26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Primeros auxilios en actividades deportivas

La Escuela de Formación del Instituto Municipal de Deportes y la Delegación Provincial de Baloncesto cerrarán el mes de febrero con un taller sobre primeros auxilios que se celebrará el jueves en el Centro Cívico Nueva Segovia a las 19:00 horas.

En él se abordarán las situaciones más comunes que pueden darse mientras se practica una actividad deportiva tanto individual como en grupo. Los asistentes aprenderán cómo actuar en caso de heridas, traumatismos, lesiones, torceduras, desvanecimientos, hemorragias, reanimación pulmonar u otros casos. También se estudiará cómo pedir auxilio en momentos de nerviosismo, qué se debe hacer y qué no.

El taller será impartido por José Manuel Santiago, Doctor Docente de la compañía Entelia, dedicada al desarrollo de proyectos de cardioprotección global, a la formación en materia de primeros auxilios y emergencias sanitarias, así como a la venta, distribución y exportación de material sanitario.

A esta actividad, como a todas las que se están organizando dentro de este programa de formación, podrán asistir los interesados en la materia.

 

 

La Media Maratón continúa sumando apoyos

La nueva subdelegada del Gobierno Pilar Sanz García ha recibido a los organizadores de la Media Maratón Ciudad de Segovia. Javier Carretero y Fernando Correa se han acercado a la Subdelegación del Gobierno en Segovia, para obtener el máximo apoyo con una iniciativa deportiva que celebrará este año su sexta edición.

Pilar Sanz considera la MMCS un evento muy interesante y está a favor de que se siga realizando, “la organización de esta prueba seguirá recibiendo el apoyo de la Subdelegación y echaremos una mano en todo lo que sea posible”, ha afirmado Sanz a los organizadores de la media maratón.

Gordillo apuesta por los pequeños nadadores de Segovia

Juan Daniel Gordillo, el nadador más representativo de la ciudad de Segovia, acompañará el próximo martes 21 de Febrero a los benjamines, alevines e infantiles de la nueva Escuela de Natación Segoviana “Piscina José Carlos Casado”. Una iniciativa que tiene por objetivo la promoción de la natación entre los más pequeños que se inician en esta disciplina tan exigente y dura.

Este deportista, que superó el reto de cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar el pasado verano, siendo el primer segoviano en hacerlo, siempre ha querido dar un empuje a este deporte en la ciudad de Segovia. En esta ocasión, “Gordillo” se presta para promocionar esta nueva Escuela de Natación, que entrena en la Piscina Municipal Climatizada “José Carlos Casado”, y que comenzó su andadura el pasado mes de enero.

Actualmente, la Escuela cuenta ya con 25 niños, que participan en las actividades de entrenamiento los martes y viernes (de 16:30 a 17:30 horas) y sábados (de 10:15 a 11:15 horas), sin marcarse ambiciosos objetivos, sino el gusto de dar continuidad a los cursillos de natación mediante sesiones más exigentes, participando voluntariamente en competiciones amistosas y permitiendo que sean los niños los que soliciten la participación en competiciones oficiales. Todo ello con el objeto de que no se sientan presionados y pierdan por ello la ilusión por practicar este deporte.

 

La Junta presenta mañana la leche Tierra de Sabor

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presentará mañana en un acto social la leche Tierra de Sabor, que se comercializará de momento en cinco grandes superficies (El Árbol, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski y Lupa) en los próximas días y garantizará la calidad del producto con ciertos requisitos que permitirán además pagar al ganadero una prima de hasta 2,7 céntimos por litro según criterios, más el precio de mercado.

El acto se desarrollará a partir de las 19 horas en la Cúpula del Milenio de Valladolid después de casi un año de recorrido desde que se conociera el proyecto. Se trata de una iniciativa impulsada por la Consejería de Agricultura y Ganadería en la que, por primera vez, se presta el lema de la campaña de promoción de productos de calidad de Castilla y León para que se convierta en una marca individual que gestionará Gaza, tras ser la adjudicataria el 28 de diciembre de 2011 de este proyecto. Para ello adquirirá leche a la cooperativa leonesa LAR, con sede en Veguellina de Órbigo.

