21 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

La novela ‘La Sonrisa Robada’, testimonio del nazismo alemán, se presenta en la judería

El VI Ciclo de actividades de la Judería, acogerá el próximo 13 de abril la presentación del libro ‘La Sonrisa Robada’, de José Antonio Abella. Se trata de una novela que constituye un singular testimonio del sufrimiento del pueblo alemán tras la caída del nazismo. Así lo muestran las cartas entre la joven alemana Edelgard Lambrecht y el poeta español José Fernández Arroyo, en las que se basa esta publicación. Una intensa correspondencia que marcaría la vida de ambos.

José Antonio Abella, publicó su primera novela, ‘Yuda’, en 1992. Fue coautor de la obra ‘Segovia, ecología y paisaje’ (1993) y posteriormente publicó las novelas ‘La Esfera de Humo’, ‘Crónicas de Umbroso’, ‘La Tierra Leve’ y el libro de cuentos para adultos ‘Unas pocas palabras verdaderas y otros falsos relatos’.

La actividad tendrá lugar a las 20:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería, ubicada en la calle Judería Vieja 12 y la entrada será libre hasta completar aforo.

 

Abrazos al Hospital de Segovia por una sanidad pública

Más de un millar de personas secundaron la convocatoria organizada por la plataforma de la “marea blanca” en defensa de la sanidad pública y en contra de unos recortes “que no están justificados”. La representante de la organización, Marta Ferrero, criticó durante la cita que se esté utilizando la crisis como pretexto para llevar a dichos recortes y que en Castilla y León se encubran los modelos de gestión externalizadas o las privatizaciones que se pretenden llevar a cabo con otras palabras. “Se va a recortar del mismo modo personal sin hacer una verdadera planificación o se va a seguir concertando con centros privados”, aseveró.

Ferrero aseguró que las medidas del Gobierno regional “ya nos están tocando” y recordó el cierre de puntos de atención urgente nocturnos, planificación de urgencias, amortización de jubilaciones e interinidades. “Y todavía no nos ha llegado lo más intensivo, está por llegar”. En este sentido suscribió las palabras del Colegio de Médicos de Segovia señalando que durante este año se prevé que se amorticen 40 plazas de facultativos entre Antención Primaria y Atención Especializada y en base a jubilaciones e interinidades. Además, aunque no existen datos sobre el personal sanitario y no sanitario que no son facultativos, la representante de la marea blanca temió que sean un número alto.

A pesar de que “siempre ha habido conciertos con centros privados”, explicó Ferrero, nunca se hizo mientras se eliminaban puestos de trabajo. Por este motivo criticó la eliminación de puestos de trabajo en la sanidad pública en beneficio de la privada e incidió en que “eso se llama privatización encubierta”.

 

Abrazo al Hospital de Segovia

El acto más representativo de la concentración que durante su recorrido fue agrupando un mayor número de asistentes, fue el comienzo del mismo con el acto simbólico de “abraza a tu hospital”. Ante las puertas del Complejo Asistencial de Segovia centenares de profesionales y ciudadanos se agolparon con pancartas y consignas que clamaban contra la gestión del Gobierno central en el ámbito sanitario.

Tras recibir con aplausos a grupos de profesionales sanitarios de otras zonas que se acercaron hasta el lugar como la de San Cristóbal de Segovia, los allí congregados comenzaron a desplegarse para conformar un enorme círculo en torno al Complejo Asistencial. Entrelazando sus manos comenzaron los cánticos con ritmos carnavalescos para gritar que “la sanidad pública no se vende, se defiende”.

La representante de la marea blanca, Marta Ferrero, explicó que el acto simbólico tiene por objetivo tomar el pulso a la sociedad para involucrarla en la defensa de la sanidad. Ferrero incidió en que los recortes “nos afectan a todos” y señaló que “si no nos movemos todos da igual lo que hagamos los profesionales, esto es algo que es de todos”.

