17.7 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Ayllón vuelve a exigir la reapertura de las Urgencias

Un centenar de vecinos de Ayllón, ubicado a noventa kilómetros de Segovia, se manifestó hoy en el municipio para exigir la reapertura de los servicios de urgencias, suspendido en el mes de octubre. En declaraciones a Segoviaudaz.es, una de las portavoces de la ‘Plataforma Contra la Degradación Sanitaria en el Medio Rural’ , Elena Sanz Berzal, aseguró que el pueblo se mantiene unido en su lucha contra “la situación de desamparo” en la que se encuentran. “En el pueblo hay un sentimiento de miedo porque las urgencias son necesarias cuando hay un problema grave, Segovia está muy lejos para una urgencia y Aranda de Duero también”, lamentó Sanz Berzal quien reiteró que continuarán las movilizaciones “esta demanda no puede caer en el olvido”. Así, en la plaza medieval del municipio, las pancartas continúan proliferando.

Ataviados con camisetas confeccionadas por la propia plataforma, que rezan ‘Urgencias sin recortes’, los vecinos del municipio pedían al Consejero de Salud que escuche a los “pueblos en lucha”. Otra de las pancartas ironiza con la imposibilidad de ser atendido en horario nocturno: ‘Si no tienes coches, no enfermes de noche’. Para Sanz Berzal, con los recortes que se están efectuando los vecinos del medio rural se están convirtiendo en “vecinos de tercera” porque, aseguró, “somos los últimos a los que nos llegan las mejoras y a los primeros a los que nos las quitan”. Así, aseguró que la protesta va dirigida a los responsables sanitarios del Gobierno regional así como a la propia alcaldesa, procuradora en las Cortes Regionales. “Nos sentimos respaldados por nuestros dirigentes políticos pero tenemos que seguir trabajando”, dijo la portavoz tras aplaudir la presencia de concejales del Consistorio a la concentración de esta mañana de jueves.

Por su parte, los más jóvenes del municipio consideran que esta caída de recortes se traduce en que poco a poco muchas personas abandonen el municipio al carecer de servicios y comodidades que hagan más confortable la residencia en los municipios. La Plataforma confía en que estas protestas sirvan para que la Consejería de Salud reconsidere su decisión y vuelva a abrir el servicio de urgencias.

Fotografías para reflexionar sobre nuestro entorno

El Municipio de Palazuelos de Eresma inaugura el Ciclo de Exposiciones Fotográficas Itinerantes organizado por la Junta de Castilla y León, en colaboración con diferentes ayuntamientos y que se inicia con la obra del artista medinense Carlos Mateo y su muestra “Revelación Urbana” a partir del lunes 14 en el Salón Escénico del Ayuntamiento.

Carlos Mateo quedó fascinado por la fotografía a muy temprana edad a través de las influencias familiares y de su ingreso en la Asociación Fotográfica de Aficionados Medinenses (AFAM); se incrementó en la etapa de formación académica y se consolidó con la práctica profesional de la fotografía de estudio, el reportaje social, el trabajo en publicaciones editoriales y el fotoperiodismo.

Una década de compromiso profesional con la fotografía le ha permitido a Carlos Mateo García participar en multitud de proyectos colectivos expuestos y la organización de cinco proyectos expositivos itinerantes que han viajado por Castilla y León.

 

Revelación Urbana


Carlos Mateo presenta una propuesta de la búsqueda de un espacio expositivo para poder reflexionar sobre los espacios urbanos que nos rodean. Este medinense ha preparado una obra en la que muestra su mirada particular sobre espacios urbanos en los que ha encontrado una visión propia sobre lo cotidiano.

El contraste entre ciudad y espacios rurales tienen un trasfondo común que representa la intervención del ser humano en el entorno natural. La utilización de diferentes técnicas de realización y de edición de imágenes ha dado como resultado esta exposición.

Este proyecto ha sido expuesto en la Salas de Caja Duero de Medina del Campo (2008) y Zamora (2009), y en el Espacio Joven de Valladolid (2009), además de ser proyectado en el Patio Herreriano de Valladolid en II Fotoweek (2011).

