La consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María José Salgueiro, fue elegida hoy por la Asociación de la Prensa de Segovia, como ‘Dómine Cabra’, distinción con la que los periodistas tratan de criticar la escasa colaboración con los medios de comunicación. Pero en este caso se añadió que se debe también a las «promesas incumplidas por su departamento relacionadas con Segovia, como la creación del Museo de la Ingeniería Romana y el Museo de la Fotografía.
En el lado opuesto se encuentra el grupo de folclore Nuevo Mester de Juglaría, que cumple su 40 aniversario de actividad, y que recibirá el premio ‘San Frutos’, con el que se pretende agradecer la disposición a facilitar el trabajo de los periodistas, y que en este caso se quiso a agradecer también su labor hacia la difusión de la música tradicional castellana. Así se decidió en la asamblea anual celebrada en el hotel Sirenas de la capital, donde se repasaron las cuentas de la organización y donde se analizó también la propuesta de integrarse en un Colegio Profesional de periodistas de ámbito regional. Tanto el premio ‘Dómine Cabra’ que se ha decidido otorgar a la consejera de Cultura, como el Dómine Cabra del Nuevo Mester, se entregarán en el transcurso de una gala que se celebre el próximo 24 de enero coincidiendo con la celebración del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales. Los dos premios que entregan los periodistas hacen referencia a dos personajes de la tradición segoviana. El Dómine Cabra se instituyó en referencia al personaje de la novela ‘El Buscón’, de Francisco de Quevedo, que el autor desarrolla en Segovia. |
|
Nuevo Mester de Juglaría, premio San Frutos de los periodistas
Caja España y Caja Duero se fusionan y Caja Burgos se queda fuera
El Consejo de Administración de Caja España aprobó hoy por unanimidad iniciar el proceso de fusión con Caja Duero, según informaron fuentes de la entidad. Caja España había aprobado inicialmente un proceso a tres bandas que incluiría también a Caja Burgos, pero la negativa de la entidad burbalesa a continuar con la fusión a tres, provocó que el Consejo de Administración volviera a someter a votación el proyecto, esta vez, sólo con Caja Duero como compañero de viaje. Parece que definitivamente esta unión creará la nueva entidad ya que el Consejo de Administración de Caja Duero ha aprobado por unanimidad la fusión con Caja España condicionada a la firma de un acuerdo laboral con los sindicatos, según informaron a la agencia Ical fuentes de la entidad.
Caja Burgos no entrará en la nueva entidad
Por su parte, el Consejo de Adminstración de Caja Burgos ha rechazado la unión por unanimidad de sus miembros el proyecto de fusión con Caja España y Caja Duero, según informaron a la agencia Ical fuentes de la entidad.
La nueva entidad, en cifras.
La fusión de Caja España y Caja Duero dará lugar, de llegar a buen término, a la séptima entidad nacional por activos y la novena por patrimonio neto. El proyecto de entidad regional alcanzaría unos activos totales de 46.802,3 millones de euros, sólo superados por La Caixa (268.496,4 millones), Caja Madrid (191.736,6), Bancaja (110.404,2), Caja Mediterráneo (75.273.4), Caixa Catalunya (64.788,8) y Caja Galicia (47.348,9), según las cifras que maneja la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca), con datos a 30 de junio de este año.
Asimismo, esta nueva caja de Castilla y León ocuparía la novena posición en el ranking nacional de cajas de ahorro por patrimonio neto, con un volumen total valorado en 2.343,8 millones de euros. A la entidad castellana y leonesa le superaría La Caixa (19.492,4 millones), Caja Madrid (10.388,7), Bancaja (5.269,6), CAM (3.559,5) y Bilbao Bizkaia Kutxa (3.743,1), Unicaja (2.781), Catalunya (2.734,5) y Aragón y Rioja (2.577,2).
