27.4 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

La ‘Hertforshire Country Youth Orchestra’ de Inglaterra, en El Espinar

Compuesta por jóvenes de entre 13 y 21 años, la Hertfordshire Country Youth Orchestra de Inglaterra, está considerada como una de las mejores orquestas juveniles del Reino Unido. El próximo domingo 25 de agosto a las 21:00 horas, actuará en el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar, en el marco del I Ciclo Internacional de Música en Castilla y León que organiza la Federación de Centros de Iniciativas Turísiticas de Castilla y León (FECITCAL) en colaboración con el C.I.T. El Espinar y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de dicha localidad.

Dirigida por Peter Stark, la HCYO actúa en los principales lugares y festivales de toda Europa. En los últimos años, el repertorio ha incluido la Sinfonía nº 6 de Mahler, el Concierto para orquesta de Witold Lutoslawski, Las Danzas Sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstein, Gurre-Lieder de Schoenberg, El mandarín maravilloso de Bartok  y Los Planetas de Gustav Holst .

El programa del Concierto en el Auditorio de El Espinar será el siguiente, incluirá ‘España’ de Emmanuel Chabrier, ‘Fasltaff’ de Edward Elgar, la Obertura 1812 de Tchaikovsky, y Danzón Nº 2 del compositor mejicano Arturo Márquez.

Información y entradas en la Oficina Municipal de Turismo de El Espinar al precio de 3 € que irán destinados a la Obra Misionera de Jesús y María en Los Ángeles de San Rafael.

 

El Comité Ejecutivo Nacional del PP nombra secretaria de Actas a Segovia Beatriz Escudero

La diputada por Segovia Beatriz Escudero ha sido nombrada miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular y secretaria de Actas en la sesión celebrada con la presidencia de Mariano Rajoy según ha informado Ical. Tal y como informó el PP, la política segoviana sustituye en el cargo a Susana Camarero, que ha sido designada secretaria ejecutiva de Formación.

Beatriz Marta Escudero Berzal, licenciada en Derecho, profesora asociada de la Universidad de Valladolid y magistrada-suplente de la Audiencia de Segovia, fue concejala del Ayuntamiento de Segovia entre 1991 y 1995, directora general de la Función Pública de Castilla y León (2003-2007) y, posteriormente, portavoz del Ayuntamiento de Segovia (2007-2011), cargo que compatibilizó durante tres años con el de senadora por la provincia (2008-2011).

Asimismo, es diputada desde el 28 de noviembre de 2011, donde ha ido asumiendo diversas funciones: en enero de 2012 se incorporó como portavoz adjunta a la Comisión de Justicia, y como vocal a las de Hacienda y Administraciones Públicas; y Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. En abril del mismo año sumó a sus funciones las de adscrita de la Comisión Constitucional; y vocal de la Subcomisión de Estudio sobre las Redes Sociales.

La propia Beatriz Escudero confirmaba su nueva designación a primera hora de esta tarde a través de la red social ‘Twitter’, donde se mostró “muy contenta y agradecida por este honor”.

Hormigón armado para conquistar la esbeltez

El último trimestre del año la Real Casa de Moneda de Segovia acogerá la exposición ‘Félix Candela, la conquista de la esbeltez’, que podrá visitarse hasta el día 5 de enero de 2014, de miércoles a domingo entre las 10:00 y las 18:00 horas.

La exposición es un homenaje al arquitecto Félix Candela (1910-1997), uno de los más destacados protagonistas de la Aventura Laminar de la Arquitectura Moderna. Nacido en Madrid, donde realizó sus estudios, Félix Candela adquirió su fama a través de la construcción, en el periodo de los años 50-60, de más de 800 estructuras laminares de hormigón armado, a las que dotó, no solo de una racional y óptima forma resistente, sino también de una impactante y escultural belleza. La exposición muestra una parte representativa de su vida y obra, que ha sido seleccionada y presentada, con el doble objetivo de difundir, tanto el conocimiento y la razón de ser de su trabajo como constructor de cascarones de hormigón armado, como también su relevante y específico modelo de pensamiento y actuación autodidacta.

