20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Cómo gestionar la diversidad en las empresas

La Federación Empresarial Segoviana y Cruz Roja Española organizarán el miércoles día 27 de febrero un taller de trabajo sobre la gestión de la diversidad en los entornos profesionales. El objetivo es que sea un espacio de diálogo donde compartir opiniones e identificar puntos de encuentro que permitan elaborar estrategias conjuntas para favorecer la inserción laboral de los colectivos vulnerables.

La mesa de trabajo, que se desarrollará a partir de las 11:00 horas en la sede de FES, busca la necesaria interacción entre los empresarios de la provincia y los colectivos con dificultades para la integración social y laboral, de modo que se conozcan las barreras y las oportunidades que la diversidad cultural puede aportar al ámbito empresarial.

La sesión estará coordinada por Sonsoles Morales, asesora de empresas en materia de liderazgo global, desarrollo directivo y gestión de la diversidad. La primera parte del programa versará sobre cómo y por qué afecta la diversidad a la actividad empresarial, y se expondrán las claves para aplicar políticas de gestión en aras de aumentar la competitividad de las empresas. Además, los asistentes podrán valorar las oportunidades, riesgos y expectativas que supone la cooperación entre la empresa y el tercer sector.

La Diversidad es uno de los principales retos de las organizaciones modernas, y se refiere no sólo a cómo gestionar las diferencias en las plantillas, sino también a cómo atender mejor a los destinatarios de los productos y servicios. Y todo ello en un contexto global, donde la competencia por el talento y los potenciales clientes adquiere nuevas dimensiones.

Se pretende, por tanto, ofrecer un espacio de diálogo donde compartir opiniones, identificar puntos de encuentro y elaborar estrategias conjuntas para construir una relación colaborativa entre Empresa y Tercer Sector. Será un encuentro ameno, participativo y dinámico, enfocado hacia los retos de la moderna gestión de personas.

Las empresas interesadas en participar deben comunicarlo a prensa@fessegovia.es.

La DGT y el Ayuntamiento de El Espinar firman un convenio de colaboración en materia de seguridad vial

La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento de El Espinar han suscrito e un convenio de colaboración en materia de seguridad vial. El jefe provincial de Tráfico, Mariano Fernández, y el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, han firmado el documento, por el que se formaliza la adhesión de esta localidad al convenio suscrito entre la DGT y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha asistido a la firma y ha señalado que “el 52 por ciento de las víctimas tienen lugar en accidentes en vías urbanas, por lo que es oportuna la acción conjunta de Tráfico y ayuntamientos para evitar siniestros”.

De este modo, el convenio busca una mejor y más efectiva participación de los ayuntamientos en el diseño, ejecución y evolución de las políticas de seguridad vial. El convenio estará vigente durante un año, prorrogable con carácter anual.

En virtud del texto firmado , la DGT se compromete a facilitar al Ayuntamiento de El Espinar el acceso a registros sobre vehículos y conductores, cumpliendo en todo caso con la Ley Orgánica de Protección de Datos; a comunicar periódicamente información sobre nuevas matriculaciones, cambios de titularidad y de domicilio; y a aportar datos sobre accidentalidad y resultados de campañas, entre otros.

Por su parte, el Ayuntamiento de El Espinar comunicará a la DGT las sanciones firmes graves y muy graves que detraigan puntos del carné de conducir; los vehículos que adeudan el impuesto sobre tracción mecánica; colaborará en las campañas de tráfico que programe la DGT e informará sobre los resultados de estas campañas en el municipio.

Se creará, además, una Comisión de Seguimiento del convenio, integrada por dos representantes nombrados por el jefe provincial de Tráfico y dos por el Ayuntamiento, y a la que podrán incorporarse personal técnico de ambas instituciones.

Además, el convenio contempla la posibilidad de firmas posteriores de adendas para la cesión de la DGT al Ayuntamiento de El Espinar de vehículos y equipos para controlar al alcohol y la velocidad, entre otros.

Hasta el momento, la DGT ha facilitado ya al Consistorio las conexiones informáticas necesarias para el acceso a los registros, imprescindibles también para comunicar la información que se contempla en el convenio.

