16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Esta Navidad hay sorpresa en el museo

Que mejor época que las vacaciones navideñas de los más pequeños para entretenerlos. Pero y ¿si además de entrenerlos pueden aprender cosas sobre la ciudad en la que están creciendo? Mejor, que mejor. Por ello, el Museo de Provincial de Segovia ha organizado “Sorpresa en el Museo” su programación navideña dirigida a niños de entre 6 a 12 años.

Los talleres han sido diseñados por el Departamento de Educación y Acción Cultural y, entre sus contenidos, se incluyen aspectos como la historia, la etnografía, el arte o la cultura.

Martes 28 de diciembre: Un fósil de regalo, se les mostrarán y explicarán a los niños algunos fósiles que el Museo tiene en los almacenes y se hablará de su formación. ¿Qué se esconde en esas piedras? En el taller los niños fabricarán un fósil en escayola.

Miércoles 29 de diciembre: Disfrazando objetos: en algunas de las salas se jugará al «veo, veo» con los niños dando pistas sobre algunas piezas: uso, época, procedencia, materiales en los que está hecha. Los niños irán descubriendo las piezas y a partir de una imagen de las mismas, transformarán esos objetos convirtiendo las piezas en otra cosa.

Jueves 30 de diciembre ¿Qué se esconde?, buscamos en un conjunto de obras, previamente seleccionadas, formas geométricas ocultas en las piezas: rombos, círculos, triángulos…En el taller encontrarán esas piezas en distintos colores y tamaños y tendrán que componer un mural ocultándolas también dentro de otros objetos, tejidos, suelos…

Martes 4 de enero: Un deseo y una postal, durante los primeros días de taller los niños que hayan asistido han ido preparando una pasta de papel para llegado este día poder contar con una lámina de papel hecha por ellos para poder escribir un deseo para el nuevo año. El taller se centra en la fabricación de papel y en los soportes para la escritura antes de su aparición.

Miércoles 5 de enero: Sesión de cuenta cuentos, 12.30 horas de la mañana, dirigida a niños y adultos. Para esta actividad no será necesario reservar plaza, habrá entrada libre hasta completar el aforo.

Las personas interesas en participar en alguno de los talleres han reservar plaza en el número de teléfono 921 46 06 13.

Cuentacuentos para la víspera de Reyes

La víspera de Reyes se convierte en un día lleno de magia, de ilusión, de nervios y sobretodo de muchas, muchas caras inocentes y felices. Las de los más pequeños de casa. Y por eso, qué mejor que completar estas Navidades con más actividades que hagan las delicias de estos pequeños que ya la semana que viene vuelven al colegio.

Y como no podía ser menos que en Segovia, ciudad del Títere, la Pícara Locuela ofrecerá a todos ellos un cuentacuentos que se sumerge dentro del ciclo organizado por el organizado que ha organizado una serie de actividades para el público infantil en el Museo de Segovia.

La entrada es libre para completar aforo y la cita será las 12:30 horas.

La compañía de Títeres Segoviana La Picara Locuela con un bagaje profesional de más de 15 años, se centra principalmente en la investigación acerca de los orígenes del títere y su vigencia actual, la coordinación y realización de talleres de títeres y la producción de espectáculos de títeres, entre otras muchas acciones.

Además imparte talleres de formación teatral de títeres y de actores desde 1992 y ya son muchas las ciudades que se han dejado envolver con la magia de los títeres; «Titirimundi» en Segovia; «Titirilandia» en Madrid, el «Festival de Títeres de Lleida», el «Festival de Títeres de Alicante», el «Festival Internacional de Títeres de Redondela» en Pontevedra, «El País de los Títeres» en Gijón, el «Festival de Títeres de Cuenca», el «Festival Internacional de Títeres para adultos de Bergara» en Guipuzcoa, el «International Puppet Festival», el «Golden Dolphin» de Varna en Bulgaria, el «Festival Intermacional delle Figuere Animate Perugia» en Italia y el «Festival de Pinerolo» en Italia, entre otros.

