15.6 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Cáritas, sonrisas y corazones en su campaña navideña

«Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir». Bajo este lema, Cáritas Diocesana ha presentado su nueva campaña institucional que el próximo año representará con el objeto de vivir cercanamente, poniendo la confianza no en las posesiones si no en las capacidades y convinciones. Así lo ha explicado el delegado de Cáritas, el padre Julio Alonso, tras matizar que el propósito es hacer «un mundo mejor» partiendo del concepto de familia humana.

Cáritas plantea la necesidad de un nuevo modelo económico: «la crisis ha puesto en descubierto el callejón sin salida al que nos está sometiendo este modelo». «Pedimos a los gobiernos que no recorten los presupuestos sociales, y a los ciudadanos que tengan la convinción cierta de que sí podemos hacer algo, por pequeño que seamos», explicó en rueda de prensa, en el Obispado de Segovia.

Quinta corazonada

El día 22 por la tarde se celebrará el I Encuentro Voluntario de Cáritas en un acto que comenzará a las seis de la tarde en la Iglesia del Padre Claret con un concierto a cargo de Luis Guitarra, y continuará en el Pabellón Enrique Serichol de 19,30 a 21,00 horas en una actividad más lúdica.

 

Deporte Solidario

Además, parte de la San Silvestre se destinará a Cáritas y esta Navidad se disputará el quinto encuentro de Fútbol Sala, todo un clásico, el partido solidario de la Gimnástica Segoviana y el Caja Segovia, para pasar un rato entretenido. Día 2 a las 8, goles solidarios

 

Ningún niño sin sonrisa

La principal novedad de la campaña viene de la mano de la Fundación Caja Rural que ha puesto en marcha un proyecto que consiste en «comer sonrisas». Bajo el título ‘Ningún niño sin sonrisa’, la Fundación ha diseñano junto a la panadería ‘Los Mellizos’ de Carbonero el Mayor unas galletas con sonrisa que serán distribuidas por 35 restaurantes de Segovia, en colaboración con la AIHS. Según explicó la gerente de la Fundación, Beatriz Serrano, el objetivo es que cada galleta sirva para que los segovianos ofrezcan sus donativos en favor a proyectos relacionados con la infancia. La campaña concluirá el día 7 de enero.

 

 

Más de 48.000 kg de comida en Segovia para más de 2000 necesitados

Un total de 2.117 personas se han beneficiado de los 48.513 kilos de alimentos que la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Cruz Roja. La campaña Plan 2011 ha finalizado en la capital con la tramitación de  597 solicitudes de las que se han atendido las necesidades de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población: marginados, minorías étnicas y población inmigrantes (principalmente marroquíes).

Durante esta campaña, según señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia, se ha notado un incremento entre las solicitudes de aquellas personas afectadas directamente por la crisis económica, de hecho en esta última campaña se ha producido un ligero incremento en el número de solicitudes presentadas y de beneficiarios.

Entre los alimentos se encuentran, arroz blanco, bebida pasteurizada, cacao soluble, crema de verduras, espagueti, fideo, harina, leche, macarrón, natillas, queso y tomate frito.

Los lotes de productos se han almacenado y entregado en el antiguo Parque de Bomberos (en la avenida Padre Claret). A los destinatarios se les ha convocado por teléfono para que acudan a las instalaciones municipales a retirar su lote de alimentos. Hasta ellas se ha acercado el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, para colaborar en la entrega de los últimos lotes de productos. Y es que el reparto de alimentos procedentes del FEGA, correspondiente a la tercera fase que lleva a cabo el Ayuntamiento en colaboración con los voluntarios de la Asociación San Vicente de Paúl, está a punto de finalizar.

Continúan las obras del Área de Rehabilitación Integral de San José

Continúan los trabajos del Área de Rehabilitación Integral (ARI) del barrio de San José con la finalización de las obras en la calle Capitán Perteguer donde se han renovado algunas de las redes de servicios. En concreto, se han invertido 57.112 euros en la realización de una zanja junto a la acera del actual aparcamiento y la construcción de arquetas y cruces junto a las viviendas con el objetivo de realizar las canalizaciones para el suministro de energía eléctrica a los edificios y para el alumbrado público.

