14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Visto para sentencia el juicio por injurias al Rey en el CD editado por el Ayuntamiento

Los componentes del grupo segoviano de música punk Ardor de Estómago negaron hoy en el juicio que la Audiencia Nacional celebró contra ellos, ser los autores de la canción ‘Una historia real’, cuyo estribillo reza «el hijo puta, el rey Juan Carlos», y aseguraron que no comparten en el contenido de la letra. Los acusados, Miguel García Granda, Ibai Rivas Arbinaga y Endika Berecibar, negaron haber escrito la letra o haber cantado la citada canción. Su abogado aseguró que todo es fruto de «un montaje periodístico» y que no se ha demostrado que sean los autores de la canción.

La fiscal encargada del caso, Ana Noé, rechazó este argumento y pidió para cada uno de los miembros del grupo musical la imposición de una multa de 1.800 euros al atribuirles un delito contra la Corona. La acusación popular, ejercida por la Fundación para la Defensa de Nación Española, solicitó por su parte que se condene a cada uno de los acusados al pago de 388.000 euros.

La representante del Ministerio Público aseguró que García, Rivas y Berecibar compusieron la canción ‘Una historia real’, que se editó en el mes de junio de 2010 con ocasión de la IV muestra de música joven patrocinada por el Ayuntamiento de Segovia. «Quién mató a su propio hermano, con la escopeta de caza, quién disparó en circunstancias raras, raras. Quién fue nombrado sucesor, por un asqueroso dictador. Quién era el elefante blanco, que se llevaba bien con Franco? el hijo puta el rey Juan Carlos», señala, entre otras cosas, la referida canción.

El primer acusado en declarar, García Granda, el guitarra del grupo, se negó a contestar a la fiscal y a la acusación dijo a preguntas de su abogado que ni escribió ni cantó la citada canción. Sus compañeros de banquillo de tribunales, que tampoco contestaron a las acusaciones, se pronunciaron en el mismo sentido. García Granda, vestido con camisa y chaqueta, llegó a decir que no está de acuerdo con el contenido de la canción y aseguró que nunca ha cantado ninguna canción que fuese injuriosa para el Rey. Lo mismo dijeron Rivas y Berecibar, informa Servimedia a través de Ical

En el juicio declaró como testigo el alcalde de Segovia, el socialista Pedro Arahuetes, quien admitió «errores» por parte del Ayuntamiento, ya que no se supervisó el contenido de las canciones que fueron editadas. El primer edil explicó que, cuando conoció en junio de 2010 la letra de la canción ‘Una historia real’ a raíz de una nota de prensa del PP de Segovia, decidió retirar y destruir el CD y poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía. También cesó al concejal de Juventud y a dos técnicos de este departamento. «Fue un fallo en cadena que no debería haberse producido», dijo.

En la vista oral comparecieron asimismo el concejal de Juventud en el momento de los hechos, Javier Arranz, y dos técnicos del departamento, quienes reconocieron que no supervisaron el contenido del CD antes de su grabación. «Si hubiera escuchado la canción, el CD no hubiese salido de esta manera», dijo Arranz.

Festival benéfico a beneficio de ASIDOS

La Asociación Cultural Folklórica Andrés Laguna (ACFAL) organiza para el próximo sábado, 24 de marzo, el tercer Festival Benéfico, en esta ocasión, a beneficio de la Asociación Síndrome de Down (ASIDOS). En la gala participarán distintos grupos de la provincia por una buena causa. El festival comenzará a las seis de la tarde en el salón de actos del instituto Andrés Laguna.

ACFAL ha querido este año que la recaudación vaya destinada a la Asociación Síndrome de Down de Segovia.

En el salón de actos del instituto, actuarán el grupo de sevillanas “El Campillo”, el grupo infantil del Colegio Villalpando y el grupo de Aldeanueva del Codonal.

Al igual que en la edición anterior, el precio de la entrada será de 3 euros para los adultos y 1’50 para los niños. Además, se ha habilitado una fila cero para las aportaciones que se quieran realizar: 2069 0032 54 0000055910.

ACFAL, que lleva a cabo una función de recopilación, investigación y recuperación de las tradiciones segovianas, fundamentalmente dirigida a rescatar del olvido la vestimenta, actividades y actitudes de las fiestas típicas de la provincia, inició su labor más solidaria en el año 2010, cuando los integrantes de la asociación decidieron sumar a sus tradicionales actos como el Día del Folklore y la Muestra Nacional de Segovia ACFAL, este tipo de encuentros, que no sólo buscan fomentar la solidaridad ciudadana si no también reconocer la labor de otras asociaciones de ámbito social.

