23.2 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

XXII Becas de investigación de Caja Segovia

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha puesto en marcha una nueva edición de las Becas de Investigación. Con esta convocatoria, se alcanza la vigésima segunda edición, con los que la organización contribuye a divulgar los resultados de los proyectos de investigación becados con 6000 euros cada uno y que considera de mayor interés para la provincia de Segovia y que ya cuenta con 71 títulos.

Estos trabajos, que se dan a conocer en las ‘Jornadas de Investigación’ en la Sala Caja Segovia, se publican posteriormente a través de la colección editorial Becas de Investigación. En la presente edición, de las tres becas ofertadas, una es para investigaciones de carácter general y las otras dos se destinarán a estudios de carácter socioeconómico o social, relacionados con Segovia.

Las bases de esta convocatoria ya están disponibles en las oficinas de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y en su página web y pueden ser presentadas hasta  el próximo 30 de marzo de 2012, estando prevista la resolución de los proyectos premiados para el mes de junio de 2012, como señalan desde la Obra Social.

El número de proyectos becados asciende a 109, y han supuesto, según datos de Caja Segovia, una dotación económica total superior a los 484.000€, sin computar el coste correspondiente a la publicación de los proyectos premiados que se editan.

 

La empresa segoviana Huercasa se expande por Europa del este

La empresa hortofrutícola Huercasa, ubicada en la localidad segoviana de Sanchonuño, viajará a Berlín para estar presente en Fruitlogística, la mayor feria internacional de frutas y verduras de toda Europa que reunirá a los principales distribuidores y proveedores del sector. Se trata de un punto de encuentro para los productores de frutas y verduras, en donde más de 2.500 expositores internacionales compartirán pabellón con Huercasa, único representante productor de hortalizas de Castilla y León, que aprovechará estas jornadas para presentar sus nuevos formatos de producto en la gama “Flow Pack”.

Del 8 al 19 de febrero, uno de los principales objetivos de Huercasa, como señalan desde la propia empresa, será mostrar su nuevo envasado “Flow Pack”: ‘un sistema horizontal de envasado de alta producción, un revolucionario método que, además de mantener una óptima conservación de los productos, facilita su manipulación e identificación por parte del consumidor al incluir información impresa de interés’, especifican.

En este sentido, Huercasa ha señalado que, a través de las redes sociales, donde llevaron a cabo una encuesta para conocer las preferencias de los consumidores, se diseñó un nuevo formato de envases que ofrece remolacha de dos piezas en formato individual.

 

Huercasa refuerza su presencia en los países del este

Fruitlogística ‘será una vez más el escenario idóneo para que Huercasa incremente el número de clientes en los países de la unión Europea y fortalezca su presencia en los países del este’, señalan. Para la empresa de Segovia, la cita alemana se convierte en una ocasión perfecta para estrechar lazos, fortalecer relaciones y abrir nuevas vías de mercado con las principales cadenas de alimentación a nivel mundial que acudan al stand de Huercasa, en el que la empresa castellano leonesa presentará además, sus novedades de V Gama y preparará una barbacoa de maiz para todos los asistentes.

Alumnos del Giner de los Ríos, unidos por la paz

Una paloma gigante para mandar un mensaje gigante. Uno de paz. Los alumnos del Instituto segoviano Giner de los Ríos, han clausurado las actividades de su Semana de la Paz con la recreación humana de la paloma de la paz de Pablo Picasso en el patio del centro y con la participación de alumnos y alumnas del centro.

Esta ha sido una de las actividades organizadas para esta semana con motivo del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz que se celebró el pasado 30 de enero, conmemorando la fecha en la que fue asesinado el líder pacifista Mahatma Gandhi hace 64 años.

Además de esta paloma, emblema artístico y pacífico desde 1961, los alumnos y alumnas de la ESO y PCPI, han firmado otra de ellas representada en un mural que a partir de ahora lleva su nuevo y sincero de mensaje de paz.

La Biblioteca Pública trae lo mejor de Dickens a Segovia

Con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Dickens que se celebra este año 2012, la Biblioteca Pública de Segovia ha querido celebrar esta efeméride facilitando a sus lectores una amplia variedad de materiales sobre la vida y obra del escritor. Los usuarios podrán disponer de una guía de lectura donde encontrarán además de una breve biografía del escritor, un listado de las obras de Dickens que se encuentran disponibles en la biblioteca segoviana. En total, cerca de una treintena de ejemplares escritos por el famoso novelista inglés o en los que participó con algunos de sus relatos cortos.

