8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

¿Llegará en AVE este año a Palencia, León y Zamora?

El entramado ferroviario de la alta velocidad sufrirá este año una gran transformación en Castilla y León, si se mantienen los plazos que se habían previsto para la entrada en servicio de los corredores norte-noroeste hacia Galicia y Asturias. No obstante, la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria harán que el AVE tropiece en su llegada a los accesos urbanos de León, Palencia y Zamora con los proyectos de integración del ferrocarril y los cambios urbanísticos que acarrearán. Además, continúa la incertidumbre sobre la sutura de vías en Valladolid y la construcción de dos nuevas estaciones en Medina del Campo y Puebla de Sanabria.

Aunque las zancadillas son diferentes en las tres capitales castellanas y leonesas que aguardan el AVE y Valladolid, que lo recibió en 2007, todas comparten las dudas generadas por la escasez de recursos en unos casos, y la crisis del ladrillo en otros. De esta forma, en León y Valladolid no está cerrada la financiación de los proyectos de integración y soterramiento, basados en la ejecución de obras con los fondos obtenidos de la venta de los terrenos liberados al levantarse las traviesas del ferrocarril.

En Palencia, que en el futuro prevé contar con una terminal bajo tierra, la operación ferroviaria no cuenta con el proyecto técnico definitivo, por lo que el tren circulará en superficie, como lo ha hecho desde diciembre de 2007 en Valladolid. También, Zamora se sumará a las ciudades con alta velocidad, de mantenerse la programación del anterior gobierno, si bien solo se trabaja de momento en la primera fase de la actuación prevista en la terminal de viajeros y el último tramo en iniciarse fue el del acceso a la capital.

Asimismo, dos poblaciones de tamaño intermedio de Palencia y Valladolid, Venta de Baños y Medina del Campo, se subirán al tren de la alta velocidad al ser punto de paso hacia León y Galicia. En la primera, se están ejecutándo las obras incluidas en el proyecto de remodelación de la actual estación y la playa de vías con el fin de adaptarla a la alta velocidad, obras que en enmarcan en la construcción de la plataforma. Respecto a la segunda, no se han dado nuevos pasos tras la aprobación del proyecto en agosto, que preveía una inversión de 12 millones para levantar una terminal al sur de la localidad. También, está prevista la construcción de una terminal de viajeros al este de Puebla de Sanabria, aunque hasta el momento, esta actuación sólo está dibujada sobre el mapa.

Las sociedades Alta Velocidad de León, Palencia y Valladolid, constituidas por los ayuntamientos de estas capitales –en León también San Andrés del Rabanedo-, la Junta y el Ministerio de Fomento, esperan que a mediados de este mes el nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy reactive estos proyectos, que conllevarán profundas transformaciones urbanísticas. Además, esperan que actualice los calendarios de las obras y cierre el modelo de financiación de estos proyectos.

 

Llegada provisional a León

El presidente de la Sociedad León Alta Velocidad, Juan Conde, confirmó a Ical las dificultades que están teniendo para rubricar el crédito de 300 millones necesario para acometer la operación ferroviaria, que debe contar con el aval del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Este préstamo garantizaría el inicio de las obras cuanto antes, sin esperar a que el mercado inmobiliario permita ofertar el medio millón de metros cuadrados que liberará el traslado de los talleres ferroviarios fuera del casco urbano y el soterramiento de las vías a su paso por San Andrés del Rabanedo y León.

Por tanto, no se espera que Fomento adopte una decisión sobre la integración del ferrocarril hasta mediados de enero. La Sociedad decidió no vender los terrenos en las condiciones actuales porque esa decisión produciría un desajuste en la planificación presupuestaria para cerrar la integración, que tiene en la enajenación de suelo su principal fuente de financiación. Este crédito, que será un anticipo, servirá para sufragar la ejecución del nuevo complejo ferroviario de Torneros, que acogerá las instalaciones de mantenimiento e infraestructuras, dispersas en los municipios de León y San Andrés.

