16.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

Las editoriales y librerías segovianas protagonizarán la Feria ‘Editantes’

Img/Freepik

Las editoriales y las librerías segovianas protagonizarán la II Feria de Editores de Castilla y León ‘Editantes’. Tras el éxito cosechado en la primera edición de Burgos en 2024, el evento llega este verano a Segovia, donde celebrará su segunda edición del 17 al 20 de julio en la emblemática Plaza Mayor.

Los objetivos del encuentro se centran en visibilizar al sector editorial de Castilla y León, conectar editores con autores, librerías, bibliotecas y nuevos públicos lectores, fomentar la lectura e incrementar la proyección nacional e internacional de las editoriales de Castilla y León.

Editoriales y librerías participantes en Editantes

Un total de 14 editoriales y cinco librerías segovianas participarán en esta edición de ‘Editantes’.

Las editoriales participantes son Aruz Ediciones, Cartem Cómics, Ediciones Menguantes, Ediciones T&T, Ediciones Universidad de Salamanca, Editorial Delirio, Editorial Difácil, Editorial Gráficas Maxtor, Editorial La Uña Rota, Editorial Páramo, Eolas Ediciones, Fundación Santa María la Real, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Menoscuarto Ediciones.

La revista ‘Plaza Mayor’ dedica su último número al fundador de TV Segovia

Sus catálogos dan cuenta de «la pluralidad y riqueza del panorama editorial regional», con propuestas que abarcan narrativa, poesía, ensayo, ilustración, cómic, divulgación histórica y pensamiento crítico.

A ellas se suman las librerías segovianas Antares, Cervantes, Diagonal, Ícaro e Intempestivos, «comercios comprometidos con la promoción de la lectura y la difusión cultural en la ciudad».

Editantes
Cartel de la Feria ‘Editantes’ Img/cedida por el Ayuntamiento de Segovia

Actividad destacada: Una mirada al proceso de edición

Como actividad destacada, el sábado 19 de julio a las 18:00 horas, el escritor zamorano Juan Manuel de Prada ofrecerá una intervención en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal de Segovia, en la que reflexionará sobre las complejidades del proceso de edición de una novela, desde la escritura hasta su publicación.

El bibliobús y la lectura en el ámbito rural

Además, durante los días de la feria, uno de los bibliobuses gestionados por la Diputación Provincial de Segovia estará presente en la Plaza Mayor. Mostrará al público el funcionamiento de estos servicios de lectura pública, que en 2024 atendieron a 120 municipios de la provincia, y «que son clave en la vertebración cultural del medio rural».

Horario de la feria Editantes

El próximo jueves, 17 de julio, la feria permanecerá abierta desde las 18:00 hasta las 21:00 horas. Sin embargo, la inauguración oficial tendrá lugar a las 18:30 horas.

Los días 18 y 19 de julio, la feria abrirá por la mañana, de 11:30 a 14:30 horas, y por la tarde, de 18:00 a 21:00 horas.

El domingo, día 20, última jornada de ‘Editantes’, el horario de apertura será de 11:30 a 14:30 horas.

Castilla y León, «tierra de creación y edición»

Según detalló la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ‘Editantes’ mantiene en su segunda edición el espíritu fundacional basado en crear un espacio abierto al diálogo entre editores, autores y lectores, así como promover el libro como “vehículo de conocimiento” y reforzar el papel de Castilla y León como “tierra de creación y edición”.

El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce

Sancho señaló también que el sector editorial no solo es una de las principales industrias culturales en la Comunidad, sino que además “proyecta la creación literaria de nuestros escritores, a los que también queremos difundir internacionalmente, así como nuestra lengua castellana”.

Segovia, referencia internacional

En este sentido, insistió en que los libros “son los mejores embajadores de nuestra cultura y nuestra literatura tanto para los lectores en español como los 24 millones de personas que, a fecha actual, estudian español en el mundo”. “Segovia es referencia internacional en materia de libros y cuna de la imprenta en España y en español, con el Sinodal de Aguilafuente, siendo esta feria un homenaje a Juan Párix y al obispo Arias Dávila”, añadió Sancho.