Entre las obras disponibles destacan las más conocidas como ‘Canción de Navidad’, ‘Oliver Twist’, ‘El guardavías y otros cuentos de fantasmas’, ‘El misterio de Edwin Drood’ o sus ‘Obras Completas’. Los lectores tendrán acceso a los audiolibros de ‘Oliver Twist’ y ‘Canción de Navidad’ y a una decena de películas basadas en las obras del escritor inglés que se encuentran disponibles en los fondos de la biblioteca. La guía de lectura incluye también un listado de enlaces web relacionados con la vida y obra de Dickens.

 

Exposición bibliográfica

Por otra parte, entre las actividades que habitualmente organiza la Biblioteca Pública, para este mes de febrero, los más pequeños pueden acercarse a conocer una exposición bibliográfica sobre las ilustraciones de Roger Olmos (1974). Más de una veintena de obras que cuentan con imágenes realizadas por el Ilustrador barcelonés. Olmos comenzó a dar sus primeros pasos como aprendiz de ilustrador científico en un conocido hospital de Barcelona. Tras cuatro años, ingresó en la escuela Llotja Avinyó donde se especializó en ilustración infantil. En el año 1999 fue seleccionado en la feria de Bolonia, donde contactó con la primera editorial que publicó su primer álbum, dos años más tarde volvió a ser seleccionado y le dieron su primer premio, White Raven. También le han concedido el Premio Llibreter (2006) y el Premio Lazarillo (2008). Actualmente trabaja para unas 17 editoriales a nivel nacional e internacional con más de 30 títulos publicados, varias agencias de publicidad y algunos trabajos en televisión.

La nueva subdelegada, de ronda por Segovia

La nueva subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, se ha puesto manos a la obra para desempeñar el nuevo cargo del que el pasado jueves tomaba posesión. Sanz García ha comenzado esta nueva etapa laboral visitando a las principales autoridades de la ciudad de Segovia. Desde el Ayuntamiento de Segovia hasta la Delegación Territorial de la Junta, pasando por la Diputación Provincial.

En la primera cita de la mañana, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, recibía a la nueva subdelegada en la Sala Blanca del consistorio segoviano en un encuentro que ha servido para tratar por encima algunos temas de importancia para la ciudad y que dependen del Gobierno de la Nación como son la rehabilitación del Teatro Cervantes, el proyecto del embalse de Puente Alta o el cierre de la SG-20, como han señalado fuentes del Ayuntamiento.

Más tarde, Francisco Vázquez, presidente de la Diputación de Segovia, ha podido dar la bienvenida en persona a la nueva subdelegada en la sede de la institución en la capital segoviana, a la que ha asistido tras su encuentro en el Ayuntamiento y antes de dirigirse a la última visita en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia.

Por su parte, la Delegación Territorial ha resaltado el clima de cordialidad durante su encuentro de bienvenida entre Pilar Sanz García y el delegado de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar. ‘Como no podía ser de otra manera y más tratándose de Pilar Sanz, que ha compartido con Javier López-Escobar responsabilidades en la Junta de Castilla y León en Segovia’, señalan.

López, ¡quédate!

Una mayoría de los secretarios provinciales del PSOE en Castilla y León se pronuncia ya abiertamente a favor de que Óscar López continúe al frente del partido en la Comunidad y compatibilice su cargo con la Secretaría de Organización de la formación. En declaraciones a la agencia Ical, cinco de los nueve líderes provinciales han señalado que quieren que López continúe. Juan Luis Gordo, de Segovia; José María Jiménez, de Burgos; Fernando Pablos, de Salamanca; Mario Bedera, de Valladolid y Antonio Plaza, de Zamora han dicho a las claras que ellos apuestan por que el número tres del PSOE siga dirigiendo el partido en Castilla y León e, incluso, el líder soriano Carlos Martínez, que abiertamente se decantó por Carme Chacón en el congreso y que habló de trabajar en una alternativa a López, ahora recuerda que se pueden compatibilizar ambos cargos. No lo ha hecho así el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que no ha querido valorar si su nuevo ‘número tres’ debe dejar la dirección del PSCyL.

Especialmente significativa ha sido la posición del secretario provincial de los socialistas segovianos, la organización del propio López, quien ha asegura que la continuidad de Óscar López al frente del partido en Castilla y León como secretario regional “no está en duda”. “Él no ha dicho que no vaya a continuar, pero se ha alimentado una polémica que no existe”, afirmó.