La Sociedad León Alta Velocidad aprobó la licitación de la infraestructura por un presupuesto base de 157,3 millones de euros, (146 sin IVA), 142 asignados a la obra civil y el resto al equipamiento del taller. El plazo de ejecución previsto entonces era de 21 meses, lo que garantizaba su finalización en 2012.

El soterramiento tendrá una longitud de 2.700 metros, entre el estadio de fútbol Reino de León y la salida del término municipal de San Andrés. Incluye la construcción de una estación definitiva, a seis metros bajo el suelo, que tendrá 575 metros y seis andenes. También, contempla el traslado de las instalaciones ferroviarias (material motor, remolcado, estación de clasificación y mantenimiento) al complejo de Tornero, situado a nueve kilómetros, con unos 500 empleados. Todas estas actuaciones aguardan su financiación.

No obstante, la integración arrancó en septiembre de 2008 con la apertura del enlace Sur, que desvió los tráficos de mercancías del casco urbano. Además, las obras del tramo Onzonilla-estación de León (23,3 millones) permitió liberar el pasillo ferroviario de entrada a la ciudad, que será soterrado, y la construcción de una estación provisional.

 

Sin proyecto el soterramiento de Palencia

En la capital palentina, el Ministerio adjudicó en 1,59 millones a finales de octubre la redacción del proyecto de integración del ferrocarril por lo que el AVE llegará el próximo año en superficie. Para ello, se ha previsto la transformación de una de las dos vías de ancho convencional existentes en una vía de alta velocidad. Esta actuación afectará desde la conexión sur de Palencia con el Nudo de Venta de Baños, hasta la conexión al norte con el tramo de alta velocidad Grijota-Becerril, lo que supondrá una inversión de 26 millones.

En cuanto a la integración futura, presupuestada en 293 millones, se prevé la intervención en 9,5 kilómetros desde Villamuriel de Cerrato y Palencia a Grijota, de los cuales 2,7 corresponden a la parte soterrada. El trazado de la plataforma discurre a lo largo de 6.528 metros por el actual pasillo ferroviario de la línea Venta de Baños-Palencia-León, y se configurará para tres vías, dos de ellas en ancho internacional o UIC (1.435 milímetros) y una tercera de ancho convencional (1.668 milímetros).

El proyecto básico prevé también la adaptación de la estación de Palencia a la nueva situación en el marco del proyecto básico. De esta manera, está prevista la prolongación y mejora de los andenes, así como la ampliación del paso inferior, la renovación de las escaleras y la construcción de ascensores que mejorarán la accesibilidad. Asimismo, se completará el cerramiento del edificio de la estación y se ampliará la marquesina existente.

A su paso por la estación, se adaptará la vía 2 a ancho internacional con objeto de dotar a las circulaciones de alta velocidad de accesos a ambos andenes. Además, se ejecutará una vía apartadero que será empleada en el futuro como vía de estacionamiento y maniobras.

 

A ras de suelo en Valladolid

La Sociedad Valladolid Alta Velocidad calculaba hace meses que en 2013 se verán obras en el casco urbano de Valladolid, concretamente, el desmontaje del viaducto de Arco de Ladrillo, para lo que será necesario que el sector inmobiliario dé un giro radical en los próximos dos años y la comercialización del suelo liberado permita que comience a trabajar la tuneladora. De momento, el crédito de 400 millones de euros rubricado hace casi un año permitirá que en el segundo semestre de 2012 esté operativo el nuevo complejo ferroviario del páramo de San Isidro y conectado con el nudo norte de la línea de alta velocidad. Estas intervenciones son fundamentales para asegurar el futuro de los talleres de Renfe y su carga de trabajo.

