20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Adiós a los trenes Media Distancia Madrid-Segovia

Ocho servicios convencionales de media distancia, que Renfe opera en Castilla y León, podrían verse afectados por el Plan de Racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros, que estarán financiados por el Estado. Por tanto, entre las 28 conexiones que han sido declaradas obligaciones de servicio público, no figuran tres relaciones intracomunitarias y otras cinco con otras autonomías, según la información facilitada por el Ministerio de Fomento y el estudio elaborado por la consultora Ineco.

En ese sentido, aunque mantiene la línea Cercedilla-Segovia, el Ministerio ha excluido de las obligaciones de servicio público la relación Madrid-Segovia, lo que prácticamente supone la eliminación de la líena tal y como la concemos hoy en día, a no ser que la Junta la financie con fondos propios. Si bien, se prestará con apoyo público a través de los Avant (Media Distancia) que circulan por la vía de altas prestaciones Valladolid-Segovia-Madrid. Además, el Gobierno podría retirarle la financiación a las conexiones Puebla de Sanabria (Zamora)-Orense y Guadalajara Arcos de Jalón, pero si figura la de Madrid-Soria y Madrid-Arcos de Jalón.

De esta forma, Fomento no ha incluido entre los servicios de media distancia con apoyo público la relaciones Salamanca-Ávila, si bien si figura la de Madrid-Ávila-Salamanca. Lo mismo ocurre con las relaciones Madrid-Ávila y Madrid-Salamanca, que podrían formar parte de la anterior obligación de servicio público. Además, el Gobierno ha otorgado esta condición al servicio Madrid-Las Navas del Marqués.

Asimismo, la conexión entre Valladolid y Medina del Campo no figura en la relación de servicios de obligación pública, aunque si se encuentra la relación Madrid-Valladolid. Igualmente, Fomento si dedicará fondos públicos a la conexión Valladolid-Santander, aunque no a la relación concreta entre Valladolid y Reinosa. También, no se encuentra entre los enlaces, que mantendrá el Estado, la relación Valladolid-Palencia-Burgos, pero sí las de Valladolid-Palencia y Valladolid-Miranda de Ebro.

No obstante, el Ministerio se ha dado un plazo de seis meses para aplicar este plan, que según fuentes ministeriales, garantiza la movilidad de los ciudadanos y apostará por el modo de transporte más eficiente, combinando si es necesario servicios ferroviarios y por carretera. También, recalcaron que no se cerrará ninguna línea en Castilla y León.

El criterio fundamental del Ministerio es garantizar el derecho a la movilidad del ciudadano, dentro de una oferta intermodal que combine servicios ferroviarios de media distancia y servicios regulares de transporte por carretera. De este modo, trenes de larga distancia podrán prestar cobertura a estos usuarios y en otros trayectos podrán sustituirse con transporte en autobús. Se apostará por aquel modo que sea más eficiente en cada caso y aquel que suponga un menor coste para el ciudadano, y se garantizarán los mayores estándares de calidad y seguridad en la prestación del servicio.

El criterio general adoptado es la declaración como obligación de servicio público de todas las relaciones con un aprovechamiento superior al 15 por 100. No obstante, algunas en las que éste se sitúe entre el 10 y el 15 por 100 también podrán declararse como obligaciones de servicio público, teniendo en cuenta criterios de conexión y vertebración territorial.

Junto a ello, otras de las medidas que se pondrán en marcha serán la mejora de los horarios o el uso de trenes más pequeños.

 

Eficiencia

El plan se ha desarrollado siguiendo criterios objetivos de eficiencia social, medioambiental, y económica. En la actualidad hay servicios ferroviarios que muestran importantes ineficiencias. El 51,7 por 100 de los trenes se destinan a cubrir servicios que sólo utiliza un 16 por 100 de los viajeros y presentan un aprovechamiento inferior al 15 por 100.

En estos servicios de menor aprovechamiento se dan casos en los que el Estado llega a aportar hasta 371 euros por billete, frente a los 11 euros que paga el viajero.

 

Plazos

Se establece un plazo de seis meses para la aplicación de este acuerdo y las Obligaciones de Servicio Público se revisarán cada dos años.

