28.1 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Nuestros hijos también viajan seguros

Un total de 264 familias de Segovia solicitaron en 2009 préstamos de sillas de seguridad infantil para vehículos a través del programa ‘El niño también viaja seguro’, una iniciativa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en colaboración con la Dirección General de Tráfico. Desde 2003 hasta el 31 de diciembre de 2009 se han realizado 38.292 préstamos en toda la Comunidad Autónoma. Este progrma, promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, pretende concienciar de la importancia de los sistemas de retención para los más pequeños en el automóvil.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades invirtió el pasado año 113.472 euros en este programa, incluyendo subvenciones a la entidad colaboradora  FEAPS de Castilla y León, adquisición de material de repuesto e impresión de material divulgativo y educativo.

FEAPS Castilla y León es la encargada de  la entrega de las sillas y de la documentación, así como de la limpieza y el almacenamiento a través de sus  asociados, uno en cada capital de provincia. Todos los padres o tutores que quieran hacer uso de este servicio en Segovia pueden solicitarlo en el departamento territorial de Familia de la Junta, ubicado en la Plaza Doctor Laguna de la capital.

 

Entrega de material educativo para los padres

El programa ‘El niño también viaja seguro’ pretende concienciar a los padres de la importancia de los sistemas de seguridad en el vehículo. Por este motivo, además de las sillas, se hace entrega a los padres de material educativo sobre la utilización de este tipo de dispositivos. Como demuestran todos los estudios estadísticos, los niños son los pasajeros más vulnerables en un coche, por lo que es fundamental que viajen en sillas de seguridad adaptadas a su peso y talla. Con las medidas adecuadas se evitarían tres de cada cuatro fallecimientos de menores en accidentes de tráfico y el 90% de las heridas.

 

Además te multarán si no eres precavido

En este sentido, la Ley de Seguridad Vial fija que el uso de cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados correctamente abrochados es obligatorio para el conductor y los pasajeros, tanto en vías urbanas como interurbanas. El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción grave, sancionado con multa de 150 euros.

Además, el sistema de permiso por puntos prevé que conducir sin utilizar el cinturón de seguridad o transportar a un menor sin que utilice un sistema de retención infantil llevará a la pérdida de tres puntos.

Una terapia para equilibrar cuerpo y mente

Reiki es una técnica de sanación que no tiene nada que ver con religiones ni con creencias. Sirve para reencontrar algo que el ser humano ha perdido: la canalización de la energía y la capacidad de sanarnos a nosotros mismos y a los demás. La persona tiene su cuerpo físico, pero también un cuerpo emocional y energético. El reiki es una técnica para reestructurar el campo energético cuando no está en sintonía ni armónico. Al practicarlo se aprende a canalizar la energía exterior, que pasa por uno mismo y sale por las manos. Es como una batería.

De esto tratará hoy el ciclo de conferencias que organiza la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, en colaboración con la Fundación Científica Colegio de Médicos de Segovia, y que se desarrollará todos los miércoles de febrero, en la Sala Caja Segovia a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Coordinadas por D. Juan Manuel Garrote Díaz, Presidente del Colegio de Médicos de Segovia, las charlas que se imparten en este ciclo pretenden, como en ediciones anteriores, acercar al ciudadano temas relacionados con la salud, desde perspectivas a veces innovadoras, a veces tradicionales, pero siempre intentando aportar respuestas para el bienestar físico y psíquico de los ciudadanos.

La charla lleva por título “Reiki, terapia de reestablecimiento de energía y salud” a cargo de la Dra. Paloma Luquero, Médico de Atención Primario y Endocrino. Es Diplomada en la Asociación de Servicio Reiki, y explicará como esta técnica de sanación relaciona el cuerpo físico, el mundo mental-emocional, el espiritual y el campo energético buscando un equilibrio entre todos estos campos que nos hará recobrar la salud plena.

Don Carnal y Doña Cuaresma, cara a cara

La celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, que coinciden con los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, el día en que comienza la Cuaresma en el Calendario Cristiano. Probablemente tiene su origen en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del Vino.

