16.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Luz para la Puerta de Santiago y la Muralla

En agosto del pasado año finalizaron las obras de rehabilitación y puesta en valor de la Puerta de Santiago de la muralla de Segovia con las que se recuperaba un elemento patrimonial de gran importancia y se adecuaba su espacio interior para un nuevo uso, albergar la colección de títeres de Francisco Peralta.

Hoy, un año después, la Puerta de Santiago estrena una iluminación, que permite percibir mejor cada uno de los detalles que aún se conservan. Al aproximarse a la Torre de Santiago, se observa el interior del arco iluminado que invita a traspasarlo, así como los detalles de relieve en el muro y, dentro de la arcada, se aprecian dos elementos muy singulares: la imagen y la policromía de la traviesa de madera.

Esta intervención es un primer ejemplo de la metodología con la que se abordará en el futuro la iluminación de monumentos en la ciudad. Se ha empleado tecnología led, cuyas principales ventajas frente a las lámparas de descarga tradicionales son la eficiencia energética, una vida útil muy superior y la posibilidad de regulación del flujo luminoso.

Por otra parte, como soporte de la nueva iluminación se han empleado las farolas de alumbrado público con el fin de evitar la proliferación de soportes. Así han tenido ocasión de comprobarlo el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

Entre la Puerta de Santiago y la Muralla se han instalado 16 proyectores con luminaria led. Asimismo, en el interior del torreón se han colocado otras 30 luminarias líneales que proyectan luz hacia el exterior de la Puerta a modo de linternas. La potencia con equipamientos tradicionales era de 2418 W, mientras que la actual son 643 W, lo que representa una disminución del 74 %.

Otro aspecto importante es la reducción de la contaminación luminosa. A pesar de ello, los niveles de iluminación son suficientes para que el conjunto destaque en visión próxima para asegurar el disfrute del paseante nocturno. Esta actuación, cuyo coste total ha ascendido a 28.538,59 €, ha sido subvencionada en su totalidad por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Nueva campaña de control de alcoholemia

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir del 9 de julio, una campaña especial de control de alcoholemia a los conductores, que se desarrollará hasta el próximo día 15.

El objetivo de la campaña es “sensibilizar de que conducir y consumir alcohol son incompatibles”, explicó la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, para quien “la única tasa segura para ponerse al frente del volante es 0,0%”.

En este sentido, destacó que “la ingesta de alcohol repercute en un deterioro de la atención, perturba la funciones visual y auditiva, conlleva cansancio y somnolencia”, y alertó de que “consumir alcohol aumenta sensiblemente el riesgo de accidentes de tráfico”.

De este modo, la DGT señala que los efectos del alcohol pueden ser:

– De 0,3 a 0,5 g/l: Excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 2.

– De 0,5 a 0,8 g/l: Reacción general más lenta, alteraciones en los reflejos, comienzo de la perturbación motriz, euforia en el conductor, distensión y bienestar, tendencia a la inhibición emocional, comienzo de la impulsividad y agresividad al volante. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 5.

– De 0,8 a 1,5 g/l: Estado de embriaguez importante, reflejos muy perturbados, pérdida del control preciso de los movimientos, problemas serios de coordinación, dificultades de concentración de la vista, disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 9.

Aunque nos creamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales con la ingesta de alcohol estamos multiplicando el riesgo de sufrir un accidente.

Hay que ser consecuente y tratar de impedir que otras personas que hayan bebido cojan el coche. En todo caso, nunca subas al coche con él.

Mientras, la subdelegada subrayó que “el exceso de alcohol también es peligroso para el peatón que, como usuario más débil de la vía, necesita también estar en pleno uso de sus facultades físicas y mentales para no correr riegos”.

 

Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2013 se registraron en Segovia 35.184 pruebas a los conductores de Castilla y León, de las cuales 0,82 por ciento resultaron positivas (290).

El total de vehículos controlados en la pasada campaña en Segovia fue de 3.833, formulándose 26 denuncias.

Fallece un conductor de camión esta madrugada en Honrubia de la Cuesta

Un conductor de origen irlandés falleció esta madrugada en la A-1 a la altura de Honrubia de la Cuesta (Segovia) como consecuencia de la colisión entre dos camiones en el punto kilométrico, según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia y del servicio de Emergencias 112 CyL a Segoviaudaz.es.

