23.3 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

Nueva temporada del programa ‘Generaciones en Sintonía’

El programa radiofónico «Generaciones en Sintonía» que se graba y emite en el Campus Universitario María Zambrano y en el que participan el grupo de Eméritos segoviano ha comenzado la nueva temporada. Se trata de una actividad del Master de Comunicación con Fines Sociales.

En el primer programa, junto al concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, participaban Francisco Javier Velasco (emérito del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas), Gregorio de Frutos (emérito del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales), Modesto Herrera (emérito del Colegio de Médicos) y María Dolores Merinero (emérita del Colegio de Trabajadores Sociales). A ellos, en esta ocasión, se sumaba Segunda García (voluntaria de las Hermanas de María Inmaculada) aportando recetas de cocina. Y es que, en este primer programa, se abordaban aspectos tan diferentes como las vivencias de juventud, el senderismo por Segovia, la música o la relación de los abuelos con los nietos.

Junto a los eméritos participaban los universitarios David Beret (moderador el programa y alumno del master en comunicación con fines sociales) y Beatriz Martínez (compañera del Master), María del Valle (Filóloga hispánica), Juan Sanz, Carlos Muñoz y Rafael Naveira.

A lo largo de la temporada, que ahora comienza, se emitirán unos 10 programas que se podrán escuchar por internet a través de “Emisión Mahonita” (enlace “Generaciones en Sintonía”).

La idea de las emisiones radiofónicas es que participen, en igual número, personas de ambas generaciones, creando un proceso de comunicación y diálogo entre mayores y jóvenes. Así, a la intervención de uno de los Eméritos le siga la de uno de los jóvenes, ofreciendo dos opiniones, visiones distintas, de un tema común. Quien lo escuche, además de pasar un buen rato, podrá sacar conclusiones sobre cómo se relaciona con otras generaciones.

La relación e intercambio de opiniones y conocimientos es el principal objetivo del Programa Municipal Emérito puesto en marcha por el Ayuntamiento en el año 2008 en colaboración con los Colegios Profesionales de Segovia. Es decir, ofrecer la posibilidad a todos los ciudadanos de beneficiarse del conocimiento y buen hacer de aquellos jubilados que han desarrollado una vida profesional meritoria.

Aguilafuente busca acondicionar su villa romana

El Ayuntamiento de Aguilafuente (Segovia) estudia la habilitación de la villa romana de Santa Lucía para la organización de visitas y para convertirla en uno de los yacimientos más destacados de la provincia. El alcalde de la localidad, Jesús Ballesteros, señaló a través de un comunicado la intención de potenciar el estudio del yacimiento.

Así lo señaló el regidor municipal durante el acto de entrega de varias piezas de la villa al Museo Provincial de Segovia. Ballesteros explicó que, junto al aula arqueológica ubicada en la iglesia de San Juan, el yacimiento completaría el proyecto expositivo, “dado que Segovia es la única provincia de Castilla y León que carece de una villa visitable”-

El alcalde de Aguilafuente entregó al Museo de Segovia los restos arqueológicos encontrados en la villa romana de Santa Lucía durante la excavación llevada a cabo entre los años 1968 y 1972 por Rosario Lucas y Vicente Viñas. El director del museo, Santiago Martínez Caballero, recibió las piezas acompañado del arqueólogo territorial, Luciano Municio.

Entre las piezas entregadas se encuentran fragmentos cerámicos, piezas de mosaicos, estucos o restos óseos, que en la actualidad se encontraban en el Consitorio de la localidad segoviana. Éstos fueron entregados junto a algunas anotaciones de los trabajos que dieron a conocer la existencia de una villa romana y una necrópolis visigoda. Los restos se unen a la selección ya expuesta en el Museo de Segovia y los mosaicos que se exponen en el aula arqueológica de Aguilafuente.