La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que también intervendrá en la presentación, sostiene que se garantizará “un precio justo” a los ganaderos para que cubran los costes de producción, algo que en la actualidad “no sucede en muchos casos” y que Tierra de Sabor “sí asegura porque fija una fórmula matemática en función de los costes y el mercado”. El Ejecutivo confía en vender 176 millones de litros.

Desde la Junta subrayan que esta leche pretende incrementar el prestigio del sector lácteo de la región e impulsar la comercialización de la producción de los ganaderos de la Comunidad para, de esta forma, evitar las pérdidas en el sector generadas por los incrementos de los costes de producción. Clemente cree que tendrá una repercusión directa en el sector productor, ya que la venta de leche bajo este distintivo permitirá asegurar al ganadero un precio mínimo de venta de su producción, de manera que sea rentable y se pueda garantizar el mantenimiento de su actividad.

La leche Tierra de Sabor asegura unos requisitos de calidad superior y garantiza la trazabilidad acreditando que la leche envasada bajo la enseña procede única y exclusivamente de ganaderos de Castilla y León y que cumple unos criterios establecidos con las máximas exigencias de calidad. Los parámetros higiénico-sanitarios de la leche en general producida en las explotaciones se evalúan mediante el parámetro bacteriológico y el de Células Somáticas y para este producto se han establecido los criterios más exigentes.

 

Fuerte consumo en la Comunidad

Clemente presentó el 10 de febrero a los componentes de la Mesa Regional del Vacuno de Leche las características del producto, a los que solicitó su apoyo al nuevo producto y su implicación como prescriptores con el resto de la sociedad para lograr la implantación del proyecto. También los convenció de que se lanza en un momento propicio por los datos de consumo del mercado lácteo de la región, que superó los 251 millones de litros en alimentación en Castilla y León en 2011, lo que supone el 7,7 por ciento del total nacional y representa un valor económico de 170,7 millones de euros.

En la Comunidad, las familias hacen una compra media anual de 259,7 litros de leche, un 28,5 por ciento superior a la nacional, que asciende a 202 litros. Además, los consumidores de la Comunidad muestran una mayor intensidad en la adquisición de leche. Cada castellano y leonés adquiere de media 12 litros cada vez que compra leche, frente a los nueve litros de los consumidores del resto del país.

Por ello, desde la Junta reiteran que esta leche debe llegar a los lineales con la identificación y garantía de trazabilidad que otorga Tierra de Sabor desde el origen, siempre procedente de granjas regionales, hasta el consumidor.

 

Importancia del sector

Castilla y León, con 2.300 explotaciones ganaderas y 100.000 cabezas de ganado bovino dedicadas al vacuno de leche, cuenta con una producción que supera las 800.000 toneladas de leche anuales, el 51 por ciento dedicado a consumo de leche y el 49 a la producción de queso. Esta cifra sitúa a la Comunidad como la segunda región productora de leche de vaca en España con el 13 por ciento del total nacional.

La estructura y dimensión del sector lácteo en Castilla y León ha cambiado en los últimos años en comparación con otras autonomías y con la Unión Europea. Se ha pasado de una cuota de 150 toneladas por explotación en 2002 a las 366 en 2011, mientras que la media en España se sitúa en 270 y en la UE en 305. En total, la Comunidad tiene una cuota de producción asignada de 779.000 toneladas de leche, aunque produce por encima. El 60 por ciento de esa materia se dirige a quesos y el resto se comercializa como leche líquida.

Estos resultados son fruto de la inversión realizada en los últimos diez años por los ganaderos y que alcanza los 247 millones de euros, lo que supone una inversión superior a los 100.000 euros por explotación.

Además de por la cantidad, la leche de Castilla y León se diferencia por ser de una alta calidad y muy natural. Las vacas son alimentadas con cereales, principalmente cebada y maíz, y con forrajes, alfalfa deshidratada y bezas, procedentes de la región y cultivados de forma tradicional. La nutrición del ganado bovino y su forma de producción proporcionan a la leche producida en la Comunidad su excelente calidad además de unas características más sanas y naturales. El sector vacuno de leche tiene una fuerte vinculación al territorio al dinamizar la economía de las zonas en las que se ubican las explotaciones y ayudar a la fijación de población en esos entornos.