Tres de las fotografías forman parte de la colección “Arte Solidario” expuesta en el Centro e-Lea de Urueña (2011) y Palacio Pimentel de Valladolid (2012).

“Revelación Urbana” podrá visitarse en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de Enero de 2013 de 12 a 14 horas.

 

Carta para 42.000 contribuyentes segovianos sobre las ordenanzas fiscales

En los próximos días el Ayuntamiento de Segovia enviará 42.000 cartas a los contribuyentes segovianos con todos los detalles y novedades de las Ordenanzas Fiscales y de cómo queda el nuevo calendario fiscal, desde el pago de los diferentes tributos municipales, con arreglo a los diferentes trimestres, a la posibilidad de fraccionar el pago de todos los impuestos (excepto los de Aguas y Basuras) en periodos bimensuales sin recargo ni intereses. Los interesados en fraccionar el pago deberán tener los recibos domiciliados y solicitarlo antes del 30 de enero.

El primer periodo de pago será del 15 de febrero al 15 de abril (el 5 de abril se cargarán los recibos domiciliados). Se cobrarán las tasas de Vehículos, Aguas y Basuras, Quioscos y Reserva de Aparcamiento. El segundo periodo será del 1 de mayo al 30 de junio (los domiciliados se pasarán el 20 de junio) y se cobrará el Impuesto de Bienes Inmuebles, la Entrada a Garajes y la tasa de Aguas y Basuras. Y el tercer periodo abarcará del 1 de septiembre al 31 de octubre (los domiciliados se cobrarán el 21 de octubre). Se pagará el Impuesto de Bienes Inmuebles (50% sólo domiciliados), el de Actividades Económicas, Aguas y Basuras, Quioscos y Reserva de Aparcamiento.

Como se puede observar la novedad más importante es el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles porque los recibos no domiciliados se cobrarán entre el 1 de mayo y el 30 de junio, mientras que los contribuyentes que tengan domiciliado este recibo lo abonarán al 50% el 20 de junio y el 21 de octubre.

Todas estas novedades se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento o personalmente en la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en “Atención al Contribuyente”, situada en la Plaza Mayor.

Mensajes en Segovia para ‘atreverse a vivir’

La iniciativa ‘Boom’ celebrará los sábados hasta el mes de junio un conjunto de ponencias para abordar temas de actualidad con el mensaje “atrévete a vivir”. Será en el salón de actos de la residencia Emperador Teodosio a partir de las 16:45 horas donde un conjunto de cinco charlas repasen temas como la superación y felicidad, el aborto, la adolescencia, la fe o los usos de Internet. “Pretendemos difundir una serie de valores humanos universales mediante testimonios reales y conferencias”, señalaron fuentes de la organización compuesta por voluntarios.

La cita comenzó  el pasado sábado con el testimonio de Carlota Ruiz de Dulanto, una mujer, que viviendo en Michigan (EEUU), se quedó parapléjica al caerle un árbol en la espalda durante un tornado. Con el parto prematuro de su tercera hija y el fallecimiento de su esposo posteriormente, Ruiz de Dulanto hablará sobre la superación y la felicidad. Le acompañará, el sacerdote José Pedro Manglano, director de la editorial Planeta Testimonio, profesor universitario, Licenciado en Filosofía y director de la Asociación Showing Foundation.

Dirigido a todo tipo de personas y con entrada gratuita, los organizadores de ‘Boom’ lo definen como un ciclo anual que contará con personas expertas sobre distintos temas cuyas palabras expondrán “realidades ordinarias” de nuestro entorno, buscando siempre la verdad. “Los temas tratados se van a abordar con profundidad, sorprendiendo al oyente en muchas ocasiones y lo que escuche le va a resultar muy útil”, señalaron a través de un comunicado recogido por la agencia Ical.

La primera edición de estas charlas continuará el 13 de abril abordando el tema del aborto y continuará el 27 del mismo mes con la temática de la adolescencia. Posteriormente, el 18 de mayo, será el turno de los usos de Internet, y finalizará el 15 de junio con una charla sobre la fe.

¿Existe un cocido mejor que el de mi madre?