La Dirección General de Tráfico advirtió que a esta hora el carril derecho continúa cerrado por obstáculo fijo y la circulación continúa condicionada desde la madrugada en sentido hacia Madrid.

Una llamada al 112 Emergencias CyL alertó de la colisión entre los vehículos explicando que al menos una persona resultó herida y atrapada en el interior del camión. La sala de operaciones dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y de Aranda de Duero (Burgos), así como a Emergencias Sanitarias Sacyl, que envió una UVI móvil. En el lugar, los facultativos de Sacyl confirman el fallecimiento de una persona.

Banderas a media asta por el accidente de Ávila

La Diputación de Segovia se ha querido suma al dolor de los familiares de las víctimas del accidente de autobús de Ávila y como muestra de duelo desde ayer las banderas que ondean en sus edificios lo harán a media asta durante los tres días luto oficial decretados por la Junta de Castilla y León.

Nueve personas perdieron la vida y otras 22 resultaron heridas de diversa consideración en un accidente de un autobús regular que volcó a las 8.41 horas de la mañana en la carretera N-403, punto kilométrico 123, a la altura del municipio de Tornadizos de Ávila, en el puerto de la Paramera. Diez personas permanecía ingresadas con distintos pronósticos al cierre de esta edición, aunque evolucionaban “favorablemente” de sus heridas dentro de la gravedad en algunos casos.

El chófer del vehículo, R.G.S., de 54 años, que resultó ileso reconoció en estado de ‘shock’ esta mañana ante varios testigos y ante agentes de la Guardia Civil que se había quedado dormido al volante durante unos instantes, según fuentes de la investigación consultadas por Ical. El conductor fue detenido y prestó declaración esta tarde ante agentes de la Guardia Civil, para posteriormente pasar a disposición judicial. La juez decidido su libertad provisional sin fianza, aunque será investigado por 9 posibles delitos de homicidio imprudente.

Sin embargo, las mismas fuentes explicaron que “no está confirmado” que este episodio de somnolencia fuese la causa del accidente, a la espera de la investigación. Asimismo, aclararon que el conductor fue sometido a las pruebas de alcoholemia, en las que dio negativo. Además, se analizó la velocidad y el tacógrafo para comprobar si se había rebasado el límite establecido y las horas de conducción, con resultado negativo. Junto a esto, se comprobó la documentación del vehículos y si había pasado la ITV, comprobándose que estaba en regla.

La empresa de transportes propietaria del autobús de línea regular siniestrado, Cevesa, subrayó que el conductor del vehículo “es un profesional”, como todos los de la compañía. Esta empresa ofrece un servicio diario que une la localidad abulense de Serranillos con la capital de la provincia, que parte de Serranillos a las 7.15 horas de la mañana y tiene el regreso programado desde Ávila a cada día de lunes a viernes a las 17.45 horas.

 

Los nueve fallecidos, cuyas identidades no fueron facilitadas hasta casi las 21.00 horas de hoy, tenían edades comprendidas entre los 33 y los 79 años. Cuatro de los fallecidos eran vecinos de Ávila capital, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El resto procedían de los municipios abulenses de Navaluenga, Navalosa, San Juan de la Nava, Navarredondilla y de la localidad madrileña de Arganda del Rey.

 

Los fallecidos vecinos de Ávila son una joven de 33 años de edad, cuyo nombre responde a las iniciales B.G.A.; un hombre de 47 años con iniciales J.L.A.C.; un hombre de 60 años de edad con iniciales M.G.J. y una mujer de 64 años de edad cuya identidad responde a las iniciales B.E.C.Z. Entre los fallecidos también se encuentra una mujer de 45 años de edad, procedente de Navarredondilla, y cuya identidad responde a las iniciales B.P.R.; otra mujer de 70 años de edad, vecina de Navaluenga, con iniciales C.P.O.; dos hombres de 77 años de edad con iniciales J.G.H. y G.Y.Y., procedentes de Navalosa y San Juan de la Nava, respectivamente; y un hombre de 79 años de edad, vecino de Arganda del Rey (Madrid) y cuya identidad responde a las iniciales A.R.A.O.

