13.4 C
Segovia
lunes, 19 mayo, 2025

IU aprueba sus mociones en un Pleno de 6 horas

‘Uno de los lugares más desgraciados que muestra la incapacidad de los gobiernos de años anteriores en Segovia’. Así ha calificado Luis Peñalosa la zona del Sector del Velódromo sobre la que se ha aprobado, por unanimidad en  el Pleno  Municipal correspondiente al mes de octubre, la elaboración de un estudio de posibilidades de intervención por parte del Ayuntamiento en la promoción y desarrollo.

El concejal de Urbanismo, José Llorente, ha señalado durante el Pleno, que comenzaba a las 9:00 horas de la mañana y ha finalizado a las 15:00 horas, la preocupación especial del Consistorio por las «dificultades que tiene esta zona para desarrollarse». Asímismo, ha señalado lo arriesgado para recuperar la inversión si se actuara directamente sobre esta zona de titularidad privada ya que, como han señalado,  «sólo nos corresponde el 10% del terreno, y del resto del mismo, el 80% de los propietarios de encuentran en suspensión de pagos o concurso de acreedores’. 

Por su parte, el portavoz del grupo municipal popular, Jesús Postigo, ha votado a favor pero ha señalado que el PP no comparte la intervención directa del Ayuntamiento de Segovia ‘porque el ni tiene dinero ni es su fin’. Por otro lado, Postigo ha subrayado la necesidad de ‘desbloquear la situación enquistada a un importante proyecto de la ciudad’. No obstante, ha señalado que ‘creemos que será difícil no sólo por la situación de EVISEGO sino también porque los autobuses de los visitantes van a para ahí’. Para finalizar Postigo ha hecho referencia a la ‘tercermundista’ en al que se encuentra el citado espacio y ha añadido ‘que nos tendría que dar vergüenza llevar ahí a los turistas’.

Entre risas ha finalizado los turnos de exlplicación sobre la moción en la que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha suscrito las palabras de Luis Peñalosa ‘De momento me voy a callar que todos han votado a favor’, cuando ha señalado que el Ayuntamiento gestiona ese espacio que ha sido prestado por la junta de compensación.

 

Accesibilidad al Paseo del Salón desde la calle Real

El primero de las mociones presentadas por el grupo de Izquierda Unida también ha sido aprobado por unanimidad de los grupos políticos del Ayuntamiento votando a favor de la realización de un proyecto de construcción de rampas en las calles del Sol y de la Luna para mejorar la accesibilidad desde el Paseo del Salón a la calle Real.

El portavoz municipal de IU, Luis Peñalosa, ha aludido al intento fallido en otras ocasiones de realizar una rampa en este lugar como la que se llevó a cabo en la celebración de las Edades del Hombre en Segovia. Asímismo ha propuesto la realización de un estudio que prevea una rampa con una pendiente más suave y un recorte de escalones.

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Segovia, José Llorente, ha señalado que esta rampa siempre ha sido de la preocupación de las corporaciones y ha mantenido que la rampa que en su día se utilizó se eliminó por problemas como caídas o accidentes leves. Llorente ha señalado la dificultad de la elaboración de una rampa en este lugar ‘porque la pendiente es muy elevada’ pero que retomarán este asunto para buscar nuevas soluciones.

El miembro del PP, Eduardo Barrios, ha apoyado la moción en respresentación de su grupo político, señalando que entienden que el ascensor del centro comercial Almuzara no es suficiente para  atender la demanda.

Respecto a las otras dos mociones presentadas por Izquierda Unida, la primera de ellas,  la gestión con la Junta de Castilla y León del camino peatonal de la Senda del Eresma, con la creación de pasos de peatones, en la antigua carretera de Arévalo, tanto frente a la Venta de San Pedro Abanto, como en el cruce con el camino de Valseca, frente a La Pilarcita; ha sido aprobada también por unanimidad.

La referida al cuidado de la Plaza de San Martín, ha sido desglosada en dos votaciones. Por un lado, se aprobó por unanimidad el arreglo de los desperfectos en la fuente, que como ha señalado la popular Mercedes Sanz de Andrés se instaló en aquel lugar en 1850, y con cuyo arreglo se conseguirá evitar el desbordamiento del agua y su posterior congelación en invierno que en ocasiones puede causar accidentes.