Robótica para los menores de la provincia

zinkevych freepicik
Testing tech invention together. Smart confident involved schoolchildren sitting at school and testing cyber toy while having science lesson

La Diputación de Segovia impulsará la formación en robótica a jóvenes de entre 8 y 16 años en municipios de menos de 20.000 habitantes, tras la aprobación, en la última Junta de Gobierno, celebrada el 8 de julio, de las bases de convocatoria para la realización de talleres de esta disciplina en estas localidades, según un comunicado recogido por Ical.

Se trata de una iniciativa que “contribuye al desarrollo económico y social de la provincia”, además de “fomentar vocaciones” científico-tecnológicas (STEM), reducir la brecha digital en las zonas rurales y desarrollar competencias clave entre los más jóvenes, como son el pensamiento computacional o el trabajo en equipo.

La convocatoria, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la próxima semana y abrirá su plazo hasta el 5 de agosto, tiene como objeto contratar al profesorado encargado de impartir clases de iniciación a la robótica a menores de entre ocho y dieciséis años. Estas clases deberán tener una duración de entre una hora y noventa minutos y se deberán agendar entre el 15 de septiembre de 2025 y el 15 de septiembre de 2026. Asimismo, se exigirá la impartición de 24 horas de formación en un mínimo de dieciséis jornadas.

Los ayuntamientos que deseen contar con este proyecto, además de cumplir con el requisito poblacional, deberán contar con un Centro Rural Agrupado (CRA) en su término municipal, así como asumir la responsabilidad de la inscripción del alumnado, que se deberá conformar en grupos de entre cuatro y quince jóvenes. No es requisito imprescindible que los alumnos sean vecinos del municipio en el que se vaya a impartir la formación.

Aunque el texto completo de las bases de convocatoria se publicará la próxima semana, la institución provincial prevé invertir 15.000 euros en concepto de gastos de personal, organización de la actividad, material didáctico e IVA. Cada beneficiario recibirá un mínimo de 1.500 euros, por lo que el número máximo de consistorios seleccionables será de diez.

En el supuesto de que el número de peticiones sea inferior, la cantidad máxima se prorrateará entre ellos hasta un máximo de 3.000 euros. En el caso de que el número de solicitudes supere la decena, se priorizará a los municipios que cuenten con un mayor número de jóvenes de entre 8 y 16 años en proporción al número total de la población; y, en caso de empate, se dará prioridad a los de menor población.

Quienes deseen participar deberán tramitar su solicitud a través de la Sede Electrónica desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP hasta el martes 5 de agosto.

Un concurso para fotógrafos amantes de la tradición segoviana

Img/Rocío Pardos-Ical

Las danzas y las tradiciones de Segovia quedarán retratadas para la posteridad con la IV Edición del Concurso de Fotografía Ciudad de Segovia “De San Juan a San Frutos”, este año bajo el título “Entre hogueras y pájaros”.

Podrán participar todas las fotografías que «muestren y transmitan la esencia de las danzas, las celebraciones populares y las tradiciones de Segovia capital o su provincia», según establecen las bases del concurso. Las jotas vibrantes, el ancestral paloteo, las procesiones festivas, las romerías, los trajes, la música y «el espíritu colectivo que hacen únicas nuestras fiestas» son algunos ejemplos que pueden retratar las imágenes.

Los premios consistirán en material informático. El primerio está valorado en 400 euros, el segundo en 275 euros y el tercero en 150 euros.

Cómo participar en el Concurso de Fotografía Ciudad de Segovia

Cada participante podrá entregar un máximo de dos fotografías.

Los participantes tendrán que ser seguidores del perfil de Facebook de Infosegovia.com, portal online de información y cultura que ha convocado el certamen, y enviar sus imágenes (en formato JPG y un máximo de 2 Mb por imagen) a través del correo electrónico a la dirección concursofotografia@infosegovia.com. Además de las imágenes, los participantes deberán incluir un archivo de texto con los siguientes datos adjuntos: Datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico y perfil de redes sociales Facebook, Twitter y/o Instagram), Imagen 1: Título e Imagen 2: Título.