Sin embargo, la operación de sutura sobre las vías férreas en Valladolid continúa sin tener cerrada su financiación, aunque se calcula que tendrá un coste de 365 millones. Por tanto, no hay un solo euro para el túnel entre La Pilarica y el polígono de Argales, una infraestructura cuyo coste supondrá una inversión de 230 millones de euros, a los que hay que sumar otros 103 de la urbanización de los terrenos liberados y 32 del paso inferior para coches de Arco de Ladrillo, entre la carretera de Madrid y la sede de la Consejería de Sanidad, en García Morato. La previsión de la sociedad era ingresar 920 millones de euros entre 2013 y 2019 con la venta de suelo.

El objetivo es comenzar a liberar los suelos de las actuales instalaciones del paseo de Farnesio, a partir del 2013, cuando los talleres ya estén en su nueva ubicación. Las dudas ahora se centran en si el mercado inmobiliario asumirá esos terrenos en los que están previstas 6.000 viviendas.

 

Nuevas estaciones

Respecto a las nuevas estaciones con servicio de alta velocidad, se construirán dos. Fomento adjudicó en octubre de 2009 a la empresa Esteyco la redacción del proyecto de la nueva estación de viajeros en Puebla de Sanabria (Zamora) por 366.800 euros. En el estudio informativo de la línea de alta velocidad se planteaba la ejecución de un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) al este de la localidad. Sin embargo, el Ministerio adoptó la decisión de transformarlo en una nueva estación de alta velocidad para viajeros.

Finalmente, Fomento aprobó en agosto el proyecto de construcción de una nueva estación en Medina del Campo, que conllevará una inversión de 12 millones de euros y tendrá una superficie de 5.000 metros cuadrados ya que contará con un vestíbulo de 500 metros cuadrados y un centro de viajes de 100 metros cuadrados, así como dos andenes de viajeros de 400 metros de longitud y ocho de ancho, dotados de marquesinas de protección y pavimento antideslizante.

El PSOE de Segovia, con Rubalcaba

La lucha por liderar el PSOE ha comenzado. Carme Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba comienzan a buscar apoyos y hoy, en Valladolid, el aspirante a sustituir a José Luis Rodríguez Zapatero, como secretario general del partido, ha presentado su proyecto arropado por cerca de 300 afiliados. Entre ellos varios segovianos y el diputado y secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, quien ha participado en esta exposición, coordinada por la plataforma de apoyo a Rubalcaba de Valladolid.

El candidato a la Secretaría General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aspiró hoy a diseñar un partido “fuerte”, “solvente”, “coherente”, de “mayorías” e “intergeneracional”, “europeo” y que mantenga la misma voz en todas las comunidades autónomas. Además, defendió una oposición “útil” y “beligerante” con los ajustes del Estado del Bienestar, pero recordó que las “urgencias” de este tiempo son la crisis y las elecciones andaluzas, al tiempo que indicó que el 38 Congreso Federal de su partido, que se celebrará en febrero, debe apostar por el “cambio” y la “unidad”.

Éstas fueron sus propuestas para liderar el PSOE en los próximos años, que expuso ante cerca de 300 dirigentes, militantes y simpatizantes socialistas de Castilla y León durante el acto de presentación de la plataforma de apoyo a su candidatura, respaldada por 60 militantes de Valladolid en el Centro Cultural Bailarín Vicente Escudero de la capital. Sin referirse a la otra oponente, Carme Chacón, Pérez Rubalcaba sostuvo que su partido no puede “renunciar” a participar en el debate sobre los modelos de salida de la crisis por estar inmerso en un proceso interno de renovación y en facilitar la participación en la formación.

En ese sentido, el dirigente socialista señaló que la “mayoría” está en las clases medias y sentenció que el PSOE no puede dejar de dirigirlas, al tiempo que abogó por diseñar un proyecto “intergeneracional”, teniendo en cuenta que su partido tiene “un serio problema con los mayores” en los procesos electorales. Además, hizo hincapié en que el PSOE tiene que ser un “partido que se oiga de la misma forma en todos los sitios” y reconoció que ha perdido la “coherencia” con la defensa de un proyecto “español”.

