22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Protección de datos para empresas segovianas

Saber si una empresa ha inscrito sus ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos, es público y se está dando el caso de que determinadas entidades y personas con fines poco éticos están denunciando ante la Agencia la no inclusión de las empresas en dicho Registro. La sanción mínima por no estar inscrita en la Agencia es de 600 euros.

Por ello, la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha programado para el próximo jueves día 17 de febrero a las 16 horas en el Salón de Actos de FES (acceso por Fernández Ladreda, 35) una Jornada Práctica en torno a la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento que la desarrolla, un asunto sobre el que la Agrupación está recibiendo numerosas consultas. Está dirigida a todos sus asociados y la duración prevista es de una hora.

Las empresas, profesionales u organizaciones de cualquier clase que manejen datos personales deberán implantar o actualizar sus sistemas de seguridad de la información y tratamiento de datos, ya no sólo por cumplir con la normativa y evitar las sanciones, sino para eliminar posibles fugas o robos de datos y ofrecer así mayores garantías de seguridad y calidad para sus clientes, trabajadores, proveedores, etc.

Las personas o entidades que manejen este tipo de datos tienen la obligación, entre otras, de hacérselo saber a la Agencia Española de Protección de Datos, así como de tener elaborado un documento de seguridad.

Caja Rural apoya a los campesinos segovianos

Caja Rural de Segovia continúa apostando por el sector Agrícola y Ganadero de la provincia y sigue respaldando la acción que lleva a cabo la Unión de Campesinos de Segovia. Por ello, han renovado el convenio de colaboración que tienen con esta entidad en un acto al que acudieron el presidente de Caja Rural de Segovia, Félix Moracho y el de la Unión de Campesinos de Segovia, Eduardo Herguedas.

La Caja señala la importancia de apoyar a este sector, que pasa por un difícil momento y presta su apoyo a uno de los sectores estratégicos de la economía provincial, del que resaltan tiene un gran «grado de vinculación a la Entidad…el apellido rural y los orígenes de la misma se vinculan con este medio».

A través del citado convenio los socios de la Unión de Campesinos que también lo sean de Caja Rural de Segovia podrán beneficiarse de los productos y servicios de la entidad en condiciones preferentes.

Este acto se enmarca dentro del plan estratégico de la entidad, el cual contempla reforzar las alianzas con Organizaciones, Empresas e Instituciones de la provincia para que cuenten con el apoyo financiero necesario y de esta manera generar empleo y riqueza, por lo que se seguirá trabajando en esta línea durante todo el año.

 

 

 

 

La Obra Social de Caja Segovia de gira por la provincia

La Obra Social de Caja Segovia, tiene un gran repertorio de actividades para estos días. Segovia capital y provincia contará con un sin fin de conferencias, exposiciones, tertulias y un largo etcétera.

El martes 15 de febrero a las 19:00h llega La Tertulia de los martes con la prosa de Fernando Aramburu. Prosa afilada y crítica. Instalado desde hace 25 años en Alemania, sigue un pulso de la vida española que es la que alimenta sus ficciones, en forma de relato, novela, poesía o libros infantiles. Algunas de sus obras son «Fuegos con limón», «Los ojos vacíos», «Bajo las estrellas», «Vida de un piojo llamado Matías», son sólo algunas de sus obras más significativas. Aramburu ha recibido distintos premios como «Euskadi», «Dulce Chacón», «Ramón Gómez de la Serna», «Vargas Llosa NH» y Real Academia Española, entre otros. La Tertulia de los Martes se realizará en la Sala Caja Segovia.

El miércoles 16 de febrero, el Ciclo de Medicina y Salud, llega con uno de los problemas más comunes entre las personas diabéticas, «El pie en las personas diabéticas». Ciclo en el que estará a cargo el Dr. José Luis Lázaro, Jefe de la Unidad de Pie Diabético de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es una de las complicaciones más prevalentes de la Diabetes mellitus, se ha descrito que el 15 por ciento de los pacientes con diabetes desarrollarán una úlcera en sus pies a lo largo de su vida y que la probabilidad de sufrir una amputación mayor es 15 veces superior que en la población no diabética. Al igual que la Tertulia, el Ciclo de Medicina se realizará en la Sala Caja Segovia.