Preparación escolar para el éxito educativo

La Consejería de Educación ha abierto el plazo de inscripción para participar en el ‘Programa para la mejora del éxito educativo’, dirigido a aquellos alumnos o alumnas de 4ºESO que hayan suspendido Lengua castellana y Literatura y/o Matemáticas en la primera evaluación o hasta cuatro materias diferentes a las anteriores.

Se trata, como señalan fuentes de la Junta de Castilla y León de que los estudiantes puedan aprovechar la ocasión para mejorar su rendimiento educativo en la recta final del curso a través de unas clases, de cuatro horas a la semana durante marzo, abril y mayo, en las que puedan preparar las próximas pruebas ordinarias que tengan que afrontar los alumnos.

El acceso a los cursos, que es gratuito salvo el que suponga el desplazamiento de los alumnos desde el centro de origen al instituto donde se realice el programa., puede realizarse hasta el 28 de enero en los centros participantes de la provincia segoviana. En total 8 entre capital en provincia.

Así, los centros participantes en la capital son el IES Francisco Giner de los Ríos, que recibirá además alumnos del IES Peñalara, el IES La Albuera y el IES Andrés Laguna; y el IES María Moliner, que recibirá estudiantes del IES Mariano Quintanilla, del IES Ezequiel González y contará por primera vez, con alumnos del CEO El Mirador de la Sierra de Villacastín

Por su parte, en la provincia participarán en Nava de la Asunción el IES Jaime Gil de Biedma que recibirá, además, alumnos del IES Catalina de Lancaster, de Santa María la Real de Nieva y del IES Cauca Romana, de Coca. En Cuellar, el IES Marqués de Lozoya que también recibirá alumnos del IES Duque de Alburquerque. En Cantalejo, el IES Hoces del Duratón contará también con estudiantes del CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda y el CEO La Sierra de Prádena. En Carbonero El Mayor participa en el programa el IES Vega del Pirón, en El Espinar, el IES María Zambrano y por último, en Ayllón el IES Sierra de Ayllón.

El programa, en el que el año pasado participaron 330 alumnos y 19 profesores segovianos, busca la mejora educativa busca, a través de actuaciones preventivas, la reducción del fracaso y abandono escolar temprano, así como el progreso adecuado de los estudiantes a lo largo de su escolarización para que alcancen los objetivos previstos.

En nuestra Comunidad, durante el mes de febrero ya se está desarrollando este programa para alumnos de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria a través de refuerzo educativo en las aulas y además, se están impartiendo clases extraordinarias fuera de las horas lectivas del centro a los alumnos que lo han solicitado en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Óscar López: Seguir ‘luchando’ para evitar un rescate a España

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, exigió que España siga luchando para evitar el rescate. En la Judionada Popular celebrada en San Ildefonso (Segovia), aseguró que “no hay rescate bueno o blando, hay rescate o no lo hay” y criticó al Gobierno de Mariano Rajoy porque, a su juicio, ha dejado pasar el verano y “en lugar de luchar se han quitado de en medio alimentando sondeos sobre un rescate bueno”.

López, que inició su carrera política en el Congreso en Segovia y que concurrió como candidato a la Junta de Castilla y León por esta provincia, mandó un mensaje de esperanza ante “el duro septiembre” e instó a continuar ejerciendo “presión política y social” que obliguen “a rectificar a la derecha”. En este sentido, consideró que el Gobierno de Rajoy se vio obligado a no eliminar los 400 euros a los parados sin prestación precisamente por “esta presión”, algo que también ha servido, dijo, en el “centimazo sanitario en Castilla y León”. “El PSOE será serio y contundente en su modelo, para garantizar la igualdad de los ciudadanos”, remarcó.