Parece simple y realmente lo es: garbanzos, un buen caldo y carne. Y por eso, por su simpleza y por lo que completo que es, el cocido ha llegado a nuestros días manteniendo su forma de elaboración y conformándose como uno de los platos estrella en el menú de muchas familias. Tal es la tradición que posee este plato típico, que un grupo de amigos que se reunía asiduamente para disfrutar de él durante los meses de frío segoviano, decidió elaborar la Guía del Cocido Castellano por Segovia.

Esta guía, confeccionada por Luis Miguel Prada, que se irá actualizando anualmente, pretende ser una ayuda para todas aquellas personas que deseen disfrutar de un buen cocido fuera de sus casas, y comprobar así si existe alguno mejor que el que pueda elaborar nuestra propia madre. En ella, se hace un recorrido por la provincia segoviana señalando los establecimientos que cocinan este plato, su precio, el día de la semana que lo podemos degustar y el modo de elaboración o las peculiaridades que presenta el cocido de cada local.Los más de 50 restaurantes que componen esta guía, han puesto todo su empeño en elaborar su mejor cocido a precios muy accesibles, que en muchos establecimientos se puede solicitar por encargo y que incluso podría reservarse fuera del día establecido.

Los alumnos del Ciclo Formativo de Hostelería del Centro Integrado de Formación Profesional, serán los encargados de elaborar el primer cocido de 2013, un año que estará marcado por este manjar en la provincia segoviana, la cual tiene como seña de identidad principal su gastronomía, que cuenta con las materias primas y los productos de primera categoría para la elaboración de este suculento plato.

Durante muchos años, el cocido se comía cada día de la semana y actualmente es un plato imprescindible en el menú semanal de muchas familias que han seguido una tradición que pasó de padres a hijos durante muchas generaciones. Esta es una de las razones por las que merece la pena dedicar tiempo a comer un buen cocido en cualquiera de sus variades: madrileño, maragato, lebaniego, montañés, escudella, gallego, andaluz, olla podrida… Y esta es una de las razones por las que también ha surgido la idea de la elaboración de esta guía, porque un plato como este, ha de tener una referencia de los establecimientos en los que podemos disfrutarlo.

 

¿Dónde y Cuándo?

 

LUNES:

La Brasería y Narizotas

MARTES:

Casares, Casa Silvano “Maracaibo”, Narizotas, Tuerto del Pirón, La Trebede y La cocina de Segovia

MIÉRCOLES:

La casa de los Embajadores, El Jardín, Restaurante José, La Matita, Los Mellizos, Hostal Rte. Peñas, Rest. Plaza, El Portón de Javier, Muñoz d’Richard, Tuerto del Pirón, La Trebede, San Pedro Abanto y Casa Vicente

JUEVES

La Casa de los Embajadores, El Chorrillo, La Cueva de San Esteban, Mesón de Patricia, Narizotas, La Tasquina y Tuerto del pirón

VIERNES

Brasil, El Cacho de Cabanillas, Restaurante Manuela, Narizotas, La Panadería, Taberna López, Tío Pepe, Tuerto del Pirón y Vertical

SÁBADOS

La Oveja Negra, Mesón de Patricia, Restaurante Plaza, Tuerto del Pirón y La Trebede.

DOMINGOS

La Oveja Negra, Tuerto del Pirón y Vertical

SÓLO POR ENCARGO

El Arriero, Centro integrado F.P, El Mesón, La Portada y Bodegas Zarraguilla

Hoy puede decidirse el tercer grado de Ángel Carromero

La Junta de Tratamiento de la Cárcel de Segovia se reunirá hoy, como cada jueves, para estudiar diferentes casos que afecten al centro, entre los cuáles podría encontrarse el del dirigente de Nuevas Generaciones del PP, Ángel Carromero, para decidir la posibilidad de concederle el tercer grado penitenciario.

Fuentes penitenciarias explicaron a Segoviaudaz.es que la Junta de Tratamiento del centro segoviano se reúne cada jueves para estudiar los diferentes casos expuestos en un orden del día. Aunque no ha trascendido más información al respecto, la posición del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce,  opinó ayer que el preso reúne las condiciones para recibir el tercer grado pone de manifiesto que el caso Carromero podría encontrarse entre los puntos del día de la Junta de Tratamiento.

