18.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Segovia 2016, suma y sigue

El Ayuntamiento de Segovia ha querido reconocer el apoyo que los ayuntamientos de la provincia y de otras provincias que están de alguna forma vinculados con la ciudad han brindado a Segovia 2016, candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2016.

El reconocimiento viene de la mano de un acto al que se ha convocado a los ayuntamientos firmantes del Convenio de Colaboración con Segovia 2016, algo que han hecho de forma individual, o por medio de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, institución histórica cuyo origen se encuentra en la Edad Media y que aglutina a 130 ayuntamientos de Segovia, pero también de Madrid y Ávila. Esta institución firmó el Convenio de Colaboración en un acto celebrado en el mes de septiembre.

En esta ocasión, el evento ha tenido lugar en la Plaza de San Martín de Segovia. Tras unas palabras del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en las que ha destacado el hecho histórico de que 176 municipios hayan querido unirse en un proyecto común como es el de la candidatura, se ha procedido a la realización de una fotografía colectiva. Ésta es la imagen del Territorio 2016, el que engloba a todas aquellas entidades o personas que alberguen un sentimiento especial hacia Segovia.

Al acto han acudido 27 alcaldes en representación de los 176 firmantes. Se detalla a continuación el listado total de ayuntamientos que han firmado el Convenio de Colaboración con Segovia 2016, y se resalta en negrita los que han estado presentes en el reconocimiento de hoy:

 

Segovia:

Abades, Águilafuente, Adrada de Pirón, Aldea Real, Aldealengua de Santa María, Aldeanueva del Codonal, Aldeasoña, Aldehuela del Codonal, Aldeonte, Anaya, Añe, Aragoneses, Arcones, Armuña, Ayllón, Balisa, Barbolla, Basardilla, Bercial, Bernardos, Bernuy de Porreros, Boceguillas, Brieva, Cabañas de Polendos, Campos de San Pedro, Cantimpalos, Carbonero de Ahusín, Carbonero el Mayor, Carrascal del Río, Castro de Fuentidueña, Cedillo de la Torre, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Chañe, Cilleruelo de San Mamés, Cobos de Fuentidueña, Cobos de Segovia, Coca, Codorniz, Cuéllar, Domingo García, Duruelo, El Espinar, Encinillas, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Espirdo, Etreros, Fresno de la Fuente, Fuentemilanos, Fuentepelayo, Fuentesaúco de Fuentidueña, Garcillán, Grajera, Guijasalbas, Hontalbilla, Hontanares de Eresma, Hontoria, Hoyuelos, Ituero y Lama, Jemeruño, Juarros de Voltoya, Juarros del Río Moros, La Cuesta, La Higuera, La Lastrilla, La Losa, Labajos, Laguna de Contreras, Laguna-Rodrigo, Languilla, Lastras del Pozo, Los Huertos, Losana de Pirón, Maderuelo, Madrona, Marazoleja, Marazuela, Martín Miguel, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán, Mata de Quintanar, Melque de Cercos, Membibre de la Hoz, Miguel Ibáñez, Migueláñez, Monterrubio, Mozoncillo, Muñopedro, Muñoveros, Navafría, Navalmanzano, Navares de Ayuso, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Nieva, Ochando, Ortigosa de Pestaño, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Otones de Benjumea, Palazuelos de Eresma, Paradinas, Parral de Villovela, Pascuales, Pelayos del Arroyo, Peñarrubias de Pirón, Pinarnegrillo, Pinilla Ambroz, Pinillos de Polendos, Real Sitio de San Ildefonso-La Granja, Revenga, Riaguas de San Bartolomé, Ríofrío de Riaza, Roda de Eresma, Sacramenia, Samboal, San Cristóbal de Segovia, Sangarcía, Santa María la Real de Nieva, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Santovenia, Sauquillo de Cabezas, Sebúlcor, Sepúlveda, Sonsoto, Sotosalbos, Tabanera del Monte, Tabanera La Luenga, Tabladillo, Tenzuela, Tizneros, Torrecaballeros, Torredondo, Torreiglesias, Trescasas, Turégano, Valdeprados, Valseca, Valverde del Majano, Vegas de Matute, Villacastín, Villaverde de Íscar, Villoslada, Villovela de Pirón, Yanguas de Eresma, Zarzuela del Monte.