Respecto al adelanto electoral en Galicia, López mostró su preocupación “por lo que llegará” en otoño y aseguró que el PSOE concurrirá a Galicia con el mejor ánimo y al País Vasco, con el propósito de poner en valor el modelo Patxi López. Además, y a preguntas de los periodistas, aseguró que ahora su partido no piensa en un “adelanto electoral”. El secretario de Organización insistió en que este septiembre será “especialmente duro” porque España se enfrenta a los “mayores recortes de la Historia de la Democracia”.

Por su parte, el secretario autonómico de Castilla y León, Julio Villarubia, que también acudió a la celebración, insistió en el “compromiso serio, firme y contundente del PSOE en defensa del mundo rural y los ayuntamientos” así como en la postura firme de “oposición a los tremendos recortes que el Gobierno de Rajoy y de Herrera están llevando a cabo en el estado de Bienestar”. A su juicio, el PP “trata de que se creen ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda en el ámbito rural” y tildó de “atropello” el modelo de ordenación de territorio de la Junta que, según señaló, intenta suprimir ayuntamientos y entidades locales, “que son auténticos voluntarios y legionarios del mundo rural”.

La fiesta del color llega a Segovia: Carnaval 2012

La fiesta de los colores y la diversión planea ya sobre la ciudad de Segovia. El Ayuntamiento de Segovia ya tiene todo preparado para celebrar el Carnaval 2012, que este año vuelve, del 18 al 26 de febrero, rodeado de música, comparsas, y disfraces y cuenta con la aparición especial de los títeres. Magdalena, doncella del Acueducto, será la encargada, en representación de los títeres, de pronuciar el pregón que dará el pistoletazo de salida oficial a la celebración del Carnaval el domingo 19.

Un día antes, el 18 de febrero, sonidos de tambores y timbales inaugurarán el programa de actos con el primer desfile. Éste, saldrá de San Millán a las 20:30 horas y estará acompañado por la batucada y capoeira Os Batucones. A su llegada a la Plaza Mayor, a las 22:00 horas, se elegirá al Rey y la Reina de las comparsas al son de la música y baile de Los Teo.

El día 19 a partir de las 13:30 horas, las comparsas que pondrán música a este Carnaval se concentrarán en la Plaza Mayor. Apadefim, el Tudel, la Semifusa, los Chirigoteros, Para que tu lo bailes, los Semaforitos y los Vacceos, podrán esta nota musical a la jornada que además elegirá al Príncipe y Princesa de las comparsas.

Más títeres de la mano Manuel Román, creador de Los Lunnis, quien a las 17:30 horas dejará con la boca abierta a los asistentes con la charla-demostración sobre ‘El oficio del títere’. Y a las 19:00 horas, en la Plaza Mayor, se celebrará la fase previa del concurso de Cánticos de las Coplas.

Para comenzar una nueva semana, la del 20 de febrero, el día estará dedicado al público infantil. os niños, hasta los 12 años, podrán participar en el concurso “Pinta tu carnaval” en el Centro Cultural de San José desde las 11:00 horas. Por la tarde, a las 18:00 horas, comenzará el desfile infantil en el Azoguejo con destino a la Plaza Mayor donde podrán disfrutar de una gran chocolatada.

El día central del Carnaval, el martes, 20 de febrero, los niños podrán participar en el concurso infantil de disfraces en la Plaza de San Martín si el tiempo acompaña, o en el Centro Cultural de San José en caso de inclemencias meteorológicas.

A las 20:00 horas comenzará en San Millán el desfile de carnaval en el que las comparsas estarán acompañadas de la compañía francesa Mademoiselle Paillette y su espectáculo “Les rouges coeurs” y el grupo holandés Close-Act Theatre con su performance “Saurus”.

En la Plaza se servirá, a un euro, el siempre reconfortante Potaje Carnavalero preparado por la Asociación de Cocinero cuya recaudación se destinará a la Asociación Infanto-Juvenil “Caminantes”. Este día el fin de fiesta lo pondrá la música del grupo segoviano Bolango Boy.