Se celebra en los distintos lugares de formas similares, pues siempre se presencian desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de máscaras o bailarines vestidos con un mismo estilo que caracteriza a cada una de ellas, máscaras representando a distintos personajes reales o alegóricos, así como bailes de disfraces y diversión con cotillón, típico de esta fecha. Es muy típico pasear el martes de Carnaval por Segovia y encontrarnos con grupos de amigos, familias, niños, adolescentes, compañeros vestidos de una determinada forma para reconocerlos también como grupo.

El carnaval en Segovia continúa su programación con las siguientes actividades:

 

 

Día 17 de febrero, miércoles de ceniza

19,16 horas.

Desde San Millán, llamada al Entierro de la Sardina, a cargo de la comparsa El Tudel, hasta la Plaza de San Martín.

20,16 horas.

Desde San Martín a la Plaza Mayor, Entierro de la sardina y representación del Combate de don Carnal y doña Cuaresma con la participación del grupo OS BATUCONES.

Colaboran: Taller Municipal de Teatro y Escuela de Dulzaina de Segovia.

Día 21 de febrero, domingo de piñata

13,16 horas.

En el kiosco de la Plaza Mayor, final del Cántico de Coplas y entrega de premios. Ameniza la charanga El Puntillo Canalla.

Nueva reunión de ministros europeos en La Granja

La localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso acoge este miércoles y jueves una nueva reunión informal de ministros europeos, dentro del semestre de Presidencia española.

Se trata del segundo encuentro de este tipo que acoge el Real Sitio. En este caso serán ocho ministros y 15 viceministros y secretarios de Estado de los países miembros de la Unión Europea, así como el comisario de Desarrollo de la UE, Andris Piebalgs, los que participen los dos días en la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo.

En la agenda de temas que debatirán los participantes en la cita de La Granja figuran la preparación de la reunión de Nueva York sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), prevista para el próximo mes de septiembre; los criterios de eficacia de la ayuda al desarrollo y la división internacional del trabajo; así como los mecanismos innovadores de financiación en la gobernabilidad fiscal para el desarrollo. Asimismo, los máximos responsables europeos de cooperación y desarrollo analizarán las próximas iniciativas de la UE en relación con la coordinación de la ayuda humanitaria a Haití y los planes de reconstrucción del país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero.

Con el fin de coordinar la actuación en Haití asistirán como invitados a las sesiones de La Granja el administrador de Ayuda Humanitaria del Gobierno de Estados Unidos, Rajiv Shah; así como la presidenta de la Comisión de Cooperación del Parlamento Europeo, Eva Joly. Los representantes europeos y norteamericanos celebrarán una sesión de trabajo sobre relación transatlántica y desarrollo.

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y el alcalde de La Garnja, José Luis Vázquez, darán la bienvenida a los europarlamentarios e inaugurarán esta reunión informal de La Granja este 17 de febrero. El día 18, al finalizar la reunión se ofrecerá una conferencia de prensa.

 

Manifestaciones

Esta segunda convocatoria de europarlamentarios cuenta además con otro encuentro paralelo de algunas organizaciones para expresar su malestar y hacerles ver su responsabilidad sobre la actual crisis económica.

Así lo ha anunciado el sindicato CGT y el colectivo Foro Social de Segovia, que ha convocado a las 11 horas una concentración en la Pradera del Hospital, en La Granja, y otra manifestación a las 13 horas en la calle de José Zorrilla.

Según argumentan, los ministros de la UE han defendido y justificado el modelo de crecimiento capitalista, “basado en la especulación y la productividad maximalista, que nos ha metido de lleno en esta crisis, donde una vez más están pagando los menos culpables, los millones de personas que actualmente se encuentran sin empleo”.

En este sentido añaden que la clase política ha puesto en manos de la banca cantidades enormes de dinero público que bien podrían haber servido para cambiar el modelo productivo. Y les reprochan que la extrema pobreza del país haitiano es consecuencia de la globalización.