Fomento deberá formalizar antes del 30 de septiembre de 2013 con Renfe Operadora el contrato de servicio público en el que se reflejen las condiciones en que se habrán de ejercer dichas obligaciones de servicio, así como los mecanismos para su compensación.

En caso de que alguna Comunidad Autónoma tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público por la Administración General del Estado, dicha Comunidad Autónoma podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe Operadora asumiendo la financiación del déficit de explotación de dicho servicio.

Por otro lado, Renfe Operadora continuará prestando los servicios de media distancia sobre la red de altas prestaciones (Avant) en las mismas condiciones que lo viene haciendo en la actualidad, y antes del 30 de junio de 2013 el Consejo de Ministros definirá qué servicios Avant resulta pertinente sujetar a tales obligaciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de transporte.

Este plan forma parte del proceso de reorganización y optimización de los servicios ferroviarios, que se viene desarrollando en 2012 y que incluye la reducción de gastos corrientes, adelgazamiento de la estructura directiva y mejora de la política comercial.

 

La Junta asegura que habrá un transporte “alternativo” ante la reducción de frecuencias

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, reiteró que se mantendrán todos los servicios ferroviarios en la comunidad, así como un transporte “alternativo” en aquellos casos en los que las líneas se vean afectadas por la reducción de frecuencias.

Silván recordó que la reunión del Consejo de Ministros pretendía aprobar la reordenación ferroviaria, e insistió en que el objetivo de que no se cierre ningún corredor ferroviario en la comunidad “está conseguido”, porque una vez cerrado “no se vuelve a reabrir”, como ocurrió con trayectos como la Vía de la Plata.

El consejero también aclaró que en algunos casos, y atendiendo a los criterios de eficiencia económica, hay líneas en las que resulta “imposible” mantener ciertas paradas, en cuyos casos se establecerán “alternativas” con un tren de larga distancia o de transporte por carretera, un segundo objetivo que “también está conseguido”.

¿Buscas trabajo? En Alemania lo tienes

La Cámara de PYMES y artesanos de la región de Alta Baviera ha encomendado a Cámara Segovia la difusión de su proyecto para contratar a 20 jóvenes españoles, con título de FP, experiencia profesional previa y conocimientos básicos de alemán. Muchas de las empresas pertenecientes a esta Cámara necesitan personal cualificado en las siguientes categorías: electricista, mecánico, panadero, pastelero, vendedores de panadería, carnicero, edificación, peluquero, instalador de sistemas de calefacción y climatización, fontanería, óptica de anteojería.

Las personas interesadas deben enviar por correo electrónico su CV detallado, títulos e informe de vida laboral. A principios de 2013 concertarán una cita con los candidatos preseleccionados con la finalidad de efectuar una prueba teórica y práctica. Para llevar a cabo esas entrevistas, o bien sus técnicos se desplazarían a España o bien los candidatos viajarían a Alemania.

Las solicitudes de empleo incluyendo CV y certificados deben dirigirse a:

Handwerkskammer Múnich

Katrin Budick

Max-Joseph-Straße 4

80333 Múnich (Alemania)

Teléfono: 089 5119-228

E-Mail: katrin.budick@hwk-muenchen.de

La previsión es que los jóvenes pudieran empezar a trabajar en abril del 2013 y estarían tutelados hasta finales de ese mismo año. Además la cámara les ayudaría a encontrar alojamiento y cursos de alemán, así como motivarles a realizar formación complementaria. Para los primeros meses de estancia en el país se les ofrecería además una ayuda complementaria a su sueldo, para hacer frente al alquiler y cursos de alemán.

Más información y detalle de las ofertas de empleo en la web de Cámara Segovia.

 

 

 

 

Arahuetes critica el Proyecto de Ordenación Territorial aprobado ayer por la Junta

Con motivo de la aprobación del anteproyecto del Proyecto de ordenación Territorial aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha declarado que se deberá leer detenidamente este reordenamiento y comprobar “si efectivamente recoge todo lo que el Partido Socialista había planteado inicialmente”.