El miércoles de ceniza, el cortejo fúnebre para enterrar la sardina organizado por El Tudel partirá de San Millán hacia la Plaza de San Martín donde se unirá al resto de comparsas para seguir su recorrido rumbo a la Plaza Mayor. Allí don Carnal y doña Cuaresma se batirán en duelo dialéctico en el que participarán el grupo Os Batucones, el Taller Municipal de Teatro y la Escuela de Dulzaina de Segovia.

El carnaval 2012 finalizará el domingo de Piñata con la final de Cánticos de las Coplas y la entrega de premios desde las 13:00 horas en la Plaza Mayor.

Microteatro para ‘exorcizar’ la Cárcel de Segovia

Un total de 6 ‘microobras’ de entre 10 y 15 minutos de duración se representarán hasta 72 veces en la nueva edición de Microteatro en la Cárcel de Segovia Centro de Creación. Durante el 7 y 8 de septiembre, actrices como Eva Santolaria (Compañeros, 7 Vidas), Dafne Fernández (Un paso adelante) o Lola Baldrich, (Médico de Familia) participarán en esta edición que intenta “exorcizar” el espacio de la antigua prisión provincial, como señaló durante la presentación la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero.

Acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y las actrices Lola Baldrich y Virginia Rodríguez, así como por el actor Nacho López, Luquero señaló que la que será la penúltima edición de Microteatro del año, intentará “combatir la crisis con ráfagas de emociones y risas”. Junto a la iniciativa madrileña ‘Microteatro por Dinero’, la Concejalía de Cultura del consistorio segoviano programa seis ‘microobras’ de alrededor de 15 minutos con un coste de 3 euros cada una de ellas.

La actriz Lola Baldrich destacó durante la presentación la respuesta de Segovia hacia el “estímulo” del Microteatro y señaló que a pesar de que son obras de menor entidad por su propio estilo “es un producto asequible, sin restar compromiso, respeto y capacidad artística”. En este sentido, Virginia Rodríguez señaló “la experiencia” tanto para actores y público que supone un formato “en que puedes oír y sentir a los actores tan cerca”. Por su parte, Nacho López, incidió en la calidad de las obras seleccionadas, así como de los actores que las interpretarán y la variedad de géneros, “todos una joya”, entre ellos, el surrealismo, la comedia, el teatro negro y el drama bello.

Esta nueva edición de microteatro acercará a la capital del Acueducto ‘Turno de Noche’, en la Celda 1, una drama surrealista con texto de Paco Celdrán y dirección de José Luis Sixto y Sara Pérez que está interpretado por el propio Celdrán y Germán Torres. En la Celda 2, la comedia ‘Celda 90210’, con Eva Santolaria y Virginia Rodríguez, dos jóvenes “monas, jóvenes y ricas, o sea, pijas”, nos invitan a vivir desde dentro la situación por la que pasan ambas tras ser encerradas en un calabozo. Con texto de Pablo Flores Ezcurra y dirección de Guillermo Groizard.

Por su parte, la Celda 3 albergará ‘El Impostor’, una comedia con texto de Caridad Fernández, dirección de Darío Frías, e interpretada por el propio Frías junto con Jesús Granda y Jorge Pobes. La cuarta microobra será la comedia ‘Búscate otro tronco, tronco’ con texto de Nancho Novo y dirección de Verónica Larios. Esta vez, la interpretación corre a cargo de Mabel del Pozo y David López-Serrano, y la escenografía de Lucía Setuaín y Lita Echevarría.

Las dos últimas Celdas, la 5 y la 6, recogerán las obras ‘La Hipoteca’ y ‘¿Dónde está Kevin?’. La primera de ellas, un drama bello, creado y dirigido por Jaime Aranzadi e interpretada por Lola Baldrich y Ángel Savín. Por su parte, la segunda, una comedia negra, dirigida por Nacho López, e interpretada por Dafne Fernández, Arturo Gregorio y José Montó.

Las microobras tienen una duración de 10-15 minutos, y los asistentes podrán elegir cuántas de ellas ver, y en qué orden. Las entradas, de 3 euros por obra, se adquieren desde una hora antes del comienzo de las representaciones, es decir, a las 18:00, en la propia Cárcel, situada en la Avenida Juan Carlos I.