Además, debe incluirse una breve información que explique la fotografía, el lugar y la fecha donde fue tomada, una descripción de la técnica utilizada y otros datos que el autor considere de interés.

El nombre del archivo JPG deberá ser el mismo que el del título (ej.: “acueducto.jpg” y no podrá incluir ninguna referencia al nombre del autor (seudónimos, iniciales, apodos, etc.).

En caso de que el email no incluyera todos los datos y los archivos no cumplieran las características solicitadas, el autor será descalificado.

Las imágenes se enviarán antes de las 23:59 horas del día 25 de octubre de 2025. Una vez recibidas todas las imágenes se entregarán al jurado preservando el anonimato de los autores.

Concurso de Fotografía Ciudad de Segovia

Selección y valoración de las fotografías

Las piezas finalistas serán elegidas por un jurado popular, mediante los likes que obtengan en el perfil de Facebook de Infosegovia.com. Las fotos recibidas se irán publicando semanalmente en dicho perfil. Las votaciones en el perfil de Facebook de Infosegovia finalizarán el 31 de octubre a las 12:00 horas.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado profesional entre las 30 fotos finalistas seleccionadas por la votación popular.

En las fotografías se valorará especialmente aspectos como la originalidad de las imágenes, la dificultad para lograrlas y la afinidad a la temática del concurso.

Las bases completas del concurso pueden consultarse en http://concurso.infosegovia.com.

Un segoviano vuelve a casa este sábado con su piano para ofrecer un concierto único

segoviano vuelve a casa con su piano

Un segoviano vuelve a casa con su piano, después de dar conciertos por diferentes países, para rendir homenaje a Ludovico Einaudi.

El recital ‘Piano y Candelas’, con Rafael Montalvo, de la localidad segoviana de San Rafael, tendrá lugar este sábado, 12 de julio, a las 21:00 horas, en el Auditorio de El Espinar.

De este modo, Rafael Montalvo Alonso estrena un recital íntimo a la luz de las velas con tributo a Ludovico Einaudi.

«Después de años tocando fuera, volver a Segovia con este proyecto es para mí profundamente emocionante», afirma el pianista. Define el concierto como «propuesta diferente, emocional y cercana, pensada para todos los públicos».

Piano y Candelas

Piano y Candelas «es una experiencia que convertirá al Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal de El Espinar en un ambiente íntimo y envolvente, donde la cálida luz de las velas y la música de piano en vivo a manos de Rafael Montalvo crearán una vivencia sensorial única.

A través de este concierto se resaltará la belleza del espacio ofreciendo un momento inolvidable que conectará el arte con la emoción del público.

Además, Rafael Montalvo es natural de San Rafael y ha pasado la mayor parte de su vida en el municipio. Por eso, este evento es un encuentro mágico con uno de los artistas más importantes de la localidad».

De futbolista a pianista

La historia de Rafa Montalvo es, cuando menos, atípica.

Algunos le conoceréis porque jugó en la Gimnástica Segovia, en el Unami, en La Granja o en El Espinar-San Rafael. Sin embargo, desde hace unos años, dio un giro drástico a su vida, y se dedica a tocar el piano, su gran pasión.

Sin embargo, el run-run de la música seguía presente en su vida. A los 23 años, se puso de nuevo con el piano, “en la oscuridad”, como suele decir, mientras se dedicaba también al deporte. Actualmente, se dedica profesionalmente a la música.

Primera oportunidad como pianista en La Palma

Las casualidades de la vida le llevaron a la isla de La Palma justo un año antes de la pandemia. Buscando empleo, le salió un trabajo como animador de hotel tocando el piano. Y no lo dudó ni un segundo, “aunque iba asustado, porque no tenía repertorio suficiente. Fíjate (dice), llegué a la isla con 16 canciones y ahora toco un centenar versiones de canciones que me gustan”, recordaba.

En La Palma estuvo un año, se enamoró de la isla, pero llegó la pandemia y tuvo que regresar a casa, a San Rafael, de donde partió camino a Suiza porque “soy un culo inquieto y tras pasar meses encerrado por la pandemia, busqué empleo fuera”.