Por otro lado, el traslado de contenedores de vidrio existentes, no ha sido aprobada. La concejala de Medio Ambiente Paloma Maroto señalaba que no es tan fácil el traslado de los contenedores por la existencia de varios establecimientos hosteleros en la zona que aseguran el reciclaje. Por su parte Luis Peñalosa ha manifestado que «no nos podemos bajar los pantalones» respecto a la «desidia que en ocasiones tienen los hosteleros» y planteaba la posibilidad de trasladar dichos contenedores a la Plaza de los Espejos o la de Los Huertos.

 

‘Los excesos verbales’ y el parking de los Tilos, de Arahuetes

Luis Peñalosa, en el turno de ruegos y preguntas, exigía al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la disculpas públicas ante la profesora Bernal, técnico de Icomos España ante las declaraciones que el primer edil de Segovia profiríó contra ella y que el portavoz de Izquierda Unida ha tildado de ‘inadmisibles’. Peñalosa ha añadido que entiende que en ocasiones Arahuetes pueda perder el control «como ya le ha ocurrido en otras ocasiones», pero que sería necesario pedirle perdón en público para evitar así las acciones penales que Bernal ha iniciado contra él.

Asímismo y en relación a las mismas declaraciones Peñalosa ha lanzado varias preguntas que quedarán reflejadas para la celebración del próximo pleno correspondiente al mes de noviembre. En concreto la primera versa sobre la declaración de Arahuetes en la que señalaba que no podía garantizar que el parking de los Tilos no se construirá en esta legislatura. El de IU ha querido conocer el alcance de estas declaraciones.

Por otro lado, la segunda pregunta lanzada ante el Pleno estaba relacionada con visita de la técnico francesa de Icomos Intenacional, y ha estado dividida en varios puntos. El primero de ellos, conocer quién ha promovido esta visita y cuando se puso en conocimiento del Ayuntamiento su realización; quién ha elaborado el desarrollo del programa de esta visita y qué personas del Ayuntamiento han participado de ella; en tercer lugar si en algún momento previo a la visita se puso en conocimiento de los organismos participantes,  incluída la Junta de Castilla y León, de que el equipo de Gobierno había renunciado a este proyecto de aparcamiento y de su compromiso de incluir este espacio con protección total el Plan Especial de Áreas Históricas; cuarto, quienes han sufragado los gastos de la visita y si ha participado el Ayuntamiento en qué cuantía; en quinto lugar si los técnicos municipales continúan participando en el proyecto y por orden de quién.

En la última pregunta se ha referido Peñalosa, «a las desafortunadas declaraciones» de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, sobre el destino de los fondos, 120.000 dólares, que quien le precedió en la concejalía había conseguido de American Express para realizar estudios de la gestión del Acueducto.  La pregunta demanda conocer los proyectos que se han propuesto a realizar, con cargo a estos fondos, y cuáles están previstos.

El PP no consigue sacar adelante sus mociones

El Grupo del Partido Popular no ha conseguido sacar hacia delante ninguna de las dos mociones que presentaba ante un Pleno correspondiente al mes de octubre que ha durado seis ‘acaloradas’ horas. Los populares presentaban una moción para aprobar la creación de un nuevo instrumento de participación ciudadana y otra para que el Ayuntamiento de Segovia sufrague los gastos de desplazamientos desde los centros escolares hasta la piscina climatizada ‘José Carlos Casado’, para la práctica de natación escolar.

La popular Raquel Fernández ha defendido la creación de un instrumento de Participación Ciudadana que tenga voz en las decisiones municipales y que esté compuesto por asociaciones, agentes sociales y económicos, así como sectores representativos de la ciudad, y una representación paritaria en el mismo de los Grupos políticos representados en la Corporación Municipal.

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Blanca Valverde, ha

 

¿Dónde está el Banco del Tiempo?

