18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Calendarios de Renfe para recibir 2010

Renfe distribuirá en toda Castilla y León 6.000 calendarios en las estaciones de Ávila, Burgos Rosa de Lima, León, Palencia, Salamanca, Segovia Guiomar y Valladolid. Los almanaques, ilustrados con fotografías donde se pueden ver los distintos trenes que Renfe ha incorporado a su flota, se repartirán en las estaciones, controles de acceso y en los propios trenes.

El reparto coincide con el periodo navideño, durante cual se produce un incremento considerable de la demanda por parte de los viajeros. En Castilla y León, Renfe reforzará con 16.601 plazas adicionales sus servicios. Los trenes de media distancia se verán reforzados, en el caso de la línea León-Palencia-Valladolid-Madrid, con 3.240 plazas, Salamanca-Ávila-Madrid, con 2.730, Madrid-Ávila-Valladolid-Palencia-Burgos-Vitoria, con 2.160 y Valladolid-Santander, con 331. La gran mayoría de los trenes que realizan estos trayectos circularán en doble composición.

En los trenes de larga distancia, Renfe ofrecerá más de 8.000 plazas adicionales. El Trenhotel ‘Rías Gallegas’, que conecta Galicia con Madrid y que tiene paradas en Zamora y Ávila, verá incrementada su capacidad en 5.280 asientos. El Alvia Vigo-Barcelona, que transita por León, Palencia y Burgos tendrá un refuerzo de 2.380 plazas y los Arco entre Galicia y País Vasco, con paradas en León, Palencia y Burgos, de 480 plazas.

 

 

Solidaridad y buen sabor de boca

Conseguir alimentos para todos más allá de la crisis. Este uno de los objetivos del segoviano Eduardo Barrios Pitarque  que, junto a otros empresarios, ha fundado la Asociación Alimentos Sociales El Acueducto de Segovia. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo será suministrar a familias residentes en Segovia que carezcan de recursos básicos para alimentarse, de bolsas de alimentos.

La selección de las familias la realizará varias organizaciones sociales segovianas, siendo un grupo de miembros de la Asociación los que cada semana harán entrega de dichas bolsas de alimentos. La financiación de la Asociación será por aportaciones económicas de particulares, empresas e instituciones.

La Asociación se surtirá de excedentes agrarios, excedentes de producción en el sector industrial y de cadenas de alimentación, distribución y restaurantes. Todo gracias a aportaciones gratuitas.

Instituciones Públicas como Caja Segovia, Obispado, Ayuntamiento y otras muchas privadas como Publisat SA, Taller Imagen, Asesoria Lual, están apoyando desde el primer momento este proyecto.

 

¿Que es un Banco de Alimentos?

Los bancos de alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro basados en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas. Operan en sociedades desarrolladas y ayudan a mitigar la cruel contradicción que se manifiesta entre la existencia de excedentes alimenticios y las bolsas de pobreza y marginación existentes. El papel de un Banco de Alimentos es descargar a las Instituciones asistenciales de la preocupación de conseguir alimentos.

 

– Aprovechamientos: lucha contra el despilfarro:

Se surtirá de excedentes agrarios, excedentes de producción en el sector industrial, excedentes en cadenas de distribución y en restaurantes; de productos que se recogen en colectas de grandes superficies. Todo gracias a aportaciones gratuitas.

 

– Distribución:

Los Bancos de Alimentos son Asociaciones que sirven de puente entre instituciones que luchan contra el hambre de los más necesitados con acuerdos de aprovechamiento gratuito entre ambas. Se distribuirán mediante la centralización de medios y recursos ya que el Banco de Alimentos obtiene la consiguiente economía de esfuerzos personales, materiales y económicos que redundan en los beneficios de las Instituciones receptoras, asi como también mediante entrega directa de comida a las Instituciones Caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano con los colectivos necesitados.

 

– Gestión:

Los Bancos de Alimentos son posibles, gracias al trabajo voluntario de muchas personas de todas las categorías profesionales y muy frecuentemente jubilados o prejubilados que ceden parte de su tiempo, con un compromiso estable, para atender a todas las necesidades de funcionamiento de los bancos de alimentos. Solo un pequeño grupo de personas es contratado; bien por necesidades de continuidad o por exigencias técnicas.