El joven político, que ingresó en la cárcel de Perogordo el pasado 29 de diciembre, fue condenado a cuatro años por homicidio imprudente por el accidente de tráfico que costó la vida a Oswaldo Payá y Harold Cepero, opositores del régimen cubano. El vicepresidente de NN. GG. del PP madrileño llegó a Segovia pasadas las dos de la tarde después de que el Consejo de Ministros autorizara su traslado a España el día 14 de diciembre.

De ratificarse el tercer grado durante la sesión de la Junta de Tratamiento, en la que se reúne el equipo directivo del centro, la clasificación de los acuerdos pasará a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en donde habrá de ratificarse la decisión.

 

El IV Día Internacional de la Poesía de Segovia, más cerca

El Día Internacional de la Poesía de Segovia, presentará un nuevo formato en su cuarta edición. En primer lugar, cualquier interesado, independientemente de su nacionalidad podrá participar enviando su poema con un máximo de 30 versos y sin incluir ningún dato personal en el sobre ni en el remitente, sino una clave inventada de siete dígitos y siete consonantes diferentes entre ellas.

Dicha clave deberá conservarse para posteriores identificaciones, y posteriormente en el blog de Poesía en Segovia se dará acuse de recibo de los siete números diferentes para solicitar después a los concursantes finalistas, las siete consonantes, para poder establecer comunicación con ellos y desvelar su identidad. (Las siete consonantes, las enviarán los finalistas por correo electrónico junto con sus datos, para demostrar la veracidad de su identidad).

Los diez finalistas recibirán los poemas sin ningún tipo de identificación para votar al ganador o ganadora de esta edición. El fallo de los finalistas sobre el poema ganador se hará saber el 23 de marzo en el blog de Poesía en Segovia. Los finalistas no tendrán obligación de venir a Segovia, como en ediciones anteriores. Únicamente se celebraría una comida de fraternidad poética en Segovia el sábado día 23 de marzo, con aquellos que tengan la posibilidad y lo deseen, donde se entregará el trofeo al ganador o ganadora y se leerán los poemas premiados.

Los poemas, cuyo plazo de admisión finaliza el 31 de enero, deben enviarse a la siguiente dirección: Norberto García Hernanz. IES Fco. Giner de los Rios. Avda. Constitución s/n. 40005-SEGOVIA

La organización publicará en Facebook, blogs y demás medios, la lista de los finalistas y ganador o ganadora, así como sus currículos, les enviará un diploma acreditativo y realizará un video sobre el poema ganador para darle la máxima publicidad. Los poemas finalistas y ganador se reunirán en un cuadernillo, que también se enviará a los seleccionados.

La alfombra roja se despliega del 15 al 19 de abril para Publicatessen

El V Festival Universitario de Publicidad ‘Publicatessen’ se celebrará del 15 al 19 de abril rindiendo homenaje al género publicitario en el séptimo arte bajo el lema “Publicidad en la Alfombra Roja”. Así lo señalaron hoy fuentes de la octava promoción del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, encargados de la organización del evento.

Pasado el primer trimestre del curso universitario y con la llegada de enero, comienza la cuenta atrás para la celebración de una semana cargada de ponencias de la mano de expertos en el sector. Las jornadas se llevarán este año en el edificio de Magisterio debido a la falta de espacio de un salón de actos en el recién inaugurado Campus María Zambrano y se espera que participen profesionales a nivel nacional relacionados tanto con la publicidad como con el cine.

La presente edición contará con el patrocinio principal de La Caixa aunque también colaborarán Caja Rural y otras empresas locales con cuantías más pequeñas y apoyo logístico. Haciendo alarde del afán creativo que deriva del grado que estudian, los alumnos llevarán a cabo acciones de promoción en el entorno universitario pero también en las calles de la capital segoviana para involucrar a la ciudad a través de acciones de street marketing. Para este fin, los alumnos organizaron antes de las vacaciones navideñas el tradicional “amigo invisible” en el Campus María Zambrano con el que recaudaron una cantidad que rondan los 500 euros destinados a los gastos de organización.