Mientras, Tráfico ya cedió al Ayuntamiento de El Espinar, para el uso de la Policía Local, un vehículo Lancia en marzo de 2011, así como dos etilómetros.

¿Te apetece cocinar más sano?

La Huerta de San Lorenzo pone en marcha una nueva iniciativa para constituirse como una plataforma cultural, informativa y formativa, y para inculcar una nueva conciencia en torno al sistema alimentario, la salud, la nutrición y el consumo en general, basada en los cambios sociológicos globales, la sostenibilidad y el equilibrio medioambiental.

Para desarrollar estas pretensiones, expertos en diferentes materias relacionadas con la salud, la alimentación y el consumo de de energía, impartirán diferentes charlas, talleres y degustaciones para conocer las propiedades nutritivas de determinados alimentos de nuestra tierra, cómo cocinarlos y prevenir o tratar alergias y enfermedades como el cáncer, la diabetes o el colesterol.

En primer lugar, se desarrollarán varios cursos de cocina y problemas cardiovasculares, impartidos por Charo Rodríguez, Bióloga y cocinera de La Huerta de San Lorenzo, que ayudará a los asistentes a establecer hábitos de mejora en la alimentación.

Estos cursos estarán compuestos por tres grupos con horarios y fechas diferentes para facilitar la asistencia a todos los interesados. El precio es de 70 euros, e incluye la documentación, un delantal, recetas y la cena o la comida de los días en los que se desarrollará el curso.

Además, la Huerta de San Lorenzo está impartiendo durante los últimos sábados y de forma gratuita, diferentes charlas informativas en las que se tratan temas diferentes. La próxima de ellas, se celebrará el sábado 2 de marzo a las 19:30 horas, bajo el título ‘Nueva vida al mimbre: desde la tradición al nuevo diseño’, que será impartida por Carlos Fontales, artesano, docente e investigador de cestería española, que ha participado en exposiciones por toda Europa, aplicando la técnica y los materiales cesteros en la construcción de estructuras exteriores e interiores.

Para confirmar la asistencia a los cursos, llamar al 921 44 32 25 o a través del correo electrónico info@lahuerta.org. La Huerta de San Lorenzo está en la Calle San Vicente el Real, 27.

Turismo para niños… ¡Y padres!

El turismo familiar sigue siendo un segmento con elevado potencial de crecimiento a medio y largo plazo. De ahí que Turismo de Segovia continúe incrementando su oferta de ocio familiar en la ciudad, un programa específico que arrancaba en el año 2010 y que ha ido ganando en presencia, oferta y demanda.

Este año, Segovia para niños ¡y padres! comenzará en el mes de marzo con la primera Visita Dinamizada al Patrimonio de Segovia en la que, un año más, el arriero Claudio recorrerá las calles de la ciudad y nos trasladará a distintas etapas históricas a través de juegos, leyendas y numerosas sorpresas hasta llegar a la Plaza Mayor. La elevada demanda de este producto ha motivado la ampliación del número de visitas que podrán disfrutarse a lo largo de todo el año, incluso durante el periodo navideño.

También la Judería, la Casa Museo Antonio Machado y la Real Casa de Moneda contarán con actividades y espectáculos a lo largo de todo el año.

En Una Aventura en la Judería, de la mano de Bimba, conoceremos las costumbres y tradiciones de épocas pasadas a través de música y divertidos juegos; En busca de los tesoros del valle nos propone una experiencia singular, un raid turístico en familia, con el que tendremos la oportunidad de navegar en piragua por el Eresma y realizar rappel en un lugar con vistas privilegiadas, próximo a la Vera Cruz. La leyenda del Dragón Meón, en el patio de la Real Casa de Moneda, nos desvelará la historia del dragón que se apoderó del castillo, una obra de teatro en la que los niños serán también protagonistas.

La Casa Museo de Antonio Machado acogerá varias actividades especialmente dirigidas a los más pequeños, entre las que se encuentra un divertido taller sobre humor y fantasía, un concurso de disfraces y un taller de títeres y poesía.

También se programarán talleres y visitas teatralizadas en el complejo de la Real Casa de Moneda.

Todas estas actividades, que pueden consultarse en la web de turismo de Segovia y en Segovia para niños, se ofertan también para grupos, en la Central de Reservas de Turismo de Segovia.