Del frío San Rafael al helador Arosa (Suiza) pasando por la Isla Bonita

El trabajo le llevó a un hotel de montaña en medio de Los Alpes, en el precioso pueblo de Arosa, a 1.800 metros de altura.

Al lado de los -20 ó -25 grados de Arosa y los 2 ó 3 metros de nieve a los que me he acostumbrado, «San Rafael (Segovia) es un continuo verano”, apuntaba en esa entreista con una sonrisa.

“Mi familia flipó cuando cambié de vida, pero ahora están encantados”, comentaba orgulloso.

Queen y Chopin. En la Puerta de Alcalá de Madrid y en la Plaza del Pilar de Zaragoza

Su compositor favorito es Chopin, “con quien me tomaría un café para conversar, y luego tocar el piano juntos”.

De los pianistas actuales, menciona a Lang Lang, un virtuoso del piano, sobre todo, por su rapidez de manos; sin embargo, precisa, el público también busca sentimientos y emoción en la interpretación.

Montalvo también ha participado en la iniciativa ‘Pianos en la Calle’ de la Fundación Jesús Serra, y tuvo oportunidad de tocar en en la Puerta del Alcalá, la plaza de Colón o el Museo Arqueológico de Madrid.

También recuerda con emoción sus actuaciones en la Plaza del Pilar de Zaragoza, en la Catedral de Toledo y en calles de la capital manchega.


¿Qué predice ChatGPT para la Sego en la nueva temporada

predice ChatGPT para la Sego

¿Quieres saber qué predice ChatGPT para la Sego en su nueva temporada? El futuro del conjunto, según la Inteligencia Artificial, tiene buenas perspectivas.

La composición del Grupo 1 de la Segunda Federación 2025/26 está formada por 18 equipos (ordenados aquí por valor de mercado medio) conforme a Transfermarkt: Real Valladolid Promesas, RC Deportivo Fabril, Gimnástica Segoviana CF, Bergantiños FC, Rayo Cantabria, Coruxo FC, UP Langreo, Real Ávila CF, CD Numancia, Salamanca CF UDS, Real Oviedo Vetusta, Marino Luanco, UD Ourense, UD Sámano, Burgos CF Promesas, CD Lealtad, Atlético Astorga y SD Sarriana.

Así, ChatGPT basándose en la trayectoria reciente (posición en la tabla 2024/25, estructuras de filiales, proyectos deportivos y mercado de fichajes), hace la siguiente proyección para la clasificación final al término de la temporada 2025/26:

1. Real Valladolid Promesas – Filial con sólido bloque, repite como favorito; apuntan al título de grupo.
2. RC Deportivo Fabril – Otra cantera potente, con apoyo institucional para pelear el ascenso.
3. Gimnástica Segoviana CF – Regularidad y experiencia en la categoría; ciernen en puestos de playoff.
4. CD Numancia – Clásico de la zona, con plantilla profesionalizada y ambición de retorno a Primera RFEF.
5. Rayo Cantabria – Proyecto filial de Racing, combina juventud y buenos resultados.
6. Salamanca CF UDS – Buenas infraestructuras y fichajes de renombre en Tercera, aspiran al ‘top 5’.
7. UP Langreo – Histórica entidad asturiana, consolidada en la categoría y con aspiraciones europeas (Copa).
8. Real Oviedo Vetusta – Filial con claro objetivo de mid-table, aportando talento a la primera plantilla.
9. Coruxo FC – Club habitual de la zona de Vigo; apunta a la permanencia cómoda.
10. Marino Luanco – Equipo rocoso en casa, capaz de rascar puntos fuera; se mantendría lejos del descenso.
11. UD Ourense – Proyecto joven con limitaciones presupuestarias; lucha por la salvación.
12. Bergantiños FC – Alterna buenas rachas con bajones; se quedaría en la zona media-baja.
13. Real Ávila CF – Necesita reforzarse para evitar apuros, pero se mantendría en la categoría.
14. Burgos CF Promesas – Filial recién ascendido, adaptación necesaria; pelea por no descender.
15. CD Lealtad – Equipo con historial de descensos, vuelve a sufrir en la parte baja.
16. UD Sámano – Promovido junto a Sarriana, presupuesto muy ajustado; descenso casi seguro.
17. Atlético Astorga – Uno de los recién llegados, le costará competir; ocupará puestos de descenso.
18. SD Sarriana – Con el reto de la categoría, previsiblemente finalizará en última posición y descenderá.