Posteriormente los concentrados comenzaron abandonar el recinto sanitario para dirigirse al centro de la capital segoviana cortando al tráfico uno de los carriles de la única vía de acceso al complejo aunque, según explicaron fuentes policiales a Segoviaudaz.es, no hubo que lamentar ningún incidente.

 

125 metros de tela y 200 globos blancos

Como si de la columna vertebral de la manifestación se tratara, 125 metros de tela organizaban a los asistentes durante la marcha. El color blanco, patente además en más de 200 globos repartidos, fue el leimotiv junto a los cánticos de una marcha que recorrió la Avenida Fernández Ladreda a grito de “Mariano dimite, tu pueblo no te admite”.

Otro color, el morado, se mezcló con el blanco de los sanitarios a la llegada de la manifestación a la Plaza del Azoguejo de Segovia. Allí, la marcha cofrade organizada este domingo a través de las iglesias de la capital finalizaba su recorrido. Con sus pañuelos al aire y a través de la megafonía fueron muchos los que mostraron su apoyo a los manifestantes. A los pies del Acueducto cánticos criticando la supuesta contabilidad B del Partido Popular como “sí que había dinero lo tenía el tesorero”.

Y como Domingo de Piñata que se celebraba en Segovia, no faltaron los disfraces de aquellos que acudían a la Plaza Mayor a la entrega de premios de los concursos carnavalescos celebrados días atrás. Allí disfraces y máscaras se mezclaron con la concentración que recaló en el templete ubicado en el centro de la Plaza para llevar a cabo la lectura de un manifiesto para exigir un “servicio público de calidad para todos los ciudadanos que viven en España”.

Cinco personas resultan intoxicadas por monóxido de carbono en Cascajares

Cinco personas, tres varones y dos mujeres, resultaron intoxicadas esta madrugada por monóxido de carbono en una vivienda situada en la calle Mayor de Cascajares (Segovia), según informaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León, 112.

La sala de operaciones del 112 da aviso del incidente a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil. Al llegar al lugar, Sacyl comunicó que se trataba de una intoxicación por gas, por lo que desplazó también un equipo médico de Riaza y dos ambulancias soporte vital básico. Desde el 112, se pasó el aviso a la Guardia Civil (COS) de Segovia y a los Bomberos de Segovia.

Los facultativos de Sacyl atendieron a cinco personas, tres varones de 32, J.G.M., 74, J.B.B., y 72 años, J.J.D.L., y dos mujeres de 31, B.D.B., y 69, M.P.B.B., que fueron trasladadas posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

 

Más de 80 representaciones en Segovia de la Red de Teatros y Circuitos Escénicos

La Red de Teatros de Castilla y León presentará durante el primer semestre de 2013 un total de 14 representaciones gracias a las que 12 compañías traerán sus espectáculos al Teatro Juan Bravo de Segovia. Con el objetivo de “impulsar y apoyar las compañías y a las artes escénicas de la Comunidad, así como llevar la cultura a todos los rincones de la región, la Consejería de Cultura y Turismo”, programará durante todo el año otras 68 obras parte de los Circuitos Escénicos que serán representadas por 36 compañías en 9 localidades segovianas.

En concreto, los Circuitos Escénicos pasarán por Cantimpalos, Coca, Fuentepelayo y Palazuelos de Eresma, con 7 obras cada localidad; Cantimpalos y Sepúlveda, con 9 cada una; Carbonero El Mayor y San Pedro de Gaillós con 8 obras cada una; y otras 6 obras en El Espinar. Un total de 82 representaciones, muestra de “una variada programación cultural y de ocio”, como señalaron fuentes de la delegación de la Junta en Segovia, que pretenden satisfacer las necesidades e intereses de todos los públicos de la Comunidad, prestando especial interés al público infantil, por lo que una gran parte de las representaciones irán destinadas a los más pequeños. En total, serán 118 durante el primer semestre en toda la Comunidad y 202 durante todo el año.