También llega a Cantalejo la charla «Envejecimiento activo y experiencias», que ya se ha celebrado en la ciudad de Segovia. La tertulia comenzará a las 11:30h con el tema de Envejecimiento activo, con D. Manuel Porras Muñoz, Asesor IMSERSO; a las 12:40h llegan las experiencias con Dª Ana Mª Agudíez Calvo, Coordinadora CEAAS, Cantalejo y Dª Mª del Rosario Rubio Merino, Directora del Centro de Mayores de Cantalejo. 

Para toda la provincia, llegan los Cursillos Agrarios, que se celebrarán en distintos municipios. Estos cursillos serán en febrero y marzo, tienen un componente práctico, pretendiendo que agricultores y ganaderos segovianos estén informados en los temas que les resulten de mayor interés, y puedan adquirir la formación necesaria para que sus explotaciones respondan a las exigencias de un mercado que se encuentra en continua evolución.

Se llevarán a cabo 26 conferencias, de las cuales las más solicitadas giran en torno a «Abonos y abonadoras», «Medidas para la rentabilidad de las explotaciones agrícolas» y «La P.A.C. a partir del 2014: horizonte 2020».

En este programa, el 10 de marzo, en la Sala Caja Segovia, estará la conferencia «Perspectivas económicas y retos para el sector ganadero precios, coste y ajuste estructural», a cargo de D. Jose Antonio Herce.

El resto de fechas y temas que se abordarán en las distintas localidades son las siguientes:

Abades, lugar Centro Social a las 19:00h. Será el 9 de marzo y se tratará el tema de «Rentabilidad de la explotación agraria».

Adrados, en el Ayuntamiento a las 20:00. El día 17 de febrero y se abordará «Rentabilidad de las explotaciones dependiendo del tamaño y maquinaria.

En Aldea Real, en el Centro Social, a las 19:00h, tendrá lugar «La patata, su cultivo y comercialización» el día 24 de febrero.

El municipio de Ayllón, acogerá en el Centro Social a las 19:00h. «La P.A.C. a partir del 2014: horizonte 2020» será el día 17 de marzo.

El Ayuntamiento de Barbolla, a las 20:00h acogerá el 10 de marzo «Rentabilidad de la explotación agraria».

Campo de San Pedro, acogerá «La P.A.C. a partir del 2014: horizonte 2020» el día 24 de marzo a las 19:30h en el Centro Social. 

En el Centro Cultural Cronista Herrera de Cuéllar, tendrá lugar el día 22 de febrero a las 19:00h «La P.A.C. a partir del 2014: horizonte 2020», el 24 de febrero a la misma hora «Nuevos abonos y abonadoras».

«El futuro de la P.A.C. en la ganadería» estará en el Centro Cultural de El Espinar a las 20:00h el día 1 de marzo.

Fuente de Santa Cruz, tendrá el día 18 de febrero en el Centro Cultural a las 20:00 horas, la ponencia sobre «Nuevos abonos y abonadoras».

Fuentepelayo contará el 24 de febrero con «Trazabilidad del sector agroalimentario» y el 4 de marzo con «Agricultura de conservación, avanzado hacia la sostenibilidad del sector agroalimentario», ambas en su Centro Cultural a las 20:00 horas. 

Una nueva ponencia sobre «Rentabilidad de las explotaciones dependiendo del tamaño y maquinaria» se llevará a cabo en Fuentesaúco de Fuentidueña, a las 19:00 horas en el Centro Social. 

El municipio de Lastras de Cuéllar celebrará sendas ponencias sobre «La P.A.C. a partir del 2014: horizonte 2020» el 16 de marzo; y «Derecho agrario», el 17 de marzo. Ambas en el Centro Social a las 19:30 horas.

Nava de la Asunción, esta vez en el Centro de Jubilados a las 20:00 horas, abordará el 10 de marzo «Nuevos abonos y abonadoras» y el 11 de marzo, La P.A.C. a partir del 2014: horizonte 2020. 

Navalmanzano acogerá el 24 de marzo, «Rotaciones, alternativas de cultivos y consejos sobre abonos», a las 19:30 horas en el Centro Social.

En la Biblioteca de Olombrada se celebrará el 10 de marzo a las 19:00 horas, La P.A.C. a partir de 2014: horizonte 2020. Misma ponencia que acogerán Prádena y San Pedro de Gaillós, el 3 de marzo y el 24 de febrero, respectivamente, a las 19:00 horas en los Centros Sociales de sus localidades. Santiuste de San juan Bautista también disfrutará de esta ponencia el 15 de marzo a las 20:00 horas, después de celebrar el 8 de marzo otra dedicada a «La patata, su cultivo y comercialización».