Tras producirse el siniestro a las 8.41 horas de la mañana, hasta el lugar de los hechos se trasladaron los equipos de Emergencias Sanitarias de la Comunidad y efectivos de la Guardia Civil de Tráfico y el cuerpo de bomberos de Ávila. Sacyl envió dos Unidades Móviles Medicalizadas, dos helicópteros medicalizados -uno procedente de Salamanca y otro de Burgos-, dos ambulancias de soporte vital básico -procedentes de Ávila capital y Cebreros- y cinco ambulancias colectivas. Asimismo, se contó, en todo momento, con la colaboración de Cruz Roja -entidad que envió otras dos ambulancias- para asistir a los heridos. También se activó el equipo de psicólogos de la Junta de Castilla y León para atender tanto a los accidentados, como a los familiares.

Los fallecidos fueron trasladados al Instituto Anatómico Forense de Ávila capital, y los 22 heridos fueron derivados, de manera inicial, en función de su gravedad, a diversos centros asistenciales del Sistema Regional de Salud. De esta manera, una herida -menor, de 7 años, con pronóstico muy grave- fue trasladada en helicóptero desde el lugar de los hechos hasta el Complejo Asistencial de Salamanca. Y diez heridos más -de diversa gravedad- fueron movilizados hasta el Complejo Asistencial de la capital abulense; dos de ellos fueron trasladados, después del triaje correspondiente, al Complejo Asistencial de Salamanca. Además, once heridos fueron atendidos en los dos centros de salud de Ávila -rural y urbano- y, tras su valoración médica, tres de ellos fueron movilizados al Complejo Asistencial de Ávila. 

El último parte de la Junta situaba a diez de los 22 heridos ingresados, siete de ellos en el Hospital de Ávila, y tres en el de Salamanca. En concreto, los tres heridos que fueron evacuados a Salamanca aún estaban ingresados. La niña de 7 años evolucionaba favorablemente y había intervenida de fractura de cadera y múltiples heridas faciales, pero el TAC “está mejorando”. Asimismo, había una señora de 76 años que “también evoluciona favorablemente” y una joven de 17 que estaba siendo estudiada en Urgencias y continúa sin diagnóstico definitivo.

En cuanto al Hospital de Ávila, dos personas permanecían ingresadas en la UCI del Hospital de Ávila. Una podría haber estado ya n planta, pero presentaba un neumotórax y parecía aconsejable su permanencia. La otra -madre de la niña ingresada en Salamanca- estaba grave y sedada. Asimismo, cinco personas permanecían ingresadas en planta de Traumatología, con buena evolución. Además, otros cuatro heridos ya habían sido dados de alta.

El Servicio de Emergencias de Castilla y León habilitó un teléfono de información para los familiares de las víctimas del accidente: 800 200 112. Asimismo, se derivó a las familias al Polideportivo Carlos Sastre de la capital abulense, donde les esperaban los miembros de la unidad de atención a víctimas, y por donde fueron desfilando numerosas autoridades y personalidades para trasladarles su apoyo.

 

Autoridades

Las primeras autoridades en desplazarse hasta el lugar del siniestro, tras conocerlo por la mañana, fueron el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, y el consejero de Fomento de la Junta, Antonio Silván. Ya por la tarde, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, llegaron al complejo asistencial Nuestra Señora de Sonsoles en Ávila en torno a las 17.30 horas, donde fueron recibidos por la gerente del Hospital, María Antonia Pedraza, quien les informó sobre el estado de los heridos allí ingresados. 

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ni confirmó ni desmintió que el conductor del autobús siniestrado en Tornadizos reconociera en su declaración ante la Benemérita que se quedó dormido «por razones obvias», ya que es preciso respetar el curso de la investigación. No obstante, Fernández Díaz insistió en que el tramo en el que se produjo el accidente está «muy bien señalizado».

Por su parte, Herrera puso de manifiesto su profundo agradecimiento a todo el operativo profesional de rescate y asistencia de las víctimas y heridos. “Desde el primer momento todo el mundo se ha volcado en la atención y en la resolución de todo aquello a lo que evidentemente alcanzan las fuerzas humanas en un accidente muy grave como el que se ha producido”, declaró. 