Al respecto, Pérez Rubalcaba animó a su partido a defender que ningún ciudadano español tenga menos derechos en una comunidad que en otra y a “levantar la bandera” de la “igualdad” ante los servicios públicos básicos, lo que calificó el “suelo”, es decir, que “pase lo que pase” con la economía de un territorio esos derechos se mantengan como “inviolables”. “Hay que recuperar esa voz”, exclamó, y remachó que su partido tiene que “hablar con la misma voz en todas las comunidades autónomas”.

“Nos han puesto en la oposición”, afirmó Rubalcaba al reconocer la “estrepitosa” derrota que sufrió su partido en las pasadas elecciones del mes de noviembre. Por ello, indicó que su formación debe recuperar la “confianza” de los españoles para lo que aseguró tienen que demostrar que saben hacer que España “compita”. Para ello, propuso apoyarse en la actuación de los 22.000 concejales y 2.300 alcaldes socialistas. De esta forma, aseguró que suscribe el documento firmado por un grupo de regidores ante el cónclave federal y apostó por “reconquistar” el poder desde los ayuntamientos.

En ese sentido, precisó que el PSOE es un partido “municipalista” y compartió la demanda de más voz interna en la formación esgrimida por el grupo de alcaldes que han elaborado un manifiesto. De esta forma, Rubalcaba explicó que debe seguir el mismo “camino” y “proceso” que el emprendido en 1979, en las primeras elecciones democráticas, y que le permitió al PSOE la histórica victoria de 1982. “No hay un sitio mejor para empezar esos cambios”, dijo en referencia a las instituciones locales.

“No vamos a consentir retrocesos en materia de derechos”, dijo Pérez Rubalcaba, al tiempo que apoyó el documento elaborado por un grupo de mujeres del PSOE y en el que apuestan por la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres. Por ello, apostó por su defensa para “impedir que la derecha los recorte”, lo que a su vez le permitió exponer que considera necesario avanzar en la igualdad dentro de su partido. Aseguró que él acostumbra a “predicar con el ejemplo”. “Cada militante socialista debe ser un activista que luche por la defensa de los derechos de igualdad entre hombres y mujeres”, sentenció.

 

Unidad y cambio

Ante la celebración en Sevilla del 38 Congreso Federal del PSOE, Pérez Rubalcaba indicó que las palabras “cambio” y “unidad” debe protagonizar esa cita que servirá para elegir al próximo secretario general, que sustituirá al leonés José Luis Rodríguez Zapatero. Recordó dos citas, la 28 BIS en la que Felipe González recuperó la Secretaría General y el 35 que permitió a Zapatero hacer con las riendas del partido. Así, resumió el resultado de ambos con los términos de “cambio” y “unidad”.

Explicó que González logró ganar en 1982 las elecciones al convertir al PSOE en un partido de gobierno, adaptando sus principios e ideas a las necesidades de los ciudadano y señaló que Zapatero logró implantar el “radicalismo cívico”, que definió como la defensa de derechos y libertades de “amplias” capas sociales y destacó de su gestión la “unidad” que implantó en la formación. A su juicio, éste le permitió ganar los comicios de 2004, informa Ical.

En definitiva, Pérez Rubalcaba precisó que el PSOE necesita un “cambio” para “revisar” las políticas y ponerlas al servicio de los ciudadanos y “unidad” para llevar a cabo un trabajo estos años que calificó de “complicado” y “arduo”.

 

Reforma organizativa

En su intervención, Rubalcaba se refirió a los “cambios organizativos” que debe dar el PSOE para establecer “formas distintas” de colaborar en las agrupaciones territoriales. “No podemos olvidarnos de los que ya están”, dijo al mirar al futuro y precisó: “Me preocupa la participación de la gente en el partido y que las bases tengáis más derechos y más capacidad de participación”. Así, sentenció que es “clave” abrir el partido y hacerlo “crecer”, pero añadió: “También que los que estáis tengáis cada vez más voz”. “Este es un partido que debe mucho a sus militantes”, sentenció.