 

– Cómo se ayuda?

. Donaciones de alimentos no perecederos

. Donaciones de bienes y servicios. Las empresas de transporte mediante la prestación gratuita del transporte de alimentos a los almacenes de la Asociación.

. Voluntariado. Confiamos en su labor social para hacer posible esta obra.

. Donaciones económicas. Tanto empresas como particulares, realizando su ingreso en una cuenta bancaria.

. Suscripciones. Se podrá donar una cuota mensual libre.

. Donaciones como testamentos, legados, inmuebles, etc.

 

La Ley Antitabaco pasará factura en los negocios segovianos

La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia), integrada en FES, cree que la nueva Ley Antitabaco, que entrará en vigor el próximo año, llega en el peor momento posible para los autónomos del sector hostelero de Segovia, gravemente afectado por la situación económica actual.

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, desde el mes de agosto, en el sector de la hostelería, se han dado de baja 44 empresarios autónomos en la provincia de Segovia. Una tendencia, que de cumplirse las previsiones no parece mejorar, menos aún con la entrada en vigor de la nueva Ley.

Según las estimaciones realizadas por FEACYL, la Federación regional de Autónomos a la que pertenece CEAT-Segovia, las pérdidas para los pequeños empresarios autónomos, de llegarse a prohibir fumar en espacios públicos cerrados y no permitir a los pequeños hosteleros vender tabaco en máquinas expendedoras, serán cruciales para sus negocios.

A esta merma de los ingresos hay que sumar las grandes inversiones que tuvieron que realizar los empresarios autónomos para aclimatar sus locales a la norma que entró en vigor hace tan sólo tres años. Una situación que asfixiará a muchos autónomos, y que posiblemente les lleve a tener que cerrar sus pequeños negocios.

Hasta hace unos meses la tabla de salvación de los empresarios autónomos era el sector de la hostelería, que ajeno a problemas que ahogan a otros sectores de autónomos, como la bajada de la producción, por la bajada del consumo, el difícil acceso a los créditos o a la morosidad de la administración pública y privada, les estaba permitiendo no sólo mantenerse sino también crecer, aunque fuera tímidamente.

Terminado el periodo estival la situación económica también empezó a pasar factura a este sector, que ha perdido 491 empresarios autónomos desde el mes de agosto en todo el territorio de Castilla y León. Por provincias la más perjudicada ha sido León con una pérdida de 102 hosteleros, seguida de Salamanca (-73), Burgos (-68), Ávila (-65), Segovia (-44), Zamora (-42), Palencia (- 37), Valladolid (-34) y Soria (-22).

Con estas cifras en la mano CEAT-Segovia y la Federación de Autónomos de Castilla y León expresan su malestar al entender que la nueva norma Antitabaco “debería de haber venido en su momento, y no ahora”, antes de que los empresarios autónomos realizaran una gran esfuerzo para hacer una enorme inversión en una obra que ahora ahí que desmontar”.

 

Renta Garantizada de Ciudadana

Por otra parte, CEAT-Segovia valora muy positivamente que los empresarios autónomos se incluyan entre los beneficiarios de la denominada Renta Garantizada de Ciudadanía, según han acordado la Junta y los agentes sociales de Castilla y León.

Hay que recordar que muchos de los autónomos quedan en una grave situación de desamparo después de verse obligados a cerrar sus negocios, por lo que la posibilidad de acogerse a esta Renta en el futuro es muy buena noticia para el colectivo.

El comercio segoviano hace balance a un día de finalizar 2009

La Asociación de Comerciantes Segovianos (ACS) a través de su Barómetro del Comercio de Segovia, muestra el balance de la encuesta que la Agrupación elabora periódicamente y que llega a la quinta oleada.

La muestra representa los problemas, quejas, demandas y sugerencias en los que inciden los empresarios del sector en la provincia. En el caso de la evolución de las ventas de los comerciantes del período de enero a agosto de 2008 en comparación con el mismo período de 2009 y un 70,67% de los encuestados afirma que han disminuido, mientras que un 20,67% que sus ventas se han mantenido y una mínima parte, un 9,76% asegura que han aumentado.