Individualmente, Caja España ocupa el puesto 13 por activos totales y el 17 en patrimonio neto; y Caja Duero el 17 y el 15, respectivamente, con datos del primer semestre del ejercicio.
La entidad que consolidaría el sistema financiero regional contaría con unas cifras de inversión crediticia próximas a los 30.000 millones de euros (29.393,5 millones agregando los datos de cada una de ellas del primer semestre de este año). Asimismo y siempre según las cifras que maneja la Ceca, el volumen de depósitos de clientes se situaría en los 31.831,2 millones de euros.
La caja resultante del proceso de fusión daría empleo a 5.961 personas, atendiendo a las cifras de finales de 2008, una masa laboral que será objeto de negociación con los representantes de los trabajadores, con los que se deberá cerrar un plan social antes de llevar la propuesta definitiva a las asambleas generales de las entidades.
El número de oficinas abiertas también tendrá que ser negociado con la parte social, con el reto de mantener el servicio que prestan las entidades en los diferentes municipios de la Comunidad, en una autonomía con una enorme dispersión territorial como es Castilla y León. En este sentido, la entidad que surgiría de la fusión contaría con 1.166 oficinas, lo que supone la cuarta entidad de ahorro de España en este aspecto, antes de que se concreten los cierres, sólo por detrás de La Caixa (5.520), Caja Madrid (2.096), Caja Catalunya (1.203).
La entidad que verá la luz si así lo estiman conveniente las asambleas generales respectivas contaría con más de 1.369 cajeros automáticos, y gestionará casi 1,5 millones de tarjetas de crédito y 2,9 millones de cuentas de clientes. Además, en su conjunto, la Obra Social de Caja España y Caja Duero alcanzaría unas partidas de unos 70 millones de euros.
Por último, cabe destacar que el resultado conjunto de las dos entidades correspondiente al primer semestre del año ascendió a más de 88 millones de euros, en un contexto de notable pérdida de rentabilidad por la crisis económica y financiera.
La mitad de los empresarios no valora la formación
Casi la mitad de los empresarios segovianos cree innecesaria la formación de sus trabajadores, según revela la última encuesta del Observatorio Socioeconómico de Segovia, que se ha dedicado en exclusiva a las necesidades formativas para trabajadores y empresarios en Segovia.
Según el estudio, el 43 por ciento de los empresarios de Segovia no considera necesaria la formación ni de sus trabajadores. Además un 29 por ciento no considera necesaria la formación ni siquiera para sí mismos. “En estos momentos de crisis profunda, de recesión, la formación es uno de los ejes de la recuperación de la economía”, aseguró hoy el director del Observatorio, Juan Antonio Folgado. La falta de tiempo es una de las razones fundamentales que dificultan la asistencia de trabajadores a los cursos de formación, según un 44 por ciento de los empresarios consultados. Los propios empresarios también alegan falta de tiempo (47 por ciento) como razón para no asistir a esos cursos, y un 29 por ciento considera que no son necesarios tampoco para ellos mismos. El último estudio del Observatorio Económico también trata la opinión de expertos en torno a la actual coyuntura económica segoviana, y según la cual un 71 por ciento de los consultados cree que el paro en Segovia aumentará en los próximos seis meses. La tendencia es negativa para los siguientes meses en todos los sectores de la economía segoviana, aunque es menos desfavorable para la industria agroalimentaria y el sector de otros servicios. El informe contempla otros datos estadísticas socioeconómicas como que las viviendas visadas e iniciadas han caído un 81 por ciento y un 69 por ciento en el primer semestre. La construcción ha reducido su actividad por el descenso de la demanda y el exceso de stocks, viéndose los precios de vivienda nueva y usada presionados a la baja. En cuanto al comercio, este sector redujo su actividad ya que descendieron las exportaciones entre enero y agosto en un 13,4 por ciento y las importaciones aumentaron en un 20 por ciento, lo que aumentó el déficit de la balanza comercial. El turismo experimentó una evolución levemente descendente, bajando durante los ocho primeros meses del año los viajeros y pernoctaciones en hoteles. |
|
La Subdelegación se compromete a no hacernos esperar
Quieren hacernos esperar menos, que no pasemos la mañana atascados en la cola para entregar un simple documento, no tenernos colgados al teléfono mientras esperamos eternamente a ser atendidos y que si queremos quejarnos, se nos conteste también antes. La Subdelegación del Gobierno renueva su Carta de Servicios y adquiere estos y otros compromisos para con los ciudadanos.