Arahuetes ha hecho saber que en un primer momento parecía existir un consenso que no se ha respetado, por lo que espera que se recupere ese consenso para que se pueda desarrollar dicha medida y de esta forma, garantizar que se cumpla la ley en su totalidad y “evitar cualquier tipo de reticencia por parte de los ayuntamientos”.

Finalmente, el edil ha declarado que Castilla y León es la comunidad autónoma con más ayuntamientos de toda España y el hecho de que puedan desaparecer ayuntamientos de pequeñas poblaciones, suponen para él “un inconveniente”.

Un viaje por la hostelería segoviana

La nueva exposición “De tabernas, ventorros, bares y otros lugares.” del Museo Rodera-Robles de Segovia, puede visitarse entre los días 23 de diciembre y 4 de enero de 19:00 a 21:00 horas.

La temática de la exposición está ligada a la gran tradición hostelera que posee la ciudad de Segovia, donde siempre hemos encontrado establecimientos que se esmeran para servir a los comensales lo mejor de la gastronomía tradicional: barras de bares que se convierten en pequeñas exposiciones de objetos comestibles que buscan la belleza plástica que puede encontrarse en sus ingredientes; bebidas de siempre que se sofistican exageradamente…

Pero este momento álgido de la hostelería segoviana tiene unos orígenes que habría que buscar volviendo la vista atrás muchos siglos, porque viajeros han existido siempre y su necesidad de alojamiento dio lugar a la aparición de ventas, posadas y paradores. También los habitantes de la ciudad tuvieron siempre necesidad de acompañar sus vidas con vinos, con aguardientes, con licores y, por ello, hubo tabernas –incluso aquellas denominadas en los documentos “de lo bueno”- para surtir a la población de los vinos que llegaban desde Valdepeñas, de Arganda del Rey, de los viñedos que los monjes del Parral poseían en Nieva.

Y así fueron pasando los siglos, con establecimientos modestos modestos, hasta su transformación a lo largo del siglo XX. Fue entonces cuando los viajeros se convirtieron en turistas y el nivel de exigencia en productos, instalaciones y trato profesional hizo espabilarse a los empresarios hosteleros y buscar la manera de avanzar al ritmo de una sociedad cada vez más exigente. Surgieron entonces ofertas específicas para los visitantes, ofreciendo lo que más buscaba: la gastronomía propia de la tierra: y a las mesas fueron llegando platos con cordero, cochinillo, truchas, judiones y un producto dulce diseñado para ello: el ponche segoviano. Las barras de los bares también comenzaron a cambiar. Los camareros se uniformaron con impolutas camisas blancas, chaquetillas, lazos negros… y los camareros comenzaron también a sentir la importancia de su función social. Y las calles fueron llenándose de nombres que poca relación tenían con la vieja historia local: “Ketama” “Venecia” “La Suiza” “La Criolla” “La Meca” “Orly”, “Maracaibo” “Siboney”.

“De tabernas, ventorros, bares y otros lugares” es un viaje por la gastronomía segoviana desde sus orígenes hasta la actualidad.

Pedro Arahuetes «no ve futuro» para la Fundación Caja Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, aseguró hoy que no ve ningún futuro a la Fundación Caja Segovia. El socialista considera que no se han marcado “ninguna de las pautas necesarias” relativas a las finalidades de la Fundación o a los elementos económicos con los que cuenta para su puesta en marcha.

Además, a su parecer, aún no han sido marcados los objetivos necesarios para iniciar la nueva etapa: “Se están haciendo las cosas al revés”, sentenció ante los periodistas tras afirmar que se ha partido “de la destrucción para luego empezar a construir”. La futura fundación podrá estar formalizada en un plazo de tres meses, según lo calculan los miembros de la gestora designada por la Junta de Castilla y León.

 

 

Más teatro en Navidad

El programa consta de cuatro funciones infantiles de las mejores que se encuentran en el panorama nacional. El día 23 de diciembre tuvo lugar “Lapsus, Desconcierto Acústico” de la compañía Maravilla; un espectáculo gestual, sonoro y poético con alta dosis de comicidad.