La programación se completa con las ponencias organizadas en Segovia, Turégano y Vallelado; que acogerán «Perspectivas económicas y retos para el sector ganadero: precios, costes y ajuste estructural» en la Sala de Caja Segvia de la capital. «La P.A.C. a partir de 2014: horizonte 2020» en el Ayuntamiento de Turégano, y «La agricultura ecológica» en el Centro Social de Vallelado. Todas ellas a las 19:00 horas de la tarde.

Así fue…la noche de los Goya

Llego al Teatro Real sobre las 4 de la tarde y ya hay cola. Comienzan a caer las primeras gotas de la tarde y parece que el tiempo no nos va a dar tregua. Pero la carpa está preparada para que los vestidos y trajes de los invitados no se pasen por agua. Primer obstáculo superado.

A las 5 abren las puertas y recogemos la acreditación. La nuestra es de color rojo porque tenemos acceso a dos espacios: la alfombra roja y la sala de gráficos. Aceleramos el paso porque hay que coger un buen sitio para las próximas 4 horas.

Comienza el desfile y empiezan a verse los primeros modelitos de la noche.

De repente, Sancho Gracia, con sus aires de grandeza, se dedica a gritarle a una chica de prensa que intentaba dirigirle hasta los periodistas. “¡Voy a hacer lo que me de la gana!”. La chica contiene las lágrimas y sigue con su trabajo. El que Sancho Gracia se empeña en no entender.

Álex de la Iglesia tiene semblante serio. ¿Serán los nervios por las 15 candidaturas de Balada triste de trompeta? ¿Será por los que gritan en la calle en contra de la Ley Sinde? ¿O por la expectación que despierta su discurso? El director se esfuerza por hablar con todos los periodistas, que hoy prefieren preguntarle por la Academia y dejar de lado su oficio de cineasta, pero alguien se acerca a decirle que ha llegado la Ministra y tiene que salir a recibirla. Hay que hacerse la foto de la concordia (esta vez, de la discordia).

Una vez dentro del Real, empieza la función. A los periodistas nos meten en una sala, llamada Ballet, en la que esperaremos para entrevistar a los premiados. Un catering poco generoso y muuuuuuuucho calor. Los periodistas aprovechan para actualizar su twiter y saludar a algunos compañeros de profesión.

Comienza la entrega, monólogo de Buenafuente y número musical de Luis Tosar (madre mía, la moda Hugh Jackman ha hecho mucho daño a nuestras galas). El primer premio de la noche es para Karra Elejalde, por su magnífico papel en También la lluvia. En su discurso de agradecimiento no quiere dejarse a nadie. Ya vamos con retraso y acabamos de empezar.

La noche trascurre con tranquilidad, entre guiños a Bardem y recuerdos a grandes como Luis García Berlanga. Mario Camus aparece al grito de “con todos ustedes Federico Luppi”. El de sonido se ha colado. El cansancio hace mella a estas alturas de la noche. En la Sala Ballet se han acabado los canapés, los botellines de agua, hace muchísimo calor y cuesta hacerse un hueco entre trípodes, cables y focos.

Bardem sube a por el premio a mejor actor, después de que Jimmy Jump (hoy Trending Topic) haga su aparición estelar. Empieza a cabrearme que se cuele en todas partes. A nosotros nos han pedido la acreditación unas 700 veces en lo que llevamos de noche.

Nora Navas tampoco fue la sorpresa de la gala. Su papel de Florencia en Pa Negre era de Goya de principio a fin. Merecía este reconocimiento y muchos más. La película de Agustí Villaronga comienza a perfilarse como ganadora y no hay nada que me alegre más porque Pa Negre es un gran a cierto del cine español. Algunos en la sala de prensa se empeñan en desmerecerla porque está en catalán y yo… yo no entiendo nada.

Un segoviano se hace con el Goya. Hablo con Pinillos nada más recibir el Goya y hacerse la foto de rigor. Le comento que tiene triple mérito porque no sólo ha conseguido hacer una película (un negocio siempre difícil) sino que también ha logrado estar nominado y además ganar la estatuilla. Y me dice: “la verdad es que soy un suertudo. Hay muy buenas películas que ni si quiera han sido nominadas, así que ha sido cuestión de suerte”. David, yo no creo que sea cuestión de suerte, sino de talento.