La economía en el punto de mira

El turismo, alimenta en gran medida a nuestra ciudad, y no podía faltar en el balance del 2010. Todo este año ha girado básicamente al extenso programa de actividades del 25 aniversario, que la Unesco declaró como Patrimonio de la Humanidad, de la ciudad vieja de Segovia y su Acueducto.

Se ha impulsado la promoción turística, por la Presidencia de la Red de Juderías de España y la puesta en marcha de la nueva web de turismo 2.0.

Desde la Concejalía de Patrimonio municipal y contratación se sigue con el importantísimo trabajo de investigación y actualización de bienes municipales desconocidos hasta el momento, incorporando propiedades municipales al inventario, así como la racionalización del gasto corriente y la gestión de las viviendas municipales.

Empleo, Desarrollo y Tecnología brillan en este 2010, la creación de nuevos viveros, 2º vivero de empresas municipal CIEES Casco Histórico, la construcción de otro vivero con seis espacios para Oficios en la Antigua Fábrica de Borra, la continua apuesta por la empresa y la formación y el nuevo portal web de los CIEES  con la primera feria virtual multisectorial en 3D de la ciudad.

En el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) hay que destacar la urbanización de su primera fase y la construcción del edificio de Emprendedores “C”, «Jelly Jamm» la serie que está desarrollando el Centro Audiovisual inaugurado este año, una nueva edición del Mercado 3DWIRE y colaboración en ARTFutura y la coproducción de la película “Linko” que se estrenará a principios del 2011.

En el balance de 2010, Segovia destella por el turismo y la preocupación por el empleo.

En 2011 se abre el Espacio Digital de Segovia

Los Espacios tecnológicos de Burgos, León, Salamanca y Zamora forman parte de la ‘Red Espacios CyL Digital’ que promueve la Junta de Castilla y León y que contempla uno en cada capital de provincia de la Comunidad. La inversión global de esta iniciativa de carácter regional asciende a 6,7 millones de euros.

Los espacios Cyl Digital de Burgos, León, Salamanca y Zamora acumulan ya más de 12.300 usuarios, en concreto, 12.319. Cabe destacar que el 57 por ciento de los cibernautas son mujeres y el mayor número de usuarios, el 48 por ciento, corresponde a personas entre 41 y 65 años de edad, siendo los jóvenes de entre 26 y 40 años el siguiente porcentaje de usuarios con un 29 por ciento del total. Los mayores de 65 años y los menores de 15 años ocupan los siguientes puestos con 15 por ciento y 9 por ciento, respectivamente. Finalmente, se sitúan las personas entre 15 y 25 años, con un 6 por ciento.

En 2011 se completará la red con la apertura de los centros tecnológicos en Soria, Palencia, Ávila, Valladolid y Segovia

Por provincias, en el caso de Burgos, hay 5.743 usuarios. Cabe destacar que el 57 por ciento son mujeres y el mayor número de usuarios, el 50 por ciento, corresponde a personas entre 41 y 65 años de edad, siendo los jóvenes de entre 26 y 40 años el siguiente porcentaje de usuarios con un 20 por ciento del total. Los mayores de 65 años, con un 13 por ciento del total ocupan el siguiente puesto seguidos por los menores de 15 años, con un 8 por ciento y los jóvenes de entre 15 y 25 años, con un 6 por ciento.

El Espacio CyL de León cuenta ya con 1.961 usuarios, el 61 por ciento son mujeres. El mayor número de usuarios se sitúa entre los 41 y 65 años, constituyen el 52 por ciento del total. Le siguen los mayores de 65 años, con un 24 por ciento, los jóvenes entre 25 y 40 años con un 14 por ciento y finalmente el resto de usuarios se reparte entre los menores de 15 años y aquellas personas entre 15 y 25 años.

En Salamanca, el 57 por ciento de los usuarios son mujeres. Por grupos de edad, el 53% son personas entre 41 y 65 años, seguidos de los mayores de 65 años, un 23 por ciento del total. Con un 13 por ciento de usuarios se sitúan las personas entre 26 y 40 años y el resto son menores de 15 años y los jóvenes entre 15 y 25 años.