Promociones y descensos

• Promociones: Puesto 1 al título de grupo; del 2º al 5º entran en playoff de ascenso a Primera RFEF.
• Descensos: Los 3 ó 4 últimos puestos (16º–18º) caerían a Tercera Federación.

Esta proyección parte de:
• Clasificación y puntos de 2024/25.
• Estructura de filiales (que suelen tener plantillas más jóvenes pero con recursos).
• Valor de mercado y refuerzos esperados.
• Contexto deportivo y capacidad económica de cada club.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Reconocimiento a la Policía Local de Segovia por su labor en la DANA

Policía Local de Segovia avisa

La labor de la Policía Local de Segovia en el dispositivo de emergencia por la DANA ha sido reconocida por la Junta de Castilla y León.

En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Junta ha propuesto la concesión del distintivo honorífico de participación en los dispositivos de emergencia y seguridad desplegados con motivo de la DANA que afectó al Este y Sur de España el pasado octubre de 2024 a un total de 1.191 personas.

Entre los propuestos figuran 206 policías locales de varios Ayuntamientos de Castilla y León, entre ellos los agentes de la Policía Local de Segovia, «cuyas intervenciones fueron clave en las operaciones de seguridad y apoyo en las zonas damnificadas».

Segovia no olvida a Valencia

Junto a los policías locales de Segovia se han propuesto para este reconocimiento policías locales de los Ayuntamientos de León, Medina de Rioseco, Valladolid, Laguna de Duero, Salamanca, Burgos, y Astorga.

Además, se ha planteado la concesión del distintivo a 985 personas pertenecientes a la Administración autonómica, entidades locales y diversas empresas que colaboraron intensamente en las tareas de emergencia. De ellas, recibirán este reconocimiento 463 personas de ayuntamientos y diputaciones de toda la Comunidad, destacando municipios como Segovia, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora.

Las actuaciones de la Policía Local de Segovia en Valencia por la DANA

A finales del mes de noviembre, principios de diciembre de 2024, varios equipos de agentes voluntarios de la Policía Local de Segovia se desplazaron, a la zona afectada por el temporal, en concreto a la localidad valenciana de Sedaví. Allí estuvieron realizando tareas de control del tráfico, de entradas y salidas de vehículos, especialmente pesados, y asistencia a la población, todo ello bajo el mando de los cuerpos de seguridad valencianos.

14 nuevos guardias civiles se forman en los pueblos de Segovia

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, ha felicitado, en nombre de todos los segovianos, a estos agentes por este reconocimiento, creado por el Ministerio del Interior para visibilizar y agradecer la labor de quienes participaron de forma directa y relevante en las actuaciones de emergencia, actuación ciudadana, labores humanitarias y reconstrucción en las comunidades afectadas por aquel temporal.

Segovia, sede del patrimonio de Castilla y León

La programación en la provincia de Segovia para este fin de semana acoge dos nuevos estrenos con el V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’.

Dos espectáculos en Segovia este fin de semana con Escenario Patrimonio

Terra Sigilata Ensemble presentará este viernes, 11 de julio, su nuevo espectáculo, mestizaje de sonidos y culturas, ‘Canticvm’. La original propuesta de música medieval tendrá como inigualable marco la Iglesia de San Miguel de Ayllón a partir de las 21:00 horas.

El sábado 12 de julio, a partir de las 21:00 horas, la histórica Banda de Música ‘Maestro Lupi’, que tiene su origen en el siglo XIX, exhibirá su talento con un repertorio entre lo clásico y lo contemporáneo para todos los públicos. El concierto tendrá lugar en el exterior de la Iglesia de San Juan Bautista de Aguilafuente.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

Pero el programa de ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ no acaba aquí. El monumental escenario de la Puerta de La Reina, en el Real Sitio de San Ildefonso abrirá el telón para la loca y original tragicomedia de Loucost, ‘Dada Claun’. Una original propuesta teatral que tendrá lugar el 20 de julio, a partir de las 20:30 horas.