 

“Ajuste justo”

Por otra parte, Pérez Rubalcaba indicó que en las próximas elecciones andaluzas, que se celebrarán en el mes de marzo, el PSOE se juega no sólo mantener el poder en la Junta de Andalucía, sino también la plataforma para mostrar a los ciudadanos los dos “modelos” existentes en España para salir de la crisis. Explicó que el presidente José Antonio Griñán está aplicando políticas de austeridad, pero manteniendo la inversión productiva y el gasto social. Por ello, calificó sus medidas como un “ajuste justo”.

 

Oposición útil

Finalmente, Pérez Rubalcaba indicó que el PSOE se caracteriza por “dar la cara” y agregó: “Yo la he dado”. Por ello, como presidente del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, apostó por ejercer una oposición, que calificó de “útil” ya que explicó que la crisis será el “eje” de las discusiones políticas del nuevo ciclo. “Si no somos relevantes en la salida de la crisis corremos el riesgo de ser poco relevantes”, dijo. Por ello, señaló que su partido tiene que llegar a “acuerdos” con el nuevo Gobierno en los aspectos que pueda, como la lucha contra el fraude, y añadió que será “beligerante” con los “ajustes” en el Estado de Bienestar.

UPyD, satisfecho porque el Gobierno reclame al Banco de España información sobre las retribuciones en las cajas de ahorro

La formación política Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha expresado su satisfacción y agradecimiento al ministro de Economía, Luis de Guindos, por reclamar al Banco de España que informe sobre las retribuciones a los directivos de las entidades de ahorro ayudadas con fondos del FROB, tal y como solicitó la formación. 

En un comunicado de prensa, UPyD indica que se pone “a la entera disposición del señor De Guindos, comprometiéndose a entregarle de primera mano la respuesta que el Banco de España emita en relación con su petición, presentada con fecha 26 de diciembre de 2011”, explican. 

Además, desde UPyD reclamaron al PP de Segovia y a los responsables de Caja Segovia “que les informen directamente de lo que ellos han aprobado en relación con las retribuciones recibidas por el Comité de Dirección y directivos”. “Al mismo tiempo le recordamos que puede preguntar a la Junta de Castilla y León, que tiene un representante institucional en la Comisión de Control de Caja Segovia, y que analice las retribuciones recibidas por los consejeros-políticos de su partido a lo largo de los últimos años”, agregaron.

¿Dónde está el invierno?

Sábado 7: Cielos nubosos la mañana del sábado que en ningún caso dejarán precipitaciones. Por la tarde tendremos intervalos nubosos con vientos flojos de componente noroeste, y temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 8Cº

Mínima: 2Cº


Domingo 8: Posibilidad de nieblas matinales con tendencia a levantarse para quedar cielos poco nubosos o despejados.  Vientos flojos del W-NO y temperaturas máximas en ligero ascenso. Mínimas en ligero descenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 0Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Objetivo: el último chollo de las rebajas

Comienzan las rebajas. Y con ellas las esperanzas de los comerciantes de Castilla y León que esperan que los descuentes animen las ventas para poder alcanzar la cifra del año pasado. Asimismo, vaticinan que los consumidores se encontrarán con “importantes” bajadas de los precios y con “artículos de calidad” ya que este invierno ha caído el consumo y las tiendas cuentan con mucho ‘stock’ del que necesitan desprenderse.

Sin embargo, están preocupados por la que consideran competencia desleal de las grandes cadenas, a la que acusan de ofrecer grandes descuentos “encubiertos” desde hace varias semanas sin respetar los periodos oficiales para realizar rebajas.