En el caso de Zamora, están contabilizados un total de 3.006 usuarios, el 54 por ciento son mujeres. El mayor porcentaje de usuarios, el 37 por ciento, es el de personas entre 41 y 65 años de edad. En Zamora destaca el importante número de usuarios entre 26 y 40 años con un 25 por ciento de cibernautas, le siguen los menores de 15 años con un 16% y el resto son personas mayores se sitúan las personas entre 26 y 40 años de edad, seguidos con un 10 por ciento por los mayores de 65 años.

Los Espacios Cyl Digital son puntos de encuentro en nuevas tecnologías (TIC) al servicio de los diferentes sectores de población y donde se desarrollan iniciativas orientadas al fomento, divulgación, formación y asesoramiento tecnológico respondiendo a las necesidades de cada grupo. Además, permite que los ciudadanos y las empresas encuentren en las nuevas tecnologías un instrumento de trabajo diario, un medio de comunicación que favorecerá la inserción laboral y ampliar su formación en nuevas tecnologías.

Los Espacios CyL Digital se distribuyen en cinco áreas de asesoramiento, formación, capacitación y dinamización, área expositiva y de divulgación y área de libre navegación.

El Área de Asesoramiento TIC cuenta con dos puestos con equipamiento tecnológico. Es la parte destinada a la resolución de las dudas tecnológicas de los ciudadanos y de las Pymes a través de asesoramiento personalizado con el objetivo de fomentar el acceso y la formación en nuevas tecnologías.

El Área de Formación dispone de portátiles de última generación. Esta zona está pensada especialmente para las personas con mayores dificultades de acceso a las nuevas tecnologías. Se articula un sistema de formación continua a través de cursos, talleres y charlas formativas desde niveles sencillos de iniciación a Internet hasta niveles más avanzados relacionados con el comercio electrónico, creación de páginas web, posicionamiento en buscadores, entre otros.

El Área de Capacitación y Dinamización tiene disponibles portátiles y Mac de última generación. Mediante este soporte tecnológico se podrán desarrollar micro-talleres, jornadas demostrativas en TIC’s, dirigidos a la capacitación de los ciudadanos y empresas con el fin de desarrollar contenidos digitales específicos según los colectivos. Esta zona está dotada de banda ancha y portátiles conectados a Internet.

El Área Expositiva y de Divulgación despliega descodificadores, video wall y Touchsmart. Zona para difundir la Administración Electrónica, DNI electrónico, banca electrónica, comercio electrónico y TDT. Es un punto de información y exposición.

El Área de libre navegación dispone de ordenadores táctiles de última generación y conexión libre y gratuita a través de banda ancha.

Por otra parte, se crea la tarjeta ciudadana que proporciona acceso a múltiples bienes y servicios relacionados con el sector de las nuevas tecnologías en el ámbito de Castilla y León. Esta iniciativa permite acceder de forma personalizada a los Centros y al catálogo de servicios formativos, tanto presencial como on line, a información sobre cursos e iniciativas y acceso al área restringida de la Web cyldigital.es.

BiblioTIC: Se trata de un espacio para el fomento de la lectura digital. Para ello, se dispondrá de diferentes modelos de libros digitales y se podrán consultar las poblaciones de la Junta en formato digital y demás publicaciones relacionadas con la formación en nuevas tecnologías.

Sistema de videoconferencias: permitirá impartir por videoconferencia clases maestras entre los Espacios Cyl Digital conectando en tiempo real a los alumnos y profesores de distintas provincias.

 

Nuevos centro

Esta iniciativa que promueve la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, se enmarca en la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento que desarrolla, entre otros, los proyectos ‘Ciudadano Digital’ y ‘Pyme Digital’ con el fin último de la plena y total incorporación a las nuevas tecnologías y a la Sociedad Digital del Conocimiento. En definitiva, impulsar y fomentar plenamente la Sociedad Digital del Conocimiento entre las PYMES y los ciudadanos castellanos y leoneses, formándoles e informándoles en materia TIC’s mediante un tratamiento personalizado destinado a aumentar su capacitación y productividad de tal forma que puedan competir en igualdad de condiciones en un mundo plenamente digital.