Candela ganó importantes premios y fue miembro de numerosas asociaciones internacionales de arquitectura, incluso presidió la Academia Internacional de Arquitectura en 1992. Entre sus proyectos, casi todos construidos en México, encontramos las iglesias de Cuernavaca y la Milagrosa, el restaurante Los Manantiales, la fábrica de Bacardí o el Palacio de Deportes de México D.F. En la última etapa de su vida colaboró en las obras de la Universidad de Riad y en el Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La exposición organizada conjuntamente por la Fundación Juanelo Turriano y la Universidad Politécnica de Madrid, se integra en 2012, mediante convenio con el CEDEX, en el programa de exposiciones itinerantes de CEDEX-CEHOPU, y ahora se puede contemplar en la sala de la Fundición de la Casa de Moneda gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

En la inauguración oficial de esta exposición han estado presentes, junto a la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, la comisaria de la muestra, Pepa Casinello, el director gerente de la Fundación Juanelo Turriano, Bernardo Revuelta, y el director general de CEDEX, Mariano Navas, entre otras personalidades.

Dibaq Diproteg, vuelve a resurgir

Dibaq Diproteg, matriz del Grupo Dibaq, confía en mantener un crecimiento “lento pero sostenible” durante los próximos años, una vez superada la fase de convenio del concurso voluntario de acreedores en el que entró hace trece meses, tal y como ha indicado la agencia de noticias Ical. Un proceso del que saldrá con sus redes internacionales “intactas” (tiene presencia en más de medio centenar de países), aunque ha reducido la plantilla de su empresa de cabecera a la mitad, tras la supresión de 90 puestos de trabajo, y ha aplicado una rebaja media de salarios del 15 por ciento para encajar la pérdida de más de un 60 por ciento de su volumen de negocio.

La empresa de nutrición animal con sede central en Fuentepelayo (Segovia) parte en esta nueva etapa con un capital humano de 73 trabajadores; a ellos se sumarán los 17 afectados por un expediente de regulación de empleo suspensivo antes de julio del próximo año, y cuenta con una “previsión de crecimiento y generación de nuevos puestos de trabajo a partir de 2015”, avanzó hoy el presidente ejecutivo de la compañía, Carlos Tejedor, quien reconoció que “quizá” no supieron “leer a tiempo la gravedad de la situación financiera del país”.

Sin embargo, Dibaq Diproteg dispone ya de un flujo de caja positivo desde el pasado mes de abril e incluso ha conseguido saldar el tercer trimestre de este año con un crecimiento interanual “importante” que empieza a compensar el desplome del pasado ejercicio, si bien todavía necesita un apoyo financiero adicional que incluye la próxima renovación de los avales que la Junta le concedió a principios de año por valor de 750.000 euros, explica Ical.

Tejedor apuntó que la empresa de cabecera del grupo terminó 2012 con una facturación de entre 32 y 33 millones, cuando en ejercicios anteriores llegó a rebasar los 70; este año cerrará “en 23 o 24” y “lo normal” será que en 2014 registre de nuevo cifras similares a las de 2012, “pero con un enfoque estratégico distinto, adaptado a la situación y el entorno de mercado que tenemos ahora”. Y sobre todo, con perspectivas de seguir creciendo. En cuanto al Grupo Dibaq en su conjunto, que emplea a 340 personas, fuentes de la empresa precisaron a Ical que la caída interanual de 2011 a 2012 alcanzó el 39,04 por ciento, al pasar de 146 a 89 millones de euros.

La superación de la fase de convenio del concurso, con más de 700 afectados, se produjo en la asamblea de acreedores celebrada el pasado jueves en los juzgados de Segovia, donde la empresa obtuvo un respaldo del 90,5 por ciento de las entidades financieras implicadas y del 65 por ciento de la parte de los proveedores. Desde el punto de vista formal, el apoyo fue del 70,1 por ciento, según cifras provisionales, aunque Tejedor subrayó que no hubo un solo acreedor que se opusiera al convenio, sólo abstenciones.

La apertura voluntaria del proceso concursal tuvo lugar el 5 de septiembre del año pasado. Como recordaba hoy Tejedor, la empresa no pudo conseguir los 3,5 millones de euros que necesitaba para mantener su actividad después de perder en muy poco tiempo a sus principales pilares financieros: así, la desaparición de Caja Segovia y Caja Burgos, “el cambio de enfoque” del Banco Sabadell y la “enorme transformación y evolución” de Caja Duero dejaron a Dibaq Diproteg “sin sangre” y con el concurso de acreedores como única alternativa de supervivencia en busca de una viabilidad que cree haber encontrado.