«El objetivo reside en mejorar en todo lo posible la atención y el servicio al ciudadano», asegura la subdelegada, Teresa Rodrigo. La Carta contempla los servicios que ofrece la Subdelegación, fija objetivos y obliga a analizar y valorar los resultados. “Aunque se venía renovando cada año, desde 2000, cuando se redactó el primer texto, los cambios normativos han hecho que se considerada necesario acometer una revisión general”, argumentó.
Para ello, quieren conseguir que el ciudadano espere menos de cinco minutos para ser atendido personalmente, en el 80 por ciento de los casos, y menos de diez minutos en el 20 por ciento restante. Además, se comprometen a que los ciudadanos que llamen por teléfono para concertar cita previa y ser atendidos en las distintas unidades de la Subdelegación, obtenga esa cita en un plazo no superior a los tres días hábiles.También prevén reducir el tiempo de espera para las consultas teléfonicas a menos de tres minutos y contestar las consultas por correo electrónio en el plazo de dos días.
Tampoco quiere la Subdelegación hacernos perder el tiempo si lo que necesitamos es entregar un documento en el registro o en otras administraciones. En este caso, el tiempo de espera no deberá superar los cinco minutos.
Asimismo, los ciudadanos podrán presentar quejas, iniciativas o sugerencias por escrito, en la propia Sudelegación, por correo postal o correo electrónico (secretario_general.segovia@ap.mpr.es), y serán contestados en el plazo de 15 días, con información sobre las actuaciones realizadas y las medidas, en su caso, que se hayan adoptado en relación con la cuestión planteada.
“De lo que se trata –apunta la subdelegada- es de ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano, la razón de ser de las administraciones públicas, que tienen la misión de servir con objetividad y eficacia los intereses generales de los ciudadanos”.
Mientras, la subdelegada quiso matizar que “los plazos marcados por la nueva Carta de Servicios se vienen cumpliendo en la mayor parte de los casos”.
Pendientes de las Cajas de Ahorro de Castilla y Leon
Caja España es la entidad de las tres que, a priori, acometerán el proceso de fusión que gestiona mayores recursos y créditos a la clientela; Caja Duero presenta el patrimonio neto más alto, y Caja de Burgos, los niveles de morosidad más bajos. Así se desprende del análisis de los balances ofrecidos por las tres entidades correspondientes a finales del primer semestre del año, donde se constata que Caja España obtuvo un beneficio de 38,8 millones de euros; Caja Duero, de 41,1 millones, y Caja de Burgos, de 33, con descensos del 31,1 por ciento, en el primer caso, y del 25,2 y 52,8 por ciento, respectivamente.
Las cifras indican que los recursos totales de clientes de Caja España a 30 de junio de 2009 ascendían a 23.204,5 millones de euros, un 3,2 por ciento más que un año antes, y los créditos, a 15.429,9 millones, con un descenso del 3,3 por ciento. Caja Duero, por su parte, gestionaba 18.551 millones en recursos, y 14.360 en créditos, con crecimientos del 0,4 y 6,5 por ciento, en cada caso. Caja de Burgos contaba con 9.959 millones en recursos de clientes, un 4,3 por ciento más que en 2008, y con 8.302 millones de inversión crediticia, que suponen una merma del 0,7 por ciento, informa Ical.