La oferta de espectáculos llegará a un total de 97 localidades de Castilla y León cuyos teatros están incluidos en la Red de Teatros y en Circuitos Escénicos, con lo que la previsión es que puedan disfrutar de ella más de un millón y medio de espectadores. Según las mismas fuentes, la programación cultural de ocio se constituye “como un medio de vertebración territorial para la Comunidad, otro de los objetivos que desarrolla la Consejería de Cultura y Turismo en el ámbito cultural”.

Publicistas y tractores se mezclan en Losana de Pirón

El festival sobre publicidad rural El Cencerro Rural Ad Festival de la pedanía segoviana de Losana de Pirón celebrará este año su segunda edición el próximo 22 de junio. Su apuesta y gran esfuerzo por poner en valor la vida en el campo desde el ámbito publicitario ha conseguido que grandes marcas respalden la celebración de esta cita que en su primera edición contó con más de 150 participantes. Entre ellos se encontraron los 24 vecinos de este pequeño paraje ubicado a 20 kilómetros de la capital, que participaron en la organización del evento y con Sra. Rushmore una vaca recién nacida cuyo nombre recordará a la agencia de publicidad que se alzó con el primer premio.

La bebida Aquarius, perteneciente a The Coca Cola Company, patrocinará este año una segunda edición que contará además con la colaboración de Lely Ibérica, multinacional que desarrolla productos para agricultores y ganaderos; con la escuela madrileña College of Everything que ofrecerá un máster de creatividad gratuito para el ganador de una de las categorías; o con el festival Winter Indie City (WIC) que ofrecerá una sesión de música en directo para clausurar el acto.

icaDe una manera cercana, desenfada y “manteniendo la verdadera esencia del campo”, el festival publicitario ultima las bases del certamen que tiene como principal objetivo, el de revertir en la pedanía con pequeñas acciones que mejoren la vida a sus habitantes, como explica a Segoviaudaz.es la directora del festival Begoña Moreno. “Con esfuerzo e ilusión se consiguen muchas cosas juntos”, insiste el alma máter de este proyecto, quien no duda ni un solo momento en apostar por el trabajo en conjunto para impulsar una creatividad que de salida a los famosos “tiempos de crisis”.

Con todo ello y con la exclusiva organización de cuatro personas “que se dejan la piel” la programación este año continuará creciendo hasta configurar un compendio de talleres y workshops que derivan entre siembras, tractores, y motosierras. “Aquí se viene a hablar de publicidad, tractores y vacas, de las cosas que molan en la vida”, asevera la directora del Festival. Por esta razón en la primera edición no faltaron experiencias en construcción con mimbre, jabones naturales, o masterclass en el huerto.

Con este panorama y con el olor a paella que comenzó a inundar la pedanía para invitar a los profesionales de la publicidad que asistieron, los vecinos del pueblo compartiron experiencias con los sus huéspedes. “Gente tan diferente y maravillosa, que se abre y que disfrutan, son gente generosa”, insiste Begoña Moreno para hablar de la acogida que los vecinos ofrecieron a sus invitados.

 

Publicidad sí, pero rural

Al igual que en la primera edición el concurso contará con dos categorías; “Agencias” y “Paella”. En la primera, todas las agencias de publicidad podrán inscribir campañas para productos rurales, producidos de forma artesanal o que busquen promover el medio rural. El primer premio, Gran Cencerro, del año pasado, fue para una campaña de la agencia Sra. Rushmore y consistió en bautizar a la primera vaca nacida en la finca “Los Berrocales” con el nombre de la agencia.

La segunda categoría llamada “Paella” contará con un briefing abierto a todo el que quiera participar. El año pasado el producto a anunciar fue Semen de Toro genómico Losanensis y se presentaron más de 25 piezas creativas. En la actual edición, la organización ultima los detalles del brief que podrán ser consultados en su página web.

