29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Corriendo por los Barrios Incorporados de Segovia

Un total de cuatro carreras recorrerán en mayo los barrios anexos a la ciudad de Segovia en la I Edición de las Carreras Pedestres de los Barrios Incorporados de la capital del Acueducto. Organizadas por la Federación de estos barrios, las carreras se celebrarán entre los meses de mayo y junio en Zamarramala, Torredondo, Perogordo y Madrona con el objetivo de “conocer corriendo la belleza de los barrios incorporados de Segovia”, como señalaron fuentes de la organización.

Las cuatro carreras de dificultad media tendrán una distancia aproximada de 12 kilómetros y comenzarán el 20 de mayo en Zamarramala y el 27 del mismo mes en Torredondo. En junio, las citas se celebrarán en Perogordo el 10 de junio y en Madrona el día 17.

Además, como indicaron desde la organización, se han diseñado circuitos para que los más pequeños de la casa también puedan disfrutar de este deporte junto con sus padres de manera que se pueda “llenar de vida estos pequeños barrios”.

Los interesados tendrán que inscribirse en la Asociación La Pinilla de Zamarramala, en la tienda Runnersworld en Segovia o en la pagina web, al precio de 10 euros para adultos y 4 euros para niños, incluida la típica bolsa del corredor con ropa y complementos deportivos.

Por carreras, los premios serán, en categoría adulta, trofeo más lote de embutidos y vino. para los tres primeros, tanto masculino como femenino, y para los pequeños medallas para los tres primeros de cada categoría. Además, habrá un premio especial para el equipo en el que lleguen primero sus tres corredores o corredoras; y otro para el primer vecino de estos barrios incorporados en en llegar a la meta

El conjunto de carreras cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia a través del Instituto Municipal de Deportes, Azulejo Tabanera, Clínica Goya, Ruma, Hotel Puerta Segovia y Old Cotton.

Música, diversión y energía sostenible con 40 Principales

El jueves 26 de abril la gira Hot Mix ‘Energy Dancefloor’ de Los 40 Principales llegará a Segovia para “unir música, fiesta y diversión con energía sostenible”. La emisora musical celebrará, a partir de las 00:00 horas en la sala All The People, una iniciativa a través de la que busca animar a los asistentes a bailar los éxitos de la cadena en una pista de baile compuesta por una serie de placas luminosas que a su vez incorpora una tecnología que transforma los movimientos de baile en energía reutilizable.

“Un nuevo concepto de entretenimiento que recorrerá la geografía española durante los cuatro primeros meses del año”, como señalaron desde Los 40 Principales, y que a través de la pista, de 36 metros cuadrados, y una pila luminosa que indicará la cantidad de energía generada en el momento del baile, compartirá a través de las redes sociales con fotografías, los momentos de máxima energia en las diferentes capitales a las que viajará.

Los djs de la fórmula 40 Hot Mix, Edu Naranjo y Álvaro Reina, ofrecerán una sesión de música programada en la la fórmula de madrugada de Los 40 Principales y a través de una mesa transparente y táctil de última generación.

 

Atlético de Madrid e IE University, juntos en la Ceca

La Fundación Atlético de Madrid e IE University pondrán en marcha un observatorio para promover investigaciones aplicadas al mundo del deporte, tanto en materia de marketing, gestión, educación física como en medicina deportiva. A través del denominado Observatorio Lab Think Tank, de I+D+I  fuentes de la universidad señalaron que el objetivo del proyecto es “desarrollar actividades encaminadas a mejorar la vida de los deportistas, así como aproximar a la sociedad los valores representados por el deporte”.

El presidente del la Fundación Atlético de Madrid, Abelardo Rodríguez, y el Decano de IE University, Francisco Mata, firmaron el acuerdo de colaboración en el Estadio Vicente Calderón, a través del cual, se estableció que para el desarrollo de las actividades, el centro contará con los medios técnicos y humanos de la institución educativa.

IE University pondrá en marcha un Laboratorio Empresarial en el edificio cultural de la Casa de Moneda de Segovia, donde se instalará, fruto de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia e IE, una incubadora de empresas para canalizar las iniciativas emprendedoras de los estudiantes. Además, se desarrollarán proyectos de asesoría externa a importantes empresas e instituciones, entre las que figuran la escudería española de Fórmula 1, HRT F1 Team; INDRA, One to One, el Comité Olímpico Español o Prysma.