Respecto al cobro de ventas y la fórmula más utilizada en los establecimientos, el 24% de los comerciantes encuestados dice que es la tarjeta, el 50% afirma que la mayoría de sus cobros son en efectivo y el 11% cobra el 50% en tarjeta y el 50% en efectivo.

En la venta a turistas, el número de visitantes a Segovia es importante, de ahí que se pregunte a los comerciantes qué porcentaje de sus ventas son a turistas. El 76% prácticamente no vende nada a turistas, el 10% vende a turistas entre un 5 y un 10 % de sus ventas, el 5% vende entre un 10 y un 20% a los visitantes, el 5% vende entre un 20 y un 50% y un 4% hace más del 50% de sus ventas a turistas.

La financiación ha sido durante este año un tema candente. El barómetro cuestiona a los comerciantes si han solicitado financiación durante el 2009 y sólo un 18% ha acudido a instituciones financieras en busca de crédito.

De los comerciantes que solicitaron financiación, el 52% se dirigió a Bancos, el 37% fue a Cajas y el 11% acudió a ambos tipos de entidades. Ninguno de los encuestados se dirigió a otro tipo de entidad financiera. De los que han solicitado crédito, el 94% de los que se han dirigido a bancos y el 85% de los que han solicitado a las Cajas, han obtenido una respuesta positiva.

Los comerciantes encuestados en un 78% afirman que en las subvenciones prefieren cantidades a fondo perdido, que sean un porcentaje de la inversión realizada. Sólo un 19% prefiere que se les subvenciones los intereses de los préstamos solicitados.

 

Influencia del AVE

En el barómetro se ha cuestionado también si después de dos años de funcionamiento del tren de alta velocidad se nota su influencia en los negocios por el incremento de visitantes. El 93%  ha dicho que no ha notado incremento en las ventas en su negocio desde que existe el AVE, mientras que el 7% afirma qeu sí se ha notado su influencia. Cuando preguntaron en noviembre de 2007 si creían que el tren de alta velocidad iba a influir en sus negocios, el 36,71% pensaba que iba a tener influencia positiva.

Los empresarios ven necesario el aparcamiento

La Federación Empresarial Segoviana quiere mostrar públicamente su convencimiento de que la dotación de una nueva infraestructura de aparcamiento en el entorno del recinto amurallado es necesaria e imprescindible para completar la oferta que en este terreno brinda la ciudad y que se ha incrementado muy significativamente en los últimos años.

FES entiende que la dotación en la parte alta de Segovia de un aparcamiento público se vislumbra como la mejor solución para frenar la desertización progresiva que sufre esta zona de la ciudad y como una buena opción de cara a la revitalización del casco histórico que tanto el PGOU como el Plan Estratégico han colocado entre sus objetivos prioritarios.

A juicio de la Federación, debe asegurarse una reserva suficiente para plazas de rotación además de los espacios destinados para los residentes, garantizando por tanto unas dimensiones adecuadas.

Respecto al proyecto que en este sentido defiende el equipo de Gobierno municipal en el Paseo de Los Tilos, FES cree que, garantizando el respeto al entorno y cumpliendo todos los requisitos exigibles a una obra de estas características, es una buena opción para solucionar los problemas de aparcamiento que sufre esta zona, ahondados en épocas de afluencia masiva de visitantes.

FES cree además que existe una amplio consenso tanto político como social que respalda la conveniencia de esta infraestructura, por lo que se debe exigir que los plazos no se demoren. Tanto los vecinos como los empresarios de esta parte de la ciudad vienen reclamando esta dotación desde hace mucho tiempo y por tanto no se debe seguir desatendiendo esta demanda.

Hay que recordar que ésta es una antigua reivindicación de la Federación, que incluyó este aparcamiento como una de las medidas contenidas en el documento titulado ‘Propuestas y demandas de FES y sus Agrupaciones para las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2007’ que fue entregado a todos los partidos políticos de la provincia, y que incluía asimismo, dentro del apartado de movilidad, la creación de zonas verdes que ya se han puesto en marcha.