Azucena Suárez, miembro del Partido Popular, presentaba una pregunta

 

Moción de urgencia

El Partido Popular ha intentado presentar, por otra parte, una moción de urgencia que no ha salido hacia delante, por no conseguir los votos necesarios. Dicha moción, que quedará presentada para el próximo pleno y que ha sido presentada por el portavoz popular Jesús Postigo, anuncia que cualquier concejal del Ayuntamiento de Segovia pueda, voluntariamente, presentar por escrito a la vicesecretaria del mismo, las subvenciones con las instituciones respecto a sus empresas «como ya lo hice yo».

El popular añadía a la moción que aquellos quienes no quieran presentarlas, estarán en su derecho a no hacerlo y la decisión será respetada por los demás a lo que concluía señalando que «no queremos pagar con la misma moneda a los demás concejales».

15 segovianos aprenden el oficio de resinero

El curso de formación de resineros y trabajos forestales auxiliares que organiza la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y cofinanciado por el grupo de acción local Honorse – Tierra de Pinares pretende indicar que el aprovechamiento sostenibles de recursos naturales como la resina constituyen una importante fuente de riqueza. Ademásm posibilitan la creación de empleo en el mundo rural y contribuye al mantenimiento del medio rural, según esta institución.

Uno de los objetivos claves de esta formación es revivir esta antigua profesión. La reciente creación de una empresa dedicada a la explotación resinera ha abierto nuevas expectativas entre la población de la zona, donde hace varias décadas dejaron de trabajarse los pinares resineros, que además de crear empleo, constituyeron una importante fuente de ingresos municipales.

Este curso se compone de 140 horas entre prácticas y teóricas. El Ayuntamiento de Cantalejo ha cedido los montes de utilidad pública indicados para realizar las prácticas de los resineros. Los destinatarios del curso son personas empadronadas en las localidades de Cabezuela, Cantalejo, Fuenterrebollo, Navalilla y Lastras de Cuéllar, de entre 16 y 55 años y es de acceso gratuito. Además, se ha dado prioridad a los jóvenes, personas desempleadas y autónomos de la actividad agraria.

El jazz, el blues y Segovia unidos por la fotografía de Juan F. Bruno Jover

“Suma y Sigue 2, Blanco y Negro» es la nueva exposición de Juan Francisco Bruno Jover para la Obra Social de Caja Segovia. La muestra se compone de unas treintena de fotografías, en blanco y negro y de temática variada entre las que se incluyen paisajes de la provincia de Segovia o instantáneas de escenas musicales de jazz y blues.

Juan Francisco Bruno Jover nació en Madrid en 1942 y actualmente reside en Juarros de Voltoya (Segovia) y caracteriza sus muestras uniendo sus dos aficiones: la música y la fotografía. En su anterior exposición fueron el jazz y el flamenco los protagonistas de sus fotografías de «fusión». Además, es miembro de la Asociación Fotográfica La Paz de Fuenlabrada, en la que ha formado parte de la estructura directiva de la misma y participado en diferentes exposiciones colectivas.

El Centro Corpus de la Obra de Caja Segovia ofrecerá la exposición desde el 2 hasta el 30 de noviembre en horario de 11.00 a 12.30 y de 17.00 a 19.00.

Los policías de alta definición ya están en Internet

Los policías estrenan canal de youtube. Se trata de uno de los primeros canales de temática policial en HD (alta definición) y en el se podrá obtener contenidos sobre la institución, sus especialidades, las actuaciones más relevantes y consejos dirigidos a los ciudadanos, entre otros.

Con este canal (http://www.youtube.com/guardiacivil) se pretende llegar a los ciudadanos y también acercar la historia de la Guardia Civil, sus valores, la estructura de la que dispone y la labor que desempeña día a día. Se unifica el contenido difundido en Internet, ya que se mantendrán unas normas de identidad corporativa en todos sus vídeos, de tal modo que solo aquellas imágenes así identificadas serán las que tengan un carácter oficial. El Departamento de Audiovisuales de la Guardia Civil cuenta con material y personal cualificado para el mantenimiento de este canal. Se estima que cada semana se actualizará con 3 y 5 vídeos, de un minuto de duración aproximadamente, teniendo esta lista un crecimiento en torno a los 150 vídeos anuales.