El subsecretario de Estado de Interior, Luis Aguilera, también acudió a Ávila, donde explicó, en el polideportivo Carlos Sastre de Ávila, que el accidente del autobús se produjo en una curva ancha con visibilidad y en un tramo no peligroso, si bien añadió que se debe esperar a la investigación y a conocer la versión del conductor para conocer las causas del siniestro en el que han fallecido nueve personas.

El obispo de Ávila, Jesús García Burillo, se desplazó personalmente hasta el polideportivo Carlos Sastre de la capital abulense para acompañar a los familiares de las víctimas. García Burillo recibió un mensaje del papa Francisco en el que trasladó su más profundo pesar por el accidente de La Paramera. La misiva llegó a Ávila a través de la Nunciatura Apostólica en España. El obispo se ofreció para celebrar un funeral conjunto por las víctimas, que se celebrará con toda probabilidad en la catedral de Ávila el próximo jueves a las 19.00 horas.

 

Luto oficial

Juan Vicente Herrera aprobó esta mañana un acuerdo por el que se declara luto oficial en la Comunidad de Castilla y León los días 8, 9 y 10 de julio. También declararon luto oficial la Diputación de Ávila y los ayuntamientos de la capital abulense, Las Navas del Marques y Candeleda. 

Las declaraciones de condolencia se fueron sucediendo durante toda la jornada, desde la Junta, las Cortes de Castilla y León, la Presidencia del Gobierno, la Casa Real, y los partidos políticos, así como desde numerosos consisotorios y organizaciones.

Contando firmas contra el Palacio de Congresos

Las firmas recogidas contra el Palacio de Congresos en La Faisanera a iniciativa del Ayuntamiento de Segovia se encuentran ya en manos de un notario a falta de ser revisadas y contabilizadas. Una vez finalizada la campaña de recogida de rúbricas iniciada el 21 de junio, coincidiendo con las Fiestas de San Juan y San Pedro y finalizada este domingo 7 de julio tras alargar la acción durante una semana más de los previsto inicialmente, mañana se dará a conocer el dato definitivo de apoyos recogidos.

El pasado jueves, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, dio a conocer la posibilidad de trasladar las firmas a un notario antes de ser entregadas el miércoles a la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial. Entonces el regidor municipal aseguró que sus expectativas se vieron superadas y, refiriéndose al presidente de la Diputación aseguró que “se va a enterar”.

Será a mediodía cuando se de a conocer el dato exacto de firmas recogidas. En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local del pasado jueves, Arahuetes, aseguró que serán “miles y miles” aunque la cifra se conocerá tras la entrega del acta notarial.

El CD La Escuela desaparece del fútbol sala español

Estimados aficionados y seguidores del CD La Escuela en Segovia, Castilla y León y toda España.

Con tristeza, con un nudo en la garganta y con una inmensa pena quiero comunicarnos que el CD La Escuela, ‘El Caja’, si no lo remedia nadie antes del próximo martes 9 de julio a las 14:00 horas, desaparecerá del Fútbol Sala español.

Las gradas vacías serán parte del futuro de este maravilloso Pabellón Pedro Delgado, escenario de tantas gestas deportivas y alegrías. El silencio creará un vacío, una cancha sin alma que ya no dará cobijo a nuestros aficionados.

Después de 32 años, el fútbol sala no tendrá al ‘Caja’ compitiendo, el club deportivo más laureado de Segovia y de Castilla y León. Uno de los referentes de este deporte en España dejara de existir

No hemos sido capaces de encontrar las colaboraciones necesarias para poder competir un año más. Hemos hecho todos los esfuerzos para lograrlo, nos hemos dejado la piel a lo largo de muchos meses, pero no hemos encontrado respuestas suficientes para nuestro nuevo proyecto.

El problema no surge aquí y ahora, la temporada que acaba de terminar ha sido maravillosa en lo deportivo, pero un calvario en lo económico. Estos últimos meses han sido un verdadero regalo, con un final del que nos debemos sentir orgullosos: equipo revelación en la Copa de España y en la liga, jugando la semifinal contra el FC Barcelona, que semanas después se proclamaría campeón de la competición. Nuevamente nuestro Club fue alabado por todos medios de comunicación, aficionados de toda España, federaciones, clubes y diversas entidades y personalidades. Todos, sin excepción, han destacado una vez más que la filosofía de este club es el ejemplo a seguir.