Los días 29 y 30 de diciembre a las 19:00 horas, tendrá lugar también la obra «Vuela si puedes» de la compáñía Teatro Paraíso Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, considerado como el mejor y más educativo en valores espectáculo del año para niños y jovenes en el que cuatro pajaros son abandonados por la bandada principal a su suerte en una isla debido a sus limitaciones y para sobrevivir a una catástrofe anunciada, es necesario dejar en tierra a los más débiles, los que vuelan mal o simplemente no vuelan.  Al amanecer, estos ingenuos personajes descubren con estupor que han sido abandonados, pero frente al huracán están condenados a entenderse. Todos deberán aportar su talento, que puesto en común, será el mejor escudo contra la adversidad.  En «Vuela si puedes» cuatro pájaros raros nos ofrecen una fábula espléndida, bella y rica en contenido: racismo, indiferencia, ansias de poder, egoísmo, pero también ayuda mutua, solidaridad y respeto.

El día 2 de enero, podremos disfrutar de la obra «20.000 Leguas de  Vaje Submarino» la famosa novela de Julio Verne en versión de la compañía Rayuela teatro con una impresionante puesta en escena.

El programa finaliza el día 3 de enero con el musical infantil «Cuento de Navidad de Dickens», un espectacular montaje para presentar este clásico de la navidad por el que desfilarán los clásicos personajes del cuento, con canciones en directo y un gran montaje escenográfico.  Esperamos que este ciclo programado por el Teatro Juan Bravo tenga la acogida que merece debido a la gran calidad, tanto de los actores, como sus puestas en escena y máginifica realización.

Los precios de las entradas oscilan entre los 6 y los 8 euros.

Jornada de convivencia acuática

El Centro de Natación de Torrelodones acoge hoy eI I Trofeo SIMA de Navidad, una competición de natación en la que participan los nadadores de la ‘Escuela de Natación de la piscina José Carlos Casado’ de Segovia, los de la Escuela de La Lastrilla y los pertenecientes a las piscinas de Guadarrama y de Torrelodones. La prueba, que comenzará a las cinco de la tarde, es una iniciativa de la Escuela de Natación de la Piscina José Carlos Casado de Segovia y cuenta con la colaboración del IMD del Ayuntamiento de Segovia. Más que una competición en sí misma, lo que se pretende con esta actividad es fomentar las relaciones sociales entre los participantes, por eso, los organizadores prefieren llamarla ‘Jornada de Convivencia’ 

Ayer, 27 de diciembre se cumple un año desde que la Escuela de Natación Piscina José Carlos Casado de Segovia y la Escuela de Natación de la Piscina de La Lastrilla abrieran sus puertas. Entre las dos escuelas se cuenta con cerca de 90 nadadores de diferentes categorías y género. Lo que marca la diferencia a estos centros del resto de escuelas de natación convencionales es su particular filosofía, ya que e rendimiento deportivo pasa a un segundo plando, cobrando protagonismo la convivencia entre los deportistas y el carácter amistosos de las pruebas en las que compiten.

Dentro de este marco festivo y de convivencia, la primera edición del Trofeo SIMA contó con una participación en torno a los 120 nadadores, procedentes tanto de la provincia de Segovia como de la Sierra de Madrid.

Los participantes compitieron por categoría y género en las pruebas de prebenjamín, benjamín, alevín, masculino y femenino y en pruebas de diferentes distancias y estilos.

Cuatro pintores, sesenta cuadros y cinco músicos

En el marco de la exposición ‘Cuatro pintores y sesenta cuadros’, los artistas protagonistas de la misma, Frutos Casado de Lucas, Pedro Ignacio de la Concepción, Pablo Caballero Blanco y José Luis López Saura, han organizado una nueva actividad paralela para el público visitante. El músico y compositor Fernando Ortiz, integrante de la formación Nuevo Mester de Juglaría, presentará un programa para ser interpretado en el marco de la muestra.