Dentro de esta televisión policial se han creado tres listas de reproducción: ¿Qué es la Guardia Civil?, Especialidades de la Guardia Civil y Operaciones de la Guardia Civil. En la segunda lista se destaca la misión, estructura y funcionamiento de las especialidades. La lista se iniciará con los vídeos de los Servicios Aéreo, Marítimo y Cinológico. Durante la campaña de lanzamiento del canal, prevista hasta fin de año, se irán colgando los vídeos de las más de 20 especialidades de la Guardia Civil. En la tercera se podrán observar los videos de todas las actuaciones realizadas desde la Guardia Civil y servir de escaparate para la curiosidad de los más interesados.

A lo largo de los meses se irán incluyendo nuevas listas de reproducción con nuevos temas como: eventos, actos oficiales, noticias referentes a la Guardia Civil, así como consejos sobre seguridad en la red, seguridad vial, seguridad ciudadana, frente a las drogas, violencia de género, qué hacer en caso de accidente de tráfico, en la montaña, en la nieve, en el mar, en ríos, con los animales, con las plantas, etc.

 

 

 

Ha nacido el habitante 7.000 millones

2,5 kilos pesa el habitante 7.000 millones del planeta Tierra. Danica fue recibida simbólicamente en Asia, el continente donde viven dos tercios de la población mundial y además sus padres, Florante Camacho y Camille Dalura recibieron una tarta de felicitación por parte de las Naciones Unidas.

Gracias a este reconocimiento Danica recibirá una beca de estudios y sus padres la cantidad de dinero necesaria para abrir su propia tienda. «Es muy hermosa. No me acabo de creer que sea la habitante 7.000 millones del planeta», comentó emocionada Camille Dalura en la sala de partos el pasado domingo, que se encontraba invadida por la prensa.

Los 6.000 millones se alcanzaron en 1999 y la ONU eligió entonces a Adnan Nevic, un niño nacido en Sarajevo, como representante de la efemérides. Esta vez, la ONU optó por no designar a nadie de antemano y varios países tenían previsto anunciar la llegada de su propio bebé.

A pesar de la celebración de las Naciones Unidas, las autoridades de Kaliningrado han manifestadó que el ser humano 7.000 millones de la Tierra es ruso y se llama Piotr. Mientras, las autoridades de la región de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, declararon su propio habitante 7.000. millones, Alexandr, cuyos padres recibieron un apartamento. Incluso, la ONG Plan Internacional asegura que se llama Nargis y es una niña nacida en el superpoblado estado indio de Utar Pradesh.

«El mundo y sus 7.000 millones de habitantes forman un conjunto complejo de tendencias y paradojas, pero el crecimiento demográfico forma parte de las «verdades esenciales a escala mundial», declaró la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA) en Filipinas, Ugochi Daniels. Pero a pesar de la alegria del dato, también hay que tener en cuenta el problema de alimentar a tanta cantidad de personas. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon destacó que este dato no se tiene que tomar a la ligera: «No se trata de una simple cuestión de cifras. Es una historia humana», declaró la semana pasada en una escuela neoyorquina.

A un ritmo de dos nacimientos por segundo, el UNFPA predice que la población seguirá aumentando para llegar a 9.300 millones en 2050 y superar los 10.000 millones de aquí a final de siglo. Además, en el 2025, la India será el país más poblado del mundo, por delante de China, con 1.500 millones de habitantes.

Las incineraciones en Segovia crecen cerca del 40% desde la inauguración del Crematorio

Las infraestructuras funerarias de la provincia han experimentado un importante incremento en 2011 con la ampliación del Tanatorio de la capital, la inauguración del Crematorio de Segovia y la puesta en marcha de los tanarorios de Cuéllar, Navalmanzano y Boceguillas. La Agencia Funeraria Santa Teresa persigue así dar respuesta a la demanda de los ciudadanos, con una red de once tanatorios en toda la provincia, que acerca estos servicios en los momentos más delicados.

Uno de los proyectos más demandados por los ciudadanos de Segovia y provincia fue la inauguración del Crematorio. El edificio se encuentra ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km 1,27, en el término municipal de Segovia (barrio incorporado de Zamarramala). Con la puesta en marcha de este proyecto, la empresa segoviana ha cubierto un servicio hasta ahora inexistente en Segovia.