Más de 70 horas de sonidos tradicionales segovianos

La Fundación del Centro Etnográfico Joaquín Díaz selló hoy la cesión de más de 70 horas de archivo sonoro sobre Segovia al Instituto de la Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero’. Un material que «vuelve hoy dónde tenía que estar», explicó el propio Díaz durante el acto de entrega del disco duro, que recoge sonidos de grandes maestros folcloristas como Agapito Marazuela, Carlos Blanco o Lorenzo Sancho, así como bailes y sonidos de más de una treintena de localidades segovianas.

Tonadas de ronda, danzas de palo, fandangos, bailes corridos o seguidillas, se dispondrán a la sociedad, no solo segoviana ni española, sino de todo el mundo a través de la página web del Instituto Manuel González Herrero y en un centro de documentación en el que trabaja la institución, como explicó su presidenta Sara Dueñas durante el acto.

Acompañados además por el diputado delegado de Cultura y Relaciones Institucionales, José Carlos Monsalve, Díaz señaló que los archivos almacenados en formato mp3, comprenden desde antiguas grabaciones en discos de aluminio, casettes o discos de pizarra, cuyo archivo más antiguo data del 1929. Algunos de los fondos sonoros fueron grabados por el propio Joaquín Díaz a partir de los años 70 cuando comenzó a dedicarse a la investigación.

«Hoy en día esto es hacer cultura, cultivar al que no ha tenido oportunidad», explicó el presidente del Centro Etnográfico ubicado en Ureña (Valladolid), para subrayar la necesidad de disponer los archivos sonoros a «todo el mundo» y de contribuir así al mantenimiento del patrimonio inmaterial, «más difícil de conservar» que los bienes materiales.

Joaquín Díaz esperó además que este acuerdo sea el comienzo de una colaboración «permanente y sincera» para crear sinergías destinadas a aumentar el archivo con material iconográfico, gráfico, escrito. Además, aseguró que «todos los descubrimientos» irán siendo añadidos al archivo y animó a la sociedad a compartir los documentos que puedan aportar nuevos contenidos al archivo.

‘Segovianos haced algo, nos van a matar’

A los pies de la que fue la cárcel de Segovia, actualmente Biblioteca Pública, y desde cuyas ventanas podían escucharse gritos de “segovianos, haced algo, nos van a matar” se conmemoró hoy un año más el aniversario de la II República. En un sencillo acto al que asistieron varios representantes municipales y ciudadanos, el acto recordó la “atroz represión” a la que fueron sometidos por el régimen franquista segovianos y segovianas por defender la libertad, como señaló la concejala de Cultura del Ayuntamiento de la capital, Clara Luquero.

Pero los asesinatos, encarcelamientos , exilios, represiones, sufrimiento y torturas no fueron suficientes en muchos casos para acallar las voces de quienes fueron “fieles a la legalidad” en una época situada a “la luz de la Constitución más progresista”, como señaló la edil. El acto recordó cómo la considerada “Edad de Plata” de la cultura española se vio truncada por los intereses de las oligarquías industriales y agrícolas con el beneplácito de la iglesia y el ejército,

Recordando al poeta zamorano León Felipe, Luquero recordó los versos de “Franco, tuya es la hacienda” que exaltaban las voces de aquellos que “sufrieron juicios esperpénticos” y que desde el año 2002 cuentan en la capital segoviana con una placa que recuerda la memoria de los segovianos represaliados por defender la II República y la libertad.

Acompañada por las concejalas de Gobierno Interior y Personal y Medio Ambiente, Marisa Delgado y Paloma Maroto, respectivamente, así como por el portavoz municipal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, la edil de Cultura concluyó el acto con la colocación de un ramo de flores con los colores de la bandera republicana ante la placa. A grito de “Viva la República” de los allí reunidos, la conmemoración continuó con un recorrido a través de los lugares más significativos para la República en la capital segoviana.