 

“Nueva Dibaq”

La aprobación del convenio se ha conseguido en apenas trece meses: “Aparentemente no ha sido mucho, teniendo en cuenta lo que suelen durar estos procesos, pero para nosotros ha sido especialmente duro y difícil”, reconoció el presidente ejecutivo de Dibaq Diproteg. “Entre todos, porque ha sido un esfuerzo colectivo, hemos sido capaces de alguna forma de dar la vuelta un poco a la empresa, hemos buscado un enfoque estratégico muy centrado en la diferenciación y diversificación geográfica, y estamos trabajando con una compañía que nosotros incluso internamente llamamos nueva Dibaq, potenciando unas ventajas competitivas que están directamente relacionadas con la calidad del producto, con la calidad del servicio y con el valor al cliente”.

“La empresa se ha reducido de forma muy significativa en cuanto a facturación, pero eso nos está permitiendo aumentar el valor añadido, e insistiendo en esas palancas competitivas, poco a poco seremos capaces de ir consiguiendo que la compañía vaya obteniendo un crecimiento, probablemente lento, porque no esperamos crecimientos significativos en un futuro próximo, pero sí sostenible en el tiempo para avanzar en el plan que tenemos diseñado no solo para cumplir con los compromisos con nuestros acreedores, sino con la función social de mantenimiento de los puestos de trabajo tanto directos como indirectos”, prosiguió Tejedor. El primer ejecutivo de la firma segoviana matizó incluso que todas las empresas participadas por Dibaq Diproteg “trabajan con normalidad, están intactas e incluso han obtenido un pequeño crecimiento”.

“Estuvimos cayendo en picado todo el año pasado, en caída libre, al perder las posibilidades de financiación”, relató. “Conseguimos la primera financiación de un proveedor estratégico y de referencia a finales de octubre, en la segunda quincena de noviembre obtuvimos la financiación del resto de entidades financieras, y en el primer trimestre de 2013 conseguimos también cierta ayuda de financiación por parte de la Junta (avales por 750.000 euros), que fue cuando se completó todo el paquete de medidas financieras”.

“Comparando datos interanuales, estuvimos cayendo hasta julio de 2013 y ya a partir de entonces la compañía está creciendo en relación a 2012 de forma importante”. De hecho, “julio, agosto y septiembre han sido los primeros tres meses en los que Dibaq Diproteg ha empezado a crecer en relación a los mismos meses del año anterior, y entendemos que esa tendencia es la que se va a mantener en los próximos meses”.

De ser así, y de acuerdo con las previsiones que barajan para 2015, 2016 y 2017, Tejedor cree que “en algunos casos” podrán reincorporarse al proyecto trabajadores que han perdido su puesto en el último año, si es que no han conseguido otro para entonces: “Les deseo que lo encuentren, pero si no, a partir de 2015 estaremos en disposición de volver a contratar a personas que están con extinción de contrato laboral”.

Tejedor también explicó que la financiación obtenida se está destinando a cubrir las necesidades de capital “circulante”, es decir, el periodo que transcurre desde “la compra de materiales, fabricación, el poco stock de las fábricas (trabajan con el sistema ‘just in time’) y el envío al cliente”, hasta que éste paga. De momento deberán seguir contando con esa financiación adicional y se mantiene un ERE de reducción salarial que en algunos puestos alcanza hasta el 45 por ciento, aunque la media es del 15.

Y sigue vigente el citado expediente suspensivo para 17 personas que volverán al trabajo antes de julio de 2014. Son, en resumen, los primeros pasos de un enfoque empresarial depurado y, en principio, adaptado a un nuevo escenario que debe permitir a Dibaq recuperarse de las pérdidas de los últimos ejercicios y afianzar su vocación de líder europeo de su sector, a la vez que mantiene su fábrica de México e incluso no descarta sus proyectos en Egipto, ahora “en stand by” por la fuerte inestabilidad que vive ese país desde hace más de dos años, concluye la agencia Ical.

El 60% de los castellanos y leoneses cree que en las ofertas de empleo se piden más requisitos de los que se necesitan

El 56,9 por ciento de los castellanos y leoneses considera que, desde que empezó la crisis, en las ofertas de trabajo de las empresas se demandan más conocimientos y experiencia de la que requiere realmente el empleo a desempeñar. Frente a ellos, un 33,8 por ciento cree que todos estos requisitos están aumentando debido a que hora se buscan profesionales más polivalentes y por tanto está justificado este incremento de exigencias. Estos datos recogidos por la Agencia Ical y que se desprenden de la ‘I Encuesta Adecco Professional’ realizada entre 2.018 españoles de entre 18 y 65 años que se encuentran en búsqueda activa de empleo, 250 de ellos de Castilla y León.