Por lo que se refiere al patrimonio neto, Caja España lo tenía valorado a mediados de este ejercicio en 1.142,4 millones, un 0,7 por ciento menos que un año antes, y Caja de Burgos, en 954,9 millones de euros, con un descenso del 4,5 por ciento. Mientras, el patrimonio neto de Caja Duero ascendía en la fecha de análisis a 1.201,3 millones de euros, un 9,3 por ciento más que un año antes.
Los balances de las cajas de ahorros ponen de manifiesto también un aumento de las tasas de morosidad de las tres entidades regionales involucradas en el proceso provocado por la crisis económica. En este sentido, Caja España presentó los perores resultados, con un 4,8 por ciento, un dos por ciento más que un año atrás. Asimismo, Caja Duero vio como se elevaba este índice 2,1 puntos, hasta el 4,1 por ciento registrado a finales de junio. Por su parte, Caja de Burgos contabilizó un ratio de morosidad del 3,6 por ciento, desde el 1,7 por ciento de 2008, es decir, 1,8 puntos por encima.
Las tres cajas redujeron en el periodo de análisis sus tasas de cobertura de la morosidad. Así, Caja Duero pasó del 113,7 al 73,2 por ciento; Caja de Burgos, del 134,4 al 73 por ciento, y Caja España, del 72,46 al 54,97 por ciento. Por lo que se refiere al ratio de eficiencia, Caja de Burgos lo empeoró al pasar del 28,6 por ciento de junio de 2008 al 45,1 por ciento de la misma fecha de este año. Asimismo, Caja España mejoró desde el 45 al 36,7 por ciento. El ratio de eficiencia recurrente (no tiene en cuenta los resultados de operaciones financieras) de Caja Duero se situó a fecha 30 de junio un 49,5 por ciento, mejorando el 60,9 por ciento de la misma fecha de 2008.
Elio Berhanyer y Montesinos visitan el Juan Bravo
Los personajes de Lope de Vega y Calderón de la Barca se llena de estilo y sofisticación gracias a la aguja de los mejores modistos españoles. Elio Berhayer, Francis Montesionos, Ana Locking… todos han diseñado grandes trajes para los grandes personajes del teatro español y ahora el Juan Bravo acoge la exposición que los reúne a todos. Comisariada por Andrés Peláez Martín, director del Museo Nacional del Teatro, la muestra permanecerá en la ciudad hasta el 7 de enero.
La exposición pretende mostrar la intensa relación entre moda y teatro, a partir de la exhibición de 35 trajes creados para vestir a personajes de teatro clásico por Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Francis Montesinos, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota & Lomba, Miguel Palacio y Ana Locking; recalcando así la importancia del trabajo del figurinista en las artes escénicas.
Con motivo de la celebración del XXXI aniversario del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, dedicado en esta edición monográfica a la Mujer, «se pensó en vincular el teatro con la moda mediante la organización de un desfile en el que siete de los más importantes diseñadores españoles vestirían a personajes del teatro clásico», indican los organizadores.
En este desfile participaron con cinco diseños cada uno, siete de los diseñadores más prestigiosos de la moda española: Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Francis Montesinos, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota & Lomba, Miguel Palacio y Ana Locking. Cada uno propuso cinco modelos, que debían estar relacionados por el mismo leitmotiv, la máxima relación posible con el mundo del teatro. El verdadero desafío para estos creadores era vestir, no a una mujer concreta, sino a un ente de ficción, una idea que en su día emanó de un dramaturgo.
La actividad contó con el apoyo y financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de Clementina Díez de Baldeón, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados. Como comisarios del desfile, participaron Paco Moreno y Pedro Mansilla.
Este proyecto buscaba establecer nuevos nexos de unión entre el mundo de la moda y el teatro; con la idea de lograr una revitalización del figurinismo teatral al mismo tiempo que dar una gran proyección social a todos estos aspectos tradicionalmente olvidados en el mundo del teatro; al vincularlo a creadores actuales, y conocidos por el gran público; incluidos los más jóvenes, los grandes ausentes del teatro. Ahora, esos 35 trajes, llegan a Segovia.