La última actuación en la provincia será ‘DAYDREAMS Ensoñaciones para tes bailarinas bien despiertas’, de la compañía CIDANZ Producciones, que desplegará toda una exhibición de danza, música en movimiento, el 30 de agosto, a las 21:00 horas, en el exterior de la Iglesia de Santamaría, en Fuentelepayo.

Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Espectáculos en las nueve provincias

El V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ llegará hasta las nueve provincias de la Comunidad, poniendo en valor su destacado patrimonio artístico, desde monumentos religiosos y civiles, hasta edificios industriales y diferentes paisajes culturales. Todo ello, «con el objetivo de promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares».

Una alumna de Segovia entre los 50 mejores preuniversitarios de España

Alumna Segovia Becas Europa
Img/Google Maps

Una alumna del IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia ha sido seleccionada para las Becas Europa, que premian a los 50 mejores estudiantes preuniversitarios de España.

Una alumna de Segovia seleccionada para las Becas Europa

Desde el centro educativo destacan que Ruth Marazuela, «ha demostrado una vez más que el esfuerzo constante, la excelencia académica y el compromiso personal pueden abrir las puertas más exigentes del ámbito educativo».

Como reconocimiento a su excepcional recorrido académico, Ruth ha sido seleccionada para las Becas Europa, una prestigiosa iniciativa impulsada por la Universidad ‘Francisco de Vitoria’ y el Banco Santander, que premia a los 50 mejores estudiantes preuniversitarios de España. Durante el programa, recorrerá universidades europeas y participará en experiencias únicas de formación y liderazgo.

Estas son la carrera más demandada y la nota de corte más alta en la Universidad  de Valladolid

Pero los logros de Ruth no acaban ahí. «Su actitud ejemplar, su implicación en el día a día del centro, su disposición a colaborar en actividades, proyectos y su trato humano con el profesorado y compañeros la han convertido en un referente dentro del instituto en el que ha finalizado su fructífera etapa».

La mejor nota ponderada en el acceso a la universidad

Aunque oficialmente Ruth ha obtenido la segunda mejor nota de acceso a la universidad en la provincia de Segovia, si se tienen en cuenta las ponderaciones de las materias específicas, Ruth alcanza la nota de admisión más alta de toda Segovia, superando con holgura al resto de estudiantes, al obtener una nota de 13,798 sobre 14.

Por todo ello, desde el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ manifiestan su «enorme orgullo por contar con una alumna como Ruth Marazuela». También le desean «todo el éxito en la nueva etapa que comienza, con la seguridad de que su nombre seguirá sonando con fuerza allá donde decida continuar».

100.000 euros en ayudas para apoyar los alimentos de Segovia

Ayudas Alimentos de Segovia

100.000 euros en 99 ayudas a empresas y asociaciones inscritas en la marca agroalimentaria ‘Alimentos de Segovia’ nueva línea de subvenciones que ofrece la Diputación con el objetivo de ayudar a los socios a afrontar gastos corrientes y fortalecer su actividad en el medio rural.

Convocatoria de ayudas para las empresas de Alimentos de Segovia

Las entidades beneficiarias deberán presentar la justificación correspondiente entre el 14 de julio y el 30 de septiembre de 2025, tal y como se establece en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

La vicepresidenta segunda y diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que estas ayudas «permiten aliviar la carga de los gastos cotidianos a muchas pequeñas empresas y asociaciones que sostienen el tejido económico rural. Desde la Diputación vamos a seguir acompañando a quienes apuestan por emprender, elaborar y comercializar desde nuestra tierra”.

Además, estas ayudas vienen en un año clave para Alimentos de Segovia, ya que se celebra el 20º aniversario de la creación de la marca. 20 años dando visibilidad a los productos de la provincia tanto dentro como fuera de la misma. Ejemplo de ello es la ruta ‘Amor a primera birra’, que recorre los pueblos de Segovia.