Potenciar la creatividad y la inteligencia emocional, objetivo de los educadores segovianos

Durante el segundo trimestre del año, la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, creada en 2011 bajo con la subvención de la FEMP para aunar e impulsar el trabajo de los profesionales de la Educación, va a desarrollar un programa cuyo objetivo central será potenciar la creatividad y la inteligencia emocional de los asistentes para fomentar sus habilidades sociales, conocerse mejor y ayudar a resolver las dificultades que se planteen en su trabajo.

El programa arrancará el próximo jueves 26 de abril, a las 19:00 horas en la Casa Joven con un encuentro en RedExpress con el psicólogo Fernando Cembranos, que centrará esta primera sesión en la creatividad y el trabajo en equipo.

Ya en el mes de mayo la Red ofrecerá una sesión titulada “inteligencia emocional para la intervención socio-educativa”, a cargo del educador social y terapeuta Gonzalo Martín, del colectivo madrileño ACAIS. El objetivo que se perseguirá es que los participantes desarrollen sus competencias emocionales para mejorar sus destrezas y actitudes pedagógicas.

La Red de Educadores y Educadoras nació en octubre de 2011 como proyecto de la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento, y 6 meses después ya cuenta con más de 100 profesionales en el ámbito de la intervención social y la educación no formal.

Durante el primer trimestre del año, esta asociación desarrolló otras cinco acciones abiertas a la participación sobre la inclusión social, la intervención del educador en los ambientes familiares, la situación de los menores en riesgo o la risoterapia.

Nuevas iniciativas para la V Marcha de Mujeres

La V Marcha de Mujeres de la Asociación ‘Amigas de Segovia’, que este año se celebrará el próximo domingo 6 de mayo bajo el lema “Latidos Compartidos”, creará con los fondos obtenidos una bolsa de trabajo para cuidar a personas necesitadas. Así lo aseguró en la mañana de hoy, Josefina Pérez Miguelsanz, organizadora del evento, tras un encuentro mantenido con la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García. Pérez Miguelsanz, que asistió a la reunión junto a María José Esteban, al igual que ella, organizadora de la prueba, señaló que “para crear los dos puestos de trabajo destinados al cuidado de personas necesitadas se necesitarán más fondos”.

Para conseguir dicho fin, explicó, este año se ha habilitado la denominada “Fila 0” para todas aquellas personas que quieran hacer una aportación complementaria para este fin en la propia tienda Runnersworld, donde se realizan las inscripciones de la marcha por un precio de 7 euros.

En este sentido aseguró que la prueba ya cuenta con más de 1.100 mujeres inscritas y que espera la participación de más de 2.400 féminas para superar los 10.000 euros que se consiguieron alcanzar en la edición pasada.

La cita, dedicada este año a todos los trabajadores de la salud, como médicos, enfermeras, auxiliares o cuidadores sociales, está organizada en su totalidad por aquellas mujeres que se van inscribiendo a la prueba. Como explicó Pérez Miguelsanz, son ellas junto a los distintos comercios y organizaciones colaboradoras, además de un grupo de voluntarios con los que ya cuenta la organización para que se sitúen en distintos puntos del recorrido, los encargados de llevar a cabo esta celebración que se ha convertido en una cita de referencia en la capital del Acueducto.

En la pasada edición, dedicada a los enfermos de Alzheimer, alrededor de 2.300 mujeres recorrieron las calles de la ciudad con motivo de la celebración del Día de la Madre y para reclamar igualdad entre los sexos.

Encuentro de la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, con las organizadoras de la V Marcha de Mujeres

El grupo segoviano KTARSIS grabó un videoclip en los alrededores de La Lastrilla

El grupo de música segoviano KTARSIS, finalista del 2º Concurso Provincial de Pop Rock DIPROMUSIC 2012, rodó durante la madrugada el pasado 23 de abril las tomas y escenas para el montaje del videoclip de su canción “Deja Vu” en las inmediaciones de La Lastrilla.