Por ello, la Junta de Castilla y León ha diseñado la Red de Espacios ‘CyL Digital’ que contempla la creación de Espacios Digitales, como el de Burgos, León, Salamanca y Zamora, en todas las capitales de provincia de Castilla y León. En 2011 se procederá a la apertura del resto de Centros. Los ‘Espacios CyL Digital’ se constituirán, por tanto, en un punto de referencia gratuito y de acceso libre a Internet y a las nuevas tecnologías en las nueve capitales de provincia de Castilla y León. Para hacer realidad esta iniciativa, la Junta de Castilla y León destina una inversión global de 6,7 millones de euros.

Segovia quiere ser Smarter Cities Challenge

El programa ha sido presentado por IBM, en el que se ayudará a los sistemas y procesos de ciudades de todo el mundo a que sean más eficientes, inteligentes y sostenibles en el marco urbano.

La empresa informatica, donará servicios y tecnología con un valor de 37.500.000, durante los siguientes tres años. Se ayudará a la gestión de infraestructuras, ante todo en el desplazamiento de los ciudadanos a zonas urbanas. IBM confirma que en el 2050, el 70% de la población mundial vivirá en zona urbana.

Smarter Cities Challenge, hará que las ciudades posean servicios de planificación estratégica y talleres sobre herramientas de redes sociales. Toda ciudad española podrá presentarse como candidata, aunque serán las elegidas aquellas que más necesiten la implantación de nuevas tecnologías.

La solicitud de Segovia se está gestionando desde el Ayuntamiento. En esa solicitud se tendrán que describir cuales son las razones por las cuales se presenta y deberá mostrar su uso eficaz de tecnología y servicios a través del programa. Las ciudades seleccionadas, recibirán, aparte del programa, una donación tecnológica de servicios IBM valorada hasta en 30.133,43 euros.

El departamento de Responsabilidad Social Corporativa de IBM, analizará cada caso individualmente, llevando a cabo también reuniones o solicitando más información con los candidatos para llegar a la conclusión de cuales serán las candidatas.

Y nubes para la primera semana del 2011

Lunes 3: cielos con nubosidad baja la mañana del lunes, al mediodia se despejara, para que a partir de la tarde los cielos se irán cubriendo de nubosidad alta y media procedente del oeste. viento de nw-w flojos, temperaturas sin grandes cambios o en ligero descenso.

 

Máxima: 6Cº

Mínima: 1Cº

 

Martes 4: cielos cubiertos de nubosidad media y alta a partir de la tarde pueden aparecen precipitaciones por el sw y w de la provincia de carácter débil. vientos del sw flojos, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 10Cº

Mínima: 3Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicatessen comienza a ‘amasar’ su gala

Es sin duda alguna, uno de los eventos más esperados en el ámbito universitario y a través de su esfuerzo han conseguido implantarlo por completo en la ciudad de Segovia, siembre bajo la máxima de creatividad. El Festival Universitario de Publicidad, Publicatessen, celebrará su IV edición del 26 al 29 de marzo, culminando su celebración con una gala que ya será la XVI Noche de la Publicidad en Segovia. El tema escogido para este año, ‘Cocina tu campaña. De 0 a 100 en cuatro días’; acercará  a través de conferencias durante una semana, la creación y elaboración de una campaña publicitaria y de relaciones públicas de principio a fin, haciendo un símil con la cocina y los pasos que se siguen en la elaboración de un plato, como señalan los alumnos de Publicidad a través de un comunicado.

Adelántandose a la celebración del festival en 2011, que se celebró en abril, la Séptima Promoción de Publicidad y RRPP del Campus María Zambrano de la UVa y la Asociación Publicatessen «desean abrir el apetito de todos los interesados, tanto estudiantes como ciudadanos, para que se unan y participen en las jornadas, congresos, talleres y diversas actividades que se realizarán a lo largo del festival’, apostillan.

 

La imagen de ‘La séptima’

La promoción de futuros publicistas ha aprovechado además para presentar la imagen que se convertirá en su emblema como alumnos de último año de carrera. De las 38 propuestas presentadas, Cristina Pato Calvo, alumna de 5º, ha sido la ganadora del premio que conlleva una cantidad económica y el ya famoso Acuetrucho.