En las ediciones pasadas, ACFAL dedicó su festival benéfico a la Asociación Segoviana de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Amigos “Amanecer” y a la Asociación de Parálisis Cerebral y Patologías Afines de Segovia-Aspace Segovia.

Cita con la cultura europea en Segovia

Segovia aspira a convertirse en sede de la zona sur de la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura (AVEC). La capital del Acueducto presentó un proyecto para gestionar las acciones propuestas de estos países, y la decisión final se votará durante la celebración de la Asamblea anual del grupo que se celebra estos días en la capital. Así lo señaló la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Consistorio segoviano, Claudia de Santos, quien comentó que la presencia cada vez más significativa de países del sur de Europa como España, Malta, Portugal o Italia, fue la que llevó a Segovia a presentar esta propuesta.

A la reunión de AVEC se irán incorporando a lo largo de estos días representantes de 32 países y ciudades de la red europea, para trabajar, como señaló De Santos, en proyectos de cooperación cultural. De Santos destacó el potencial de Segovia como ciudad cultural, así como la búsqueda de la dimensión europea y señaló que las ciudades que se han trasladado hasta la capital del Acueducto coinciden en la “decidida vocación cultural”, y en “que la cultura en todas sus manifestaciones sea parte relevante en su programación”.

Entre los proyectos propuestos, Segovia participa en la implementación de programas que ahondan y aumentan la calidad de la oferta cultural y turística, “implicando a la ciudadanía”, y en otro, liderado por la ciudad portuguesa de Évora, que pretende recuperar y unir aspectos de la tradición oral de los diferentes países. De Santos explicó que otras de la propuestas, liderada por la localidad francesa de Amiens, trabaja en la creación de condiciones especiales en el intercambio de turistas, “en el caso de Segovia ofrecería la tarjeta turística gratis”.

Para finalizar, la edil de Patrimonio Histórico y Turismo resaltó en la necesidad de seguir generando y fomentando el impulso cultural en tiempos de crisis. “Es el único camino para crear ciudadanos, para conservar el patrimonio y para generar individuos libres”, manifestó.

Durante la cita, que estará presidida por el alcalde de Évora, José-Ernesto D’Oliveira, se incorporarán las ciudades de Ourense y la francesa Amiens, y además se elegirá la ciudad que será sede de la próxima Asamblea anual. Para finalizar, el sábado 24 se entregará el Premio Acueducto, que reconoce las buenas prácticas en turismo y patrimonio, como señaló De Santos.

El Hotel Cándido presenta sus ‘bodas con encanto’

El Hotel Cándido celebrará durante el próximo 23 de septiembre una Jornada de Puertas Abiertas que, bajo el título de “Mi boda con encanto” para mostrar una de sus últimas iniciativas, ofrecer la posibilidad de contratar un “wedding planner”, un servicio que incluye la gestión de la documentación y la elección de flores, diseños o las invitaciones.

Además mostrarán a los asistentes las últimas novedades del sector, así como su nueva imagen en los diferentes salones, y su oferta gastronómica. “El sector ha cambiado”, aseguran fuentes del hotel, explicando que sus profesionales, arropados por las nuevas tecnologías y las últimas novedades que incluye este complejo “permiten al futuro matrimonio un sinfín de opciones, como contar con una página web propia o, por ejemplo, paquetes de belleza y relajación”, explican.

 

Un paseo por el tiempo (ICAL) FIN SEMANA

‘El contraste del tiempo’ propone un peculiar recorrido por el ayer y el hoy de uno de los barrios más antiguos y singulares de la ciudad de Segovia.

De la mano del periodista Carlos Álvaro y del fotógrafo Javier Segovia, textos y fotografías se unen para realizar una visita distinta y sugerente en la que contrastan imágenes de hace un siglo con el aspecto que ofrece el mismo enclave en la actualidad.

La Asociación Segoviana de Numismática y Coleccionismo ha cedido un buen número de fotografías antiguas, pertenecientes a una colección particular, sobre cuyos motivos ha trabajado el fotógrafo Javier Segovia, buscando los mismos rincones y enfoques, reviviendo a veces con nuevos personajes algunas de las antiguas instantáneas. Es así como sorprende con imágenes paralelas de la Plaza de San Lorenzo, la Calle del Puente de San Lorenzo o las Fábricas de Loza y de Carretero, vestigios del pasado industrial de este pintoresco barrio.