La empresa Lapierna Producciones, dirigida por el cineasta segoviano Marcos Borregón, y su equipo estuvieron al mando del trabajo durante las más de veinte horas de grabación, y tildaron de “realmente bueno” el material grabado, con el que procederán estos días a su montaje hasta finalizar el videoclip, que se presentará en el Teatro Juan Bravo el próximo viernes 4 de mayo a las 20:00 horas.

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Diputación de Segovia, y está organizada por el Teatro Juan Bravo, dentro de su labor de promoción de la cultura y la música segoviana.

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Castilla y León quiere irse de cañas con el Rey

El Rey Don Juan Carlos y Arturo Pérez Reverte han sido las personalidades nacionales elegidas por los castellanos y leoneses como los compañeros ideales para irse de cañas. Políticos y miembros de la Casa Real se cuelan, de nuevo, en los primeros puestos de la popular encuesta que difunde cada año Cerveceros de España para conocer los personajes favoritos para compartir una costumbre tan arraigada en la Comunidad como es disfrutar de una cerveza entre tapas y amigos, según informó en un comunicado. El actor Benito Sagredo es el castellano y leonés favorito para salir a tomar una cerveza.

Así, casi una cuarta parte (el 23 por ciento) de los habitantes de la región eligen a Don Juan Carlos como la personalidad con la que más le gustaría compartir unas cañas, mientras que el 11 por ciento se ha decantado por el escritor Arturo Pérez Reverte y el nueve por ciento por el Príncipe Felipe. Mariano Rajoy (siete por ciento), Antonio Banderas y Zapatero (ambos con el seis por ciento) completan la lista.

El interés que despiertan los políticos y los miembros de la Casa Real como compañeros para cervecear entre los castellanos y leoneses se consolida este año en el ranking ‘¿Con quién te irías de cañas?’ A pesar del contexto económico actual,han vuelto a ser muy mencionados, quizá porque ahora más que nunca, los ciudadanos tienen ganas de charlar con ellos sobre todos los temas que les preocupan de forma cercana y distendida y unas cervezas no pueden faltar en este tipo de encuentros

Uno de los factores más importantes a la hora de ir de cañas es la compañía, ya que la cerveza es una bebida social que se consume normalmente con algo de comer y de forma moderada junto a familiares y amigos y ¿por qué no?, con personajes famosos.

Además, el actor Benito Sagredo ha sido elegido con un 34 por ciento de los votos como el personaje castellano y leonés con el que más les gustaría compartir una cerveza a los encuestados. Le sigue su compañero de profesión Imanol Arias (33), Javier la Calle (16) y Luis Eduardo Jover (13 por ciento).

Rafa Nadal repite por segundo año consecutivo como el deportista con el que la mayoría de los castellanos y leoneses querrían compartir unas cañas (39 por ciento de los votos). El tenista ha desbancado con su revés a dos grandes embajadores del deporte rey en España que además son rivales en el terreno de juego, especialmente en la portería: Iker Casillas (21) y Leo Messi (12 por ciento). Tras ellos se sitúan Pau Gasol (cinco por ciento), Cristiano Ronaldo (cuatro), y Rudy Fernández y Víctor Valdés (tres por ciento).

Pero la relación entre el deporte y la cerveza va más allá de que muchos deportistas sean considerados estupendos compañeros para ir de cañas. Tal y como revela un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada, el consumo moderado de esta bebida en adultos sanos puede ser una excelente opción para recuperar la hidratación después del ejercicio.

 

Cañas a ritmo de pop

Entre los músicos preferidos por los castellanos y leoneses para ir de cañas se coloca en primera posición Alejandro Sanz, que se impone con el 15 por ciento de los votos a Manolo García (11) y a Miguel Bosé, Bono y Bon Jovi (los tres con el siete por ciento) y Fito Páez (seis por ciento.

En el mundo de la radio y la televisión también se encuentran buenos compañeros para disfrutar de una tarde de cañas o un aperitivo con la cerveza como protagonista. El presentador con el movimiento de cejas más famoso de la televisión, Carlos Sobera, es el preferido del 15 por ciento de los habitantes de la comunidad, y el siete por ciento se iría con el periodista Matías Prats, el mismo porcentaje que ha elegido a Pablo Motos y a Frank Blanco. Les siguen a poca distancia Javi Nieves, Wyoming y Federico Jiménez Losantos.