El presidente de la Confederación Regional de Asociaciones de Comercio de Castilla y León (Conferco) y de la Agrupación de Comerciantes de Segovia, Manuel Muñoz, confió en que las rebajas impulsen las ventas y animen a un sector que atraviesa “una grave crisis”. Así, indicó que todo el sector se encuentra “esperanzado” ante una campaña que cuenta con “calidad y precios competitivos”.

Por ello, esperó que tengan un resultado “como mínimo igual que el año pasado”, aunque reconoció que la campaña no llegará a los niveles de los años anteriores a la crisis ya que estará “determinada por el momento económico que vivimos”. “No porque rebajemos mucho los precios vamos a vender más”, apostilló.

El presidente de Conferco añadió que cada año influyen más las rebajas en números absolutos porque las ventas siguen cayendo. “La gente sale a comprar pero no está a gusto, hay menos confianza en la recuperación y ese clima de pesimismo no es bueno para el consumo”, se lamentó.

Arahuetes, contrario a aplicar la subida del IBI de Rajoy

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se ha mostrado contrario a aplicar la subida del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) anunciada por el Gobierno, y anunció que el Grupo Municipal del PSOE presentará una moción en el próximo Pleno para que no se aplique el incrementdo de este impuesto tal como ha decretado el Ejecutivo del PP para hacer frente a la crisis económica.

En opinión de Arahuetes, el Gobierno puede orientar y sugerir “criterios generales” en relación a este impuesto, “pero no inmiscuirse” en su gestión, puesto que ésta corresponde a las administraciones locales. El alcalde insistió en que el IBI es un impuesto municipal, que esta subida puede “tener truco”, y dijo que la política del PP es de “incongruencia total” porque hace unos meses los portavoces del PP “casi se encadenaban contra la subida del 3,5 por ciento del IBI, que era lo que habíamos comprometido; y ahora la primera medida que adopta el gobierno del PP no es otra que subir el IBI más”.

Por otro lado, Arahuetes recordó que el Ayuntamiento de Segovia bajó el tipo del IBI en 2010 para amortiguar la subida de los valores catastrales que revisaron ese año. Como consecuencia de esa bajada, el tipo que se aplica ahora contribuye a que esta subida que ha decretado sea menor. “Por eso hemos preparado una moción para pedir al Gobierno que no se aplique esa subida”, agregó.

Por otro lado, los funcionarios del Ayuntamiento de Segovia, que integra una plantilla de unos 550 empleados, deberán acudir una o dos tardes al trabajo para cumplir con el aumento de la jornada laboral para los funcionarios aprobada por el Gobierno. El alcalde se reunirá con los sindicatos con representación municipal para concretar las condiciones que permitan a los empleados públicos completar las 37 horas y media de trabajo que se establecen ahora a la semana.

En este mismo sentido, Arahuetes dijo que las medidas de contención del gasto y recorte adoptadas por el Gobierno del PP impedirá, en el caso del Consistorio segoviano, ofertar nuevas plazas de empleo público para este año y ni siquiera cubrir las vacantes. Al contrario de lo anunciado por algunos municipios, en el Ayuntamiento de Segovia “no se va a despedir a nadie”, aunque “no vamos a sacar ninguna plaza”, indicó el regidor, a la vez que aseguró que el propósito es que el trabajo se reparta entre el resto de funcionarios. A juicio del alcalde, el personal del Ayuntamiento “no está sobredimensinado” porque “tenemos el que necesitamos”, dejando entrever que la economía municipal tendría incluso capacidad para sacar varias plazas a concurso aunque “no lo haremos porque no nos dejan. Hay que cumplir los acuerdos del PP”.

Mágica y masiva Cabalgata de Reyes Magos en Segovia

Melchor, Gaspar y Baltasar ya están en Segovia. Y como no podía ser de otra manera miles de segovianos han salido a recibir a Sus Majestades en una Cabalgata que ha estado protagonizada por la masiva afluencia de público durante todas las partes de su recorrido y por el buen tiempo. Desde los más pequeños hasta los más grandes, nadie ha querido perderse esta cita en la que la ilusión, los sueños y la magia vuelven a tener un papel esencial. ‘Más gente que nunca’ decía el alcalde Pedro Arahuetes a su llegada al Alcázar de Segovia de donde ha partido a las 18:45 horas la Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, y es que, alrededor de las 18:30 horas el público ya se agolpaba en los diferentes puntos del recorrido para no perderse detalle de esta cita tan especial.