La Policía Nacional, consejera de nuestros estudiantes

Institutos de Educación Secundaria de la provincia están solicitando charlas informativas a la Policía Nacional dirigidas a los alumnos para que dispongan de herramientas suficientes y prevenir problemas en materia de nuevas tecnologías, consumo de alcohol y drogas y violencia de género.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, explica que “estas sesiones informativas forman parte del III Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, que coordinan los ministerios de Educación y del Interior”. La última charla se celebró hace unos días en el instituto Mariano Quintanilla, donde el inspector delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Segovia expuso distintos consejos a los estudiantes.

Sobre las riesgos que conllevan las nuevas tecnologías, el inspector destacó que se ha detectado un aumento de infracciones, aprovechando el anonimato que ofrecen estos medios en muchas ocasiones; y citó, entre otros, daños informáticos; virus; estafas; hacerse con contraseñas; delitos contra la propiedad intelectual, copias de CD, VDS, libros, discos películas; piratería industrial.

En cuanto a los principales riesgos para los jóvenes, subrayó el ‘ciberbullin’, que consiste en la difusión de información difamatoria  a través de las redes sociales y el ‘groming’, una modalidad de acoso ejercido por adultos con el fin de conseguir una presión emocional sobre menores y extorsionar e incluso llegar a la situación de abuso sexual o pedofilia. Se advierte de la perdida de control sobre la información (como datos personales) o fotografías aportadas en la red.

Apología a la violencia, racismo, xenofobia y anorexia, son mensajes que se pueden encontrar nuestros jóvenes al navegar por internet, por lo que es fundamental estar informado de las distintas webs para poder elegir y controlar en lo posible los múltiples riesgos de la red.

Respecto a la drogodependencia, hay que hacer hincapié en el peligro de los excesos que algunos estudiantes hacen los fines de semana con el alcohol, en los efectos del tabaco y los grandes daños físicos y psíquicos del de sustancias como el hachís, pastillas de diseño, cocaína, heroína, etc.

Sobre la violencia de género, la Policía Nacional recuerda que es otra de las modalidades delictivas para cuya lucha es fundamental la concienciación, y tienen un papel prioritario las familias, el colegio y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, para detectar y prevenir posibles situaciones. De este modo, la subdelegada indicó que “la seguridad es cosa de todos: de alumnos, de padres, profesores y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, al tiempo que destacó “la gran labor que realizan los centros educativos de Segovia, a través de sus tutores y profesores, que median en conflictos y facilitan la colaboración y prevención”.

Sí quiero, casarme en Segovia

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia presentó el nuevo servicio “Sí, quiero, casarme en Segovia” que promoverá la celebración de bodas civiles en la Real Casa de Moneda y en la Casa de Abraham Seneor además del ya habitual escenario del antiguo salón de plenos del consistorio de la capital. Haciendo especial hincapié en la “exclusividad” de estos históricos lugares, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, explicó que la iniciativa permite la opción de contratar otro tipo de servicios para la celebración del matrimonio.

A través de la oficina de congresos Convention Bureau, el servicio pone a disposición un equipo de profesionales para la coordinación de todos los detalles tanto para los novios como para los invitados. Para éstos últimos, explicó De Santos, se ofrecerá un pack de bienvenida que incluye información útil sobre la ciudad, que pueden recibir en su hotel o actividades de ocio para los días previos y posteriores a la boda. Entre ellas, visitas guiadas y teatralizadas, rutas de senderismo, vuelos en globo, avioneta o helicóptero, rutas a caballo; además de regalos para los invitados realizados por artesanos de Segovia.

El nuevo servicio ofrecerá la información necesaria relacionada sobre la normativa específica, tasas municipales, el lugar dónde pagarlas o cómo hacerlo. La titular de Patrimonio Histórico y Turismo, recordó que la tasa para casarse en la Real Casa de Moneda será de 591,19 euros, la de la Casa de Abraham Seneor, 329,96 euros y la del Ayuntamiento de Segovia, 190 euros.