Para la directora de Servicio de Adecco Professional, Susana Sosa, el mercado de trabajo ha cambiado drásticamente en los últimos años. “Antes de la crisis, en algunos sectores y zonas geográficas, la situación era completamente contraria a la actual, prácticamente estábamos en una situación de pleno empleo. Ahora la situación es completamente distinta, la contratación de un profesional cualificado es muy meditada y no sólo quieren evaluar que se trata del mejor profesional para el puesto en este momento, sino que también lo será en un futuro para la organización. De ahí que sean exigentes con los profesionales que seleccionan”, aseguró.

El 93,1 por ciento de los encuestados en la Comunidad considera que hoy en día para las empresas tan importantes son los conocimientos y trayectoria profesional de los futuros empleados como las competencias y habilidades personales que sean capaces de aportar y desarrollar. Sin embargo, el 46,9 por ciento de ellos matiza que esto depende del puesto de trabajo al que se quiera optar. Por último, el 6,9 por ciento opina que estas competencias son secundarias y que es la formación y la experiencia lo que realmente se valora.

Otro tanto ocurre con la actitud que la persona en búsqueda de empleo muestra en la entrevista de trabajo. Casi la mitad de los consultados (47,7 por ciento) considera que en la entrevista personal se valora también la actitud del candidato aunque es necesario cumplir previamente con los requisitos de formación y experiencia requeridos. El 41,5 por ciento piensa que la actitud influye positivamente en el encuentro, independientemente del currículo que presente el entrevistado.

En el mismo estudio también se destaca que el 92,3 por ciento de los castellanos y leoneses cree que con la crisis se han aumentado las exigencias formativas que las empresas demandan a los aspirantes a un empleo. Impresión ligeramente superior a la media nacional, donde así lo cree el 90 por ciento.

El PSOE de Ortigosa asegura que el alcalde no paga el IBI de su residencia de ancianos

El PSOE, denuncia que el alcalde de Ortigosa del Monte Luis Barrios Pitarque, “sube escandalosamente el IBI a los vecinos y presuntamente no paga el IBI de su residencia de ancianos desde que abrió”, por lo que exigen al edil que aporte “explicaciones con urgencia, demuestre documentalmente el IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles) que ha cobrado el Ayuntamiento de dicha instalación privada y defienda realmente los intereses generales de todos los vecinos y no los particulares”.

Los concejales socialistas, explicaron que no tienen ningún problema con la residencia de ancianos conocida como Centro Residencial Dr. Barrios, pero que “su obligación es defender los intereses de los vecinos y por ello al igual que todos abonan el IBI dicha residencia tiene que hacerlo igualmente”.

El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ortigosa del Monte ha pedido oficialmente una investigación municipal para comprobar la veracidad de esta información que indica una presunta irregularidad por parte de la mercantil Residencia Pitarque S.l, al “no abonar el IBI que corresponde a dicha instalación desde su apertura”, como se ha indicado desde el Grupo Socialista, que además añade que “según se puede comprobar en la sede electrónica del catastro, en lugar de la actual residencia, que según detalla en su página web tiene una construcción de 5.200 m2 edificados en dos plantas, figura una edificación muy antigua, destinada a pajar o cobertizo de 151m2, que es por la que se lleva liquidando un IBI que dista mucho de la realidad”.

El pasado viernes los concejales socialistas registraron un escrito en el ayuntamiento, para que éste exija que se realicen las verificaciones oportunas, demandando toda la documentación necesaria, a Residencia Pitarque S.L. para comprobar si lo que sospechamos es cierto.

Asimismo el PSOE exige explicaciones por parte del alcalde a todos los vecinos a los que, en el presente ejercicio 2013, ha subido “escandalosamente” el IBI en algunos casos “llegando hasta el 93% de incremento con respecto al año anterior”. Igualmente exigen “que realicen los trámites necesarios para que la residencia de ancianos subsane esta presunta irregularidad”.

Por último el alcalde, debe exigir al centro residencial Doctor Barrios, “que se ponga al día en los pagos de contribuciones con este Ayuntamiento, en particular en concepto de IBI, reclamando si es de Ley, los intereses de demora devengados durante todos estos años”.

De confirmarse las sospechas del Grupo Municipal Socialista, se convocará un pleno extraordinario para exigir responsabilidades políticas al alcalde, a quien “no le queda otra salida que presentar su dimisión”.