A media tarde, y cuando ya se habían pronunciado el resto de secretarios provinciales, Juan Luis Gordo, quien mantiene una estrecha relación con el propio López, señaló que su deseo es que “siga siendo el líder en Castilla y León, y lo sea por muchos años”. “Ahora mismo no está en duda su continuidad en el cargo”, agregó. En opinión del representante de los socialistas segovianos es cierto que tiene “mucho trabajo” al compatibilizar su trabajo en las Cortes regionales con el puesto de senador en Madrid. Pero recordó que “existen antecedentes”, tanto en el PSOE como en el PP. Y puso como ejemplos el de Marcelino Iglesias, que ocupó la Secretaría de Organización del PSOE con la de presidente de una Comunidad Autónoma y del partido. Y también el de Dolores de Cospedal, del PP, que fue secretaria de organización, senadora y parlamentaria autonómica. Es la misma argumentación de la que echaron mano también los responsables del PSOE de Valladolid, Burgos o Soria.

El primero en pronunciarse abiertamente por la continuidad de López fue, sin embargo, el responsable del partido en Burgos, José María Jiménez, quien pidió a López que continúe al frente de la formación autonómica porque, en su opinión, ello conllevaría además a que “la voz de Castilla y León estaría muchísimo mas representada” en el conjunto del PSOE a nivel nacional.

Según manifestó, se trata de “una gran oportunidad” para el PSCyL y reiteró que debe seguir de secretario autonómico de Castilla y León. Además, recordó que en abril hay un congreso autonómico, “que hay que pensarlo también”, y “hablarlo con todas las agrupaciones provinciales pero de partida no hay que desechar que Óscar López continúe al frente del partido en Castilla y León”.

También se mostró de esta forma el responsable del partido en Salamanca, Fernando Pablos, para quien López “debe seguir manteniendo el papel más relevante en el PSOE de Castilla y León” ya que, además de ser “un activo fundamental” a nivel nacional lo debe seguir siendo a nivel autonómico.

En el mismo sentido, mostró su apuesta Mario Bedera, máximo responsable del partido en Valladolid, aunque adelantó que es una decisión que le corresponde al interesado y que “respetará enormemente”. Según indicó, “le honra que quiera escucharnos y tenernos en cuenta”, pero indicó que es deseable que compatibilice ambos cargos, del mismo modo que hizo la ‘popular’ María Dolores de Cospedal.

En todo caso, añadió la secretaria general del PSOE de Ávila, Mercedes Martín, habló de que la continuidad o no debe de ser “colegiada y participada” con los territorios de la región y en ella primarán “los intereses de los ciudadanos, de Castilla y León” y también, “del Partido Socialista”.

En León, la presidenta de la Gestora, Teresa Gutiérrez, consideró que será el propio Óscar López el que tendrá que tomar la decisión sobre su continuidad o no al frente de la Secretaría General del PSCyL. Según Gutiérrez, la decisión final “le va a corresponder a él”, aunque recordó que López ya manifestó su intención de hablar con el partido. Teresa Gutiérrez estimó que será necesario “tener en cuenta muchas variables” antes de adoptar una decisión, y eso “no será fácil”. De cualquier manera, Gutiérrez resaltó el papel del equipo “potente” de Óscar López en Castilla y León que hace que sea “más fácil llevar adelante” las cosas.

Al equipo de López también se refirió el presidente de la Gestora del PSOE de Zamora, Antonio Plaza, que recordó que López cuenta con un equipo “de gran calidad política” que “le permitiría compatibilizar” ambos cargos “si decidiera tomar esa decisión”. “Una de sus facetas es haberse rodeado del mejor equipo posible y, si toma la decisión de seguir en el cargo autonómico, lo podrá hacer porque su equipo será capaz de ayudarle a compatibilizar los dos cargos sin merma alguna para ninguno de los dos”, insistió. “En caso de que optara por dedicarse exclusivamente a su cargo de secretario de Organización, que tiene una enorme responsabilidad y trascendencia pública y política, estoy seguro de que su equipo podría continuar la labor política de Óscar López en Castilla y León”, añadió.

 

Tiempos

Respecto a los tiempos en los que Óscar López deberá pronunciarse sobre su futuro, el máximo responsable del partido en Palencia, Julio Villarrubia, subrayó la importancia de que se decida “de inmediato”. “La mayor parte de la decisión le corresponde a él y los demás opinaremos pero lo haremos reposadamente y con rigor”.

Villarrubia aclaró que “es un proyecto colectivo” y “por muy importante que sea cualquier compañero, nadie es insustituible”. “Ojalá que todo vaya bien, pero en cualquier caso somos miles los socialistas castellanos y leoneses que sabremos dar una respuesta adecuada a este nuevo tiempo”, añadió.