Paralelamente a la organización de las jornadas y de la gala de la Noche de la Publicidad que se celebra todos los años en el Teatro Juan Bravo de Segovia, los estudiantes convocaron el concurso de carteles cuyas propuestas podrán presentarse los días 14 y 15 de enero. A la convocatoria podrán acceder estudiantes del Campus María Zambrano y de la Escuela Superior de Diseño de Segovia y las propuestas deberán presentarse en el laboratorio de diseño del edificio principal del Campus ubicado en la Plaza del Alto de los Leones entre las 8:30 horas y las 14:30 horas de ambos días. La propuesta ganadora recibirá como premio 100 euros en metálico y el galardón tradicional de la gala, un ‘Acuetrucho’, que serán entregados durante la celebración de la misma.

‘Para que haya igualdad, los hombres tienen que estar dispuestos a ceder parte del poder que tienen’

Política, profesora, feminista y madre, Getrude Mongella lleva más de 40 años promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. Nacida en Tanzania en 1945, la Premio Martin Luther King y Premio Delta de Entendimiento Global, ha sido tres veces ministra en su país ocupando las carteras de Asuntos de la Mujer, Recursos Naturales y el Ministerio de la Presidencia, puestos en los que asegura que también es posible sufrir discriminación sexual.

Conocida como «Mamá Beijing” por presidir la IV Conferencia de la Mujer en Pekín en 1995 culpa a tradiciones, cultura, religión y a hombres y mujeres por partes iguales como raíz de las desigualdades existentes en todas las partes del mundo. A ellos por ejercer su poder sobre las féminas, y a ellas por someterse a determinadas conductas. En este sentido asevera sin rodeos que el primer paso para conseguir una igualdad efectiva es que “todas las sociedades reconozcan que las mujeres son seres humanos”.

Para ello aboga por reeducar a niños y niñas desde la base y apela a gobiernos a realizar leyes y convenciones que contemplen el desarrollo de los países con papeles protagonistas para ambos sexos. “No entiendo por qué si tienes dos piernas utilices solo una; en el desarrollo de la sociedad hay que utilizar a hombres y mujeres”.

Este sábado conversará sobre igualdad y el papel de las mujeres con la periodista Montserrat Domínguez en el III Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo en Segovia organizado por el Ayuntamiento de Segovia y el Campus María Zambrano en un acto que se celebrará en la antigua prisión provincial de la capital.

 

-¿Cómo nace ese deseo de dedicarse a los derechos de las mujeres?

Desde que era joven y veía la diferencia entre chicos y chicas. Odiaba que me dijesen que no podía hacer algo por ser chica. Según crecía veía más discriminaciones simplemente por ser mujer. Esa discriminación se daba especialmente limitando el acceso de las jóvenes a la educación.

Los padres solo enviaban a los chicos al colegio, y eso limitaba el acceso al poder económico de las chicas, que no podían ser ni doctor o abogado. Si son educadas pueden acceder a puestos cualificados y recibir ingresos, lo que les ayuda a salir de la pobreza. A medida de que crecía me daba cuenta del por qué de esta discriminación, en parte por tradición, la gente creía que las mujeres no debían hacer determinadas cosas e incluso se les trataba con violencia por ser mujeres. Además, psicológicamente algunas mujeres lo aceptan.

Otra razón es que no existe el equilibro de poderes y tradicionalmente pertenece a ellos, pasa por ejemplo en las religiones cristiana y musulmana. La mujer en la familia se comporta como si ellos fueran los cabeza mientras que queda como una sirviente. De hecho, a veces la culpa es de las propias mujeres que aceptan esta propia situación. Ellas desde la base, tienen que tener conciencia de que no es adecuado ese trato discriminatorio que elimina oportunidades. Ellas pueden aportar al desarrollo de los países al igual que los hombres.

 

-Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo mujeres es el título del evento en el que vas a participar en Segovia, y tus convicciones son firme ejemplo de ello. En tu opinión. ¿Qué mujeres pueden transformarlo? ¿Cuáles son para ti esos nombres?