Estamos seguros de que el fútbol sala en este país ya no será igual sin ‘El Caja’. Sin nuestro equipo, Segovia echará de menos una competición de élite cada quince días… Seguro que los medios de comunicación, tanto locales, autonómicos y nacionales, echarán de menos a nuestro equipo, porque ha formado parte de nuestras vidas, de sus vidas, las de los medios, que se han implicado pretendiendo lo mejor para ‘El Caja’. Gracias a todos ellos.

Hoy cerramos 32 años de historia, de una de las más bonitas del deporte de Segovia, de Castilla y León y de España. Formamos parte de la LNFS desde su nacimiento y por la memoria de todos nosotros pasan miles de imágenes, recuerdos de jugadores, entrenadores, periodistas y aficionados, y todas aquellas personas que nos han ayudado a lo largo de todo este tiempo y que han ido cumpliendo años con ‘El Caja’. Segovia ha sido la sede, con mucho éxito, de la celebración de grandes eventos nacionales e internacionales de nuestro deporte: Campeonato del Mundo de Selecciones, Copa de Europa de Clubes, Copas de España, Supercopa de España….

No es el momento de reproches, y queremos ver este hecho como el final de un sueño que ha durado 32 años. Hemos sido unos privilegiados disfrutando del mejor fútbol sala del mundo, habiendo conseguido ser un referente nacional para muchos y la envidia y el objeto del deseo para otros.

El fútbol sala en Segovia ha sido un generador de riqueza, de puestos de trabajo y de ilusión, la ilusión de miles y miles de aficionados que se han enfundado la camiseta del ‘Caja’ en cada partido para conseguir el triunfo, creando un ADN propio que muchos han tratado de imitar… sin conseguirlo. Hasta el último momento, hemos seguido realizando actividades que transmiten nuestra razón de ser. Ayer clausuramos nuestro último campus. Más de 50 niños y niñas, y sus familias, se despedirán con un “hasta septiembre, a ver qué hace nuestro equipo la próxima temporada”. Por desgracia, la ilusión de estos niños y niñas no se hará realidad.

‘El Caja’ es, sin duda, el club más galardonado de Castilla y León, ha conseguido 3 Copas de España, 3 Supercopas, 1 Campeonato de Liga, 1 Campeonato de Europa y un Campeonato del Mundo. Además es el único equipo de España que en las 4 últimas temporadas ha jugado las semifinales por el título de liga. Poseemos la Medalla al Mérito Deportivo del Deporte Español y cuatro trofeos que reconocen que tenemos la mejor afición de España.

“Hasta aquí” dirán los libros cuando se recuerde con nostalgia a este Club. Si algun niño nos preguntara por qué este año no hay futbol sala de primera división en Segovia, nosotros tendremos que contestar que lo hemos intentado con todos nuestras fuerzas, pero al final no ha sido posible.

 

Espero que lo entiendan.

 

Segovia, 8 de julio

Aumenta el número de donantes de órganos en Segovia

El informe de la Coordinación Autonómica de Trasplantes refleja que el número de donantes es el más alto de la serie histórica para los primeros seis meses, dato que resalta la solidaridad cada vez mayor de los castellanos y leoneses, conscientes de que los órganos y tejidos de un donante pueden salvar vidas o mejorar el bienestar de un enfermo.

El balance de este primer semestre de actividad en donación y trasplante de órganos refleja que se han solicitado un total de 277 nuevos carnés de donantes de órganos en Castilla y León, que sumados a los ya registrados alcanzan una cifra global de 13.441. El número de donantes de órganos en los hospitales públicos de Castilla y León ha crecido un 7,2% durante el primer semestre del año en comparación con el año 2012, de 55 donantes ha pasado a 59, siendo la cifra más alta de la serie histórica en este primer tramo del año. En el caso de Segovia, la cifra de donantes ha pasado de cinco, en el año 2012, a nueve durante el primer semestre del año.