El próximo  concurso que se pondrá en funcionamiento será el concurso de carteles, a través del cual obtendrán el cartel que este año representará y dará a conocer el VI Festival Universitario de Publicatessen.

El 112 de CyL recibió más de 2000 llamadas en Nochevieja

El Servicio Castilla y León 112 recibió más de 2.000 llamadas desde las 00:00 horas hasta las 10 horas de hoy, 1 de enero de 2011. En total se gestionaron 50 incidentes relacionados con peleas y agresiones en Castilla y León.

Por provincias, Burgos fue la provincia donde mayor número de atenciones se prestaron, con 12 peleas y agresiones, en seis de las cuales se solicitó la intervención de Emergencias Sanitarias (Sacyl). Le sigue Valladolid, donde se atendieron diez peleas y agresiones, en tres de las cuales se ha solicitó la presencia de una ambulancia.

En Salamanca, la intervención se produjo en siete peleas y agresiones, en tres de las cuales se requirió la intervención de Emergencias Sanitarias (Sacyl).

En Ávila se atendieron seis peleas y agresiones, en tres de las cuales se solicitó la presencia de una ambulancia y una de ellas fue una agresión por arma blanca en Ávila capital.

En León, el Servicio gestionó cinco peleas y agresiones, en dos de las cuales se requirió la presencia de una ambulancia. También en Palencia se atendieron cinco peleas y agresiones, en cuatro de las cuales se pidió la intervención de Emergencias Sanitarias (Sacyl).

En Segovia fueron tres peleas y agresiones atendidas, en una de las cuales se pidió la presencia de una ambulancia.

Por último, en Zamora actuaron en dos peleas y agresiones en las que fue necesaria la intervención de Emergencias Sanitarias.

Asimismo, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 también gestionó durante la noche 73 incidentes en toda la comunidad relacionados con el exceso de consumo de alcohol: siete en Ávila, 20 en Burgos, 11 en León, uno en Palencia, siete en Salamanca, cuatro en Segovia, dos en Soria, 17 en Valladolid y 4 en Zamora.

El humo de la discordia

¿Una buena noticia para la salud o una mala para el bolsillo de los hosteleros?. La nueva Ley de Espacios Públicos Libres de Humo, que entra en vigor el 2 de enero, divide al sector de la hostelería -patronal, autónomos, sindicatos y trabajadores- entre los que celebran la prohibición total de fumar por motivos de salud y los que consideran que traerá pérdidas por la bajada de clientes.

Con esta nueva norma, se prohibirá totalmente fumar en bares, restaurantes, salas de fiestas y establecimientos de juego, salvo en las terrazas cerradas por un máximo de “dos paredes, muros o paramentos”, así como en todos los locales de uso público cerrado. Tampoco se podrá encender un cigarrillo en las zonas infantiles de los parques ni en los espacios al aire libre o cubiertos de los centros sanitarios.

Como excepción, la ley contempla los establecimientos penitenciarios, los centros psiquiátricos de media y larga estancia y los centros de mayores o de personas con discapacidad, siempre que se fume en zonas exteriores o en salas habilitadas al efecto, que deberán estar señalizadas y contar con ventilación independiente.

El presidente de la Federación de Hostelería de Castilla y León, Esteban Díez, considera que la palabra “suspense” define perfectamente la situación que viven los establecimientos de la Comunidad ante la inminente llegada de la ley. Según Díez, éste “no es el momento” para aplicar dicha normativa, ya que “el trabajo bien hecho” pudo hacerse “anteriormente a que la ley llevara su trámite”.

Los hosteleros están a la espera de comprobar “qué reacción habrá”, ya que la ley afectará, de manera especial, a los bares de los barrios, sobre todo a aquellos cuya principal fuente de ingresos es el consumo de café y vino en tertulias y durante los juegos de cartas.

Díez recuerda que la normativa antepone la salud de los ciudadanos, con la que los hosteleros también se muestran “respetuosos”. Por ello, el presidente de este colectivo apuesta por que “todos” se conciencien “un poco”, sean “coherentes y respetuosos” y mantengan la costumbre de acudir a los establecimientos de hostelería, un lugar de “relación, encuentro y cordialidad”.