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ª parte 3D Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ª parte El vuelo del tren

 

Amigos

 

Bad teacher

 

Cars 2 3D

Cars 2


Transformers: El lado oscuro de la luna 3D

Transformers: El lado oscuro de la luna

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia 

 

Un cuento chino



Kung Fu Panda 2

Don Mendo Rock: la venganza


Piratas del Caribe: En mareas peligrosas






 

 

 

 

Harry Potter y las reliquias de la muerte 3D. 2ª parte

Director: David Yates

No apta a menores de 7 años

Duración: 130 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:15

Viernes y sábado: 00:00

Sábado y domingo: 15:45

Artesiete

Viernes: 18:30, 21:15, 00:00

Sábado: 15:45, 18:30, 21:15, 00:00

Domingo: 15:34, 18:30, 21:15

De lunes a jueves: 18:30, 21:15

 

 

 

 

 

Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ªparte

Director: David Yates

No apta a menores de 7 años

Duración: 130 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:30, 22:15

Viernes y sábado: 00:50

Sábado y domingo: 16:45

Artesiete

Viernes: 19:15, 22:00, 00:40

Sábado: 16:30, 19:15, 22:00, 00:40

Domingo: 16:30, 19:15, 22:00

De lunes a jueves: 19:15, 22:00

 

 

 

 

 

El vuelo del tren

Director: Paco Torres

No apta a menores de 7 años

Duración: 82 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 18:15

Sábado y domingo: 16:15, 18:15

De lunes a jueves: 18:15

 

 

 

 

 

 

Amigos

Director: Borja Manso, Marcos Cabotá

No apta a menores de 7 años

Duración: 108 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:00, 22:00

Viernes y sábado: 00:00

Sábado y domingo: 16:00

Artesiete

No se proyecta en esta sala


 

 

 

 

Bad teacher

Director: Jake Kasdan

No apta a menores de 7 de años

Duración: 92 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:20, 22:25

Viernes y sábado: 00:30

Sábado y domingo: 16:15

Artesiete

Viernes: 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Sábado: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 00:10

Domingo: 18:10, 18:10, 20:10, 22:10

De lunes a jueves: 18:10, 2010, 22:10

 

 

 

Cars 2 3D

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 108 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 19:00

Sábado y domingo: 17:00, 19:00

 De lunes a jueves: 19:00

 

 

 

 

Cars 2

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20, 22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sábados y domingo: 16:00

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:10, 22:15, 00:20

Sábado: 15:50, 18:00, 20:10, 22:15, 00:20

Domingo: 15:50, 18:00, 20:10, 22:15

De lunes a jueves: 18:00, 20:10, 22:15

 

 

 

 

 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna. 3D

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 21:15, 00:00

De domingo a jueves: 21:15

 

 

 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:45, 21:45

Viernes y sábado: 00:40

Sábado y domingo: 15:45

Artesiete

Todos los días: 19:45

 

 

 

 

 

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!

Director: Todd Phillips

No apta a menores de 12 años 

Duración: 102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sábado y domingo: 16:10

Artesiete

Viernes y sábado: 20:15, 22:15, 00:15

De domingo a jueves: 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

Un cuento chino

Director: Sebastián Borensztein

Todos los púbilcos 

Duración: 103 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 22:20, 00:30

De domingo a jueves: 22:30

 

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2

Director: Jennifer Yuh

Todos los públicos
 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Sábado y domingo: 16:15

Artesiete

Viernes: 18:00

Sábado y domingo: 16:00, 18:00

 

 

 

 

Don Mendo Rock: La venganza

Director: Jose Luis García Sánchez

Para todos los públicos 

Duración: 105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Viernes y sábados: 23:45

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

Todos los días: 20:10, 22:3

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 21:00

 

Artesiete No se proyecta en esta sala 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CyL impulsa la comunicación como herramienta estratégica