La Coral Ágora conquista al público burgalés

La Coral Ágora de Segovia cautivó al público y al jurado, el pasado 12 de octubre en el Concurso Nacional de Corales Antonio José, que el Ayuntamiento de Burgos creó con el objetivo de contribuir al mayor conocimiento del ilustre músico burgalés Antonio José y a la divulgación de su obra. La coral segoviana, la única participante de Castilla y León, cantó tres obras: ¡Ay, Amante mío!, de Antonio José, obra obligada para todos los participantes y dos de libre elección: Hodie Christus Natus Est y Ave Maria a ocho voces de Tomás Luis de Victoria.

Ágora obtuvo el segundo premio a un sólo punto de diferencia de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria que ganó el primer premio. Además Ágora se alzó con el Premio Especial del Público que votó su actuación por abrumadora mayoría y que recibió con una calurosísima ovación su reaparición en el escenario para interpretar las dos obras de exhibición fuera de concurso. El jurado estuvo compuesto por ilustres personalidades del mundo de la música coral (Jordi Casas, Igor Ijurra, Josu Elberdin, Juan Gabriel Martínez, Cesar Zumel  y Guillermo de la Fuente). El jurado valoró especialmente la elección de las piezas, el dominio de la técnica vocal y la interpretación de una obra con la complejidad de la pieza renacentista Ave María, y el trabajo de dirección.

Ágora competía con cuatro corales más, tras una selección previa a la que se habían presentado 21 participantes de toda España. Las otras corales participantes fueron el Coro Gli Appassionati (Vigo), el Coro Magerit (Madrid), el Coro Arte Factum (Bilbao) y la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria (Cantabria). El concurso se celebró en el Fórum Evolución Burgos, Palacio de Congresos y Auditorio y al evento acudieron más de setecientas personas.

En las próximas semanas Ágora preparará el programa de Navidad que llevará por los pueblos de la provincia. Además Ágora recibirá a la Coral Amicus Meus, de Ávila, que actuará en Segovia el próximo 9 de noviembre.

 

30 alumnos participan en el Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Pedro Palomo, han inaugurado esta mañana el Máster Internacional en Promoción del Comercio Exterior que acoge la Cámara de Segovia de forma simultánea a los que se desarrollan en las ciudades de Burgos, León, Valladolid y Salamanca, todos ellos financiados íntegramente por la Junta de Castilla y León, con una inversión de 18.000 euros.

Esta iniciativa viene a sumarse al apoyo que ofrece la Junta de Castilla y León, desde 2004, a los productos y empresas de la región para afianzar su competitividad exterior. Este tipo de actuaciones pioneras, llevadas a cabo por la Junta, se traducen en que, desde el año 2008 al 2012, se ha registrado un incremento de las exportaciones en la región que supera el 25 %. Los datos del pasado 2012 cerraron el ejercicio con una cifra de exportaciones de más de 12 millones de euros, un saldo que dejó en Castilla y León un superávit comercial de 1.282 millones de euros.

El Máster que se ha inaugurado en Segovia es una de las medidas incluidas en el convenio marco firmado, el pasado 22 de febrero, por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio para fortalecer el tejido empresarial e impulsar su competencia en el extranjero.

30 alumnos universitarios de Segovia y Ávila participan en este Máster, impartido por ESIC, Business & Marketing School, que durante 10 meses les proporcionará formación y cualificación, con conocimientos teóricos y prácticos impartidos por profesionales especializados en comercio internacional, para llevar a buen puerto la promoción y comercialización de productos y servicios de las empresas de Castilla y León. Además, también se les dotará de capacidades en la búsqueda de información, en la negociación, en las aptitudes comerciales y en el aprendizaje de un método de trabajo efectivo.

 

Datos positivos en Segovia

Segovia registra un cambio de tendencias que refleja un alza del 1,92 % en materia de exportaciones. Esto se debe a que las pequeñas y medianas empresas han mostrado un mayor interés en abrirse al mercado exterior. Los principales productos segovianos exportados son compresas, tampones, plantas vivas, envases de vidrio, ácidos resínicos, aisladores eléctricos, bombas para líquidos, alimentación animal, jamón, alimentos diversos, vino, tubos de caucho, hortalizas frescas, arcillas, papel y manufacturas de piedra.

 

¿Quieres ser instructor de fitness y musculación?

La Escuela de Formación del Instituto Municipal de Deportes continúa con su programación anual. Ahora, junto a la EPRD Areté y Segofitness, lanza una nueva edición del curso de Instructor de Fitness y Musculación que se impartirá del 2 al 30 de noviembre, los cinco sábados de ese mes, en el aula del Centro Cívico Nueva Segovia, junto al pabellón «Pedro Delgado».