Una mención especial merecen dos personas. Rodrigo Cortés es una de ellas. El director de Enerrado me ha encandilado con su discurso. Su película se ha hecho con 3 Goyas pero merecía más. El riesgo debe premiarse. El segundo héroe de mi noche es Antonio de la Torre, siempre simpático, complaciente, amable e ingenioso. ¡Pero qué grande eres!

La guinda del pastel la pone de nuevo Pa Negre. Ha conseguido el premio a mejor película y Villaronga recibe el de mejor dirección. La mejor manera de terminar una gala… que parecía interminable. 3 horas y 14 minutos duró la ceremonia más larga de los últimos 5 años.

Cae el telón del Teatro Real para una de las ediciones más especiales de los Premios Goya. Recogemos nuestras cosas sin esperar a la foto de familia, ¡es muy tarde! Fue un orgullo estar presente y poder contároslo hoy en el blog. De todo lo que he escrito, me quedo con el nivel cinematográfico de esta edición, ojalá todos los años fueran como este.

La importancia del turismo industrial en Segovia

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha asistido al encuentro nacional promovido por Turespaña, que se ha celebrado en Talavera de la Reina, Toledo. El objetivo de este encuentro ha sido la creación de la Red de Turismo Industrial, donde instituciones, entidades y empresas comprometidas con el Patrimonio Industrial y cuya participación y experiencia se ha considerado de interés para la constitución de esta Red.

Esta nueva Red servirá de herramienta e instrumento de unión, transmisión de buenas prácticas y foro entre los destinos que están trabajando en la actualidad de manera poco coordinada, con el fin de compartir experiencias y poder convertir esta tipología de turismo en un referente a nivel europeo. También permitirá la identificación de sinergias, coordinar esfuerzos, compartir recursos e impulsar proyectos conjuntos que contribuyan al posicionamiento del segmento turístico cultural emergente que supone el turismo industrial.

El turismo industrial se ha convertido en los últimos años en una oferta turística emergente en el mercado nacional e internacional. A los atractivos de interés arquitectónico y tecnológico, histórico y social que incorpora, el turismo industrial aporta activos tan importantes como el de vincular el sector productivo y científico con el turismo. La Real Fábrica de Cristales de La Granja es un claro ejemplo de esta vinculación, donde conviven en perfecta armonía el Museo del Vidrio, la Escuela Superior de Vidrio y el área de producción.

En el Real Sitio de San Ildefonso además de la Real Fábrica de Cristales de La Granja se encuentra el Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, que está actualmente en pleno proceso de recuperación para albergar el Museo Nacional de la Madera. Estos inmuebles son uno de los mejores ejemplos de recuperación del patrimonio industrial de los siglos XVIII y XIX respectivamente y actualmente en uso.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha sido una de las primeras instituciones implicadas y comprometidas con la vinculación del patrimonio industrial y el turismo, no en vano, en el año 2006 participó activamente en el I Congreso Nacional de Turismo Industrial celebrado en Sagunto y durante el año 2008 organizó el II Congreso Nacional de Turismo de Patrimonio Industrial en colaboración con la Fundación Centro Nacional del Vidrio, entidad responsable de la gestión de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

El ruido y la Policía Local principales quejas de los ciudadanos

La Oficina del Defensor del Ciudadano de Segovia, está presente en nuestra sociedad para ayudar a los ciudadanos ante cualquier queja que les pueda surgir. El Defensor intenta mediar entre el ciudadano y la Administración. 

La Oficina cuenta con dos páginas web para mantener una información y comunicación de buena calidad con los ciudadanos. Una de ellas es la web municipal, en la que se van introduciendo las actividades de la Oficina. La otra página web es el Foro Estatal de las Defensorías Locales, punto de encuentro de los defensores locales entre ellos y entre los ciudadanos españoles.

En 2010 se han presentado diversas quejas, de la cuales:

Citas solicitadas 61
Entrevistas realizadas 54
Relación de llamadas recibidas 86
Escritos presentados en la Defensoría 19
Correos electrónicos recibidos 20
Número de quejas admitidas a trámite 23
Entrevistas que han derivado a la vía judicial 1
Entrevistas que han derivado al procurador del común

2

En muchas ocasiones, se trata de problemas que se han pasado a distintas concejalías y solo en el caso de que cumplan los requisitios pertinentes, se da lugar a la apertura de un expediente en la Defensoría.