La obra, que ha sido ejecutada por la empresa Segesa, ha constado de tres fases que comenzaban en noviembre y que continuará por la reurbanización de las calles Tomasa de la Iglesia, en su segunda fase y Manuel García Gutiérrez. También está previsto intervenir en las calles Rebollo Dicenta y Hermanos Larrucea, como señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

A las obras de reurbanización hay que añadir los trabajos de rehabilitación en las viviendas. De la primera convocatoria de subvenciones, cuyo presupuesto alcanza el 1.975.000 euros, se beneficiarán 194 viviendas en total situadas en las calles Francisco Atorrasagasti, Capitán Perteguer, Hermanos Martínez Aguilar, Tomasa de la Iglesia, Hermanos Larrucea, Doroteo Pato y General Serrador.

La primera comisión de evaluación daba el visto bueno a las 13 peticiones formuladas por 9 comunidades de propietarios y 4 viviendas individuales que afectan a 120 viviendas, con un importe total de 541.608 euros. La segunda aprobaba las 11 solicitudes presentadas, 6 por comunidades de propietarios y 5 por viviendas individuales, cuya subvención alcanza los 551.193 euros y afecta a 74 viviendas en total.

Las obras consistirán en la mejora de las fachadas y cubiertas, además de la adecuación funcional y actuaciones de habitabilidad de los inmuebles.

Comprometidos con Anantapur en el Real Sitio

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) presentará el próximo 20 de septiembre a las 20:00h, en la Sala de Exposiciones del hotel Isabel de Farnesio, su muestra fotográfica “Comprometidos con Anantapur”.

La exposición hace un recorrido por el programa de desarrollo integral que la Fundación lleva a cabo en el estado indio de Andhra Pradesh para erradicar la pobreza extrema de una de las zonas más pobres del país. A través de la mirada artística del fotógrafo Ramón Serrano, el visitante puede conocer los diferentes ámbitos de actuación de la organización: educación, sanidad, vivienda, ecología, mujer y personas con discapacidad. De esta manera, también se acerca la realidad de la India a todas las personas sensibilizadas con el país y se muestra a los colaboradores de la FVF los resultados de su solidaridad.

La exposición estará abierta al público del 20 de diciembre al 15 de enero y podrá visitarse todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

Este acto, que se complementará con la proyección del vídeo corporativo de la Fundación Vicente Ferrer “Comprometidos con Anantapur”, se enmarca dentro de la continua actividad expositiva del hotel Isabel de Farnesio que, desde su apertura en junio de este año, se ha convertido en el catalizador de gran parte de la vida social y cultural del Real Sitio.

 

Rajoy será elegido hoy presidente

Continúa la segunda jornada de investidura de Mariano Rajoy como nuevo presidente del Gobierno español, tras una sesión que ayer se prolongó hasta 8 horas. En su comienzo de hoy, será el portavoz de PNV, Josu Erkokea, el que abra las intervenciones para dar paso a las de Amaiur, Coalición Canaria, BNG, Compromís, UPN y Garoa Bai.

Después de estos turnos de palabra, y las réplicas del candidato a la Presidencia dle Gobierno, intervendrá el portavoz del grupo del PP en el Congreso, Alfonso Alonso.

Más tarde tendrá lugar la votación en la que se prevé que Rajoy salga elegido ya que su grupo goza de la mayoría absoluta de la Cámara.

Entre las principales críticas que ayer recibió el discurso del que será presidente del Gobierno de la X Legislatura, el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, la acusaba de esconder «lo menos bueno» haciendo referencia a que Rajoy solo había comentado aspectos positivos y había callado algunos aspectos como el aumento del IVA.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, solicitó un trato «justo» con Cataluña e instó a Rajoy a recupear las relaciones con su comunidad autónoma. El portavoz de IU, Cayo Lara, tildó de ‘continuista’ la política del nuevo Gobierno y señaló que esta ha creado más crisis y más desempleo.

Una vez más, la líder de UPyD, Rosa Díez manifestó sus críticas hacia el sistema electoral y se compromotió a llevar a cabo una ‘leal’ oposición.

 

PSOECyL: ha ocultado dónde recortará en 2012 para reducir el déficit

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, lamentó que Mariano Rajoy haya ocultado qué partidas concretas va a recortar en los Presupuestos Generales de 2012 para reducir en 16.500 millones de euros el desfase entre ingresos y gastos para el conjunto de las administraciones públicas, tal y como se ha comprometido en su discurso de investidura.

“Creo que hay cantidad de recortes ocultos porque muchos de los anuncios que ha realizado suponen más gasto y rebajas fiscales. No me cuadran las cuentas”, explicó López, que aventuró que recortar por importe de 16.500 millones de euros “no es fácil”.