El proyecto del Pantano de Puente Alta, real en 2010
La inversión prevista para la ejecución de todo el proyecto alcanza los 32 millones de euros. La alternativa elegida tiene en cuenta aspectos medioambientales y económicos, un proyecto redactado por INCISA, cuya actuación más importante es la recrecida de la presa de Revenga.
Tres son las alternativas que se proponen en este proyecto aguas abajo del embalse de Revenga, en las que el volumen del futuro embalse engloba al pantano actual. Se basan en la construcción de un nuevo dique de unos 200 metros aguas abajo, de una altura similar al existente y que sumergiría al actual.
La capacidad de almacenamiento de agua, el presupuesto, el encaje de la N-603 con la nueva infraestructura son factores tenidos en cuenta en las tres alternativas a parte de los factores medioambientales.
La mejor alternativa
La opción barajada desde el Ayuntamiento de Segovia supone la recrecida de la presa de Puente Alta, cuyo volumen de embalse se situaría entorno a los 6 hectómetros cúbicos, con un altura de muro de 55 metros y el trazado de la variante de la carretera sobre coronación. Se trata de un presupuesto que ronda los 18.734.000 millones de euros, en concepto de construcción de la nueva presa y la central de turbinado a pie de presa.
Este mismo plan contempla la ampliación de las conducciones entre el embalse y Segovia así como la adaptación de la potabilizadora del Rancho del Feo para que sea capaz de suministrar a más población y la construcción de una estación de bombeo en el pantano del Pontón para llevar agua a dicho Rancho en períodos de más escasez, como sería la época estival.
Energía bien aprovechada
Se plantea aprovechar la energía producida por el agua debido a la diferencia de cota originada por el nuevo embalse. Esta energía eléctrica1.5 GWh generada sería aproximadamente de un lo que supondría dar servicio a la demanda eléctrica originada por una población de unos 2.000 habitantes, prácticamente cuatro veces más el núcleo actual de Revenga.
El Ayuntamiento espera contar con la participación tanto de los Ministerios de Medio Ambiente y Fomento, como de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, así como el propio Consistorio. “No es una infraestructura caprichosa para la ciudad de Segovia, es absolutamente necesaria para un desarrollo ordenado y sostenible de nuestra ciudad y de acuerdo también con el Plan Estratégico desarrollado”, insiste el alcalde Pedro Arahuetes.
“Se trata de un proyecto que podría estar finalizado en un período de diez años. Es una tramitación muy larga por lo que con toda seguridad la tramitación del proyecto se llevará a cabo en 2010”, concluye el regidor.
Santamaría: ‘IU está actuando con informaciones no ajustadas a la realidad’
Javier Santamaría tiene la convicción de que Izquierda Unida está actuando “con informaciones no ajustadas a la realidad”. Así lo señalaba el presidente de la Diputación haciendo referencia a la carta que el grupo político de Izquierda Unida le remitía para pedir la destitución de José Carlos Monsalve de su cargo de diputado de Cultura y en relación con las críticas que el PSOE de la Diputación sacaba a la luz hace unas semanas sobre el “desmesurado coste” que ha supuesto la grabación de los discos del grupo ganador y finalistas del concurso Dipromusic.
Asímismo, ha señalado que tras revisar las facturas desglosadas facilitadas por la empresa que ha llevado a cabo todo los procesos hasta que el disco ha finalizado, la Diputación ha podido contrastar que la información de los socialistas no corresponden con la facilitadas por el sello musical “La información que el PSOE dio no es la que dice la casa que ellos le pasaron” apostillaba. Además ha señalado que las críticas fueron claramente electoralistas por la época próxima a las elecciones.