 

Cuadernillo didáctico «La Calle Real de Segovia»

Desde hoy, además, los segovianos, pícaros y guías Trix y Gogo ayudan a conocer la Calle Real, eje de la ciudad desde la Edad Media, con el cuadernillo didáctico “La Calle Real de Segovia”. Éste se une a los cuadernillos del Acueducto y la Judería, en los que estos personajes muestran los aspectos más relevantes del patrimonio a través de juegos y actividades.

El Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid editan esta colección que forma parte del proyecto de investigación educativa destinada a valorar la eficacia de materiales didácticos.

Los cuadernillos están a la venta en las oficinas de turismo municipales a 3 euros cada uno y a 7 las tres unidades.  

Estas propuestas, enfocadas al público infantil, se suman a otros productos ofertados por la Empresa Municipal de Turismo como la gymkhana Descubre Segovia, encuentra un tesoro, el álbum de cromos El Acueducto cuenta la historia de Segovia, los cuadernillos didácticos del Acueducto y la Judería, la Guía para Niños y Padres en español e inglés y el cuaderno de colorear Segovia en Colores, en versión bilingüe.

La Patrulla Verde de la Policía Local aumentó su actividad en el 2012

La Patrulla Verde, una de las secciones que integran la Policía Local de Segovia realizaba, a lo largo de 2012, 445 informes, la mayor parte por ocupación de la vía pública (171) seguido de temas relacionados con el medio ambiente (68), transporte y tráfico (37) y urbanismo (20).

Se contabilizaban 97 infracciones a las Ordenanzas Municipales, frente a las 79 que se registraban en el 2011. Del total, 83 de ellas se referían al control de vertidos, 21 más que el año anterior.

Otra de las funciones de la Patrulla Verde es vigilar las zonas utilizadas por los perros y sus dueños para comprobar que se realiza un uso adecuado de estos lugares y que se cumple la Ordenanza Municipal Reguladora de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos (2006).

De lunes a domingo y de manera aleatoria, zonas y horarios, la Unidad de Servicios Especiales de Policía Local realiza esos controles a la vez que conversan con los propietarios de los animales y pasan el lector de microchip por los perros para comprobar que lo tienen implantado y que cumplen la normativa.

En el último trimestre de 2012, octubre-diciembre, la Patrulla Verde intensificaba los controles. Los 90 realizados se traducían en 258 identificaciones (de perros y de sus dueños) y 4 denuncias. A lo largo de todo el año se formulaban 13 denuncias.

Las principales causas de esas denuncias son: llevar los perros sueltos, la no recogida de los excrementos de los animales y el no tenerlos correctamente identificados.

Sus dueños deben hacer un uso adecuado de los denominados «Pipi-can», zonas habilitadas para que los perros realicen sus necesidades fisiológicas, de donde deben retirar los excrementos. En la actualidad existen 11 evacutorios caninos situados en: la calle San Millán, la arboleda de San José, la Plaza de José Zorrilla, la Plaza de Santa Eulalia, la de la Merced, el Jardín de las Delicias en San Lorenzo, el Paseo de El Salón, los Altos de Chamberí, el Parque del Pirulí en Nueva Segovia, el Jardín de Santo Tomás y el jardín de la calle General Santiago, el último instalado el pasado mes de junio.

Además, recogían 37 animales abandonados de los que 22 se entregaban a la protectora y 15 volvían a sus propietarios.

Esta son sólo dos de las funciones que realizan la Patrulla Verde. Los agentes controlan también la existencia de vehículos abandonados. En el 2012 se levantaban 73 actas frente a las 54 de 2011, cifras muy por debajo de las registradas en años anteriores en los que el número ascendía a 138, 161 o 164 actas de abandono.

El año pasado de esas 73 actas, 46 se materializaban en la retirada de los vehículos al depósito situado en la campa de FCC y de ellos 33 terminaban en el desguace.

Vigilar el uso correcto del mobiliario urbano y del cumplimiento de la normativa en materia de caza y comercio de animales, así como realizar controles preventivos de ruidos por vehículos de motor son otras de las funciones de la Patrulla Verde de Segovia que se ponía en marcha en 2005.

La Patrulla Verde continuará con su actividad a lo largo de este año en el que, entre sus objetivos, destaca la realización de Inspecciones en Talleres de Vehículos.