Además de por esta incompatibilidad de reducir en 16.500 millones el déficit y aumentar el gasto con medidas como la descongelación de las pensiones, la recuperación de la desgravación fiscal para vivienda o los incentivos para la contratación laboral de los jóvenes menores de 30 años, el líder de los socialistas castellanos y leoneses mostró su preocupación por el hecho de que el futuro presidente del Gobierno no haya concretado cómo se va a financiar la sanidad, la educación o la dependencia, pilares básicos, junto las pensiones, del Estado del Bienestar.

“Al anunciar que la tasa de reposición de los funcionarios, será cero excepto en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, nos está diciendo que habrá menos médicos y menos profesores”, enfatizó López, quien reiteró su preocupación por la materialización de los recortes en los servicios públicos. En este sentido, el secretario general del PSCyL destacó las leves referencias realizadas por Rajoy con respecto a la dependencia: “Ha hecho un anuncio muy ligero en el que se ha limitado a decir que lo mejorarán, pero todos sabemos lo que dijo en la campaña electoral”.

El representante socialista entiende que, aunque de forma velada, el futuro presidente del Gobierno ha anunciado la continuidad operativa de la central nuclear de Garoña cuando, al abordar la política energética, Rajoy ha afirmado que las “decisiones deben tomarse sin demagogia, utilizando todas las tecnologías disponibles, sin excepciones”.

Por lo que respecta a la creación del Ministerio de Agricultura, López aseguró que la medida no le parece mal puesto que el campo y la industria agroalimentaria son “sectores estratégicos” para Castilla y León.

 

Gobierno CyL: “valiente, realista, esperanzador y responsable”

El Gobierno de Castilla y León considera que la intervención de Mariano Rajoy en el debate de investidura ha sido “valiente, realista, esperanzadora y responsable” y que demuestra que “se merece” la confianza que le dieron los ciudadanos en las pasadas elecciones del 20 de noviembre.

Así lo señaló hoy el consejero portavoz del Ejecutivo autonómico, José Antonio de Santiago Juárez, quien resumió el discurso del líder del PP al señalar que se trata de un “proyecto de recuperación de la confianza, de cambio y de cohesión nacional” que nace, señaló, de un análisis “realista” de la situación que vive España. Al mismo tiempo, aseguró que sus líneas maestras “pueden ser compartidas por todas” y están “en consonancia” con lo que ha venido defendiendo el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera en los últimos años y que plasmó en el debate de investidura del mes de junio.

Dentro del contenido de la intervención, José Antonio de Santiago Juárez destacó su apelación al diálogo y el hecho de que haya planteado “importantes ámbitos de colaboración” a las comunidades autónomas, “algo que el Gobierno de Castilla y León venía reclamando desde hace tiempo”. Por ello, concluyó que en esta legislatura “las Comunidades están llamadas a tener un protagonismo esencial”.

Asimismo, remarcó que algunas cuestiones planteadas por Rajoy habían sido ya recogidas por Herrera en el debate de junio, entre los que citó la apelación a los principios de austeridad, eficiencia, participación y transparencia como ejes del Gobierno, así como su ofrecimiento de acuerdos con la oposición en algunas de las políticas más importantes.

En este sentido, quiso poner en valor el compromiso adquirido por el líder del PP y futuro presidente del Gobierno con los servicios públicos fundamentales, “que es lo que más atañe a las comunidades” y resaltó el hecho de que haya mantenido su promesa de actualizar las pensiones, “algo que afecta a más de medio millón de ciudadanos de Castilla y León”. Asimismo, citó su compromiso con la sostenibilidad del sistema público sanitario, “a través de un pacto con los partidos políticos, las comunidades autónomas y los profesionales del sector”. Junto a ello, valoró la propuesta de elaborar una ley de servicios básicos y la elaboración de una estrategia nacional de calidad en la educación.

En el ámbito económico, el consejero portavoz llamó la atención sobre las líneas maestras de la actuación en defensa de la competitividad y de apoyo a los emprendedores, por lo que anunció que la ley de estímulo a la creación de empresas que diseña el Ejecutivo autonómico “se acompasará con estas medidas porque inciden en la misma dirección”. En este ámbito destacó también la bonificación del cien por cien de las cuotas a la seguridad social para el primer empleo de los menores de 30 años.