Amor por la cerveza artesana en un pueblo de Segovia

Con las ferias ya celebradas en Abades, San Cristóbal de Segovia, Riaza y Rapariegos, esta edición de ‘Amor a primera birra’ ha llegado ya a su ecuador. Sin embargo, aún queda mucho amor por la cerveza artesana que disfrutar. La próxima cita tendrá lugar en Prádena, este sábado 12 de julio; y tras el verano, se celebrará en el Real Sitio de San Ildefonso, el 13 de septiembre, y en La Lastrilla, el 25 de octubre.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

50 MUSEG se acerca y su llegada viene acompañada del estreno de una obra fundamental del patrimonio musical segoviano: la Misa para la Consagración del Altar Mayor, compuesta en 1775 por el compositor Juan Montón y Mallén, que ejerció de maestro de capilla en la Catedral de Segovia durante 22 años.

MUSEG presenta una edición histórica con motivo de su 50 aniversario

La nueva edición crítica de la Misa, publicada este año, se ha presentado este viernes en la Catedral de Segovia junto a la partitura original manuscrita del siglo XVIII. Esta partitura se compuso para la colocación y consagración del gran retablo del altar mayor, diseñado por Francesco Sabatini y fue interpretada en los fastos de 1775 para celebrar con música la finalización oficial y el acabado de la Catedral de Segovia.

La Misa para la Consagración del Altar Mayor es una obra fastuosa, escrita a 12 voces distribuidas en tres coros y orquesta. Según han expresado desde la Fundación Don Juan de Borbón, la composición, conservada en el archivo de la catedral, «representa un ejemplo excepcional del estilo musical sacro español del siglo XVIII, poco difundido, pero de enorme valor artístico, recuperado gracias al trabajo de los músicos e investigadores María Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra Parra».

Misa para la Consagración del Altar Mayor

La Misa para la Consagración del Altar Mayor volverá a ser interpretada

Tras su recuperación, será interpretada utilizando también uno de los órganos del siglo XVIII de la Catedral. El concierto, a cargo del reconocido conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 22:00 horas en la Catedral de Segovia, devolviendo la música a su espacio original 250 años después de su estreno.

El concierto ha despertado un gran interés por su valor patrimonial, artístico y festivo, por lo que será grabado por los micrófonos de Radio Clásica de Radio Nacional de España para su posterior emisión.

Actividades que completan el concierto

El programa, además de la Misa de Montón y Mallén, se completará con música conservada en el archivo catedralicio de Segovia, que da una dimensión nacional e internacional de los repertorios que sonaron en nuestra ciudad en el siglo XVIII, con música de Arcangelo Corelli y José de Nebra. Para este concierto Nereydas se presenta en formación de coro y orquesta.

La mañana previa al concierto se celebrará una charla a cargo de los investigadores del archivo de la Catedral para explicar el valor de las obras interpretadas en el concierto y aportar informaciones sobre la edición y el estudio de la partitura de la Misa de Montón y Mallén en el entorno de la Capilla musical de Segovia. Esta actividad tendrá lugar el viernes 18 a las 12:30 de la mañana en la Casa de la Lectura.

Juan Montón y Mallén, compositor de la Misa para la Consagración del Altar Mayor

Juan Montón y Mallén, nacido hacia 1730 en Aliaga (Teruel), desarrolló su carrera como maestro de capilla primero en la Catedral de Albarracín y desde 1759 en la Catedral de Segovia, tras ganar la oposición a ese puesto. Permaneció en Segovia hasta su fallecimiento en 1781, legando un corpus sobresaliente de más de 450 composiciones, que incluyen una veintena de misas, numerosos salmos, magnificats y otras piezas litúrgicas en latín, así como cerca de 250 obras en castellano, lo que lo convierte en una figura central del patrimonio musical segoviano del s. XVIII.

Fundación Don Juan de Borbón

Este proyecto se ha gestado en la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia. A través de esta área, la Fundación busca recuperar música custodiada por el Archivo de la Catedral de Segovia, con los objetivos de «rescatar, conservar y difundir el legado musical de Segovia».

La Fundación organiza el Festival de Música de Segovia MUSEG, que este año celebra su 50ª edición.

Publicidad

X