La muestra nos permite pasear “por el San Lorenzo de antaño, impregnado del olor procedente de los molinos harineros y el frescor de las huertas cercanas, atravesado por el rumor del río y el traqueteo de las carretas” que eran los únicos sonidos que se escuchaban en el barrio el pasado siglo XX. En contraposición, encontramos el bullicioso San Lorenzo de hoy en día “con el trasiego de gentes de lo más diverso, pero depositario, al fin y al cabo, del espíritu de los vecinos que lo habitaron en el pasado”, señala Carlos Álvaro.

El Centro ‘Los Molinos’ de Segovia acoge esta exposición ‘San Lorenzo. El contraste del tiempo’ hasta el 30 de mayo.

 

Caja Segovia cambiará su imagen definitiva a Bankia antes de acabar el año

Caja Segovia cambiará su imagen por la de Bankia, al completo, antes de acabar este año. Así lo han confirmado fuentes de Bankia a través de un comunicado. La red de más de 3.200 sucursales a las que pertenece la entidad bancaria ha comenzado a implantar la nueva identidad cuyo logotipo y su símbolo “B”, convivirá con la imagen de las entidades que componen el grupo.

Según el comunicado, la implantación de la marca Bankia en la red de sucursales será paulatina y está prevista su finalización antes de final de año. Todas las sucursales contarán con un nuevo rótulo “led” en color caoba, donde aparecerá el logotipo de Bankia, en verde lima, y la marca de la entidad de origen en blanco. Además, se modificarán las banderolas que indican la presencia de un cajero automático en las sucursales, y 

La implantación de la marca comenzará por las redes de sucursales de Caja Madrid, Caja Ávila, ya integradas tecnológicamente, y por Bancaja, que unificará su tecnología en las próximas semanas, para proseguir por las demás redes. Se modificarán primero las sucursales de banca de particulares, para después abordar las de banca de empresas del grupo, añaden.

El consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, ha afirmado que “hoy damos un paso decisivo en la consolidación del proyecto Bankia, al ofrecer a nuestros más diez millones de clientes unas oficinas más fáciles de identificar, iguales en toda España y con una marca ganadora”

La unificación de la imagen de la red Bankia consolida la integración iniciada en enero de 2011 con la fusión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. 

El hecho coincide, además, con el primer aniversario de la marca Bankia, que nació el 2 de marzo de 2011. En este año, la marca Bankia ha logrado un importante grado de reconocimiento de marca, a pesar de su juventud.

Abierto el plazo de admisión de alumnos

La Junta ha puesto en marcha el proceso de libre elección de centro para las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

En este proceso están obligados a participar todos los alumnos que acceden por primera vez al centro educativo, todos aquellos que deseen cambiar de centro y los que deseen solicitar un instituto distinto a aquel en el que hubieran obtenido reserva de plaza.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el colegio o instituto elegido en primera opción, hasta el 2 de abril. Allí se les facilitará el modelo de solicitud y se informará de todo lo relativo al proceso. La instancia también puede recogerse en la Dirección Provincial de Educación y a través del fichero de descarga disponible en el portal de educación www.educa.jcyl.es. Además, en el tablón de anuncios de cada centro docente estará expuesta toda la información necesaria para la admisión de alumnos.

Los estudiantes deben presentar una única instancia en la que especificarán, por orden de preferencia, los centros que solicitan.

Si hubiera más alumnos que plazas, se hará una baremación y aquellos que no seaan admitidos tendrán que matricularse en el centro de origen o donde tengan reserva de plaza.

 

Hoy se elegirán los ganadores del ‘Premio Acueducto’

Ya está todo listo para conocer a los ganadores de la primera edición del ‘Premio Acueducto’ en el marco de la Asamblea General de la Red Europea de Ciudades por la Cultura (AVEC) que se reúne estos días en Segovia.

El jurado tendrá que elegir entre los seis presentados a la categoría de Patrimonio Intangible y los diez de la categoría de Patrimonio Tangible. En la primera se han presentado las siguientes propuestas: The Senglea Maritime Festival – Isla de Malta, Sevilla Ciudad de Ópera, Labrit Multimedia, Leyends of Land Barsa-Brasov de Rumanía, Cripta de Francisco Javier-Museo de la Semana Santa de Cáceres y el Misterio del Cristo de los Gascones de Segovia.

En el apartado de Patrimonio Tangible el jurado debe seleccionar la mejor de las siguientes iniciativas: el Museo Marqués de Pombal, el Festival Islámico de Mértola y el Núcleo Arqueológico Guimaraes, los tres en Portugal; los Museos de Córdoba; la recuperación de la zona de Hortas de Santiago de Compostela; el Paisaje de Igartza de Guipúzcoa; los Ríos de Luz de Valladolid; la Hostería el Convento de Palencia y las Huertas de San Lorenzo de Segovia.