José Antonio de Santiago puso de manifiesto también la importancia que para el campo de Castilla y León tienen iniciativas como la recuperación del Ministerio de Agricultura, la creación de una estrategia nacional ante la Unión Europea o la internacionalización del sector agroalimentario. En este paquete de activos de Castilla y León, encuadró también anuncios como el apoyo al español, al patrimonio natural o el plan nacional de turismo.

En su enumeración de sectores, el portavoz de la Junta destacó asimismo el compromiso de Rajoy de practicar “una política coherente y justa” en materia energética, incluyendo en el mix nacional todas las fuentes de generación.

“Ha sido un discurso valiente porque, por primera vez en la democracia española, un futuro presidente del Gobierno anuncia un paquete de leyes de este calado para la dinamización económica y la creación de empleo en un periodo de tiempo tan corto, tres meses”, remarcó De Santiago Juárez.

 

 

PPCyL: Un discurso de ilusión para las expectativas de los ciudadanos

El PP de Castilla y León considera que el candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado un discurso de investidura en el Congreso de “ilusión” para las expectativas de los ciudadanos y, aunque reconoce que el líder popular ha sido “previsible” en sus propuestas y planteamientos, estima que ha hecho “protagonistas del cambio” a la sociedad en general.

Esta es la valoración que realizó el secretario autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, de la intervención de Mariano Rajoy, de la que subrayó su carácter “sensato y realista” desde el reconocimiento de las dificultades y de una situación complicada. “Ha sido un discurso reformista, muy pegado al crecimiento económico y a la creación de empleo”, observó.

También, resaltó que haya centrado su programa en el diálogo, el consenso y la transparencia, líneas que consideró que entroncan con los principios que marcaron la transición española como una etapa de reformas. Fernández Mañueco reconoció que el discurso del líder popular fue fiel a él mismo en el sentido de ser “previsible”, al exponer las reformas de las que “ya había avisado”.

Bajando al detalle, subrayó la revalorización de las pensiones el 1 de enero de 2012 y destacó que es posible su incremento en relación al IPC y mantener el objetivo de déficit público, cuya reducción al 4 por ciento es uno de los objetivos para cumplir con la estabilidad presupuestaria que marca la Unión Europea.

Igualmente, incidió en las propuestas de concluir la reforma del sistema financiero y en las que se refieren al mercado laboral y fiscalidad, al tiempo que valoró la iniciativa de pasar a los lunes algunas fiestas para evitar puentes largos. La recuperación de la deducción por vivienda habitual en la declaración de la renta, el inventivo de 3.000 euros por empleo o la reforma del modelo energético fueron otras de las medidas destacadas por el ‘número dos’ del PP autonómico.

Convencido de que se mantendrán las políticas sociales, pese al recorte anunciado de 16.500 millones de euros en 2012 para cumplir el objetivo de déficit, Fernández Mañueco aplaudió la recuperación del Ministerio de Agricultura, dado que la Junta de Castilla y León considera al campo como un sector estratégico de la Comunidad.

“Es un discurso que pone el acento en las personas”, concluyó el secretario autonómico del PP, quien recalcó que el proyecto presentado, aunque fiel al programa electoral y “previsible”, sí “ilusiona” en las expectativas de los ciudadanos para salir de la recesión económica que vivimos desde 2008.

La dimensión económica del Derecho, a debate en Segovia

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia presentará mañana, 20 de diciembre, el Seminario Permanente de Análisis Económico del Derecho y la Regulación Económica. Un calendario de citas que pretenden constituir un foro estable de reflexión en torno a cuestiones de actualidad desde una doble perspectiva, jurídica y económica, como señalan a través de un comunicado. La  primera jornada, que se celebrará el 20 de diciembre a las 11:00 horas en el Aula 10 del Palacio de Mansilla, estará dedicada a analizar los puntos de encuentro entre el Derecho Público y el Análisis Económico.

Esta primera sesión correrá a cargo de los profesores José Manuel Díaz Lema, catedrático de Derecho Administrativo, que impartirá una conferencia titulada “La regulación económica, en la encrucijada de los estudios de derecho y economía», y de Ángel Martín Román, que reflexionará sobre “El análisis económico del derecho:apuntes para un estudio interdisciplinar».

De acuerdo con las previsiones de la organización, las próximas sesiones se celebrarán durante las primeras semanas del año próximo y estarán dedicadas a temas de completa actualidad como los efectos económicos de la legislación laboral o el análisis jurídico-económico de las novedades introducidas en la regulación bancaria como consecuencia de la crisis económica.