 Madrid:

Alameda del Valle, Aldea del Fresno, Bustarviejo, Canencia, Chapinería, Colmenar del Arroyo, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Lozoya, Navalafuente, Navalagamella, Navalcarnero, Oteruelo del Valle, Pinilla del Valle, Rascafría, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Sevilla la Nueva, Valdemorillo, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Zarzalejo.

 

Ávila:

Aldeavieja, Blascoeles, Maello, Peguerinos.

Aguirre, con los presidentes del SIP de Caja Segovia

Los presidentes de Caja Madrid, Rodrigo Rato; Bancaja, José Luis Olivas; Caja Insular de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro; Caixa Laietana, Jaume Boter; Caja de Ávila, Agustín González; Caja Segovia, Atilano Soto; y Caja Rioja, Fernando Beltrán, se han reunido esta mañana en la Casa de Correos con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para presentarle las líneas generales del Sistema Institucional de Protección (SIP) que están formando.

Antes del encuentro con Aguirre, los presidentes de las siete cajas han acudido a la CNMV, donde han explicado a Julio Segura, presidente del organismo regulador, las bases de la alianza estratégica, según ha informado la entidad en un comunicado.

El nuevo SIP dará lugar a la primera caja de ahorros española, con unos activos de 340.000 millones de euros, y a la primera entidad de banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio. Los Consejos de Administración de las siete entidades, que aprobaron el pasado 14 de junio el Protocolo de Integración y el Plan de Viabilidad del nuevo SIP, se volverán a reunir el próximo 29 de julio para aprobar el Contrato de Integración, que se llevará a las Asambleas de las respectivas cajas para su ratificación en la primera quincena de septiembre.

 

 

El fin del Plan 2000E paraliza la compra de coches

El fin de las ayudas oficiales a la adquisición de vehículos recogidas en el Plan 2000E no sólo está paralizando el mercado de la automoción, sino que también está haciendo subir de nuevo el precio de los coches en Castilla y León”. Así lo ponen de manifiesto los datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), que indica que el precio medio efectivo por unidad se situó el pasado mes de junio en los 23.444 euros, un seis por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, la media nacional fue de 20.344 euros, un dos por ciento más, rompiéndose una tendencia que ha durado dieciocho meses. Así, en 2009, el precio de los coches cayó un cinco por ciento, mientras que en los seis primeros meses de este el precio efectivo medio es de 19.738 euros, un 3,6 por ciento menos que hace un año.

Para Faconauto todo indica que los precios seguirán subiendo, ya que en los datos de junio todavía no se refleja la subida del IVA, que empezó a aplicarse el primero de julio y que puede suponer unos 450 euros más por coche. Además, estima que detrás de este encaremiciento está el hecho de que los compradores hayan empezando a optar también por modelos de mayor valor, al no tener la opción ya de adquirir uno más barato con el que acogerse al Plan 2000E.

Además, el esfuerzo promocional que venían haciendo los puntos de venta para tratar de aprovechar el efecto de las ayudas sobre el mercado baja ligeramente respecto a meses anteriores y se situó en junio en los 2.800 euros por unidad. Aún así, la promoción media en los seis primeros meses sigue siendo muy alta y roza los 3.000 euros, una cifra histórica si la comparamos por ejemplo con el año 2008, cuando se quedó en los 2.100 euros. “Este esfuerzo promocional no podrá ser sostenido por el sector más allá de tres meses, momento en el que se notará de manera feaciente sobre los precios tanto el final del Plan 2000E como la subida del IVA, lo que repercutirá asímismo negativamente sobre las ventas”.

 

 

¿Es una piscina sólo para bañarse?

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, con el fin de continuar con la mejora del servicio prestado en la piscina municipal de la Albuera, ha instalado una nueva dotación de sombrillas que podrán disfrutar ya los usuarios, en respuesta a las sugerencias recibidas. Se suma esta medida a las ya adoptadas como el alquiler de tumbonas. Así mismo, se está realizando el seguimiento y tratamiento de los topillos que incomodan a los bañistas en algunas de las zonas de estancia del recinto.

A pesar del gran volumen de bañistas que acogen diariamente las piscinas municipales, mayor si cabe estas últimas semanas por las altas temperaturas,  la instalación municipal destaca por la limpieza tanto en los espacios ajardinados como en vestuarios, así como en la calidad del agua.