Para ello Ortiz se ha puesto en contacto con otros cuatro músicos, y el viernes 28 de diciembre a las 20:00h, ofrecerán el concierto Cuatro pintores, sesenta cuadros y cinco músicos, una audición de ‘músicas infrecuentes’ en la que se podrán escuchar cinco temas compuestos por Ortiz. Uno de ellos ha sido escrito para la ocasión para los cuatro pintores, y se estrenará mañana junto con otra de las composiciones. Los temas que se escucharán serán los siguientes:

– Fantasía para una marimba, una flauta, un chelo y una Luna Llena (2010).

– Le Manége d´Andrea (2011),

– Pieza en forma de baile corrido (2011).

– Tres sueños breves sobre El Quijote para saxo solo (2012). Estreno.

– Cuatro miniaturas para una Exposición, para chelo y flauta (2012). Estreno.

Con este concierto, los cuatro pintores han querido ofrecer ‘algo más’ a las personas que visiten la exposición. En los días previos han trasladado su estudio a La Alhóndiga, trabajando en directo. También muestran en una de las paredes una gran pintura mural con la interpretación de cada uno sobre un tema común: el agua. Y el día de la inauguración se pudo escuchar música antigua de la mano de Pablo Zamarrón y Miguel Abad.

 

‘Cuatro pintores y sesenta cuadros’ se puede visitar hasta el 1 de enero. La entrada es libre, de martes a viernes de 18:00 a 21:00h, sábados y festivos de 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h, y domingos de 12:00 a 14:00h. Los lunes permanece cerrado. La entrada al concierto será libre, hasta completar el aforo.

 

Arahuetes no ve futuro a la Fundación Caja Segovia

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha declarado hoy con motivo de la reunión de la Junta Gestora de Bankia, que “no ve ningún futuro a la Fundación Caja Segovia” añadiendo también que no se han marcado ninguna de las pautas necesarias como las finalidades de la Fundación o los elementos económicos con los que cuenta, así como los objetivos que se han de marcar.

Además, Arahuetes ha añadido que “se están haciendo las cosas al revés. Se parte de la destrucción para luego empezar a construir” y, según sus palabras era necesario haber mantenido la estructura que poseía la fundación para desarrollar todas las demás actividades a partir de ella. “Han destruido a la Obra Social de Caja Segovia y ahora quieren construir una Fundación sobre esas premisas”.

Detenidos tres varones, sorprendidos por el propietario de una vivienda cuando intentaban robar en su interior

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron el 22 de diciembre, a tres hombres de nacionalidad colombiana y costarricense, vecinos de Leganés (Madrid) y Pamplona (Navarra), por su vinculación con un delito de robo con fuerza en las cosas cometido en San Rafael. Los detenidos, son: J.A.M de 26 años, J.C.P.H. de 32 años y J.A.C.G. de 36 años, informa la Subdelegación del Gobierno a través de un comunicado.

Los hechos se produjeron el pasado día 22 de diciembre, cuando un vecino de San Rafael sorprendió a los detenidos cuando estaban accediendo a su vivienda con intención de robar y al verse sorprendidos huyeron precipitadamente. La víctima avisó con rapidez de los hechos al Centro Operativo de la Comandancia de la Guardia Civil (062), que inmediatamente estableció un dispositivo para la localización de los autores, fruto del cual pudo ser detectado un vehículo que, ante la presencia de una Patrulla de la Guardia Civil, emprendió una veloz huída a pesar de lo cual pudo ser interceptado en el km. 63 de la carretera N-603 (TM de El Espinar).

Tras realizar el oportuno registro del vehículo fueron hallados en su interior numerosas herramientas para perpetrar hechos delictivos de tal naturaleza: destornilladores, una radial, gato, guantes y una bufanda. Posteriormente fueron identificados como los autores del robo que se consignó.

Los detenidos han pasado a disposición del titular en funciones del Juzgado de Instrucción de guardia de Segovia, que decretó el ingreso en prisión de los tres detenidos. Con estas detenciones, son un total de seis las personas detenidas en los últimos días como supuestos autores de delitos de robos con fuerza en las cosas realizados en las viviendas ya referidas, en una planta fotovoltaica de Carbonero el Mayor (Segovia) y en un bar de Rapariegos (Segovia).

Publicidad

X