“El jurado volverá a estar formado por grandes profesionales de la publicidad y personalidades del mundo rural como un vaquero o un guardia civil hortelano”, explica Moreno quien además señala que para la segunda edición, el festival espera duplicar el número de asistentes por lo que se ha preparado una zona de acampada junto al cementerio de la localidad.

Adiós a la rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia

El Ejecutivo central formalizó la renuncia a la adjudicación de la rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia. En respuesta a la pregunta formulada por el diputado socialista Juan Luis Gordo, la Cámara señaló que tras la renuncia “no existe, a día de hoy, ningún crédito retenido para este expediente”.

El alcalde de la capital, Pedro Arahuetes ya avanzaba ayer en su perfil de Facebook, que el PP desistirá del contrato de obras de rehabilitación del inmueble ubicado en la calle Real de la capital. El edil señaló que así se desprende de la respuesta ofrecida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy a la pregunta parlamentaria del diputado socialista por Segovia Juan Luis Gordo. “Orgullosos tienen que estar los del PP de Segovia”, lamentó Arahuetes.

Por su parte, Gordo criticó a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es, “el nulo compromiso del PP con Segovia, que demuestra día tras día; en esta ocasión, deja sin invertir 8,5 millones en la ciudad y, lo que es peor, abandona este edificio histórico y las posibilidades económicas y culturales que ofrece”. Además, instó al Gobierno de Rajoy que “rectifiquen y recojan de nuevo el proyecto de rehabilitación del Teatro Cervantes, tan importante para esta ciudad y para esta provincia, principalmente en momentos en los que tan necesario es tratar de generar actividad económica y empleo”.

Gordo pidió explicaciones a los populares recordando que “el Gobierno socialista licitó en noviembre de 2011 las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes, con la previsión de que en febrero de 2012 se abriesen las plicas”. El también secretario provincial del PSOE denunció que, “desde entonces, y ha pasado un año, con la llegada del PP al Gobierno de España, no hemos vuelto a saber nada, nadie nos ha informado: el Ministerio de Fomento ni está, ni se le espera; y los representantes del Gobierno en Segovia no contestan”.

Aunque los Presupuestos Generales del Estado del 2013 no contemplan partidas para el Teatro Cervantes, Gordo instó al Gobierno que “rescate del olvido al proyecto e prosiga con su desarrollo, por el bien de los segovianos”.

La Biblioteca Pública de Segovia, ‘non stop’

La Biblioteca Pública de Segovia ofrece a sus usuarios, desde el pasado 5 de abril, un nuevo club de lectura que se ofrecerá todos los viernes a las 11.30 horas y con periodicidad quincenal. El tema del taller se centrará principalmente en la lectura de obras literarias actuales, tanto españolas como extranjeras. El nuevo taller estará coordinado por Mauri Renedo, experta en el desarrollo de varios de los clubes de lectura realizados con anterioridad en la Biblioteca Pública de Segovia.

El taller se ha inaugurado con la novela de la escritora mexicana Ángeles Mastreta, “Arráncame la vida”. Se trata de una obra que narra una historia de amor enmarcada en un trasfondo político en la ciudad de México. La propia Biblioteca facilitará el libro en préstamo a todos sus participantes. El objetivo de esta nueva actividad es la de fomentar la lectura entre los usuarios de la biblioteca.

Para participar en el taller de lectura es indispensable inscribirse con antelación en la Biblioteca Pública, disponer de la tarjeta de usuario y comprometerse a asistir. El desarrollo de las sesiones seguirá una dinámica en la que los propios usuarios podrán compartir sus lecturas con otros y dar sus puntos de vista personales sobre las diferentes obras. Por otro lado, el taller también propone una serie de actividades complementarias lúdicas, que se realizarán en momentos puntuales, y que complementarán las principales actividades de lectura, algunas de ellas comprenderán visitas a lugares de interés o la asistencia a funciones de teatro. La mayoría de estas actividades se realizarán en consonancia con la obra elegida para leer en el taller y así aumentar el interés de los usuarios por la obra.