La Oficina del Defensor se procura que no sea «una ventanilla o un trámite sin más», sino que el escrito o la queja que ha sido presentada por la persona que plantea el problema, reciba una contestación que facilite la solución.

El número total de entrevistas realizadas en 2010 ha sido 54, siendo los mayores meses en los que se ha presentado más quejas han sido abril y mayo, con 10 entrevistas cada uno de ellos.  Le sigue febrero con 9 entrevistas, noviembre y marzo con 7 y 5 respectivamente. Entre los meses de enero, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre suman 13 entrevistas. El número de quejas contestadas han sido 19 y en proceso 4, siendo la misma cantidad en los expedientes resueltos y pendientes, respectivamente. El número de quejas que han dado lugar a expedientes ha sido similar al de otros años.

La Oficina del Defensor, ha destacado que cada día los ciudadanos consultan más por correo electrónico. La mayor parte de las quejas presentadas ha sido por ruidos y por multas expuestas por la Policía Local.

En cuanto a los ruidos, existe una esperanza entre los ciudadanos en que se lleve a cabo lo previsto en la Ley de Ruido Autonómica, entre otras cosas, la elaboración de mapas de ruido en la ciudad, control de nivel de ruido en zonas o establecimientos conflictivos y control de horarios. Los ruidos suponen un problema para el descanso de los ciudadanos y sus respectivas consecuencias para la salud. Entre los temas que han dado motivo a que se abra un expediente en este tema se encuentran: quejas por ruidos Infanta Isabel y Aldeaños y queja por ruidos y cumpliento de licencia de una discoteca de la zona del Casco Antiguo.

En lo referido a las queja por multas de la Policía Local, las personas que han presentado reclamaciones pretenden que se le aclare las circunstancias por las cuales han sido sancionados. Los ciudadanos esperan que se valoren los argumentos a fondo. Entre algunas de las quejas por las que se han abierto expediente se encuentran: queja por informe de Policía Local, queja por denuncia de O.R.A. siendo el denunciado residente y queja por organización de tráfico, entre otras quejas. 

Los expedientes abiertos han correspondido a los siguientes departamentos: Urbanismo, Obras y Servicios 6 expedientes; Servicios Sociales, Sanidad y Consumo con 3 expedientes; Tráfico, Transportes y Policía Local, 11 expedientes; Hacienda con 2 expedientes y Personal con un expediente.

Los expedientes en proceso que constan en el informe que la Oficina ha hecho público, a finales de diciembre de 2010, han sido 4 expedientes, un 17 por ciento. El resto están informados, resueltos o contestación razonada para los demandantes. Algunas quejas no son admitidas, por motivos como: por no ser ámbito de competencia del Defensor, cuestiones que están en los Juzgados o Tribunales de Justicia, por no ajustarse al Reglamento, falta de documentación acreditativa, por tiempo transcurrido, siendo este más de un año, desde que la persona afectada tuvo conocimiento de los hechos susceptibles de motivar su queja. Las demandas de intervención sin apertura de expediente han sido 31 en total.

ASí tilda de desleal la incorporación de Giráldez al PSOE

El grupo de Alternativa Segoviana Independiente (ASí) ha manifestado su sorpresa y malestar por la decisión de Javier Giráldez de formar parte de las listas del PSOE al Ayuntamiento de Segovia. «Rechazamos clara, rotunda y contundentemente las formas en las que se ha hecho esta incorporación porque las mayor parte de los miembros de ASí nos hemos enterado por los medios de comunicación» ha señalado el partido independiente en una rueda de prensa ofrecida en el Hotel Los Linajes.

ASI, que mantiene que la incorporación del empresario segoviano Javier Giráldez a los socialistas, es una «decisión totalmente personal», se desvincula totalmente de esta decisión. «Los integrantes de ASI no nos sentimos identificados con este proceder ni nos sentimos vinculados al acuerdo con el PSOE», añaden.