 

Actividades

Asimismo, para el mes de agosto están programadas diferentes actividades de ocio y recreación, de entre las cuales destacan las siguientes:

  • “Talleres de higiene Ziving”, dirigida a los más pequeños, para aprender hábitos higiénicos de una forma divertida y con obsequios para los participantes.
  • Aquagym, gimnasia acuática y aquadance. Indicado para todas las edades, para disfrutar del agua, de la música y del ejercicio. Se realizará a última hora de la tarde.
  • “Juegos acuáticos con tobogán hinchable”, para la diversión de los más pequeños. Se realizará en horario de mañana.
  • “Gymkana cultural”. En colaboración con el kiosco de lectura, se llevarán a cabo actividades de lectura y dibujo combinadas con otras acuáticas.
  • Competiciones de “aquatlon”, combinando la carrera con la natación, para categorías infantiles y de adultos, en horario de tarde.
  • Sesiones monográficas de aprendizaje de los diferentes estilos y niveles de natación, dirigido a adultos.

 

Por otro lado, a pesar de la subida del IVA desde el 1 de julio la citada empresa segoviana ha mantenido las tarifas para el uso de la piscina municipal de la Albuera, así como de la climatizada “José Carlos Casado”, asumiendo esta la subida del impuesto.

 

Golpe a la venta de cocaína en la provincia

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado  una de las redes venta de cocaína más importantes de la provincia. La operación «Bécquer», en la que el Equipo de Delicuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia venía trabajando desde mayo pasado, se ha saldado con la detención de dos hombres, que presuntamente formaban parte de una organización de distribución de droga en la ciudad de Segovia y los municipios limítrofes.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, tras felicitar el trabajo de la Guardia Civil, «que con tesón y esfuerzo alcanza logros tan importantes como el resultado de esta operación», aseguró que «no cesaremos en la lucha contra la droga en la provincia».

Los detenidos son A.B.Y., de 44 años y vecino de Segovia, y L.N.RG., de 54 años y vecino de La Lastrilla, ambos de nacionalidad española. El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia tenía fundadas sospechas de que A.B.Y. podía dedicarse a la venta de cocaína, por lo que inició un estrecho seguimiento de su actividad. Las primeras investigaciones permitieron averiguar que se abastecía de una persona que residía en La Lastrilla. Con esto, la Guardia Civil puso los hechos en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, quién tomó el mando de la operación.

En la operación «Bécquer» los agentes tuvieron que realizar intensas vigilancias y seguimientos , dado que los presuntos integrantes de la red tomaban importantes medidas de seguridad, como cambios frecuentes en el lugar dónde guardaban la droga.

Con la autorización judicial pertinente, los agentes realizaron un registro en la vivienda de uno de los detenidos, dónde se incautaron unos 3.500 gramos de cocaína, 4.500 gramos de sustancia de corte, 345.000 euros en metálico y cuatro básculas de precisión, e intervinieron dos turismos que utilizaban para el transporte de la droga.

La droga hubiese podido dividirse en unas 8.000 dosis y alcanzado un valor de unos 480.000 euros.

La Guardia Civil continúa con las investigaciones y no se descartan más detenciones.

Un notable para el Ayuntamiento de Segovia

Sólo un ayuntamiento de la Comunidad, el de Ponferrada (León) que gobierna Carlos López Riesco (PP) se sitúa este año entre los seis de España más transparentes, según el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2010 elaborado por la organización Transparencia Internacional España, presentado hoy en Madrid. Los seis consistorios que han obtenido la máxima puntuación posible, y por tanto, han compartido el primer puesto en el ITA 2010, han sido Bilbao, Gijón, Puerto de Santa María, Sabadell y Sant Cugat del Vallés, además de la capital berciana.

Además, Soria y Palencia consiguen la calificación de “sobresaliente” (90 sobre 100) junto a otras 19 capitales del país. Soria y Palencia, gobernadas por los socialistas Carlos Martínez y Heliodoro Gallego, respectivamente, se unen al grupo formado por Alcobendas, Mataró, Avilés, Elche, Gandía, Málaga, Arona, Getxo, Jaén, Madrid, Palma de Mallorca, Terrassa y Reus.

En el ranking de transparencia global que elabora la organización sobre los 110 mayores ayuntamientos de España, Ponferrada ocupa el primer puesto junto a las otras cinco corporaciones locales citadas; Soria, con 91,3 puntos, se sitúa en la décimosexta posición; Palencia, con noventa puntos, figura en el vigésimo lugar. Hay que bajar hasta el puesto 57 para volver a encontrar un consistorio castellano y leonés. Se trata de Segovia, que en esta ocasión consigue una puntuación de “notable”, con 70 puntos. Valladolid, con 65 puntos, se coloca en el puesto 68, aunque ya por debajo de la media general, que en esta edición es de 73,2 puntos. Ávila se queda en la posición 87, con 52,5 puntos, exactamente igual que Zamora, ambas capitales con un aprobado raspado.