El Seminario está promovido por las áreas de Fundamentos del Análisis Económico, Economía Financiera y Contabilidad y Derecho Administrativo del Camus de Segovia de la UVa y se enmarca dentro de un proyecto de innovación docente financiado por el Vicerrectorado de Docencia.

Cultura aportó en tres años 5M€ a la Fundación Corella

La Junta de Castilla y León ha aportado cinco millones de euros a la Fundación Corella Ballet entre 2008 y 2011 a través del contrato de patrocinio, según informaron fuentes de la Consejería de Cultura y Turismo. De ese montante, 1,2 millones provienen de la Fundación Siglo y el resto de la Dirección General de Políticas Culturales y de Sotur.

De este modo a través de la Fundación Siglo para las Artes, dato requerido por el Grupo Socialista de las Cortes, la aportación es de 1.260.000 euros en el mismo periodo.

En concreto, el departamento que dirige Alicia García y la Fundación Corella, en una reunión mantenida el pasado 7 de diciembre, llegaron al acuerdo mutuo de no renovar el convenio de colaboración fruto del que nació el Corella Ballet Castilla y León, debido a causas económicas.

La oposición socialista, además de interesarse por los fondos de la Junta al Ballet Corella, ha pedido la comparecencia de la consejera de Cultura y Turismo para que informe acerca de las razones que han llevado a finalizar y no prorrogar el contrato con la compañía de danza clásica.

A esta iniciativa, han añadido la presentación de una proposición no de ley en la que el Grupo Socialista insta a la Junta a buscar patrocinadores con el fin de que la compañía de danza Corella Ballet siga vinculada a la comunidad autónoma de Castilla y León.

Precisamente, Corella Ballet informó, el pasado sábado, del traslado de sus ensayos, a partir del 1 de febrero, a Barcelona, donde ha programado audiciones para contratar bailarines para su montaje coreográfico ‘El Lago de los Cisnes’. En su web, confirma una convocatoria para la contratación de personas interesadas en participar en la preparación del nuevo espectáculo que se estrenó, con carácter internacional, en el Teatro Calderón de Valladolid el 24 de febrero de 2010.

Constituida el 1 de abril de 2008, Corella Ballet es actualmente la única compañía especializada en Danza Clásica que existe en España. Desde su fundación, ha estrenado dos grandes producciones clásicas: La Bayadera y El Lago de los Cisnes y tres programas de repertorio que han supuesto tres estrenos internacionales: String Sextet, de Ángel Corella; Soleá Pdd, de María Pagés, y Epimetheus, de Russell Ducker.

El grupo tenía previsto instalarse en el Palacio de Santa Cecilia, propiedad de Patrimonio Nacional, pero ante el retraso en su rehabilitación, realiza los ensayos y tiene su sede en las instalaciones de una antigua nave industrial en Palazuelos de Eresma. La compañía ha anunciado que en próximas fechas anunciará si continúa en Segovia o se traslada a otro lugar.

Segovia, más cerca de las 7 cimas más altas del mundo

El alpinista segoviano Francisco Monedero llevará, una vez más, el nombre de Segovia lejos de la capital y de la provincia alrededor del mundo. Y en su próxima hazaña, el Ayuntamiento de Segovia ha querido apoyar al deportista segoviano con la subvención de 2950 euros a través del Instituto Municipal de Deportes, para costear la próxima ascensión del montañero al Mont Vinson, en La Antártida, de 4.897 metros de altura. Con la llegada a la cima, Monedero concluirá su objetivo de ascender las cimas más altas de los cinco continentes de nuestro planeta, concluyendo así su proyecto “Seven Summits”.

En este sentido, el compromiso de Francisco Monedero con el Ayuntamiento de Segovia se centrará, como señalan fuentes municipales, en impartir en todos los colegios de la ciudad de Segovia que lo soliciten en el curso 2011-2012 un ciclo de conferencias, en días y horario a determinar, sobre el deporte del alpinismo en general y sobre la expedición en particular, que serán completadas con material audiovisual obtenido en la misma.

Fue en 1986 cuando el canadiense Patrick Morrow, logró ser el primero a nivel mundial en realizar esta hazaña. Ramón Portilla, en 1994, fue el primer español. Hasta la fecha son menos de diez los españoles que lo han conseguido. Europa, Asia, África, las dos Américas, Oceanía y la Antártida, son los siete continentes cuyas mayores elevaciones constituyen los escenarios de este gran proyecto. Tras haber ascendido las más altas de Europa, Asia, África, América, Oceanía, y Alaska, desde el año 2004, a Paco Monedero tan sólo le queda La Antártida, y el Mont Vinson es la última cumbre para conseguir finalizar el objetivo de las “Siete Cumbres”.