CSICA reclama consenso entre Caja España y Caja Duero

La Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA) ha advertido del peligro y la amenaza contra la estabilidad financiera en Castilla y León que supone el desacuerdo en las negociaciones para la fusión de Caja España y Caja Duero. “Ambas cajas deben hacer un esfuerzo y acercar posiciones, las negociaciones no pueden truncarse por una lucha de poder”, indicó a Ical el presidente de CSICA nacional, Felix Torquemada, a través de un comunicado.

En este sentido, Torquemada avisa de que “en esta operación de fusión está en juego el futuro de ambas entidades, el futuro de los trabajadores y la estabilidad financiera de toda Castilla y León”. “El actual panorama financiero y la coyuntura económica exige la alianza entre entidades financieras, para fortalecer posiciones en el mercado”, añadió.

Además, CSICA recuerda que ambas cajas “se encuentran en un callejón sin salida, abocadas a entenderse, ya que cualquier otro proyecto de fusión ha demostrado ser inviable”. “Por un lado, dentro de nuestra comunidad autónoma se han estudiado otras vías, otras alianzas que no han conseguido prosperar y por otro, la Junta ya ha expresado su intención de vetar cualquier otro proyecto que pase por la fusión con cajas de fuera de Castilla y León”, mantuvo el dirigente sindical.

Por esta razón, el presidente nacional de CSICA hace un llamamiento al consenso y pide a los dirigentes de ambas cajas que intenten acercar posiciones. “Las negociaciones no pueden romperse, deben avanzar porque ambas cajas no pueden continuar sus proyectos en solitario por la incertidumbre financiera que eso supondría”, aseguró Torquemada quien insiste en que con esta situación “no gana nadie nada”. “Pierde Caja España, pierde Caja Duero, pierden los trabajadores y pierde toda Castilla y León”

Asimismo, el presidente de CSICA nacional espera que la reunión de esta tarde de los dirigentes de ambas cajas con responsables del Banco de España y de la Junta de Castilla y León sea fructífera y se consiga acercar posiciones. “Es la única solución”, concluyó.

 

Herrera: “Mientras yo sea presidente, el sistema financiero de esta Comunidad no se va a desintegrar”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aseguró hoy en Salamanca que mientras él siga siendo el máximo responsable de la Comunidad, el sistema financiero de la misma “no se va a desintegrar” y subrayó que la región “no va a recorrer el camino contrario al que están recorriendo otras donde hay una estructura plural de entidades financieras” porque “sería un despropósito”.

En ese línea Herrera, que acudió a Salamanca para inaugurar un centro de salud, consideró poco apropiado “que priváramos a los ciudadanos, a las familias y a las empresas de Castilla y León del músculo, de la sustancia, de las formulas y de las respuestas financieras que se necesitan para sacar adelante sus proyectos individuales, empresariales y el proyecto común de la Comunidad Autónoma”.

Pese a la ruptura de la negociación entre Caja España y Caja Duero para llevar a cabo un proceso de fusión, Herrera dijo tener “absoluta confianza” en los responsables de las dos entidades financieras y elogió su disponibilidad para seguir analizando la situación con los responsables del Banco de España.

“Tengo confianza en que con la mediación del Banco de España y la ayuda de la Junta el proceso concluya de forma positiva”, afirmó Herrera para quien “sería inexplicable haber estado trabajando un año en algo necesario y que, al final, por asuntos importantes pero no por el fondo de la cuestión, esa formula fracasara”.

El presidente de la Junta aseguró que el proceso de fortalecimiento y alianza “es necesario para ambas entidades y para lo que representan en Salamanca, León y en la Comunidad”.

Para Juan Vicente Herrera “hablar de fracaso no se corresponde con una realidad que nadie dijo que fuera fácil pero que es voluntad de todos que dé resultados positivos y mi optimismo se basa en que los representantes de ambas entidades continúan trabajando”.

A juicio del responsable del ejecutivo regional, la clave para que el sistema financiero de Castilla y León se refuerce radica en “integrar primero para dar buen servicio y ser fuertes también de cara al exterior”.

Por último, Herrera precisó que los responsables de Caja Duero y Caja España deberán dar explicaciones a sus trabajadores e impositores, a los ciudadanos e incluso a la Administración aunque “la autoridad financiera de este país, que es el Banco de España, tiene las ideas muy claras de lo que se puede y no se puede hacer”.