Además, el público adulto tiene una cita con los ciclos de talleres gratuitos de fomento de la lectura “Conócete a ti mismo II – Mejora la comunicación” ofrecido por la Academia de Cultura Walter Odermatt e impartido por la psicóloga María Luisa Villanueva. La nueva sesión tendrá por tema “Comunicación efectiva” y tendrá lugar el próximo martes, 16 de abril, en la sala de lectura de la segunda planta de la biblioteca hasta completar el aforo.

Por otro lado, la Biblioteca Pública ofrece el habitual cuentacuentos de las Damas Atrevidas en donde los más pequeños podrán disfrutar con los habituales cuentos y canciones, la cita tendrá lugar el próximo sábado, 13 de abril, a las 12.00 horas en la sala infantil. La actividad está recomendada para niños a partir de cinco años y la entrada será libre hasta completar el aforo. Además, la sala infantil acoge durante todo el mes de abril la exposición bibliográfica de los catalanes Judit Morales y Adriá Gódia, dos grandes ilustradores galardonados con el Premio Lazarillo y el Premio Nacional de Ilustración.

El resto de actividades, “Club de Lectura”, de “Comentarios y crítica literaria”, “Taller práctico de lecto-escritura creativa” y “Curso de astrología” continúan con su periodicidad habitual. Para más información sobre las actividades se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León , del blog infantil “Letragones en su tinta” y el blog juvenil “Travesías de tinta”.

Aumentan un 72,9% los robos en domicilios en 2012

Los robos con fuerza en domicilios en la provincia de Segovia aumentaron durante el año 2012 un 72,9 por ciento en 2012 con 382 robos de estas características respecto a la cifra del año anterior situada en 221. Esta cifra supone el mayor incremento porcentual según la tipología de delitos en la provincia, a pesar de que el número de faltas que registra un mayor índice es el de los hurtos con un total de 1.573 registrados en 2012, un 5,2 por ciento más respecto el año anterior cuando se cometieron 1.495.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia explicaron que el significativo aumento se debe en gran medida a un cambio en la metodología estadística. Donde anteriormente se computaban en el indicador ‘Robo con fuerza en domicilios’ únicamente los espacios habitables de determinadas viviendas (pisos, casas, etc.), en la actualidad se tienen en cuenta otros tipos de viviendas, como pudieran ser casas de campo, segundas viviendas y otras tipologías.

Asimismo las mismas fuentes incidieron en que la mayor parte de los detenidos por robos con fuerza en domicilios no tenían su residencia en la provincia. En este sentido destacaron la situación geográfica de Segovia, su cercanía a los grandes núcleos de Madrid y Valladolid y las importantes vías de rápida comunicación que atraviesan la provincia.

Le siguen por detrás los 1.030 robos con fuerza cometidos en 2012, un 17,7 por ciento más que en 2011 cuando se contabilizaron 875. Los daños aumentan pero en menor medida, un 3,1 por ciento al registrar 796 en 2012 frente a los 772 de 2011.

Sin embargo descendieron hasta un 80 por ciento los homicidios dolosos y asesinatos consumados al registrase un único caso en 2012 respecto a los 5 de 2011. Le sigue el descenso de la delincuencia violenta en un 19,5 por ciento con 91 casos registrados en 2012 frente a los 113 del año anterior; y el tráfico de drogas con un 18,2 por ciento menos con 36 casos frente a los 44 de 2011.

Los robos con fuerza e intimidación descendieron un 11,7 por ciento al pasar a 53 de los 60 de 2011, y las sustracciones de vehículos a motor un 8,9 por ciento con 51 delitos cometidos en 2012 frente a los 56 del año anterior

 Índice de criminalidad

El índice de criminalidad en Segovia subió 0,4 puntos en 2012, lo que supone un total de 33,3 infracciones por cada 1.000 habitantes respecto a las 32,9 del año anterior. Los datos se traducen en un total de 5.450 delitos y faltas en el año 2012, un incremento de 1.1 por ciento respecto el ejercicio anterior en el que se registraron 5.393, según los datos ofrecidos por la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Para la institución “Segovia sigue siendo una provincia segura” con un índice de criminalidad de 14,7 puntos por debajo de la media nacional, de 48 infracciones por cada 1.000 habitantes. En los últimos cinco años (2008-2012), la media del índice de criminalidad en la provincia ha sido de 31,8 infracciones por cada 1.000 habitantes, lo que muestra que se mantienen los buenos niveles de seguridad regional.