“Si comenzamos con un concurso vamos a empezarlo bien” ha señalado Santamaría quien explicaba que tanto el ganador, como los finalistas han llevado a cabo la grabación en la casa donde lo han hecho artistas como Raphael, Serrat o Sabina. “No les hemos buscado una casa y les hemos puesto un micrófono, hemos buscado el mejor sitio para ellos”.
Respecto al tema del nuevo director gerente del Teatro Gerente, ha comentado que por el momento habrá que esperar al nuevo presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, para conocer quien será su sucesor. “Para nosotros lo mejor era tener un director de confianza pero habrá que esperar al nuevo presidente a ver que opina”.
“Decir una verdad a medias, es decir la mayor de las mentiras”
Por su parte, el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve ha criticado la actitud de Juan José Sanz, portavoz del grupo socialista en la Diputación, de quien ha dicho “me ha defraudado porque lo consideraba una persona coherente».
Asímismo, ha explicado que con el desglose de datos facilitados por la productora se puede demostrar que las facturas no estaban infladas, algo con lo que «el portavoz socialista ha sembrado la duda». Para finalizar, señalaba su malestar por las acusaciones de los socialistas afirmando que «decir una verdad a medias, es decir la mayor de las mentiras».
¿Made in China o Made in Segovia?
¿Made China o Made in Segovia? Pues parece que el secreto de los negocios puede estar en la combinación de ambas estilos porque delegaciones de seis provincias de la República Popular China, representantes institucionales y empresarios de Segovia y Castilla y León celebrará un macro encuentro en la Cámara de Segovia el próximo 18 de noviembre para platear y explorar vías de colaboración entre empresas e instituciones regionales con empresas de la segunda economía mundial.
La delegación china está encabezada por Wang Laiping, responsable de comercio de la provincia de Shanxi, Wang Ping, alto cargo de la municipalidad de Zhengzou, y Ren Yuijang, alcalde de Zhalantun. Son las cabezas visibles de las delegaciones provinciales chinas entre las que se encuentran numerosos responsables de promoción económica, cultura, sanidad, medioambiente, así como responsables de servicios públicos y empresas privadas. Por parte de Castilla y León, y a través de la red de las Cámaras, está prevista la presencia de unos 50 representantes entre empresas e Instituciones.
Los empresarios y políticos chinos proceden de las provincias de Henan (93,6 millones de habitantes), Mongolia Interior (24,2), Heilongjiang (36,7), Shandong (92,8), Yunnan (44,9), Hainan (8,1) y Shanxi (36,6), así como representantes del Gobierno Central. Su paso por Segovia responde a una invitación de la Cámara de Segovia. La visita está organizada por la Asociación Hispano-Asiática con la colaboración del Gobierno de la República Popular, siendo este el único encuentro que realizarán en ésta visita a España.
La reunión se desarrollará en la Cámara de Segovia durante la mañana del 18 de noviembre, estableciéndose 2 mesas de trabajo, una empresarial y otra institucional, para facilitar, por una parte, unas primeros contactos que ayuden en un futuro la labor exportadora de las empresas castellano y leonesas, y por otra parte, el establecimiento de vínculos institucionales entre ambas zonas geográficas sobre los que desarrollar proyectos conjuntos de desarrollo. Por la tarde, la delegación china recorrerá diversos emplazamientos y proyectos empresariales segovianos.
En relación con el mismo mercado, el pasado viernes, delegados de la ciudad de Tiantai (560.000 habitantes) celebraron en Segovia un encuentro con directivos de la Cámara segoviana en la que se trataron líneas estratégicas de colaboración entre Segovia y esta ciudad china, dándose la circunstancia de que el equipamiento para granjas ha sido uno de los sectores en el que han mostrado un especial interés en abrir líneas de colaboración con las empresas de nuestra provincia. El encuentro sirvió asimismo para preparar el evento a realizar el próximo 18 de noviembre.