Se divide en clases teóricas y prácticas y será impartido por doctorandos y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con certificaciones internacionales, formación de postgrado y una amplia experiencia profesional en el sector. Esta circunstancia, unida al amplio temario previsto, hacen de este curso uno de los mejores en este campo, a nivel nacional.

Además, con el fin de poder ofrecer formación más personalizada, se ha reducido el número de plazas disponibles, hasta un máximo de 25 personas. Estas plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción hasta el 24 de octubre, fecha en la que finaliza el plazo de matrícula.

El precio del curso es de 290 euros e incluye el material necesario y el reconocimiento del IMD. Además, las personas que superen el curso podrán obtener la titulación que emite la Federación.

Para más información pueden consultar la página web del IMD, o en la de Segofitness. También pueden ponerse en contacto en los teléfonos 665536883 y 921 469244 ó en el correo electrónico aretesegovia@gmail.com

La Subdelegada destaca el alto índice de esclarecimiento de delitos de la Guardia Civil

La Comandancia de la Guardia Civil acogió el acto castrense de la festividad de la Virgen del Pilar, su patrona, en el que se entregaron las distintas condecoraciones y distinciones de este cuerpo de seguridad, y que contó con una amplia representación del mundo institucional, político, económico y social de la provincia.

Pilar Sanz destacó que, gracias al resultado de importantes operaciones en el último año, “más de un centenar de delincuentes han sido puestos a disposición judicial, lo que demuestra el alto índice de esclarecimiento de delitos”. Así, citó operaciones como la ‘Cruz Verde’ contra el robo en establecimientos; ‘Dartañán’ contra el robo en viviendas; ‘Milano’ contra estafas a empresas de telefonía; ‘Helio’ contra un grupo criminal que robaba en todo el territorio nacional principalmente cable de cobre; ‘Acacias’ contra robo en viviendas; ‘Koeman’ contra una red internacional dedicada al tráfico de cocaína.

“Honor, lealtad, espíritu de sacrificio, vocación de servicio y compañerismo son solo algunos de los valores que, junto con el trabajo de todos los miembros del cuerpo, hacen que vuestro único objetivo sea el de garantizar la seguridad del conjunto de la sociedad española”, afirmó dirigiéndose a los agentes.

Además, aseguró que “nadie mejor que vosotros sabe que la tarea es difícil y está llena de sacrificios”, al tiempo que recordó que la sociedad española sitúa a la Guardia Civil como la institución mejor valorada.

Trabajo predectivo

Dentro del trabajo preventivo de la Guardia Civil, 30.600 patrullas recorrieron 5,6 millones de kilómetros en la provincia durante los últimos doce meses. Con este mismo fin, los agentes identificaron a más de 254.000 personas y 231.000 vehículos.

Como parte de su labor humanitaria, auxiliaron a 13.400 ciudadanos y fueron más de 6.000 los servicios que realizaron, hizo hincapié la subdelegada”.

La lucha contra la droga tiene un papel crucial en el trabajo de la Benemérita. Así, en 2012 fueron más de 1.500 las intervenciones de los agentes y las denuncias, 121 los kilos de marihuana aprehendidos, 19 de hachís, 32,5 de plantas cannábicas y 2,5 kilos de cocaína, entre otros.

Mientras, Los planes de turismo, mayor, seguridad en el entorno escolar, prevención de robos en viviendas en el medio rural y en explotaciones agrícolas y ganaderas, este último desde ahora fortalecido con un equipo específico Roca, forman un entramado de acciones concretas en distintos ámbitos, en los que trabaja la Guardia Civil para mantener la seguridad de los ciudadanos. Sobre el Plan Mayor, hay que señalar 47 las charlas que agentes han impartido en 45 municipios, y otras 85 en 35 centros educativos las incluidas en el plan de convivencia en el entorno escolar.

Mientras, la Guardia Civil ha seguido intensificando sus contactos con la sociedad: unos 759 niños de entre cuatro y 12 años participaron en el pasado curso escolar en las exhibiciones y jornadas de puertas abiertas que la Guardia Civil realizó en distintos puntos de la provincia.

La subdelegada puso en valor el papel de los cuarteles de la Guardia Civil, “mucho más que un lugar de trabajo” y agradeció la disposición de la Diputación Provincial, con su apoyo económico para mejoras en siete acuartelamientos, en virtud del convenio suscrito con el Ministerio del Interior con el que se invierten 200.000 euros.

Publicidad

X