La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados. De ellos, 400 metros cuadrados corresponden a áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que están destinados a uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Asimismo, la zona cuenta con un amplio área de urbanización y jardinería. La propuesta arquitectónica, ha sido diseñada por el arquitecto Federico Coullaut Valera.

Además, este año, se ha culminado la ampliación del Tanatorio segoviano San Juan de la Cruz. Agencia Funeraria Santa Teresa pretende con esta nueva ampliación poder ofrecer un mejor servicio a los segovianos y adaptarse a las necesidades actuales de las familias.

Desde 2011, el complejo cuenta con seis nuevas salas hasta concluir con la reforma total en la que contará con 10 salas. En este sentido, cabe destacar el tamaño de una de las nuevas salas que alcanza los 70m2 útiles, mientras que el resto cuentan con una superficie de entre 40 y 50m2. “Queremos poder adaptarnos a las diferentes situaciones familiares, garantizando el confort en todo momento”, destaca el director del Tanatorio, Óscar de la Fuente quien agradece la colaboración de Ayuntamiento y Junta en los trámites para agilizar los trabajos en aras de ocasionar las mejores complicaciones a los segovianos.

 

Servicios

Desde hace décadas, la Agencia Funeraria Santa Teresa trabaja en los momentos más difíciles de los segovianos con el objetivo de ofrecer los servicios funerarios de mayor calidad cuando se produce la pérdida de seres queridos. Un equipo formado por más de cincuenta personas se encuentran a su disposición las 24 horas de los 365 días del año, todo con el objetivo de facilitar los trámites a realizar cuando se produce un fallecimiento.

La Agencia Funeraria Santa Teresa trabaja cada día para dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. El objetivo final de todas las acometidas que se están llevando a cabo, es acercar a cada rincón de Segovia todos los servicios funerarios necesarios para que los ciudadanos no tengan que desplazarse a otras provincias.

De esta manera, la Agencia Funeraria Santa Teresa actualmente suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia.

 

Tecnología al alcance de todos

La Agencia Funeraria Santa Teresa cuenta actualmente con la página web Dile Adiós.es , a través de la cual los segovianos pueden consultar las defunciones que registre nuestra provincia, también de manera cronológica. De esta manera, se hace posible que los ciudadanos se puedan despedir de sus seres queridos, y que aquellas personas que residen lejos de Segovia, también tengan la oportunidad de dejar un mensaje de despedida.

Por otra parte, la agencia también ofrecerá un servicio de venta online de flores, que en próximas fechas estará disponible para todos los ciudadanos que deseen realizar alguna compra por internet.

El intrusismo también afecta a los contructores

Los constructores de Segovia continúan con sus reuniones con las diferentes instituciones y administraciones públicas para llevar los problemas del sector. En esta ocasión se han reunido con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar. El intrusismo y la necesidad de agilizar el proceso de los papeles burocráticos han sido las claves de esta reunión.

La Asociación Provincial de Industrias de la Construcción de Segovia han indicado que la situación de intrusismo debe acabar, ya que provoca numerosos perjuicios a las empresas del sector y que genera un enorme agravio comparativo, frente a las empresas dedicadas a esta actividad, que ven “cómo tienen que luchar contra presupuestos irrisorios, debido a los incumplimientos empresariales que generan estos comportamientos”. López-Escobar ha animado a la asociación a que denuncien cualquier tipo de irregularidad que se produzca.

En cuanto a los procesos burocráticos el delegado territorial les ha animado a indicar las incidencias o retrasos que se produzcan cuando se realizen los papeles para las licencias en la administración regional.

Este encuentro se suma a los que ya está realizando con la finalidad de intentar conseguir una reactivación de la construcción. Uno de los principales objetivos de la junta directiva es dar una cobertura integral a todos sus afiliados, atendiendo sus demandas y velando por los intereses comunes del sector.

Las Hoces del Riaza, modelo para desarrollo de estrategias de conservación y gestión de Espacios Naturales

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, está elaborando un proyecto experimental para la definición de una estrategia de gestión y conservación en los Espacios Naturales Protegidos (ENP) de la Comunidad. Este plan tiene como fin último promover la preservación del patrimonio natural, la biodiversidad y el paisaje, y pretende definir las pautas necesarias para mejorar la gestión en los ENP, así como la generalización de buenas prácticas de conservación.