Las mareas de gente por la calle Real y las circundantes al Alcázar han merecido la pena para poder contemplar como la fortaleza de Segovia se iluminaba en un exquisito espectáculo piromusical. Además de decorar los muros de historia de tan noble monumento con luces y proyecciones y estallar en color al ritmo de la música con los fuegos artificiales preparados para la ocasión, el espectáculo ha levantado los ánimos, y ha hecho aflorar aún más los nervios de los más pequeños, quienes unos minutos más tarde han podido dar la bienvenida a Sus Majestades Reales.

La salida de los tres Reyes Magos atravesando un mágico túnel de luces láser de color verde ha precedido al saludo a los miles de personas que se agolpaban frente a la entrada del Alcázar y al comienzo del recorrido, que ha estado encabezado por los movimientos serpenteantes y elegantes de los zancudos de la compañía italiana Teatro Pavana y su espectáculo ‘Colores’. Detrás de la compañía, los cerca de 500 participantes en la comitiva, entre estrellas, grupo de percusión y danza ‘Los Batucones’, y las agrupaciones musicales, han ido desfilando por las calles de Segovia repartiendo los 1.500 kg de caramelos y escoltando a Melchor, Gaspar y Baltasar, que cerraban el recorrido.

Además de la calle Daoíz en la que se ha concentrado un gran número de curiosos espectadores, y que la hacía prácticamente intransitable por sus estrechas dimensiones, otro de los puntos en el que más gente se agolpaba ha sido la Plaza Mayor de la capital, donde la Catedral se ha vestido con diferentes efectos luminosos además de los dibujos de bienvenida de los niños de Segovia que han estado expuestos en ‘La Caja Mágica’ del quiosco central.

Una vez han llegado a la Plaza del Azoguejo, los Reyes Magos han atravesado uno de los arcos del Acueducto segoviano para deleite de los asistentes que gritaban y aplaudían al compás del estallido del confeti, pompas de jabón y globos desde el escenario en el que los ha recibido el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

Sus Majestades han estado atendiendo a los cientos de niños que han esperado largas horas para conocerlos en persona y en estos momentos, según señalan fuentes reales, se dirigen a preparar una noche en la que las sorpresas están aseguradas.

¡Feliz y mágico Día de Reyes!

Imágenes por Rosa Blanco

Corte de tráfico en la calle Leopoldo Moreno

La concejalía de Obras ha informado que, con motivo de las obras de reparación del firme de la calle Leopoldo Moreno, desde el lunes 9 de enero a las 08:00 horas hasta el viernes, 13 de enero, inclusive, será necesario cortar el tráfico de la mencionada calle.

Todos aquellos vehículos que quieran acceder al casco antiguo deberán hacerlo por la Calle San Juan o la Calle del Doctor Velasco.

Historia de unos turistas y una elección: Segovia

Los datos positivos de los últimos meses en cuanto al número de personas que decidían visitar nuestra ciudad hacían presagiar un buen dato en el cómputo total de visitantes. Una vez finalizado el año, la Empresa Municipal de Turismo ha dado a conocer los datos de visitantes en lo que ha sido el segundo mejor año desde que se empezaran a contabilizar las consultas realizadas en el año 2005, desbancando al pasado año en ese particular record.

En 2011 se ha pasado de las 283.525 consultas en el Centro de Recepción de Visitantes (de 2010) a las 304.971 de este año, lo que implica un incremento del 7,56%), sólo superadas en el año 2007 con 314.607 consultas.