Si bien el objetivo es la recuperación y promoción de la Muralla, el Cementerio Judío, el Acueducto y el Patrimonio Hidráulico para su uso turístico, también se busca estudiar y conocer la situación real de estos monumentos.

El ‘Premio Acueducto’ va destinado destinado a reconocer la iniciativa, originalidad y buenas prácticas en turismo y patrimonio de los proyectos desarrollados por instituciones publicas y privadas de España y Europa que supongan la recuperación de recursos patrimoniales para su buen uso turístico.

Los ganadores recibirán un trofeo basado en el Acueducto de Segovia.

Publicatessen continúa sumando apoyos

Los alumnos de la séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas del campus segoviano María Zambrano de la Universidad de Valladolid han recibido 1.500 euros del Ayuntamiento de Segovia, como colaboración para la celebración del IX Festival Universitario de Publicidad, Publicatessen.

Los alumnos han organizado del 26 al 30 de marzo la conocida como ‘Semana de la Publicidad’, que incluye la celebración de unas jornadas y charlas que bajo el título de ‘Cocina tu campaña: de 0 a 100 en cuatro días’ acercarán a los asistentes al mundo de la publicidad. Además, el festival cuenta con talleres por la tarde, conocidas como ‘Tardecitas’, y la gala final en la que se entregan los premios ‘Acuetruchos’, el 29 de marzo en el Teatro Juan Bravo.

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Cultura, Clara Luquero, y la presidenta de la Asociación Publicatessen, María Merediz, han firmado el convenio en el que se recoge ese apoyo municipal, al que también asistía otro representante de la organización, Luís Machetti.

Clara Luquero, Pedro Arahuetes y Luis Machetti

‘Programa de Primavera’ para jóvenes

El ‘Programa de Primavera’, que hoy ha presentado el Ayuntamiento de Segovia, incluye un taller de asesoramiento o coaching para parados con el que se pretende enseñar a los participantes a sobrevivir al desempleo, a través del pensamiento positivo. Esta propuesta es una de las novedades del programa de actividades que se desarrollará hasta el 21 de junio y abarcará diferentes disciplinas.Para empezar, se establecen dos categorías en función de la edad: para menores de 18 años y para mayores de esa edad.

Actividades para menores de 18 años

La oferta de ocio alternativo, en este caso, está compuesta por opciones lúdicas y alternativas para el tiempo libre y de ocio de los jóvenes de entre 12 y 17 años.

En la piscina climatizada cada día habrá una actividad diferente: waterpolo, aquagym o baloncesto acuático. Se podrá entrar, de forma gratuita, todos los sábados de 21:30 a 23:30 horas, con el carné “Segovia Joven”.

Los viernes y sábados tendrán a su disposición un taller de baile moderno, de manualidades para aprender a confeccionar broches con fieltro, de skate o de grafitti.

Actividades para mayores de 18 años.

Los que ya han cumplido esa edad pueden elegir entre cursos, talleres, deportes o exposiciones con los que aunar la formación y el ocio.

La concejalía de Educación y Juventud sigue apostando por las alternativas que fomentan hábitos de vida saludables como el taller de tango que combina el aprendizaje de este baile y el ejercicio físico; el taller de cocina natural o ecológica, muy demandado por los propios jóvenes; o el taller de biodanza, un sistema de crecimiento personal orientado al estudio y al fortalecimiento de la expresión de las potencialidades humanas a través de la música, ejercicios de comunicación en grupo y vivencias integradoras.

Precisamente, para favorecer el ejercicio físico de forma lúdica se propone un taller de iniciación al patinaje en línea y una excursión al Parque de cuerdas de Sanchonuño, así como un taller de streching y relajación.

En el apartado de formación, destaca, como novedad, el taller de coaching para desempleados con el que se pretende enseñar a los participantes a sobrevivir al paro. En esa línea, habrá un curso de inteligencia emocional, un taller de hablar en público y otro de autoestima.

pretende enseñar a los participantes a sobrevivir al desempleo, a través del pensamiento positivo.

Exposiciones en la Casa Joven.

En estos meses la Casa Joven albergará dos exposiciones. La primera, «6 visiones de fotografía joven», que es la 2ª edición del FOTORUBIK, e incluirá fotografías de Pedro Luis Rivas, Lorena Sanchidrián, Cristina de Pedro, Pablo Pascual, Julio Zamarrón y el colectivo Revuelta Photography. La segunda “Mundo Reggae” estará compuesta por instantáneas de las grandes leyendas vivas del reggae actual, desde los Marley a los Toot and The Maytals.

 

Publicidad

X