En cuanto a la reserva en los hoteles de hasta el 30 por ciento de las habitaciones para fumadores, siempre las mismas, que contempla la ley, el presidente argumenta que se trata de un espacio “privado”, por lo que es una medida “lícita y normal”. Además, estima que se trata de una buena fórmula para que “la mala ventilación o la salida reciente de un fumador” no ocasione a los nuevos huéspedes “un malestar”.

 

Discrepancias en ‘el Húmedo’

Entre los hosteleros del Barrio Húmedo de León, una de las zonas de tapas más emblemáticas de la región, la percepción sobre la aplicación de la ley es muy variada. El vicepresidente de la asociación de esta zona de bares, Vicente Pascual, que regenta ‘La Picanza’, califica de “extraordinaria” la aplicación de la normativa y, aunque cree que es posible que se pierda “algo” de negocio, pero “poco”, el consumo se “normalizará”, según él, con el paso de los días.

Sin embargo, hay otros locales molestos con la medida, ya que entienden que será “un ‘handicap’”. Por el momento, no han contemplado ninguna acción de protesta, aunque mantienen que cualquier prohibición “no es buena”. Por ello, se prevé la celebración de una reunión en enero entre los hosteleros de la zona.

En el Ataecina Lounge Café de Ávila están convencidos de que el endurecimiento de la ley afectará al negocio, al menos al principio. Sin embargo, creen que con el paso del tiempo los clientes se irán acostumbrando. “En otros países europeos también está prohibido fumar y los pubes siempre están llenos”, señalan.

Los hosteleros de Burgos afrontan estos últimos días con un ligero escepticismo, ante el presagio de que la ley repercuta de forma negativa en sus negocios. El presidente de la Federación de Hosteleros, José Luis López, constata que el sector se encuentra preocupado ante la perspectiva de pérdidas económicas que “pueden ser la puntilla” a un año “desastroso”.

Los hosteleros palentinos también esperan acontecimientos pero, tal y como coinciden varios dueños de bares, restaurantes y pubes, la normativa no les convence del todo. En el bar Nueva Balastera se apunta: “Lo que no vamos a ser es policías de nadie”, al tiempo que se manifiesta que “si alguien se salta la norma, se le dirá que no se puede fumar y que la sanción es tanto para el cliente como para el propietario”. Otros matizan que “los carteles de prohibición estarán en cada puerta, pero no se va a quitar el cigarro a nadie de la boca”.

En Salamanca, uno de los responsables del restaurante Stravaganzza, Manuel Santolino, asegura que aunque le parece bien que se regule este aspecto, sobre todo en lugares donde se sirve comida, la forma en la que se ha llevado a cabo no ha sido “la más correcta”. Santolino recuerda que en 2006 muchos locales y restaurantes realizaron inversiones y reformas para adaptarse a la ley antitabaco que aún no ha dado tiempo a amortizar, a lo que hay que sumar los efectos de la crisis.

Por su parte, la propietaria de la cafetería Vía Libre, Isabel Arrojo, reconoce que en su establecimiento sí se notará una menor afluencia de clientes “a corto plazo”, ya que está especializado en “la hora del café” matutino, un momento que los trabajadores aprovechan para fumar. Algunas personas, añade, optarán por “sacar un café de la máquina” en sus lugares de trabajo y fumar en la calle.

 

‘Ecoterrazas’ y hoteles

El Hotel Meliá Recoletos de Valladolid es uno de los tres locales de la céntrica acera de Recoletos, junto al Campo Grande, que cuentan con una ‘ecoterraza’, un pabellón situado en la vía pública y cubierto por diferentes especies de bambú y un techo ajardinado que funciona como bar-restaurante. Al estar cerradas por “más de dos paredes, muros o paramentos”, en estas construcciones tampoco se podrá fumar, algo que no preocupa al director gerente del hotel, Armando Reinoso, porque “ahora todos los locales estarán en igualdad de condiciones”. Además, el Meliá Recoletos se rige por “una política de empresa que cumple la ley escrupulosamente”, por lo que ninguno de los establecimientos de la cadena puede tomar decisiones por su cuenta.