Además, incrementan las consultas en el Punto de Información de la estación de Guiomar (un 6,47%), lo que supone, pese al descenso en el punto de la Estación de Autobuses y la eliminación del punto de la Rotonda del Pastor un incremento total del 3,88% (13.514 personas), atendiendo a un total anual de 361.496 visitantes. 

El resto de centros y servicios dependientes del Ayuntamiento también incrementa sus visitas. Así, el alquiler de audioguías ha experimentado un incremento de 229,15% (se han alquilado 892 unidades), la Muralla – Puerta de San Andrés un 59,60% (3.366 visitantes) y las Visitas Guiadas un 11,11% (7.061 usuarios).

Además, también suben las visitas a la Casa Museo de Antonio Machado accediendo a la misma un total de 8.349 visitas (un 3,92% más que en el 2010) consolidándose como un atractivo más de nuestra ciudad; así como las visitas al Alcázar, que pasan de 493.642 a 510.128 en 2011 (un 3,34% más).

Por último, el Ayuntamiento de Segovia ha destacado la gran aceptación de la Tarjeta Turística, que desde su implantación en febrero de este año ha sido adquirida por 332 personas. 

En cuanto a la procedencia de quienes nos visitan señalar el significativo aumento tanto de los turistas nacionales (en un 1,19%) como de los extranjeros (en un 18,03%).

La Pinilla, en 5millones de cupones de la ONCE

La estación invernal de esquí de La Pinilla, situada en el nordeste de Segovia, se promocionará a través de los cinco millones de cupones de la ONCE que se venderán para el sorteo del próximo día 9 de enero.

Según explicó la organización nacional de ciegos la estación de esquí de La Pinilla forma parte de la serie de once cupones dedicados a algunas de las estaciones pertenecientes a la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).

Además de la imagen de la estación de La Pinilla, con la que se inicia la serie de estos cupones, aparecerá la estación de Leitariegos, en León, que aparecerá el día 10, mientras que los días 11 y 12 de enero los cupones estarán dedicados a Manzaneda (Galicia) y Masella (Cataluña). 

El cupón del 16 de enero lo protagonizará la estación de Panticosa (Aragón); el 17 será Port Ainé (Cataluña) quien protagonice el cupón. Navacerrada, situada entre Madrid y Segovia, será la imagen del 18 de enero. El 27 de enero será San Isidro (Castilla y León) la estación imagen del cupón; y el día 24 estará dedicado a la de Sierra de Béjar, en la misma Comunidad Autónoma. Sierra Nevada (Granada) protagonizará el cupón del 25 de enero; y Tavascán (Cataluña), el del 26, cupón con el que se cerrará la serie.

Mediante el acuerdo firmado con ATUDEM, los afiliados a la ONCE se beneficiarán de un descuento del 50 por ciento en el precio del forfáit del conjunto formado por esquiador ciego afiliado a la ONCE y guía acompañante, en todas las 33 estaciones de esquí españolas adheridas a la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña. 

La ONCE considera que el deporte, en este caso el esquí, es una herramienta para la integración de las personas ciegas o con otras discapacidades, por lo que fomenta la actividad del esquí entre sus afiliados, que los practican junto a sus guías.

El esquiador ciego o con deficiencia visual no es diferente a otro esquiador. La única particularidad es que presenta una deficiencia sensorial y, por ello, debe ir acompañado de un guía, que se convierte en una figura imprescindible. El guía siempre va delante del esquiador con discapacidad visual y suele utilizar un intercomunicador inalámbrico para que el esquiador siga su voz e instrucciones. Al igual que en otros deportes, las personas ciegas (categoría B1), las que tiene bajo resto visual (B2) y aquellas que poseen un gran resto visual (B3) compiten en una misma categoría con la diferencia de que se aplica un coeficiente corrector al tiempo real conseguido, según la categoría.

El cupón de diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 50 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20 y seis euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 21.000 agentes vendedores de la ONCE. Como siempre, gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE (www.juegosonce.com).

Publicidad

X