El máximo dirigente de los socialistas palentinos reiteró que “hay que decidirlo pronto”, al considerar que “es muy conveniente que se sepa cuál es su decisión antes de que comiencen a celebrarse las asambleas locales”. Pese a todo, según dijo, “lo positivo es que, si no decide seguir, que no lo sé, estará apoyando al partido desde la organización nacional”.

Finalmente, el secretario general del PSOE de Soria, Carlos Martínez, que apoyó expresamente a Carme Chacón, pidió que se respeten los tiempos de reflexión y remachó que la decisión es “personal”. “Creo que su reflexión va a ser también compartida por otros compañeros de partido y, a partir de ahí, se deberá dirimir sobre el proyecto político en el cónclave autonómico”.

Menús a 1 euro para ayudar a la parálisis cerebral

El Resturante ‘Señorío de Contreras’, situado en la localidad segoviana de La Salceda, ofrecerá su menú del día al precio de 1 euro para acercar a los segovianos la realidad de la Parálisis Cerebral y las Discapacidades Afines colaborando con la asociación segoviana ASPACE.

Durante los días 14 y 15 de febrero, el propietario del restaurante, Javier Martínez, colaborará desinteresadamente con esta iniciativa que además habilitará una urna en el propio resturante y un número de cuenta para MESA 0 (2069 0022 89 0000207109), para aquellos que  deseen colaborar.

Los menús se podrán degustar en tres turnos de comidas, a las 13, 14 y 15 horas, con posibilidad de reservarlo previamente a través de los números de teléfono 921506137//620966699.

La recaudación obtenida servirá para la realización de actividades de promoción de la autonomía personal para los usuarios de ASPACE, asociación que trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta discapacidad y la de sus familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades, así como una mejor rehabilitación, educación, asistencia e integración socio-laboral de las personas

Segovia, más que nunca, de fiesta en fiesta

La Obra Social de Caja Segovia presentará el próximo jueves 9 de febrero, el libro ‘De Fiesta en Fiesta por Segovia’, trabajo de Guillermo Herrero Gómez, que recoge las manifestaciones festivas de toda la provincia. 

Editado dentro de la colección ‘Conocer Segovia’, el libro alcanza el volumen número 26 de esta serie de publicaciones. En él se recogen los más de diez años de trabajo por parte de su autor, Guillermo Herrero Gómez, licenciado en Geografía e Historia, así como en Ciencias de la Información, cuyas investigaciones le han llevado a firmar un ramillete de libros y artículos, la mayor parte de ellos sobre la Historia de la provincia de Segovia, entre los que la inquietud etnográfica ocupa un destacado lugar.

La publicación estará a la venta a partir del 10 de febrero en las librerías segovianas al precio de 40 euros. No obstante, los clientes de Caja Segovia podrán adquirirlo con un descuento de un 40 por ciento a través de la red de oficinas de la entidad. Como viene siendo habitual, la recaudación obtenida se destinará a acciones solidarias y sociales. La presentación del libro en Segovia del próximo jueves tendrá continuidad en la provincia, con sendas presentaciones: el 16 de febrero en el Centro Cultural de Caja Segovia ‘Cronista Herrera’ de Cuéllar, y el 8 de marzo en el Salón de Cortes de Santa María la Real de Nieva. 

Según expone en su presentación, la fiesta es algo inherente al ser humano y a la sociedad, un nexo en el que se dan cita sentimientos, creencias y comportamientos que estrechan lazos, que estimulan la convivencia y que “trascienden la rutina del quehacer diario para hacernos vivir en un estado excepcional y sublime que, ritual y periódicamente, se repite a lo largo del año, cohesionándonos en un devenir en el que afloran las particularidades de la sociedad segoviana”. 

El autor lamenta que en los últimos años se haya asistido a un proceso de estandarización, quedando en no pocas ocasiones sus orígenes disfrazados, desvirtuados u ocultos. La constatación de que Segovia tiene un abundante patrimonio festivo y la conveniencia de describir a grandes rasgos sus principales manifestaciones, haciendo especial hincapié en su génesis, son los principales objetivos de este libro. Las fiestas en él recogidas están entre las más significativas de la provincia. Su hilo conductor es el ciclo anual, una liturgia que se repite año a año.

La Diputación gestionó más de 11M€ en obras y subvenciones en 2011

El Servicio de Cooperación del Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial de Segovia gestionó durante el año 2011 más de 11 millones de euros en los municipios de la provincia, a través de diferentes líneas de actuación. De este total, la Diputación Provincial ha aportado 4.553.198,28 euros, que suponen un 41,06%.