La comunicación es un valor intangible, pero… ¿se puede medir su retorno? En los últimos veinte años, la figura del jefe de prensa ha ido evolucionando hasta convertirse en director de comunicación (Dircom). Se trata de un perfil necesario en empresas y administraciones cuya labor no se limita a comunicar. Un Dircom traza estrategias y desarrolla la política y acciones que permitirán llegar al público objetivo de cada entidad impulsando la comunicación como una herramienta estratégica. Si lanzar mensajes es importante,  lo es más el cómo hacerlo y cuándo contarlo; el por qué de un acción y el análisis de las consecuencias. Todo ello, junto a la transparencia, deben ser algunas de máximas de su trabajo. El presidente de Dircom CyL, Ángel Losada, ha destacado en Segovia que el conocimiento de las organizaciones es vital, así como la capacidad de adaptación e interpretación de este colectivo profesional.

En este contexto, la Asociación de DIRCOM CyL ha firmado un convenio con el IE University para establecer un marco de colaboración en lo referente a los aspectos profesionales y académicos relacionados con el campo de la información y la comunicación. Entre otros objetivos, el acuerdo contempla la constitución conjunta de un laboratorio de ideas y una colaboración docente e investigadora con el propósito de establecer un marco de reflexión Universitaria dentro y fuera de España. Asimismo, se pretende divulgar conocimientos en gestión y dirección de comunicación entre todos los sectores de actividad e industrias posibles, así como ante la administración pública. Además, entre los objetivos del IE University destaca el de que sus propios alumnos puedan trabajar durante cuatro semanas de la mano de un director de comunicación de algunas de las entidades vinculadas a la Asociación, dentro de su programa ‘Mentor o Aprendiz’

 

ENTORNOS INCIERTOS Y ESCENARIOS DINÁMICOS

La crisis que atraviesa España ha obligado a optimizar recursos. La inversión en publicidad ha descendido a su vez que ha aumentando la inversión en comunicación que, con la elaboración de estrategias, permiten llegar de una manera más efectiva y creíble a los públicos objetivos de cada entidad: «De la necesidad se ha hecho virtud», ha explicado Losada. En este sentido, el decano del IE University, Samuel Martín Barbero, ha resaltado que los profesionales deben enfrentarse a «entornos inciertos y escenarios dinámicos», una situación que ha motivado que el centro impulse el contacto de sus alumnos con Dircom de la región, conociendo sobre el terreno el trabajo de los profesionales más cualificados.

 

DIRCOM CYL

La Delegación de Dircom en Castilla y León comenzó su andadura hace unos meses, fundamentada en un compromiso de colaboración profesional que se extiende a nivel corporativo y lo trasciende por su repercusión social. A partir de este triple compromiso; profesional, corporativo y social, el proyecto de Dircom Castilla y León se define por su personalidad, su actividad y la visión que lo justifica.  Lo hace especialmente oportuno en este momento en el que se requiere la máxima eficiencia de la función estratégica de la comunicación y su alineamiento a través de procesos tan determinantes como la gestión Activos intangibles, la Gestión del conocimiento y la Responsabilidad Social Corporativa con los proyectos al servicio de la innovación de Castilla y León.

En la actualidad, más de 35 profesionales integran la Asociación, una cifra que previsiblemente se incrementará hasta alcanzar los 50 expertos a finales de 2010. El colectivo está orientado a incrementar la reputación de la profesión, el valor del conocimiento que genera y a influir en el entorno social. De ella pueden formar parte profesionales de la comunicación que desempeñan una función directiva en organizaciones que tienen en Castilla y León su origen, su actividad o desempeñan en ella iniciativas de interés social relacionadas con sus fines fundacionales. A efectos de la admisión como socio se valorará no sólo la entidad en la que el solicitante desempeña su actividad, sino la función que desempeña y su perfil profesional.

El motín más premiado

15 semanas en cartel, más de 9 millones de euros recaudados, premio José María Forqué a la mejor producción del año, 13 nominaciones a los Goya, 8 galardones. Pero nada, llega Pedro Almodóvar y se convierte en el centro de atención. El cine español ha cambiado, pero sigue pecando de cateto.