Javier Giráldez, que anunciaba su participación en el proyecto socialista de cara a las elecciones municipales de mayo hace unos días, había mantenido diferentes reuniones con el Partido Popular de Segovia, pero se atribuye a una falta de entendimiento con los populares la que hizo que Giráldez optara por contar con el PSOE. En este sentido, el presidente de Así en Segovia ha confirmado que la noticia de la incorporación de Giraldez se ha conocido a través de los medios, a pesar de que días antes, el 6 de febrero, estuvieron junto al empresario en la Asamblea del Partido. En la conferencia de prensa, los dirigentes del partido independiente han asegurado que Giraldez no forma ya parte de su partido «desde el momento en que llegó al acuerdo».

Por otra parte, Así continua en estos momentos manteniendo conversaciones con el PP con el propósito de formar parte de sus listas. Aunque no han desvelado sus pretensiones, sí que han concretado que, hasta hace días, esa fusión contemplaba la incorporación de Giraldez a las listas populares.

El presidente de Así, Alfonso Martín, acompañado del secretario general, Carlos García Mate, han concluído asegurando que, dentro o fuera del PP, trabajarán por concurrir a los comicios municipales en la capital. En la provincia, el partido cuenta con 13 concejales en diversas localidades.

Alerta en Segovia por posibles nevadas

La Consejería de Interior y Justicia, a través de la Agencia de Protección Civil y Consumo, ha declarado la situación de alerta ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos adversos (nieve) en todas las provincias de Castilla y León hasta el miércoles 16 de febrero.

Las previsiones indican la posibilidad de nevadas con una acumulación de hasta 4 centímetros en toda Castilla y León, con especial relevancia en las provincias de Ávila, Salamanca y León. La probabilidad de nieve será mayor en las zonas de montaña, concretamente de 10 y 15 centímetros en las cotas altas. Según la Agencia Estatal de Meteorología, Segovia comienza la semana con una cota de nieve a partir de los 700 metros, el martes 15 subirá hasta los 1000 metros para caer de nuevo hasta los 800 metros, el miércoles y jueves.

Mientras se mantenga el nivel de alerta, la Agencia de Protección Civil y Consumo recomienda evitar los desplazamientos por carretera salvo en aquellas situaciones de absoluta necesidad. En caso de hacerlo, se recomienda informarse con anterioridad del estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales web del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 y de Meteorología de la Junta de Castilla y León.

Además, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada. Asimismo, la Agencia de Protección Civil y Consumo desaconseja para las próximas horas la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña.

No se olviden. En caso de emergencia, se debe llamar inmediatamente al teléfono 112.

López aboga por un cambio en el Gobierno porque “agua estancada, no tiene ilusión»

El secretario general del PSCyL-PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López, apeló hoy, durante su tradicional inicio del curso político en la estación de esquí de La Pinilla en Cerezo de Arriba (Segovia), al cambio en Castilla y León porque el Gobierno regional es “agua estancada”. “El Gobierno de Herrera es agua estancada, no tiene ninguna ilusión, ningún proyecto, división y algo de corrupción”.

Para el líder socialista con las listas que presenta el PSOE hay “para hacer dos o tres gobiernos mejores que el que tiene Herrera porque tienen ilusión, ambición y ganas de cambiar la Comunidad”. Precisamente, anunció que próximamente el PSOE realizará un acto en el que presentará los dos primeros candidatos de cada una de las provincias a las Cortes de Castilla y León. Eso sí, no confirmó la fecha pero será en torno al 26 de febrero, momento en el que se reunirá el Comité Electoral del PSOE para cerrar las listas definitivas a los comicios del próximo 22 de mayo. Es un acto para “que se vea que el PSOE está preparado para gobernar”. De esas listas, dijo, saldrá “el próximo Gobierno de Castilla y León».

A su juicio, Castilla y León necesita “juventud, ilusión, dinamismo y movimiento”. Por eso, lanzó un mensaje a los ciudadanos porque “por ahora no hay votos en las urnas”. “Partimos de cero”, aseveró y esta Comunidad necesita “un cambio”. El PSOE, añadió, ha hecho una renovación y ha puesto en marcha un proyecto político “con ilusión y con ganas de tirar del carro” porque un proyecto político tiene que tener “liderazgo, proyecto y personas”.

López recordó a los ciudadanos que tienen la oportunidad de “cambiar, de dinamizar y de mirar al futuro” para que la región no continúe “gobernada en el ‘tran-tran y desde la gerencia” porque “hace falta ilusión y ya basta de corta y pega”. Además, reiteró sus críticas al consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, que ha estado “cobrando de la Junta y haciendo funciones de partido”. También, censuró que haya directores generales en la Junta que “se van a las dos” porque “no tienen trabajo”.