Si los castellanos y leoneses pudiesen elegir a cualquier personalidad del mundo del celuloide para compartir unas cervezas y unas tapas, lo tendrían claro, Antonio Banderas sería la mejor compañía. Con un 18 por ciento de los votos, el malagueño se coloca por delante de Penélope Cruz (15) y George Clooney (10). Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y Brad Pitt (con el seis por ciento) completan el palmarés.

 

Cerveza, bebida mediterránea

La cerveza es una bebida milenaria cuyo consumo ha estado siempre presente en la cultura mediterránea. Se elabora con ingredientes naturales como el agua, la cebada y el lúpulo; no contiene grasas y aporta vitaminas, minerales y otras sustancias con propiedades funcionales. Además de no aportar grasas, el consumo de una caña equivale a sólo 90 calorías y si hablamos de una cerveza sin alcohol, se reduce a menos de la mitad. Los estudios científicos realizados en todo el mundo en torno a la cerveza y sus componentes han demostrado que se trata de una bebida natural que, consumida con moderación, puede formar parte de una dieta equilibrada.

Cerveceros de España es la entidad que representa en España desde 1922 al conjunto del sector. Esta asociación está compuesta en la actualidad por los grupos empresariales que suponen la práctica totalidad de la producción de cerveza en España: Mahou-San Miguel, Heineken España, Grupo Damm, Estrella de Levante, Grupo Alhambra Alimentaria, Hijos de Rivera, Compañía Cervecera de Canarias y La Zaragozana.

La vida y obra de Marie Curie en Segovia, para celebrar el Día del Libro

El Aula de Cultura Hontanar celebrará en la tarde de hoy, a partir de las 19:00 horas en la sala Vicaría del Hotel San Antonio el Real, la conferencia y presentación del libro «María Sklodowska Curie. Una polaca en Paris», que con motivo de la celebración del Día del Libro, ensalzará la biografía de una mujer «que dedicó toda su vida la ciencia».

La primera mujer en ser profesora de la Universidad de París, y ganadora de dos premios Nobel, será la protagonista de esta biografía escrita por Belén Yuste y Sonia Rivas Caballero. «La vida de una figura que merece la pena conocer más profundamente», como señalaron desde la organización.

Las escritoras, responsables de la publicación de la biografía de la inseparable compañera de Santa Teresa de Jesús, Ana de San Bartolomé; y “El arca de LAS TRES LLAVES “, sobre Santa Teresa y la génesis de su obra; publicarán próximamente la historia de las fundaciones teresianas en libro «Y el arca se abrió».

 

Los secretos de la iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad fue la protagonista de la completa mezcla entre nocturnidad, cultura, Románico e Historia. El pasado 20 de abril, y dentro de la actividad “Noches del Románico”, del Aula de Cultura Hontanar; la Licenciada en Historia del Arte y especializada en Arte Sacro, Mercedez Sanz de Andrés ofreció una charla y visita sobre el templo segoviano para explicar a los numerosos asistentes los secretos que alberga entre sus muros.

Tras la visitas a las iglesias de San Millán y San Miguel en meses pasados, la asociación cultural continúa con esta actividad con las que «conocer a fondo el patrimonio sacro de nuestra ciudad, su arquitectura y la riqueza espiritual, cultural, que nos ha transmitido la construcción de dichos templos, tan numerosos y presentes en nuestra vida cotidiana», como señalan desde el aula cultural.

La iglesia de la Vera Cruz será la próxima objeto de conferencia dentro del programa correspondiente al mes de mayo. Ésta se llevará a cabo el día 19 a partir de las 22:00 horas. «Es necesario descubrir el verdadero significado de capiteles, atrios, retablos, enterramientos, etc; ya que han dejado una huella indeleble en nuestra cultura».

Segovia albergará las XII Jornadas castellano leonesas de Enfermería Nefrológica

La Unidad de Nefrología del Hospital General de Segovia albergará el próximo 29 de abril las XII Jornadas castellano leonesas de Enfermería Nefrológica, en las que se darán cita 120 enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) de toda la Comunidad. Es la segunda vez que el Complejo hospitalario segoviano organiza esta cita que, en la presente edición y bajo el título ‘Formación en diálisis: un paso a la excelencia de los cuidados’, permitirá que profesionales en materia de diálisis intercambien y actualicen conocimientos con los asistentes provenientes de toda Castilla y León.