Así lo han señalado el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y el diputado delegado, José Luis Sanz Merino, quienes han destacado el Pacto Local-Fondo de Cooperación Local al que se destinó el 33% del total invertido; el Plan Provincial con un 30%; y la red provincial de carreteras que suposo el 41,96% de la inversión realizada.

Vázquez ha resaltado las 8 líneas de trabajo fudamentales llevadas a cabo en 2011. Entre ellas, el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios, el Fondo de Cooperación Local, Plan Especial de Obras y Servicios Urgentes, el Convenio de Sequía, la subvención de la Junta de Castilla y León para sufragar gasto corriente, Conservación y Mejora de Colegios, adecuación de Consultorios médicos, y el servicio de extinción de incendios

Para el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios, la Diputación gestionó 3.290.860,98 euros, siendo el de mayor importe, con un 67% financiado por la Diputación con un total de 2.121.848,97 euros. Junto a éste, destaca el Fondo de Cooperación Local, en el que la Diputación invirtió un total de 905.132,71 euros, del total de los 3.581.566,07 euros, que gestionó.

Entre los demás datos extraídos, destacan las actuaciones del denominado Pacto Local, para las que se gestionó la subvención de la Junta de Castilla y León para sufragar el gasto corriente en cuantía de 1.567.286,54 euros. Además, la Diputación Provincial de Segovia convocó, gestionó y sufragó en solitario un Plan Especial de Obras y Servicios Urgentes en el año 2011, que atendió un total de 154 actuaciones en entidades locales de la provincia, por un valor de 1.400.000 euros.

Tanto el presidente de la Diputación, como el diputado de Acción Territorial han indicado que esta labor política ha permitido realizar 572 actuaciones en los municipios de la provincia de Segovia colaborando en la ‘mejora de la calidad de vida y en la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos de la provincia de Segovia, vivan donde vivan’.

Manos Unidas en Segovia, por la salud

‘La salud derecho de todos: ¡actúa!’ es el lema bajo el que se ha presentado la LIII Campaña de Manos Unidas, centrada en el sexto objetivo de Naciones Unidas para el milenio y que lucha para combatir el sida, la malaria y otras enfermedades. Este año la campaña colaborará con siete proyectos diferentes en América, Asía y África, según ha señalado Pilar Torres, presidenta de Manos Unidas de Segovia.

Torres ha agradecido a los segovianos la colaboración prestada el año anterior y gracias a la que fue posible recaudar 118.000 euros destinados a ocho proyectos, además de otro montante destinado a la ayuda de emergencia en el Cuerno de África.

Javier Cuadrado, voluntario de Manos Unidas, ha presentado las acciones que en los distintos arciprestazgos de la diócesis se llevarán a cabo, señalando la importancia de la colaboración de los arciprestazgos. ‘No cabe duda que sin la colaboración de todos los arciprestazgos de la provincia no se podrían cumplir los objetivos de la delegación’, ha señalado.

Así, por un lado, las actividades en la ciudad de Segovia, se celebrarán del martes 7 de febrero al domingo 13. El martes, a las 19:00 horas se celebrará la hora de oración y solidaridad en la parroquia de la Santísima Trinidad. El 9 de febrero, jueves, a las 20:00 horas el Obispo Ángel Rubio, presidirá la eucaristía de inauguración de la campaña en la parroquia de San Millán.

El viernes 11 de febrero ‘Día del Ayuno Voluntario’, la Escuela Universitaria de Magisterio, acogerá como todos los años, la celebración del ‘bocata solidario’, de 13:30 a 15:30 horas. Para finalizar los actos en la capital, el domingo 13 de febrero se realizará una colecta solidaria para los proyectos que la entidad pretende desarrollar en esta campaña.

La Granja –San Medel; Abades – Villacastín; Ayllón-Riaza; Coca-Santa María; Cantalejo; Pedraza-Sepúlveda; Cuéllar, y Fuentepelayo, son las otras localidades del arciprestazgo en el que se llevarán a cabo más actividades y que los lectores de Segoviaudaz.es pueden consultar al finalizar esta noticia.

Para finalizar, el misionero segoviano en Mozambique durante 27 años,  Jesús Torres, desde su experiencia personal, ha hecho un llamamiento a que estas campañas no se queden únicamente en momentos puntuales de ayuda, que es necesaria, y sean una oportunidad para la promoción de un autentico encuentro entre culturas. Refiriéndose a la campaña concreta de este año ha afirmado que “dos ámbitos son fundamentales en la ayuda al desarrollo, la sanidad y la educación, pero la primera, ciertamente para mí es la prioritaria”.

Publicidad

X