En el capítulo de suspensos figura el Ayuntamiento burgalés, que dirige el popular Juan Carlos Aparicio, que se encuentra ya en posiciones de cola. El Consistorio sólo logra una puntuación de 41,3 puntos, lo que supone situarse en el puesto 97 de los 110. En los últimos lugares se ubica también el consistorio leonés, gobernado por el socialista Francisco Fernández. El Ayuntamiento ocupa la posición 100 y suspende con 38,8 puntos. Salamanca, con sólo 28,8 puntos, es el ayuntamiento menos transparente de España sólo por delante de Fuengirola. La corporación que preside el popular Julián Lanzarote se queda así en el puesto 109.

 

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2010 utiliza un conjunto de 80 indicadores, divididos en cinco áreas de transparencia, en cada una de las cuales se ha elaborado asimismo el correspondiente ranking específico de ayuntamientos. También es reseñable que en esta edición del ITA 2010 las puntuaciones medias alcanzadas por el conjunto de los consistorios evaluados “han vuelto a ser claramente más altas a las del año precedente (2009)”, apunta la organización, año en el cual también habían mostrado un significativo incremento respecto a la anterior edición (2008).

Así, la puntuación media general de los 110 ayuntamientos en 2010 alcanza los 73,2 puntos sobre 100, frente a los 64 de 2009 y los 52,1 de 2008.

Además, en casi todas las áreas de transparencia analizadas las puntuaciones medias crecen respecto a las del pasado año, destacando esta mejora sobre todo en la transparencia económico-financiera y en las contrataciones de servicios. Es igualmente destacable que en esta edición de 2010 un total de 91 ayuntamientos superan el aprobado, los 50 puntos sobre 100, mientras que en 2009 fueron 79.

 

 

Ponte el cinturón también en autobuses

No se trata de anunciar las multas que puede poner la DGT, ni de alertar a la población que viaje en autobús sobre los problemas que puede acarrear no llevar puesto el cinturón ante la ley. Se trata de salvar vidas, de hacer que los viajes sean más seguros para todos y en el caso de accidente evitar que el número de víctimas se reduzca considerablemente. En una época como esta de vacaciones, mucho son los que deciden optar por el transporte público, por lo que las precauciones se tornan extremas y todas, son pocas.

Para ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una campaña de control del transporte de autobuses, que se cerrará el próximo domingo, 25 de julio. Durante una semana y coincidiendo con la campaña que lleva a cabo la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) en más de 25 países europeos, agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil controlarán especialmente que el conductor y los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad.

Conviene recordar que no utilizar el cinturón de seguridad supone una multa de 200 euros. Desde octubre de 2007, no se matricula ningún autocar que no vaya provisto de este dispositivo de seguridad.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó que “utilizar el cinturón reduce sensiblemente el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales”. La campaña también se centrará en el exceso de velocidad, la distancia de seguridad y los tiempos de conducción y de descanso, entre otros asuntos.

Además, los agentes comprobarán las condiciones técnicas y la documentación del vehículo, así como el tacógrafo. Del mismo modo, se realizarán controles de alcoholemia.

“Se trata de sensibilidad sobre la necesidad de cumplir con las normas de tráfico, como el mayor garante de la seguridad en las carreteras y evitar accidentes, lesiones y muertes”, aseguró la subdelegada.

Recordad, ponernos el cinturón salva vidas.

 

Torrente 4 empieza su rodaje en Segovia

Tras las negociaciones con Segovia Film Officey los castings realizados para seleccionar a 150 personas para el rodaje de la película ‘Torrente 4’, cuyo protagonista y director es Santiago Segura comienza su rodaje en Segovia.

El rodaje ha comenzado alrededor de la cárcel en la carretera que da al Palacio de Riofrío, pero en breves momentos empezará a trasladarse a los alrededores de la propia cárcel, en el que estarán rodando durante toda la semana del 20 al 25 de julio. El rodaje se sumergirá en el interior de la antigua cárcel segoviana a principios de agosto, los días 2, 3, 4, 7 y 8. En esta parte del rodaje, podremos ver cómo Torrente es conducido a la cárcel, ingresado en la misma, se escapa…y aquí se corta la información que nos llega. Para ver cómo se resuelve todo, habrá que ir al cine.