Así, miembros de personal directivo, mandos intermedios y diplomados y técnicos sanitarios, asistirán a un conjunto de jornadas, incluidas dentro del Plan Estratégico de Formación Continuada 2008-2011 de la Consejería de Sanidad, que se celebrarán en el Hotel San Antonio El Real a partir de las 9:30 horas. La inauguración correrá a cargo de Lorena Aparicio, supervisora de enfermería en la unidad de diálisis del Hospital General de Segovia, quién se encargará además de realizar una ‘Revisión bibliográfica sobre la formación del personal de enfermería en la unidad de diálisis’.

Por otro lado, Sonsoles Rodríguez, enfermera y profesora titular de enfermería en la Universidad de Alcalá de Henares, hablará sobre las “Enfermeras competentes en la sociedad del conocimiento’; y Manuela Heras; enfermera y coordinadora de formación continuada, hará referencia a la ‘Acreditación del programa formativo para enfermería en la unidad de diálisis’.

Completarán el programa Carmen París y Milagros Arribas, enfermera y TCAE respectivamente, encargadas de explicar el ‘Plan de Formación de Enfermeras’ y el ‘Plan de formación de técnico en cuidados auxiliares de enfermería’. Además, la enfermera Margarita Cofrades centrará su ponencia en la ‘Formación en diálisis: perspectiva en el tiempo’; Marta San Juan, enfermera del centro Diálisis Los Olmos, hará referencia a la ‘Situación formativa en territorio Sacyl’; y Vanesa Valle, Sergio Matesanz y Francisca Varas, enfermeros y TCAE respectivamente, acercarán ‘La visión del formado’. Para finalizar, se reservará un turno para la exposición de conclusiones, que más tarde concluirá con una comida y una visita guiada al Acueducto segoviano.

Según señalaron fuentes de la Consejería, las jornadas estarán enfocadas a analizar y valorar las metodologías y habilidades docentes a utilizar para la formación del personal de enfermería de nueva incorporación a una unidad de diálisis. Además, evaluarán los programas formativos de enfermería como paso hacia la excelencia de los cuidados, y analizarán la situación de formación de las unidades de diálisis del Sacyl, a través del tiempo, y con la visión del profesional formado. Durante la celebración del encuentro se promoverá la mejora continua de los cuidados de enfermería mediante la actualización y la investigación permanente, y se compartirán las experiencias entre los profesionales de las unidades de diálisis de la Comunidad.

Segovia rememora su pasado judío

“VI Curso de Judaísmo” es el título del libro que presentará Bonifacio Bartolomé esta tarde en la Sala Caja Segovia a las 19:00 horas, y que contiene una investigación de 125 años sobre los judíos segovianos, de 1886 a 2011. El VI Curso sobre Judaísmo Hispano ya se desarrolló durante los días 1, 2 y 3 de septiembre del pasado año. La presentación de esta publicación, que aglutina los contenidos del citado curso y toma su título, está enmarcada dentro de las actividades organizadas hasta el próximo miércoles 26 de abril, aprovechando la cercanía y relación que mantienen con el Día Internacional del Libro, celebrado ayer.

Este libro incluye ponencias de autores segovianos como Valero Herrera Ontañón, Edudardo Gómez Llera, Francisco Javier Mosácula María, Claudia de Santos Borreguero, Miguel Ángel Martín Blanco, Rafael Ruiz Alonso, María Eugenia Contreras Jiménez e Isabel Marqués Martín, además de Bonifacio Bartolomé, quien asistirá a la presentación del libro esta tarde.

El miércoles y jueves, 25 y 26 de abril respectivamente, se celebrarán dos conferencias en la Sala Caja Segovia y recordarán algunas de las ponencias que se desarrollaron durante este VI Curso sobre Judaísmo Hispano, y se titularán “Comer o no comer. Dos hitos de la cultura segoviana en conflicto: El mundo judío y el cochinillo”, y correrá a cargo de Rafael Ruiz Alonso en la tarde de mañana a las 19:00 horas; y “ARCH de la judería de Segovia. Diario de un barrio renovado”, que ofrecerán Claudia de Santos Borreguero y Miguel Ángel Martín Blanco, también a las 19:00 horas.

Publicidad

X