Creo que las mujeres que transforman el mundo están en diferentes categorías, algunas en posición de liderazgo que pueden tener un papel esencial y otras en un nivel familiar cuyo rol es muy importante para cambiar la forma de pensar de los niños. En el sector económico, como en el ámbito de la agricultura, su importancia es fundamental y tienen un especial peso en el desarrollo de los países.

Si selecciono un nombre en concreto sería hacerlo estrecho, simplemente las madres tienen un papel importante para transformar el mundo y aunque no sean tan conocidas también lideran el cambio.

 

-¿Qué opinión te merece este tipo de encuentros?

Son muy importantes porque gracias a ellos los países desarrollados pueden conocer cómo se asfixian los derechos de las mujeres en los países en vías de desarrollo, e incluso para que conozcan los efectos de los donativos que envían a estas zonas del planeta, son reales, efectivos y necesarios. Esta interacción entre países desarrollados y en vías de desarrollo, ayudan a paliar la asfixia de los derechos de las mujeres.

 

-En su opinión, ¿cuáles es la raíz de los problemas de la desigualdad?

Tradiciones, cultura, religión y los hombres y las mujeres en partes iguales. Algunas mujeres no están los suficientemente convencidas para luchar por sus derechos, y los hombres deberían de tener conciencia de esta lucha porque pueden ser tanto los padres, como los hijos o maridos de estas mujeres.

 

-¿Es necesario reeducar a la sociedad en materia de igualdad desde la base?

Si, se debe educar desde la familia e incluso tú tendrás una opinión diferente como hombre de la que tendrían tus padres. Este cambio también se da en las mujeres que otras generaciones aceptaban su marginación. Ahora no lo harían o al menos no deben hacerlo. Cuando tienes niños y niñas creciendo a tu alrededor les tienes que dar la misma educación enseñándoles que ambos tienen que ir al colegio. Su éxito solo dependerá de lo duro que trabaje cada uno desde la base.

 

-¿Cuál es el papel de los gobiernos en este proceso de igualdad?

Los gobiernos pueden solventar esos problemas diseñando y poniendo en marcha leyes que penalicen la discriminación de las mujeres. Necesitamos leyes de discriminación positiva que protejan sus derechos. Por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) deben también crear convenciones en contra de la discriminación de la mujer. Estas leyes de la ONU serán aceptadas por los gobiernos de cada país.

Y no solo promoviendo leyes contra de la discriminación de la mujer sino desde la infancia, propiciando que las leyes tengan efecto desde pequeños.

 

-¿Es una utopía o un sueño lograr una igualdad efectiva?

Lo conseguiremos. Me gustaría poder ver que cuando la mujer tenga las mismas oportunidades y alcance puestos elevados sepan tratar con igualdad a los hombres para que ellos comprendan que a nadie le gusta estar desplazados. Por ello hay que luchar es por un sistema que garantice tanto el respeto de los hombres como de las mujeres.

-¿A través de qué hechos concretos en el día a día podemos luchar por la igualdad?

Por ejemplo en los medios de comunicación tenéis un papel muy importante. Son una de las vías que suelen mostrar a la mujer como débiles y como objeto de los hombres y no proyectan la imagen de la mujer con capacidades intelectuales. Retratan a la mujer como un objeto sexual o simplemente la usan para publicitar algo, desnudas. Nunca he visto un hombre desnudo, eso podía ser un ejemplo.

En la educación hay que mostrar a los niños y a las niñas iguales, como seres individuales que debe educar a los niños iguales, tampoco se da en los materiales que usamos en la escuela. Mis materiales durante la educación adulta decían que John juega al fútbol y Ana está cocinando. A veces los profesores dicen que tenemos que aprender a pintar y a coser y no podemos aprender ni matemáticas ni tecnología. Profesores y materiales han de cambiarse pero también el liderazgo político.

 

-En 1995 emplazaste a los hombres a unirse a las mujeres en la lucha por la igualdad. ¿Qué pasos se han conseguido durante estos 18 años?

Hace muchos años cuando hablabas de la igualdad de género te miraban como si te hubieras caído de Marte. Y cuando decías que una mujer era ministra la gente ni se lo creía, también cuando buscabas a algún cargo político y aparecía una mujer todavía preguntaban por el hombre.