La actividad trasplantadora entre enero y junio indica que se han realizado 47 implantes renales. Además, se han realizado dos trasplantes renales de vivo y cuatro de páncreas-riñón. También se han realizado 23 trasplantes hepáticos y un trasplante cardiaco. Otro bloque de actividad se refiere a las córneas implantadas, que han sumado un total de 32.

España es desde hace años líder mundial en donaciones y trasplantes de órganos, y Castilla y León logró el año pasado un récord histórico al alcanzar la cifra de 130 donantes, habiendo pasado por primera vez en la historia de los cincuenta donantes por millón de habitantes.

 

El Caja Segovia FS no participará en la primera división

El Caja Segovia FS no participará en la primera división de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) la próxima temporada. Así lo anunció hoy su presidente, Rafael Encinas, en una convocatoria de rueda de prensa que desde el club calificaron como “trascendental para la historia del club”. Tras una reunión extraordinaria de la junta directiva del CD La Escuela tomó esta decisión debido a las dificultades económicas que vienen ahogando al emblemático club de la capital segoviana y a la imposibilidad de hacer frente al pago de la inscripción.

Flanqueados por algunos de los trofeos con los que se alzó el club a lo largo de sus 32 años trayectoria, la Junta Directiva aseguró que “siendo realistas”, las previsiones no son optimistas para el CD La Escuela Caja Segovia. Por el momento no se materializó el cierre definitivo con los posibles patrocinadores contactados y que para algunos, dentro del equipo apuntaban a previsiones más esperanzadoras. No lo fue así para Encinas quien destacó en declaraciones a Segoviaudaz.es, que “las cosas no son fáciles”.

“Un día triste”, recalcó un emocionado presidente al que incluso se le llegaron a saltar las lágrimas durante la convocatoria de prensa. “Hace falta un milagro” continuó para señalar que las perspectivas para el club segoviano no pasan tampoco por competir en ninguna división la próxima temporada. Por el momento, sí se mantendrá la entidad “aguantando” a la espera de que haya cambios y que los costes derivados de la competición bajan porque “son muchos otros clubes los que lo están pasando mal”, aseveró el presidente.

Las últimas 24 horas no serán fáciles con toda seguridad para ningún aficionado del club ni para su junta directiva, pero menos aún lo será para unos jugadores cargados de “ilusión y que juntos funcionan muy bien”, subrayó Encinas. Y es que, el equipo “revelación” trabajó contracorriente para superar la pérdida de su patrocinador principal, Caja Segovia, y “se han dejado la piel” para salir a flote.

Gran acogida de los cursos gratuitos de inglés e informática

780 personas han participado en alguno de los 52 cursos gratuitos desarrollados por el Ayuntamiento de Segovia a través de la Concejalía de Empleo, que tienen por objetivo la mejora del perfil empresarial de los segovianos.

De los asistentes a los cursos, el 90,29% son desempleados y el 9,43% están trabajando. La mayor parte de ellos son menores de 40 años (69%) y el resto se encuentran entre los 40 y los 50 años de edad.

Sólo en el primer semestre de 2013 se interesaban por los 7 cursos de inglés (Hello Segovia Speaking) y los 10 de informática (Digit@lizate) programados, 1.061 personas, el 67,20% mujeres y 32,80% hombres.

255 personas han seguido a lo largo de este año alguno de los cursos programados cuyos contenidos están dirigidos a mejorar la formación de los segovianos de cara a su incorporación en el mercado laboral o para enriquecer su curriculum y dar respuesta a sus deseos de promoción.

Más del 82% de los alumnos se han mostrado «muy satisfechos» con la calidad de la formación recibida y el 13% dice estar «bastante satisfecho». Además creen que sería bueno ampliar el número de horas de los cursos y que se siga la misma línea de formación práctica y adaptada al mundo laboral.

En septiembre, ya de cara al curso 2013-2014, volverán a convocarse nuevas ediciones de estas acciones formativas.

‘Un medio rural para vivir’, contra la despoblación rural

La ONG Colectivos de Acción Solidaria en colaboración con Ismur, finalizó en la localidad de Marazoleja (Segovia) el programa de atención a la población rural ‘Un Medio Rural para Vivir’, que se inició a primeros de junio con el objetivo de generar una conciencia en los pueblos respecto a las riquezas y oportunidades de los mismos, transmitirlas como una auténtica riqueza cultural y patrimonial, y que ha servido también como medio para comprobar la situación real de nuestros pueblos: los valores patrimoniales y arquitectónicos y la fortaleza del asociacionismo como herramienta frente a la amenaza del éxodo rural, con la participación de trece mujeres de edades comprendidas entre los 67 y los 84 años.