Alex de la Iglesia prometió reconciliar al director de Los abrazos rotos con la Academia de cine. Y lo consiguió. Jugó con el factor sorpresa en una gala normalmente muy aburrida, se marcó un tanto delante de la Ministra de Cultura e hizo que ése fuera uno de los momentos con más audiencia de la gala. Pero ¿no era más importante el premiado que el encargado de entregar el premio? El manchego se encargó de dejarlo bien clarito: “Estoy aquí porque Álex es un pesao”. Tanto el público como los periodistas que esperábamos en la sala de prensa, nos sorprendimos al ver a Almodóvar sobre el escenario del Palacio de congresos de Madrid. ¿Es un doble? ¿Pero es una broma? Y la encargada de prensa de la Academia dice (con una sonrisa de oreja a oreja): No, no es una broma, es de verdad.

Para mí, el protagonista de la noche de los Goya no fue Almodóvar (o al menos eso quiero pensar). Fue Daniel Monzón y punto. Bueno, Daniel Monzón, Marta Etura, Alberto Ammann, Luis Tosar, Jorge Guerricaechevarría, Sergio Burman y Mapa Pastor. Todos los que recibieron la esperada cabeza del pintor por su trabajo en Celda 211. Llegaron a la alfombra verde juntos, entre risas, con la seguridad de quien se sabe favorito. Abrazos, besos, bromas y muchas ganas de pasarlo bien. Daniel Monzón, como siempre, encantador con la prensa. Marta Etura, radiante (será el amor). Alberto Ammann, como el que lleva en el negocio toda la vida, aunque éste sea su primer trabajo en la gran pantalla.

Motines aparte, Alejandro Amenábar también tuvo su protagonismo, aunque hizo lo posible por esquivarlo. Se llevó la nada despreciable cifra de 7 estatuillas, todas técnicas, excepto la de mejor guión original. Faltaba Mateo Gil para compartir el premio. ¿Dónde estaba?

Los Gordos (ahora flacos) de Daniel Sánchez Arévalo, se tuvieron que conformar con ver a Raúl Arévalo, totalmente descolocado, subiendo a recibir el Goya al mejor actor de reparto. Fue la sorpresa de la noche y, entre canapé y canapé, en la sala de prensa se oyeron algunas quejas.

Con Lola Dueñas no hubo sorpresas. Todo el mundo sabía que el Goya era para ella. Se acordó de los directores de Yo, también que se quedaron sin premio y compartió la mitad de la estatuilla con su compañero de peli Pablo Pineda. Dueñas es mujer de pocas palabras, no le gustan las entrevistas y se muestra nerviosa con la prensa. Pero lo poco que transmite a los periodistas, lo suple con creces en la pantalla grande.

Y luego está Fernando Trueba que llegó, lució traje y se marchó. Como dijo el locutor de la gala: el título de su película no fue precisamente premonitorio.

Los desplantes, siempre de las mismas. Paz Vega llega la última, luce palmito para los fotógrafos y luego se disculpa con la prensa diciendo: perdón, no puedo dar declaraciones porque llego tarde. ¿Y por qué no has llegado antes? ¿Te estabas quitando los rulos? ¿Estabas ensayando para tu nueva película? No, eso no.

 

 

 

¿Responsabilidad Social Empresarial? ¿Eso qué es?

El 78% de las empresas segovianas nunca ha oído hablar de Responsabilidad Social Empresarial, conforme a un estudio efectuado por

Los futuros Nadal, Feliciano y Verdasco

La Primera Prueba del III Circuito de Promoción del Tenis Segoviano ha sido todo un éxito de participación. En total, 115 alumnos de las escuelas de tenis de la provincia han agarrado sus raquetas para participar en este torneo y algunos pocos elegidos han obtenido la clasificación directa para participar en los campeonatos regionales, que se celebrarán previsiblemente en los meses de abril y mayo.

Como novedad este año se ha modificado el formato de juego, lo que ha aumentado la participación de jugadores así como las instalaciones disputándose en las nuevas pistas de tenis de Madrona que son magnificas para este tipo de eventos demostrando el apoyo que está mostrando el Ayuntamiento de Segovia al deporte del tenis.