Por ello, volvió a pedir la celebración de un debate, petición que advirtió “no se cansará” de pedir, porque “Herrera nunca da la cara y está acostumbrado a debatir con todo a su favor”. “Exijo y reitero un debate para que los ciudadanos puedan comparar”, insistió.

 

La vista atrás

Además, el secretario general del PSCyL-PSOE se refirió a la provincia segoviana, en la que es cabeza de lista a las Cortes. En este sentido, pidió a los ciudadanos segovianos que “echen la vista atrás” y comprueben que en los últimos cuatro años el ex diputado por Segovia Jesús Merino tuvo que abandonar su acta tras ser imputado por el cobre de ocho millones de euros en comisiones.

Al mismo tiempo, instó a los segovianos a que recuerden las ocho bajas por parte de concejales del PP de Segovia. Frente a ello, el nuevo proyecto del PSOE de esta provincia capitaneado por su secretario general, Juan Luis Gordo, y con la “bandera” de gestión del alcalde Pedro Arahuetes. “Es de justicia valorar que hay un PSOE unido, fuerte y con buenos candidatos, frente a un PP de corrupción y división. Además, valoró de Arahuetes que “es un candidato de ciudad y no de partido”.

“Los ciudadanos van a ser justos y van a valorar que hemos trabajado mientras otros lo hacían desde sus despachos para cobrar comisiones”, remarcó.

 

100 puestos de trabajo

También defendió su visita anual a La Pinilla, donde estuvo acompañado de varios miembros de la Ejecutiva autonómica y del partido en Segovia. Según explicó, “no se trata de un acto frívolo” porque la estación es una empresa en la que trabajan 100 personas y es una comarca que escenifica “la despoblación y la falta de oportunidades” y donde es necesario generar empleo para la gente joven.

“Es muy importante en una comarca donde se agravan estos problemas tener una empresa que recibe a miles de visitantes y que genera 100 puestos de trabajo”, defendió Óscar López. Además, recordó que gracias al PSOE esta estación de esquí va a recibir 750.000 euros del Plan de Convergencia Interior, introducidos en el plan por parte de los socialistas.

También indicó que la estación ha contado con una inversión de un millón de euros por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para la construcción de un hotel y un albergue en la propia estación.

Marzo, el mes de la fotografía en Segovia

El pasado festival de SegoviaFOTO 2010, ha puesto el listón muy alto con la gran afluencia de público a los talleres y conferencias. Las críticas de las exposiciones anunciaban un gran éxito de la edición, conviritiendo a Segovia en el mes de Marzo, en mes de la fotografía. Tarea complicada es la de superarse en la edición de 2011, por ello, la organización ha traído mejores exposiciones, conferencias y talleres impartidos por los mejores profesionales de la fotografía a nivel nacional y demandados por un público cada vez, más entusiasmado en ver como su ciudad se llena de «captadores de imágenes».

Palabras e imágenes, se darán cita en nuestra ciudad en forma de conferencias y visionados de los grandes fotógrafos del pasado reciente y de los que están escribiendo el presente y futuro a base de captar con su cámara una visión única del mundo que nos rodea. Las conferencias tendrán lugar los viernes de 19:00h a 20:30h conversando con el público personalidades como Ramón Masats, Premio Nacional de Fotografía; Alberto Anaut, Director de La Fábrica y Fundador y Presidente de PhotoEspaña; Rebeca Saray, fotógrafa profesional y José Manuel Navia, fotógrafo profesional.

Los sábados y algunos domingos tendrán cita los talleres organizados. Atelieretaguardia, ejemplo de uno de los talleres, nos enseñarán las técnicas antiguas adaptadas a las prácticas actuales de la fotografía, como la heliografía contemporánea y realización de fotografía con colodión húmedo; otro de los talleres es la historia de la fotografía convertida en magia, misterio y esencia, este tipo de fotografía llegará con el taller de Rafa Barberá y nos enseñara la técnica «Strobist», iluminación portatil con flashes de mano. Los dos talleres que impartirá Rebeca Saray, fotógrafa de moda, personalidades y música, son dos platos fuertes. La fotógrafa tiene un estilo muy propio en el tratamiento del retrato, el color y la iluminación. El último taller, de uno de los grandes de la fotografía en este país: José María Díaz-Maroto que ayudará a todos los fotógrafos que asistan a esta cita, a una génesis y desarrollo de un proyecto fotográfico.