 

Servicios y recursos contra la despoblación rural

Marazoleja destaca por su tranquilidad, que se ve alterada en los meses de verano cuando triplica su población con motivo de sus fiestas. La acogedora población rural de esta localidad disfruta de su entorno y hace disfrutar al visitante de la vecindad existente, el aire puro, la unión de un pueblo abierto y unido que se echa una mano cuando se requiere, y sobre todo de un bello entorno de naturaleza que rodea las llanas y limpias calles de sus plazas.

Esa tranquilidad no ha impedido que los habitantes de Marazoleja disfruten un amplio y variado programa festivo, deportivo y cultural a lo largo del año que se realizan entorno a la piscina municipal que gestionan un mayoritario grupo de jóvenes y mayores a través de una Junta Directiva que hace más de 15 años aunaron tiempo, dedicación y esfuerzo para levantar un magnífico complejo de deporte y ocio y que actualmente cuenta con 141 socios, prácticamente el total de su población. A estos atractivos se unen las plazas, su acogedor parque infantil o la zona recreativa del pozo del pueblo, para luchar contra la amenaza de la despoblación rural en nuestros pueblos, porque como ellas dicen “no se hacen las leyes adecuadas a las necesidades de la población rural”.

 

El asociacionismo fomenta la cultura, el deporte y la calidad de vida

En la memoria de Margarita, Eustasia, Paquita, Benita, Vidalina, Encarna o Josefina quedan las celebraciones de Carnaval, Santa Águeda o La Fiesta de las Mozas por Pentecostés de hace más de cincuenta años, “cuando las mozas con la rosca salían alrededor de todo el pueblo y los mozos iban a rondarlas». En aquellos años en Marazoleja ellas formaban cuadrillas muy largas y los mozos se juntaban para distraerse o en la posada de la Señora Emiliana con la regadera para escuchar los cuplés que cantaba con su buen humor. Actualmente las actividades se enmarcan en las fiestas del mes de agosto y en las que participa todo el pueblo con su imaginación y creatividad en colaboración con el pueblo y la Asociación de Jubilados y la Asociación San Juan, y que finaliza con un chocolate, o las actividades de teatro para mayores o las carreras y competiciones deportivas para los más jóvenes, que con su participación aseguran la continuidad de estas actividades.

En lo festivo destaca la fiesta que se celebra en honor a la Patrona Santa Catalina el 30 de abril y que se inicia con misa solemne por la mañana y la salida en procesión por el pueblo acompañada por los bailes de los jóvenes el primer día. El segundo día se celebra la misa por los difuntos y ya por la tarde se lleva a la Virgen en romería hasta la Ermita de Santa Catalina, con los niños subidos en la carroza, andando y parando, aunque antiguamente si se pagaba se le daba pasos hacia atrás. Antes de finalizar la romería, a las dos horas, se realiza la subasta de los cuatro cordones, y también por colocarla en el trono. Al ritmo de los dulzaineros de Valverde y el tamborilero de Marazoleja el pueblo acompaña a su virgen durante toda la procesión, y una vez en el pueblo, la fiesta continúa con actividades para los niños o los más jóvenes, como teatro, castillos hinchables o las orquestas del primer y segundo día. Finalmente el tercer día, se celebra la misa en la ermita a las 12:30 y se despide a la virgen hasta el próximo año, una talla pequeña de origen italiano considerada una de las grandes místicas que fue proclamada Doctora de la Iglesia por Pablo VI, y cuyo origen se remonta a la zona de Santa María la Real de Nieva en los años en que los hombres de Marazoleja trabajaban en la construcción de las carreteras de esa comarca, aunque no se han encontrado datos exactos sobre su aparición.

Para la ejecución del programa, Ismur ha contado con la colaboración del Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, el Ayuntamiento de Marazoleja, la Unión de Campesinos de Segovia y la ONG Colectivo de Acción Solidaria

 

Publicidad

X