Corredor

A lo largo de este fin de semana, David Mora, corredor residente en Segovia, recorrerá el GR 10 madrileño con el fin de ayudar a Cáritas Segovia recaudando así alimentos para el Economato “Virgen de la Fuencisla”. La prueba, que comenzará hoy viernes 15 de febrero a las 18,00 h. y terminará el sábado 16 entre las 19,00 h. y las 21 h., tendrá una distancia de 170 Km, con más de 5600 m de desnivel y será una travesía invernal a la carrera, en semi- autosuficiencia, sin vehículo de apoyo, en solitario y non stop, sin etapas. Para ello, David ha establecido unos tiempos aproximados por los distintos pueblos, que variarán en función de los múltiples condicionantes.

La carrera tendrá su salida en el Pontón de la Oliva, para pasar sobre las 00,00 h. aproximadamente por Miraflores, llegando a Cercedilla sobre las 4,30- 5,00 horas del sábado 16, continuando por el puerto del León entre las 8,00 -9,00 horas de la mañana. Continuará su trayecto por el Escorial entre las 12,30 -13,00 horas, Robledo Chavela sobre las 17,00 h. y terminará en San Martín de Valdeiglesias entre las 19,00 h.- 21,00 h.

Además, el corredor le ha querido dar al evento un carácter solidario con la recaudación de alimentos para el Economato de Cáritas Segovia recibiendo el apoyo de diferentes empresas, aún por confirmar, que entregarán una cantidad de alimentos por km recorrido.

Reguera, secretario general del PSOE local de Segovia

Alfonso Reguera ha sido reelegido como secretario general del PSOE local de Segovia tras su dimisión a finales del pasado mes de enero. La de Reguera fue la única candidatura presentada en la asamblea de la agrupación local y fue apoyada por 51 votos frente a 10 en blanco, lo que supone un 83 por ciento de los votos.

Reguera destacó una candidatura “integradora y de trabajo en la que no sobra nadie” e insistió en la necesidad de promover el debate en el seno del partido. “Tiene que haber una actitud crítica que te haga reaccionar”, aseveró el concejal de Economía y Hacienda para explicar que admitirá la participación del concejal de Deportes, Javier Arranz, con el que mantuvo ciertas discrepancias. “Si él quiere puede incorporarse al trabajo de la agrupación”, insistió.

No obstante, el secretario general del PSOE local de Segovia reiteró el “importante ejercicio de unidad tras las discrepancias” con el sector crítico del partido, y muestra de ello fue la participación en el proceso celebrado en la sede de los socialistas segovianos, entre los que se dieron cita el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, y el secretario provincial, Juan Luis Gordo, quien felicitó a Reguera por su discurso.

El reelegido secretario destacó como pilares fundamentales de su proyecto, el crecimiento y la implantación en la sociedad de un partido que salga de la sede; la generación de un programa político que defina la ciudad y organizado junto a todos los estamentos de la sociedad; así como a una “solvencia” que permita transmitir “ideas concretas”.

Su equipo contará con la participación de Juan Manuel Tamayo como secretario de Organización, Begoña García como secretaria de Acción Municipal, Fidel Urrialde como responsable de campaña y de tesorería; Beatriz Rojo, secretatia de Educación; Catalina Moro, secretaria de Igualdad, Sanidad y Seguridad Social; Ana Cabeza como secretaria de Dinamización y Ramón Muñoz como secretario del área de Información.

Publicidad

X