Eso me ha pasado a mi misma cuando fui ministra, Había una recepción y al presentar al ministro la gente saludaba a mi marido en vez de a mi. Afortunadamente la gente acepta y entiende esta situaciones sin ningún problema

De hecho, el lenguaje es muy machista al diferenciar entre masculino y femenino, si se utilizase un lenguaje neutro como ser humano no se discriminaría a nadie.

 

-¿Cuál es tu mensaje claro a los gobiernos? ¿Se necesitan más mujeres en altos cargos y en los gobiernos

Tanto los hombres como las mujeres pertenecemos a este mundo en partes iguales y ambos contribuimos al desarrollo de este mundo. No entiendo por qué si tienes dos piernas solo utilizas una, en el desarrollo de la sociedad hay que utilizar a hombres y mujeres. Es una función de políticos y padres, convencer a todos de que tantos hombres como mujeres pertenecemos a este mundo y contribuimos al desarrollo para asegurarnos que ambos vivan en paz y armonía.

 

-¿Por qué cree que se siguen violando los derechos de las mujeres?

Definitivamente porque hay diferentes categorías de personas y las que tienen el poder son hombres. Para que haya igualdad, los hombres tienen que estar dispuestos a ceder parte del poder que tienen.

Los hombres no van a ceder el poder por sí solos, tienen que haber técnicas que favorezcan a ambos porque hay mujeres que cuando llegan a posiciones de poder actúan de manera muy grandilocuente por lo que algunos hombres se vuelven temerosos. No creo que sea el camino, la lucha por la igualdad es la propia igualdad de trato.

Mi consejo para las mujeres es que no adelantes a las hombres regodeándose sino que sean educadas para poder llegar a cualquier parte. Es igual que cuando adelantas a un coche, no golpes al coche que estás adelantando, hazlo suavemente, y una vez que lo hayas hecho, vuelve a tu posición con normalidad.

 

-¿Es el mismo mensaje para unas mujeres y otras del planeta?

Definitivamente hay que mandar el mismo mensaje para todas las mujeres. Cuando estuve preparando la conferencia de Beijing estuve viajando por todas partes del mundo y pude comprobar que la marginación es igual en todos los lugares.

 

-Y a los hombres…

Sí, preguntándoles por qué van a discriminar a su madre, a su hermana o a su mujer.

 

-¿Qué metas o pasos se necesitan de cara al futuro?

El primer paso es que todas las sociedades deben reconocer que todas las mujeres son seres humanos. Si tu respetas al ser humano, deberías de respetar a la mujer.

El belén más audaz de la Navidad es de arcilla a todo color

Un belén de la novedosa arcilla moldeable ‘jumping clay’ es el ganador del concurso ‘El belén más audaz de la Navidad’. Susana Plaza Barbudo y su hijo Victor, de 9 años, son los indiscutibles ganadores del concurso que Segoviaudaz.es ponía en marcha en diciembre para compartir con todos sus lectores las diferentes escenas que, con motivo de la llegada de la época navideña, se instalaban en los hogares. Han sido un total de 12 los participantes que han compartido con nosotros sus «obras de arte.

Su merecido premio, una cámara digital de fotografías Olympus, llega tras conseguir un total de 114 votos en nuestra plataforma de Facebook. “Nos lo hemos pasado muy bien animando a nuestros amigos a que nos votaran”, señala Susana Plaza. Además, asegura que junto con su pequeño “nos alegramos mucho de haber ganado, nos pareció un belén de los más audaz”.

Victor es el pequeño gran artista de este belén compuesto por un portal en el que descansan sobre una cama de paja, la Virgen María, San José, el Niño Jesús, el buey, la mula y un ángel que los vigila desde arriba. Como nos cuenta su madre, el pequeño aprendió la técnica de esta arcilla moldeable a todo color y con posibilidad de mezclarla para crear tonos nuevos, en unas clases extraescolares del colegio Nueva Segovia. “Le encantó”, asegura. Y nosotros nos preguntamos, quién sabe, igual Victor consigue hacerse todo un artista de lo más audaz.

La cámara de fotos, para que nos vayas enseñando tus obras. ¡Enhorabuena familia!.

Publicidad

X