Una de las peculiaridades de la iniciativa es el procedimiento que se está aplicando. Para poder llegar al objetivo de la estrategia global/regional, se ha comenzado a trabajar a escala local en dos Espacios Naturales de Castilla y León: las Hoces del río Riaza  de Segovia y las Lagunas Glaciares de Neila en Burgos. El resultado final pretende convertirse en ejemplo para diseñar otros planes y estrategias de contenido ambiental en Castilla y León, y en otras administraciones públicas.

El proyecto se ha iniciado con la elaboración de diagnósticos participados para cada uno de los ENP al objeto de obtener una visión integral de los problemas y de las oportunidades que los habitantes perciben en sus parques, así como la adecuación del sistema de protección y del modelo territorial establecido por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de cada Espacio Natural. Para ello, se realizan reuniones y entrevistas con el personal técnico vinculado a la gestión de estas zonas protegidas y con los agentes sociales más relevantes de cada territorio.

Hasta el momento han participado en las entrevistas alcaldes y secretarios de los municipios de estos espacios, los directores de los Parques y de la Reserva Regional de Caza, en el caso de Neila, y del refugio de rapaces de Montejo de la Vega, en el caso de las Hoces del Riaza, así como representantes de los sectores más representativos, como el ganadero y el turístico. Estas reuniones se han realizado en los últimos meses y se espera finalizar la segunda fase de participación en otoño de 2011.

Este proceso está permitiendo detectar nuevas necesidades de gestión y conservación, y definir propuestas y medidas a desarrollar en el Espacio Natural Protegido. Con los resultados obtenidos en estas dos zonas modelo seleccionadas se realizará una propuesta de estrategia de gestión y conservación para el conjunto de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Este documento integrará las aportaciones de los gestores del resto de los ENP de la REN a través de su participación en red con el apoyo de herramientas informáticas, web y, la realización de reuniones y jornadas técnicas de trabajo.

El proyecto tiene varios objetivos claros: la definición de medidas de gestión activa que poder aplicar en los ENP, la revisión y adaptación del modelo territorial establecido en la zonificación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de cada Espacio Natural (PORN), y el diseño de criterios que desarrollen las directrices y normas de los PORN. Todo ello redundará no solo en una mejora de la gestión ambiental, sino también en la transparencia administrativa y en los servicios a los usuarios.

 

Sistema de evaluación

Para optimizar la aplicación de estos instrumentos de planificación y gestión se está desarrollando un sistema de evaluación y seguimiento. Estas estrategias tienen una estrecha relación con los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG), instrumentos que constituyen la referencia legal fundamental para la gestión de los parques y que representan un segundo escalón en el proceso de planificación de estos ENP.

La elaboración de estos documentos es preceptiva en aplicación del artículo 30 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad así como por la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.

Cabe destacar que la continuidad de la estrategia global está garantizada porque servirá de base para la elaboración y posterior aprobación de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG), y el resto de instrumentos de gestión de los Espacios Naturales Protegidos incluidos en la REN.

 

Hoces del Río Riaza

El Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, declarado Espacio Natural en 2004, se localiza al noreste de la provincia de Segovia, casi en el límite con las provincias de Burgos y Soria. Se vertebra en torno al cañón que ha labrado el río Riaza al cortar la masa de calizas de los páramos circundantes. En estos cañones se localizan cortados de difícil accesibilidad que son un excelente hábitat para las rapaces y otras aves rupícolas.

Así, el complejo resalta por su gran riqueza en aves, con más de 20 especies incluidas en la Directiva Aves, entre las que destacan el alimoche, el avión roquero, la chova piquirroja, el búho real y una importante colonia de buitre leonado, con más de 150 parejas. Por otra parte, en la paramera se localizan interesantes poblaciones de especies esteparias como chotacabras pardo, collalba rubia, esmerejón o alondra ricotí.

El parque forma parte también de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Hoces del río Riaza. Este espacio incluye un refugio de caza gestionado por la asociación WWF-España.