Los rodajes en nuestra ciudad se estan convirtiendo en algo mas que habitual y no solo por los bonitos escenarios que esta ofrece, sino tambien gracias a la empresa municipal Segovia Film Office. La oficina de promoción audiovisual Segovia Film Office continúa su labor de gestionar, sin coste alguno, las necesidades de productoras, localizadores, empresas y empresarios relacionados con el mundo del cine. Segovia Film Office, que echaba a andar en enero de 2008, ha conseguido en poco tiempo convertirse en referente para todos los interesados en rodar en Segovia. La tarea principal de esta oficina es la de colaborar con las grabaciones audiovisuales gestionando todas aquellas necesidades que transmiten las productoras, agencias y empresas del medio, facilitándoles los trámites con otras administraciones, empresas o particulares.

Segovia, la ciudad en su conjunto, se tiene cada día más en cuenta como gran plató, sobre todo su Cárcel Antigua, que en los primeros meses de 2010 se ha convertido en escenario de series de televisión, reportajes y películas.

Viviendas con el 30% de descuento en la 1ª Feria Inmobiliaria en Segovia

La 1ª Feria Inmobiliaria de Segovia y provincia ha sido presentada hoy por su director Carlos Calvo y por Tomás Revilla, presidente de la Patronal. Esta feria que se celebrará del día 7 hasta el 10 de octubre en el hotel Santana, recogerá en 1000 metros cuadrados, toda la oferta inmobiliaria de la ciudad y alrededores y de un sólo vistazo y a precio de feria, muy importante.

«La sociedad sigue creciendo, avanzando hacia un futuro y por mucha crisis que haya, lo que no cambia son las ganas de las parejas por una convivencia compartida, por lo que con la feria y ante las expectativas de la caída de precios en los inmuebles, se ayuda a dar el salto definitivo a los más indecisos». Señalaba a segoviaudaz.es el director de la feria. Los descuentos, de hasta el 35% pretenden con esta oportunidad desatascar el sector inmobiliario.

La feria contará con la presencia de entidades bancarias con cuya presencia se pretenden resolver in situ los problemas de viabilidad bancaria que se podrán efectuar en el momento, evitando así los largos trámites. Además, la presencia de inmobiliarias expondrá la oferta del suelo segoviano con precios descontados para constructores. Las cooperativas conforman «un caldo de cultivo excelente»  en el que además también se dan cita materiales de construcción o empresas del sector de las cocinas.

La amplia oferta que hay en Segovia está conformada por unos 3000 inmuebles en proyecto, acabadas o en cooperativas, lo que constituye todo un toque de atención para la gente.

Por si no te has decidido aún, en segoviaudaz.es te adjuntamos las NORMAS de PARTICIPACIÓN y los MOTIVOS por lo que lo deberías de hacer.

Las nuevas pistas deportivas estarán listas para noviembre

Las primeras obras que se están ejecutando son las de las nuevas pistas de tenis y padel que forman parte de la primera fase del “Complejo Deportivo Carlos Melero”, dentro de la ciudad deportiva de la Albuera, así como el nuevo campo de fútbol 7 en el barrio de Nueva Segovia.

El Concejal de Deportes, Javier Arranz, acompañado de Eva Sánchez, jefa de Obra, visitaron el inicio de las obras de las nuevas instalaciones deportivas del la Ciudad Deportiva de “La Albuera” que se están llevando a cabo financiadas por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010 (Plan E).

Ambas han sido financiadas por el Gobierno de España dentro del Plan E y promovidas por el Ayuntamiento de Segovia con un presupuesto total de casi un millón de euros: 418.383,39 € para el campo de fútbol 7 y 566.613,60 € para las pistas de tenis y padel.

La empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A. y Gestyona Recursos y Proyectos, S.L. estiman que las obras de la Fase I del Complejo Deportivo Carlos Melero estarán finalizadas a finales de noviembre ya que estas actuaciones tienen un plazo máximo de ejecución de 5 meses. Una vez terminada las obras, se habrá conseguido una amplia mejora en las infraestructuras respecto a las pistas de tenis gracias a la incorporación de dos pistas de suelo poroso, una de hierba artificial y una más de resina, además de ser pistas cubiertas.

Lo mismo sucederá con las pistas de padel, que constarán de cuatro pistas cubiertas de césped artificial dividas entre ellas con paredes de cristal dotándolas de modernidad e innovación, consiguiendo así un espacio satisfactorio para el usuario.

Publicidad

X