Además, para promocionar “Sí, quiero, casarme en Segovia”, Turismo editará 1.000 ejemplares del folleto en hoteles, restaurantes, puntos de información turísticas y dependencias municipales para acercar la información lo máximo posible a los ciudadanos. Además la difusión online consistirá en la creación de un banner con toda la información relativa en la web de Turismo de Segovia, así como en los microsite de la Judería de Segovia, dónde se encuentra la Casa de Abraham Seneor, el microsite de la Oficina Convention Bureau, y en el de la Casa de Moneda.

José Rúa Manso, nuevo presidente de Cruz Roja en Segovia

El nuevo presidente provincial de Cruz Roja Segovia abogó hoy por mantener la linea de trabajo de su antecesor, José Luis Muñoz, con “honradez, transparencia y responsabilidad”. Durante la toma de posesión del nuevo cargo, Rua Manso recordó la labor del anterior presidente de Cruz Roja Segovia, fallecido el pasado año en un accidente de tráfico, y cuyo nombre llevará el nuevo almacén de emergencias inaugurado horas antes en Santa María la Real de Nieva (Segovia).

El nuevo presidente provincial se comprometió a seguir desarrollando líneas de actuación para estar cada vez más cerca de las personas, como el nuevo almacén dotado con técnicas de última generación y numerosos materiales como caravanas, colchas o mantas para utilizarlos en cualquier situación de emergencia. Ruamanso incidió en su experiencia en la institución desde el año 1991 y en su empeño por continuar trabajando a pesar de que el relevo en el cargo haya sido propiciado “por un hecho nada deseable, que ha golpeado con dureza la institución en Segovia”.

José Rua Manso estuvo acompañado de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, el teniente alcalde de Segovia, Andrés Torquemada y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, así como numerosos trabajadores y voluntarios de la institución en Segovia. También asistió al acto el presidente autonómico de Cruz Roja, José Valera, quien invitó al nuevo encargado de la organización segoviana a “implicarse en los problemas y retos que tendrá que afrontar en su nuevo cargo” mientras recordó que “no es una tarea fácil ”.

Valera incidió en el último informe de vulnerabilidad social, que provocó un aumento de un 163 por ciento de la población atendida por Cruz Roja entre 2008 y 2012 y que, debido a la crisis por la que atraviesa el país, se vio obligada a atender durante el año pasado a más de 2.400.000 personas, con acciones directas sobre personas en situación de desempleo, niños, ancianos y mujeres maltratadas.

El presidente autonómico se dirigió a los trabajadores de Cruz Roja advirtiendo que “no bajen la guardia” y que se esfuercen por atender a todas aquellas personas que se encuentren en situaciones de riesgo o exclusión social, añadiendo que no hay que olvidar a los 16.105 voluntarios y más de 80.000 socios que colaboran con la institución, que constituyen una herramienta social “capaz de sacar lo mejor de cada ser humano”.

2M€ para el Ayuntamiento desde 2009 por juicios ganados

El Ayuntamiento de Segovia consiguió reportar a las arcas municipales durante los últimos cuatro años un total de 2.196.218,43 euros derivados de las 187 sentencias favorables de los juicios resueltos entre 2009 y 2012.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, explicó que durante este periodo de tiempo, se resolvieron un total de 243 juicios, cuyas sentencias fueron en un 76,77 por ciento favorables y en un 23,23 por ciento, desfavorables. «No siempre se gana», explicó el regidor municipal para señalar las 56 sentencias negativas.

Durante la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia, Arahuetes, señaló que las «materias estrella» de los pleitos celebrados corresponden en más de un 90 por ciento a cuestiones relacionadas con tráfico, transporte y urbanismo. «Gracias a que nos hemos pleiteado y a que hemos defendido los intereses del ayuntamiento, hemos obtenido una rentabilidad», incidió.

En este sentido, Arahuetes felicitó a los servicios jurídicos del consistorio por los datos obtenidos en el balance mientras explicó que «no hay ningún abogado que pueda presumir de ganar el 77 por ciento de sus pleitos».