Desde la Delegación Provincial de Tenis sus responsables Ángel de Marcos y Pablo Fuentes “han valorado el torneo felicitando a todos los jugadores participantes, finalistas, escuelas de tenis de la provincia, entrenadores , padres…. y a los jueces árbitros del Torneo Jesús Muñoz y Adolfo Fuentes que han llevado una magnifica organización así como a las entidades Caja Segovia, Open de Castilla y León y al Ayuntamiento de Segovia que a través del Instituto Municipal de Deportes han puesto todos los medios necesarios para la disputa de esta tercera edición”.

Cuadro de ganadores

BENJAMIN MASCULINO

 

Campeón: Javier Herrero ( C.T Palazuelos) Subcampeón: Rodrigo Gálvez (C.T Palazuelos)

ALEVIN MASCULINO

Campeón: Pablo Alonso (C.T Palazuelos) Subcampeón: Saúl Verdugo ( C.T Palazuelos)

INFANTIL MASCULINO

Campeón: David Jorge Tejedor (C.T Palazuelos)  Subcampeón: Alvar Gutiérrez (C.T Palazuelos)

CADETE MASCULINO

Campeón: Mario Muniesa (C.T Juan Bravo)   Subcampeón: Álvaro Martín(C.T Juan Bravo)

JUNIOR MASCULINO

Campeón: Álvaro Martin (C.T Juan Bravo) Subcampeón: Raúl Foenkinos (C.T Juan Bravo)

ABSOLUTO MASCULINO

Campeón: Diego Benavent (C.T Palazuelos) Subcampeón: Raúl Foenkinos (C.T Juan Bravo)

VETERANOS MASCULINO:

Campeón : Juan Carlos García Alarcón (C.T Palazuelos) Subcampeón: Juan Antonio Suarez (C.T Palazuelos)

BENJAMIN FEMENINO

Campeona: Andrea Llorente  ( C.T Palazuelos) Subcampeona: Muriel Frades (C.T Palazuelos)

ALEVIN FEMENINO

Campeona: Muriel Frades (C.T Palazuelos) Subcampeona: Laura Bernardos ( C.T Palazuelos)

INFANTIL FEMENINO

Campeona: Sonia Hernando (C.T Palazuelos)  Subcampeona: Julia Navajo (C.T Juan Bravo)

 

CADETE FEMENINO

Campeona: Sonia Hernando (C.T Palazuelos)   Subcampeona: Lucia Torices (C.T Juan Bravo)

JUNIOR FEMENINO

Campeona: Ángela García (C.T Juan Bravo) Subcampeona: Isabel Tejedor  (C.T Juan Bravo)

ABSOLUTO FEMENINO

Campeona: Belén Matey  (C.T Palazuelos) Subcampeona: Carmen Núñez (C.T Palazuelos)

 

 

 

 

 

Un segoviano, un premio, una publicación

La Fundación Cultural Miguel Hernández, que convocó los Premios Literarios Nacionales de Poesía con el mismo nombre, acaba de publicar la obra ‘Razones de más’, con la que el segoviano David Hernández Sevillano fue galardonado el pasado año.

Su obra ‘Razones de más’, será presentada este viernes en la librería segoviana ‘Entre Libros’ a partir de las 20.15 horas. Además del autor del libro, Ramón Mayrata, Ignacio Sanz y Juan Pastor también participarán en dicho acto.

David Hernández nació en Segovia en 1977 y es Licenciado en Educación Física. Está casado y vive desde hace tres años en Vegafría, un pequeño pueblo segoviano, donde ostenta un establecimiento de turismo rural.

Ha escrito tres poemarios, todos ellos premiados. El primero, ‘Uno mas uno no es dos frente al espejo’ obtuvo el premio ‘José María de Los Santos’, y el segundo, ‘Suma de azares’, consiguió el premio ‘Villa de Benasque’.

 

 

Publicidad

X