 

En el PSOE

Óscar López, se mostró hoy prudente ante la falta de acuerdos entre Caja España y Caja Duero para lograr un a fusión, ya que, dijo, que es necesario esperar a la reunión con el Banco de España.

En una rueda de prensa celebrada en Segovia, López afirmó que no es momento de hacer pronunciamientos “sino de esperar para poder evaluar”. En este sentido señaló que las fusiones no resultan fáciles pero insistió en que es “importante que esta Comunidad pueda tener la séptima caja de ahorros más importante de España” a través de esa fusión.

Explosión en delegación de la JCyL de Ponferrada

Un artefacto casero ha explosionado a primera hora de la pasada madrugada en Ponferrada, ante el edificio de la Junta de Castilla y León, causando escasos daños. Se trata de un artefacto explosivo casero similar al que el pasado mes de junio hizo explosión ante la sede del sindicato UGT en la misma ciudad leonesa, también hacia las dos de la madrugada.

Los desperfectos -según la subdelegacion del Gobierno leonesa- fueron escasos, «unos vidrios rotos y algunos daños adicionales» y el explosivo parecía constar de un detonador adosado a un recipiente con gasolina.

La Policía Nacional se encuentra investigando la autoría de la explosión de un artefacto casero de escasa potencia que tuvo lugar esta pasada madrugada, alrededor de la 1.30 horas, en el exterior de la Junta de Castilla y León en Ponferrada (León), según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno. El artefacto estaba compuesto por una pequeña bombona de gas adosada a un bidón de gasolina.

La explosión no provocó daños personales, pero sí algunos desperfectos materiales, como la rotura de cristales y daños, también de carácter material, en el interior del edificio.

El consejero de Interior y Justicia y secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco, asegura hoy en Valladolid que ante la banda terrorista ETA “no hay que bajar la guardia, ni temer realizar las actividades cotidianas”. Así opinó sobre las últimas declaraciones del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la posibilidad de una inminente acción terrorista.

El consejero mostró su respeto a las declaraciones del ministro y añadió que el Gobierno de España tiene todo “el respaldo institucional de la Junta, de las fuerzas políticas y del Partido Popular” en su lucha para “derrotar” a los terrorista.

Fernández Mañueco reconoció que ETA pueda actuar en cualquier momento y, por eso, hay que estar preparados. No obstante, dijo que se han tomado las medidas necesarias y que hay que confiar en la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para acabar con la banda terrorista.

Los jubilados cobrarán un 5,2 % más de pensión

El número de pensiones en Castilla y León ascendió a 585.337 en diciembre lo que representa un incremento del 0,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media en Castilla y León es de 737,70 euros, con un crecimiento del 5,2 por ciento en relación con el mes de diciembre de 2008.

En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8,6 millones de pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,7 por ciento. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5,08 millones; 2,28 millones son por viudedad; 930.881 por incapacidad permanente; 266.546 por orfandad y 37.836 a favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió el pasado 1 de diciembre a 6.537 millones de euros (6.537.944), un 6,5 por ciento más que en el mismo mes de 2008, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 861,49 euros al mes, lo que supone un 4,9 por ciento de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 759,86 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 4,8 por ciento.

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Blitz Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia! Solo una noche Hanna

Un cuento chino


Kung Fu Panda 2 3D

 

Kung Fu Panda 2


Don Mendo Rock: la venganza
Algo prestado
Insidious

 

X-Men: Primera generación

 

Piratas del Caribe: En mareas peligrosas

Midnight in Paris


 

 

Blitz

Director: Elliot Lester

No apta a menores de 16 años 

Duración: 97 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20,22:10

Viernes y sábado: 00:10

Sabado y domingo: 16:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!

Director: Todd Phillips

No apta a menores de 12 años 

Duración: 102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15,22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sabado y domingo: 16:10

Artesiete

Viernes y martes 28: 18:20, 20:20, 22:20, 00:20.

Sábado: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20, 00:20.

Domingo: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20.

Jueves y lunes: 18:20, 20:20, 22:20.