El propietario del Hotel Alfonso VIII de Soria, Ángel Mayor, considera que la entrada en vigor de la ley no tendrá demasiados efectos y confía en que la clientela sepa respetar la prohibición. Sobre la facturación, cree que puede descender en un primer momento, pero que después se mantendrá.

Desde el Hotel Leonor de la capital soriana calculan que el descenso en la facturación oscilará entre el diez y el 15 por ciento y afectará, especialmente, a los postres y copas de los banquetes y al consumo diario en el bar. El propietario, Pedro Antonio Heras, está preocupado por la respuesta de los clientes y advierte de que los hosteleros no son “la policía”.

 

Las peculiaridades de los casinos

Al igual que los salones de los hoteles en los que se celebran bodas, los casinos también se ven a sí mismos como establecimientos “peculiares”, debido a las “condiciones” vinculadas “al juego” que en ellos se dan, tal y como afirma el director general del Casino Castilla-León, ubicado en Boecillo (Valladolid), Javier Herrero, partidario de que la ley hubiera contemplado este tipo de negocios como “una excepción”.

“Formo parte de la junta directiva de la Asociación Española de Casinos de Juego y antes de que se aprobara la ley, se nos permitió organizar una ponencia en el Congreso. El Senado nos consideró una excepción, junto con las salas de juego y los bingos, pero cuando la ley regresó al Congreso esto se rechazó”, explica Herrero, firmemente convencido de que la entrada en vigor de la prohibición supondrá “un golpe tremendo”, que “se suma al daño que ha hecho la crisis” y que podría traducirse, “con absoluta seguridad”, en “una disminución de al menos el 20 por ciento de la afluencia de clientes”.

 

Patronal y sindicatos

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y su organización de empresarios autónomos (Feacyl) estiman que con la llegada de la ley “las pérdidas para los pequeños empresarios autónomos serán cruciales”. “Esta ley generará una situación que, lejos de resultar beneficiosa para la recuperación económica, se complicará con la subida del IVA y de las tarifas eléctricas en una inminente asfixia, cuya consecuencia inmediata será el cierre de un buen número de establecimientos”, añaden las mismas fuentes.

El punto de vista de la patronal choca frontalmente con el de los sindicatos, que esperan que “a medio y largo plazo” las pérdidas no sean tales y destacan, por encima de todo, los “beneficios” que la norma aportará a la salud de los trabajadores del sector. Así, el secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de UGT Castilla y León, Gabriel Gómez, critica a los empresarios por “hacer un análisis economicista, miope y a corto plazo” de la situación.

Gómez admite que puede haber “un impacto” y “una merma del consumo” en los primeros meses, pero “a medio y largo plazo, todo será positivo”. “Ahí está el caso de los pubes irlandeses, donde tras la entrada en vigor de la ley, el consumo de cerveza bajó el primer año; al siguiente, se recuperó; y en el tercero subió un 15 por ciento”, recuerda.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Servicios Sociales de CCOO Castilla y León, Inmaculada de Pablo, insiste en que desde la prevención de riesgos laborales todo es “positivo”, ya que “el fumador pasivo tiene riesgos demostrados de padecer enfermedades pulmonares o cánceres”. De Pablo prefiere esperar antes de pronunciarse sobre “una posible pérdida de empleos”. “Habrá que hacer una valoración posterior, ya que ahora no se puede predecir”, matiza.

 

La vigilancia

Sobre la vigilancia para el cumplimiento de la ley en el sector hostelero, fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León confirman que los cuerpos y fuerzas de seguridad tendrán que “gestionar” las denuncias que reciban, ya sean de clientes o de hosteleros, pero que es poco probable que se investigue “de oficio” si la ley se vulnera o no, tal y como ocurre con los horarios de cierre o la venta de alcohol a menores de edad.

Los ayuntamientos, como señalan los de León, Soria, Segovia o Valladolid, no han dado instrucciones específicas sobre el tema a las policías locales, ya que son éstas las que tienen “la potestad” para “hacer cumplir la normativa”, según fuentes del consistorio soriano.