Segovia registró en 2011 más de 27.500 multas

El control a través de videocámaras en los accesos a la Plaza Mayor permitió elevar el número de multas de tráfico que formuló el Ayuntamiento de Segovia, según indicó el concejal de Tráfico y Transportes, Alfonso Reguera. 

De acuerdo con sus datos, a lo largo de 2011 se emitieron 27.503 multas, 1.452 más que en 2010, “un pequeño repunte al alza como consecuencia de la puesta en marcha, a lo largo del segundo semestre del año, del sistema de acceso automático a la Plaza Mayor a través de cámaras”.

Como resultado de estas sanciones la recaudación municipal ascendió a 1.207.443 euros, cantidad inferior a la del 2010, fruto de la recaudación voluntaria y ejecutiva, añadió el Ayuntamiento.

Por otra parte, durante 2011 Policía Local emitió 178 denuncias por infracciones a la Ordenanza de Convivencia Ciudadana. La mayoría suelen ser cometidas por jóvenes. Con el fin de lograr la finalidad reeducadora de la sanción que lleva consigo, más de 50 denunciados sustituyeron el pago de la multa por la realización de trabajos en beneficio de la comunidad. Un total de 103 de esas infracciones fueron por orinar en la vía pública, seguidos de daños en el mobiliario urbano y la colocación de carteles y octavillas en la calle.

En cuanto al Servicio de Autobuses, hubo una ligera subida en el número de viajeros durante el 2011. Además se emitieron 2.895 tarjetas ORA para el 2012, 209 menos que el año pasado. En estos momentos, en Segovia existen 1.713 tarjetas para plazas de aparcamiento zona azul, a las que hay que sumar las 651 de la zona verde y las 474 en la zona de acceso de prioridad peatonal que requieren el paso autorizado por la Plaza Mayor.

En total, en la ciudad de Segovia existen 3.000 plazas de aparcamiento ORA de las que 751 son zona verde.

Cinco proyectos segovianos optan a los Premios de Construcción Sostenible

Un total de cinco proyectos de Segovia se han presentado a los premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, una iniciativa de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Instituto de la Construcción de la Comunidad que pretenden apoyar la incorporación de criterios medioambientales al diseño y construcción de edificios con el fin de mejorar la calidad de vida en el entorno urbano.

En el conjunto de la Comunidad, han sido más de un centenar de proyectos los que se han presentado en esta convocatoria de carácter bianual. El pasado 31 de enero finalizó el plazo de inscripción de proyectos con un total de 112 inscritos en las diferentes categorías cuyo objetivo es el de n distinguir proyectos de edificación y actuaciones que aporten aspectos innovadores y de mejora medioambiental, del mismo modo que se pretende contribuir a mejorar la calidad de vida en el entorno urbano.

En la categoría de ‘Ámbito Castilla y León’ se han presentado un total de 43 actuaciones desarrolladas en la Comunidad. Por tipología de edificios, el 49% de los presentados son equipamientos, el 25% residencial unifamiliar, el 12% otros campos, el 7% residencial colectiva y otro 7% administrativos.

A estos premios pueden optar los proyectos y actuaciones de obra nueva, restauración o rehabilitación que estén en ejecución o al final de obra en el momento de inscribirse. A las 43 actuaciones presentadas en el ámbito autonómico, hay que sumar 68 proyectos que se presentan en la categoría de ‘Ámbito nacional’ donde principalmente se han presentado proyectos procedentes del País Vasco, Madrid y Cataluña. Mientras en el ‘Ámbito internacional’ aún se pueden inscribir proyectos procedentes de fuera de nuestro país hasta el próximo 30 de marzo a través de la página web www.premiosconstruccionsostenible.es.

Durante el primer trimestre del año, el Instituto de la Construcción de Castilla y León, como Secretaría Tecnica de los premios de Construcción Sostenible, solicitará información específica a cada uno de los proyectos inscritos para la realización de las valoraciones. Los ganadores de esta cuarta edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León se darán a conocer a finales del año.

Publicidad

X