Además la AFS, siempre ha apostado por la formación de calidad. Aficionados a la fotografía que se desplazan incluso desde otras provincias para encontrar, aquí, en este encuentro, los mejores talleres  

Las exposiciones también contarán con un altísimo nivel. La exposición estrella de este año es «Premios Nacionales de Fotografía en los fondos de la Colección Alcobendas», que estará expuesta del 3 al 27 de marzo en el Centro Cultural «La Alhóndiga», contará con 60 obras de los 18 autores que han obtenido el Premio Nacional de Fotografía, una exposición histórica con un comisario histórico, Jose María Díaz-Maroto.

“Segovia a través de la Cámara oscura” una exposición del fotógrafo Israelí, Ilan Wolff, en la Escuela de Arte Superior de Diseño,  Casa de los Picos, que desde el 24 de Marzo al 17 de Abril nos mostrará la peculiar visión de este autor sobre los monumentos y rincones de Segovia. Peculiar porque todas las fotografías de esta muestra, han sido capturadas mediante la técnica de la Cámaras Oscura (Siglo XIX) bajo una visión totalmente contemporánea. Imprescindibles 3 fotografías de gran formato que seguro darán que hablar por su espectacularidad y creatividad.

Otras cuatro exposiciones completan el programa de SegoviaFOTO 2011: “Mail, un peuple, un but, une foi” de Carmen del Castillo Ferreira expondrá su visión de Mali en la Galería “África” en la Casa del Siglo XV del 5 al 27 de Marzo. “Elegante soledad” es la serie ganadora del “Premio captadores de imágenes SegoviaFOTO 2010” del fotógrafo Luis de Pablos estará expuesta en la Galería “Un enfoque personal” del 4 al 27 de Marzo. Juan Luís Misis expondrá su “Fotografía de Autor” en la galería que lleva su nombre del 4 al 27 de Marzo. Y para finalizar, durante todo el mes de Marzo se realizará una exposición urbana y pionera, escapararteFOTO en la que se expondrán las obras de fotógrafos consagrados junto a la de noveles en los escaparates de Segovia. Estará repartida por los mejores comercios desde la Plaza de Somorrostro a la calle Marqués del Arco. Una iniciativa en la que puede participar cualquier fotógrafo enviando su trabajo desde la web.

En el festival fotográfico no puede faltar un concurso, el premio «Captador de imágenes 2011», un premio al fotógrafo revelación a la mejor serie de 3 fotografías. Las bases y envío de fotografías se encuentran en la web. La entrega del premio se realizará en la llamada «Fiestografía», que será el sábado 19 de marzo a partir de las 00:00h en la discoteca Sabbat, donde se proyectará la obra de Rebeca Saray, se habilitará un set de fotografía con iluminación y retoque digital, para llevarse una fotografía de calidad profesional en directo.

Los Viernes Fotográficos, serán actividades abiertas y gratuitas a todos los que previamente se inscriban en la web segoviafoto.es. La primera actividad, que tendrá lugar será un taller que se llama «Piel 2.0» que consistirá en captura y retoque digital, el 1 de abril de 17:00 a 21:00h donde Javier Herrero, profesor de técnicas digitales y productor de podcast «Photoshop para niños malos».

Javier Salcedo, comisario de esta edición de SegoviaFOTO quiere “que el mundo de las imágenes nos invada, el coloquio de los grandes fotógrafos impregnen todos los rincones y nos guíen a través de la esencia de la fotografía, descubriéndonos el artista que llevamos dentro, mediante las sugestivas reflexiones propuestas”. En definitiva “descubrir como magnifican los grandes fotógrafos cuando convierten los cotidiano en esencial, lo efímero en la fuerza del instante, la composición en un estilo único”.

La Asociación Fotográfica Segoviana quiere invitar a todos los segovianos y no segovianos, a participar en este encuentro, que se consolida con los apoyos y ayudas prestadas por las distintas instituciones como el Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, Fundación Cándido, Juan Luis Mísis y un largo etc. Un trabajo duro y constante de sus socios fundadores y voluntarios, siendo un proyecto a favor de Segovia 2016.

Publicidad

X