El Banco Financiero y de Ahorros comienza su actividad y estrena web

Con la llegada del nuevo año, ha comenzado a operar en el mercado español el grupo financiero formado por Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, que a partir de ahora se denomina Banco Financiero y de Ahorros SA. Se trata del tercer banco del país por tamaño, con 340.000 millones de euros en activos, y el primero por volumen de negocio en banca comercial y de empresas, con más de 390.000 millones de euros.

El nuevo banco es líder desde su nacimiento en banca comercial en España, con una cuota de mercado del 11,8 por ciento en depósitos y del 11,4 por ciento en créditos. Tiene presencia en todas las provincias españolas y en diez de ellas posee una cuota de mercado superior al 10 por ciento. Además de su amplia cobertura nacional, la entidad tiene presencia internacional en Pekín, Dublín, Lisboa, Londres, Miami, Milán, Munich, Oporto, París, Shanghai, Varsovia y Viena.

El nuevo Grupo, cuya razón social es Banco Financiero y de Ahorros, SA, tiene la sede social en Valencia y la operativa en Madrid. Ya integra el 100 por ciento de los beneficios de sus siete accionistas: Caja Madrid, con una participación del 52,06 por ciento en el capital, Bancaja del 37,70 por ciento, La Caja de Canarias, del 2,45 por ciento, Caja de Ávila, del 2,33 por ciento, Caixa Laietana, del 2,11 por ciento, Caja Segovia, del 2,01 por ciento y Caja Rioja, del 1,34 por ciento.

Los clientes de las siete cajas podrán retirar dinero con sus tarjetas de débito en cualquier cajero automático de dichas entidades sin pagar comisiones a lo largo de enero. El resto de operaciones se realizará en sus sucursales habituales. Desde el punto de vista regulatorio, la sociedad central dispone de ficha bancaria en el Registro del Banco de España, que permitirá computar el registro de todas las operaciones que hagan los clientes de las siete entidades que forman el SIP.

La entidad ha puesto en marcha también su web corporativa, www.bancofinancieroydeahorros.com, que permite acceder a toda la información legal, financiera e institucional, entre otros contenidos.

Desde el punto de vista funcional, el grupo integra la actividad operativa y tecnológica y centraliza las políticas y estrategias de negocio. De esta forma, las actividades de gestión financiera, tesorería, mercado de capitales, riesgos, ‘back office’ de operaciones, gestión de activos o intervención general, entre otras áreas, tienen una estrategia única y dependen del Grupo. Las primeras operaciones corporativas se harán a través del área de tesorería en sus habituales acciones diarias en el mercado de repos.

 

Proceso del SIP

En apenas tres meses, las Asambleas Generales de las siete cajas han aprobado la constitución del SIP; han obtenido todas las autorizaciones administrativas pertinentes, incluida la de la Comisión Nacional de Competencia y las de tres autonomías, Madrid, Cataluña y Castilla León; ha constituido el Consejo de Administración y, desde el pasado 3 de diciembre, está inscrito en el Registro Mercantil como sociedad anónima y en el Registro de Entidades del Banco de España.

La fusión de los siete socios va a permitir a la nueva entidad obtener unas sinergias crecientes, que alcanzarán los 500 millones de euros anuales a partir de 2013. Para conseguirlo, el nuevo Grupo se ha puesto como objetivo mejorar la eficiencia, por lo que llevará a cabo una intensa política de ahorro de costes.

Este proceso permitirá crear una entidad más eficiente, al eliminar costes redundantes, ganar dimensión para acceder a los mercados, aumentar las oportunidades de diversificación y conseguir mayor capacidad de generar recursos propios. El Grupo espera obtener un beneficio próximo a los 2.000 millones de euros en 2013.

La nueva imagen comercial del Banco se dará a conocer en breve. Junto al desarrollo del nuevo nombre y logotipo, la entidad ha establecido un plan de despliegue de marca, que comenzará a implantarse en la página web corporativa, en las comunicaciones institucionales y a clientes y en todas las identificaciones externas de la nueva entidad, mediante un proceso de convivencia con las marcas de las siete cajas que integran el SIP.

Publicidad

X