 

Lagunas de Neila

Las Lagunas Glaciares de Neila (Burgos) recibieron en 2007 la declaración como Espacio Natural Protegido. Situado en el cuadrante suroriental de la provincia de Burgos, en las estribaciones meridionales de la Sierra de la Demanda, el parque gira en torno a las impresionantes Lagunas de Neila, un complejo de zonas húmedas de origen glaciar de notable singularidad geomorfológica y valor paisajístico, que constituye además un importante refugio florístico y faunístico de carácter relíctico y con notables endemismos.

El parque contiene cinco lagunas glaciares catalogadas (Decreto 194/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Catálogo de Zonas Húmedas) y forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Sierra de la Demanda. Engloba el monte Ahedo Pinar (nº 243 del CUP), constituido por extensas masas de pinar de Pinus sylvestris, y está incluido en la Reserva Regional de Caza Sierra de la Demanda. Desde el punto de vista socioeconómico, destaca por la importancia de sus aprovechamientos forestales y cinegéticos.

Arrancan los talleres de empleo con más de 100 participantes en toda la provincia

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha puesto en marcha, junto con los Ayuntamientos de los municipios participantes en esta iniciativa, siete nuevos proyectos del Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio, Unidades de Promoción y Desarrollo y Talleres de Empleo, que se van a desarrollar en la provincia a partir del 1 de noviembre.

La Subvención concedida para sufragar los proyectos, financiados por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo, alcanzan la cifra total de 1.513.540,98 euros. De ellos, la Escuela Taller y uno de los Talleres de Empleo subvencionados se desarrollarán en Segovia, el resto de actividades tendrán lugar en Cuéllar, Hontalbilla, Real Sitio de San Ildefonso y Campo de San Pedro.

La Escuela Taller Mejorando la Ciudad cuenta con una subvención de 344.638,52 euros. El proyecto contempla 16 plazas. La Escuela Taller se pone en marcha para las especialidades de Polimantenimiento de Edificios con 8 plazas; y Restauración y Mantenimiento de Espacios Urbanos con otras 8 plazas. Por su parte, el Taller de Empleo Crea tu Empresa promovido por el Ayuntamiento de Segovia recibe una subvención de 308.095,48 euros. El proyecto tiene por objeto la puesta en marcha de nuevas empresas por los alumnos del mismo. Para ello cuenta con 28 plazas, 12 en la especialidad de Asistencia Sociosanitaria a domicilio, 8 en la de Asistencia Sociosanitaria en instituciones y las 8 restantes en la especialidad de Corte y Confección.

De fuera de la capital son el Taller de Empleo Villa y tierra Antigua de Cuéllar VII, promovido por la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar, que cuenta con una subvención de 198.061,38 euros. Un total de 18 alumnos en las especialidades de Pintura y Atención Sociosanitaria en instituciones. Otro de ellos, el Taller de Empleo Desarrollo Rural en el Nordeste de Segovia se desarrolla en Campo de San Pedro, y está promovido por la Fundación Macario Asenjo Ponce. La subvención concedida es de 176.054,56 euros para 16 plazas, ocho en la especialidad de Trabajadores Forestales y otroas ocho en la de Asistencia Sociosanitaria a Domicilio.

Completan el reparto de subvenciones el Taller de Empleo Parque Ambiental FEMUR, promovido por la Federación de la Mujer Rural que recibe una subvención de 132.540,12 euros y cuenta con ocho plazas para Actividades auxiliares en viveros y jardines; el Taller de Empleo Palacio Valsaín III a desarrollar en el Real Sitio de San Ildefonso, promovido por el Ayuntamiento del lugar que ha recibido una subvención de 177.052,96 euros con 8 plazas para la especialidad de Albañilería – Estructuras de hormigón; y por ultimo el Taller de Empleo Procesos Artísticos del Vidrio III a desarrollar en el Real Sitio de San Ildefonso, promovido por la Fundación Centro Nacional del Vidrio y con una subvención de 177.052,96 euros. El Taller tiene 8 plazas en la especialidad de vidrieras.

Los trabajadores participantes en estos proyectos adquieren la formación profesional y la práctica laboral necesaria, mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o interés social, relacionados con los nuevos yacimientos de empleo, que posibiliten su posterior inserción laboral, bien a través del empleo por cuenta ajena, bien mediante la creación de proyectos empresariales o de economía social.

Publicidad

X