Según los datos ofrecidos, aún quedan 29 juicios sin resolver, lo que podría aumentar o disminuir los porcentajes de éxito o fracaso en los pleitos, pero en todo caso Arahuetes bromeó en que «gracias al alcalde pleiteado» el Ayuntamiento consiguió un rendimiento económico «boyante».

El TSJCyL condena al Ayuntamiento de Segovia a pagar 1,1M€ por la ocupación ilegal de la finca de Soldado Español

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) condenó al Ayuntamiento de Segovia a pagar a la promotora inmobiliaria Paseo Nuevo S.L, la cantidad de 1.132.000 euros aproximadamente por la ocupación ilegal de una parcela de 1.918,40 metros de la calle Soldado Español en el año 1993. La sentencia del TSJCyL, que será recurrida por el consistorio segoviano, establece la cantidad de 1.082.035 euros a pagar más el 5 por ciento del precio de acepción fijado en 50.400 euros junto a los intereses desde el día 11 de marzo de 2011, fecha en la que se declaró la ocupación por la vía de hecho, sin haber seguido los cauces expropiatorios ordinarios.

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, recordó que el auto supone un ahorro «de más de 3 millones de euros» respecto a lo solicitado por la empresa, que fijaba una cantidad total de 4.645.000 euros más los intereses desde el día 4 de diciembre de 2007. En este sentido señaló que a los 4.424.720 euros solicitados por la promotora, habría que añadir 221.236 euros del 5 por ciento de acepción.

El regidor municipal lamentó una vez más la «negligencia que tomó en su día el gobierno municipal del Partido Popular y subrayó que si se hubieran tomado las decisiones «en su momento» el consistorio debería de haber pagado una cantidad «bastante menor». No obstante Arahuetes incidió que «desde el punto de vista positivo», el Ayuntamiento de Segovia ahorrará alrededor de 3 millones de euros.

Aunque la sentencia definitiva no se conocerá hasta dentro de varios años por los recursos que se interpondrán por el Ayuntamiento de Segovia y previsiblemente por la promotora inmobiliaria, el alcalde de la capital aseguró que el consistorio sí pagará los 548.754 euros del justiprecio para conseguir congelar los intereses de esa cantidad, «aunque no nos vamos a librar de los intereses si al final se confirma la sentencia».

La web ‘Línea Verde’ recibe 22.000 visitas desde diciembre

La web «Línea Verde», desarrollada por el Ayuntamiento de Segovia para que los ciudadanos y empresas puedan realizar consultas relacionadas con el medio ambiente, ha recibido 22.356 visitas desde su presentación el pasado mes de diciembre. Cada usuario ha visitado una media de 4 páginas y el promedio de tiempo por visita ha sido de 3 minutos. Además, se han registrado 1.011 usuarios.

Una gran mayoría de usuarios del servicio se ha interesado por las noticias publicadas tanto de carácter local, como autonómico y nacional. También han suscitado especial interés los temas relacionados con las ayudas y subvenciones sobre temas medioambientales. Entre las consultas realizadas por los ciudadanos y las empresas destacan aquellas relativas a los residuos y su gestión, el reciclaje, las zonas verdes o la contaminación acústica.

Por otro lado, Línea Verde Segovia realiza cada mes una campaña genérica de divulgación sobre temas de interés: «Reduce tu huella ecológica» en enero, «Plantas y Jardines» en febrero y «Mascotas» en marzo.

A este servicio se puede acceder a través de la web o en el teléfono de contacto 902 193 768 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. En un plazo máximo de 24 horas, un equipo de expertos en la materia dará respuesta a la cuestión planteada.

Este servicio está disponible también, a través de smartphone. La descarga de la aplicación se lleva a cabo de una forma fácil e intuitiva. Basta con conectarse a Google Play o la App Store en función de la tecnología empleada en el dispositivo móvil (Android/Iphone). El usuario selecciona la aplicación Línea Verde cuya descarga se produce de forma gratuita. A partir de este momento, ya se pueden plantear las consultas o comunicar incidencias.

Publicidad

X