 

 

 

 

 

Solo una noche

Director: Massy Tadjedin

No apta a menores de 7 años 

Duración: 90 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y martes 28: 18:10, 20:10, 22:10, 00:10.

Sábado: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 00:10.

Domingo: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10.

Jueves y lunes: 18:10, 20:10, 22:10.

 

 

 

 

 

Hanna

Director: Joe Wright

Todos los púbilcos 

Duración: 101 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes, sábado y martes 28: 22:00, 00:15

Domingo, jueves y lunes: 22:00

 

 

 

 

 

Un cuento chino

Director: Sebastián Borensztein

Todos los púbilcos 

Duración: 103 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y martes 28: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15.

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15.

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

Jueves y lunes: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2 3D

Director: Jennifer Yuh

Todos los púbilcos 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:00, 22:00

Viernes y sábado: 00:00

Sábados y domingos: 16:00

Artesiete

Viernes y martes 28: 18:00, 20:00.

Sábado: 16:00, 18:00, 20:00.

Jueves y lunes: 18:00, 20:00.

 

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2

Director: Jennifer Yuh

Todos los públicos
 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15, 22:15

Sábados y domingos: 16:15

Artesiete

Viernes y martes 28: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15.

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15.

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15.

Jueves y lunes: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

Don Mendo Rock: La venganza

Director: Jose Luis García Sánchez

Para todos los públicos 

Duración: 105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Viernes y sábados: 00:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Algo prestado

Director: Luke Greenfield

Apta para todos los públicos
 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20, 22:30

Viernes y sábado: 00:40

Sábados y domingos: 16:00

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Insidious

Director: James Wan

No apto para menores de 16 años
 

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:05, 22:20

Viernes y sábado: 00:30

Sábados y domingos: 16:00

Artesiete

Viernes, sábado y martes 28: 20:10, 22:20, 00:30

Domingo, jueves y lunes: 20:10, 22:20.

 

 

 

 

 

X-Men: Primera generación

Director: Matthew Vaughn

No apta menores de 12 años
 

Duración: 127 min

 Ver trailer  

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:45

Viernes y sábados: 0:30

Sábados y domingos: 16:00

Artesiete

Viernes y martes 28: 19:00

Sábado y domingo: 16:30, 19:00.

Jueves y lunes: 19:00.

  

Todos los días: 20:10, 22:30

 

 

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:30

Viernes y Sábados: 0:15

Domingos: 15:45

 

Artesiete Viernes, sábado y martes 28: 21:30, 00:15

Domingo, jueves y lunes: 21:30

 

 

 

 

 

 

Midnight in Paris

Director: Woody Alle

No apta menores de 12 años
 

Duración: 94 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

 

Artesiete

Viernes y martes 28: 18:10.

Sábado y domingo: 16:10, 18:10.

Jueves y lunes: 18:10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Linares del Arroyo tendrá una adecuada gestión del agua

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha adjudicado, por un importe de 2,58 millones de euros, a la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Acsa, Obras e Infraestructuras, S.A y Obras y Servicios Públicos, S.A los trabajos de sustitución de los órganos de desagüe de la presa de Linares del Arroyo (Segovia) que ejecutará la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

Los trabajos consistirán en la sustitución de los elementos de cierre de los órganos de desagüe de la presa por un sistema equivalente al actual pero adaptado a las nuevas tecnologías. Los actuales órganos de desagüe están funcionando bien pero se hace necesaria su sustitución para prevenir posibles averías puesto que próximamente finalizará su vida útil, explicaron a Ical fuentes de la CHD.

En concreto, se van a cambiar las compuertas actuales por cinco compuertas bureau y una compuerta anular con sistemas de accionamiento eléctricos y de telecontrol, se van a reforzar las vallas de protección actuales de la presa y se va a colocar un nuevo cerramiento en el acceso a la caseta de válvulas y a la coronación del embalse.

Además, se va a colocar una barrera de flotador en el embalse que imposibilite el acceso de personas y embarcaciones a los aliviaderos de superficie. Los trabajos garantizarán el adecuado funcionamiento de la presa y su seguridad, redundando especialmente en una mejor gestión de futuras campañas de riego.

Publicidad

X