 

Patrimonio autoriza la mejora de parte de la Muralla junto al Museo de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio ha aprobado tras su última reunión la solicitud del Ayuntamiento de la capital para realizar obras de restauración del adarve de la Muralla junto al Museo de Segovia, en la Ronda de Juan II. Las obras, de conservación y mantenimiento, contemplan la reposición de elementos caídos y deteriorados del paso de ronda y de la mampostería. El acuerdo de la Comisión, como señalan a través de un comunciado, incluye como prescripción que técnicos del Servicio Territorial de Cultura realicen un seguimiento del mortero empleado y de los acabados.

Otro de los aspectos sobre los que ha informado favorablemente la Comisión de Patrimonio ha sido la legalización de vivienda y garajes en la calle Taray con vuelta a la calle La Parra, de la que señalan no altera las características generales, de carácter y ambiente, del conjunto histórico de la ciuda.

En el apartado dedicado a asuntos arqueológicos, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la memoria final de la prospección arqueológica realizada para la redacción del estudio de impacto ambiental del proyecto de construcción del camino natural de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Por una parte, se ha evaluado la incidencia del proyecto del camino natural sobre los elementos patrimoniales conocidos y documentados y, por otra, se ha realizado la prospección directa del terreno en las zonas afectadas por apertura de caminos.

Con carácter general, el informe indica la necesidad de llevar a cabo un control arqueológico durante la fase de ejecución de las obras de todos los movimientos de tierras ocasionados, con especial atención a elementos singulares como la Cañada Real, el Cordel de Santillana, la zona de las ruinas de San Miguel en El Espinar, el entorno de las ruinas del Cuartel de Marianito, entorno de las ruinas de la Casa de la Casona y del Esquileo de Santillana, entorno del yacimiento de San Martín en Riaza, entorno de la Huerta de la Fuente en Villafranca, entorno de la ermita de Santa María de la Losa en El Espinar y entorno de la iglesia de San Martín de Tours en Martín Muñoz de Ayllón.

Además, se debe eliminar del proyecto cualquier tipo de actuación contemplada en el sector del cruce con la canalización del Acueducto de Segovia.

Apuesta por la accesibilidad en la Muralla de Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar ha puesto en marcha el sistema de audioguías para ayudar a los visitantes a recorrer las murallas recién restauradas y garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad.

El nuevo dispositivo permite que los turistas puedan hacer un recorrido por la fortaleza de Cuéllar de una forma autoguiada, con información visual y sonora de los puntos por los que van paseando y de los monumentos y lugares que se vislumbran desde la plataforma, a través de su propio teléfono móvil.

El diputado provincial de Turismo, José Carlos Monsalve; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cuéllar, Nuria Fernández; y el responsable de la empresa BlueHertz, Óscar Casánez, que ha diseñado el proyecto, presentaron el nuevo sistema de audioguías, elaborado específicamente para la muralla de Cuéllar, en texto escrito, hablado y con imágenes.

La concejala de Turismo aseguró que el contenido es fácil de entender y permite a los discapacitados acústicos utilizarlo sin ningún problema. “La audioguía nos sitúa en el acceso a la muralla, y desde allí hace un recorrido de dos tramos, desde el Castillo hasta la puerta de Santiago, y desde la puerta de San Basilio hasta el Palacio de los Duques de Alburquerque”, explicó.

El sistema se puede instalar de forma gratuita en todos los teléfonos móviles, descargando el programa desde las web del Ayuntamiento de Cuéllar y del Patronato Provincial de Turismo. También se pueden adquirir en forma de dispositivo en la oficina de turismo de Cuéllar, con un alquiler de tres euros. Igualmente puede descargarse directamente desde la plataforma Android, para los aparatos que funcionen con ese sistema.

Las audioguías cuentan también con imágenes que permitirán al visitante identificar mejor todo lo que va viendo en su recorrido. Se relata la historia de la muralla de la villa, del castillo y de los diferentes rincones y monumentos que se ven en el paseo. Además pueden utilizarse en castellano e inglés.

Por otro lado, con el fin de promocionar este nuevo recurso turístico, desde la Casa Joven se ha convocado un concurso de vídeos sobre la muralla para realizar trabajos con cámara o teléfonos móviles que no deben durar más de dos minutos.

Publicidad

X