La colaboración de todos y atender las indicaciones de los agentes de la Patrulla Verde es fundamental para mantener la ciudad limpia y para hacer posible que moverse por sus calles resulte agradable y seguro.

La Pinilla registró esta noche la tercera temperatura más baja del país

La ola de frío y las nevadas de los últimos días han hecho descender esta madrugada los termómetros en Castilla y León hasta los 7,9 bajo cero. Este registro se alcanzó a las 00.20 horas de la noche en la estación de La Pinilla (Segovia), siendo la tercera temperatura más baja del país, solo superada en La Molina (Gerona), donde se alcanzaron los 10,5 bajo cero y Navacerrada (Madrid), con ocho bajo cero, según los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las heladas fueron generalizadas en toda la Comunidad, ya que en la estación de Navarredonda de Gredos (Ávila) se registraron a media noche 5,8 grados bajo, igual que en el puerto leonés de San Isidro. En Puebla de Sanabria (Zamora) se alcanzaron los 4,8 grados bajo cero y en Lubia (Soria), 4,2.

 

 

El PP pide mejoras en la Plaza de las Alcaldesas de Zamarramala

El Grupo Municipal Popular (GMP) ha solicitado en la última Junta de Gobierno Local, que se incluyese por parte del Gobierno Municipal, la Plaza de las Alcaldesas, situada en el barrio incorporado de Zamarramala, dentro del plan de pavimentación y asfaltado previsto para este año, así como que le otorgase la prioridad oportuna, al considerar que el firme presenta un deterioro considerable.

En la última visita realizada por varios concejales populares a este barrio incorporado, en concreto durante las fiestas de Santa Águeda, celebradas a principios de este mes de febrero, pudieron observar como el pavimento de la plaza de las Alcaldesas no se encontraba en buenas condiciones; además, días después, les informaron que hubo una incidencia en dicha plaza con una de las damas diplomáticas que estaba participando en los actos programados para la jornada del lunes dentro de esta popular celebración.

Para el Grupo Popular en el Ayuntamiento, esto supone una mala imagen para nuestra ciudad en uno de sus puntos más emblemáticos, pero, sobre todo, considera que los vecinos de los barrios incorporados también tienen que disfrutar de sus calles y plazas en buenas condiciones.

Por otro lado, en la citada visita a Zamarramala, los populares también observaron que en la parada del autobús de este barrio incorporado, el panel de publicidad se encontraba abierto, sin ninguna cartelería y con pintadas de rotulador, de ahí que hicieran un segundo ruego en la pasada Junta de Gobierno Local con el fin de que se indicara a quien correspondiese, que cerrase dicho panel, recomendando poner algún cartel institucional sobre Segovia, que disuada de llenar ese vacío con pintadas y graffitis.

18 fogones segovianos a punto para lucirse

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, aseguró este lunes en Segovia que la gastronomía es uno de los productos turísticos con los que Castilla y León puede «mirar al futuro y seguir trabajando por adaptarse a un mercado que se ha proyectado hacia la demanda, hacia lo que busca el turista, y que obliga a segmentar y diversificar la oferta y a buscar nichos de oportunidad». Así lo indicó en la inauguración de la XXI Semana de la Cocina Segoviana, uno de los acontecimientos gastronómicos de la provincia que se celebrará este año entre el 25 de febrero y el 10 de marzo, y contará con la participación de 18 restaurantes.

En el Parador del Real Sitio de San Ildefonso, García resaltó la labor realizada por la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia como “ejemplo claro de esfuerzo y confianza por el sector de la gastronomía y el turismo”. A su juicio, actividades como esta son las que consiguen que “la gastronomía en Castilla y León se haya convertido en un producto turístico de primer nivel y un elemento clave a la hora de identificar la Marca Castilla y León como destino gastronómico de primer orden a nivel nacional e internacional”.

En este sentido, se refirió al destacado papel de la gastronomía “como recurso dentro de la estrategia turística de Castilla y León”, convertida en una motivación de viaje en sí misma y en un recurso transversal que se complementa con el resto de productos de la oferta de la Comunidad.

La consejera consideró que el aprovechamiento de la oferta gastronómica regional debe plantearse desde tres perspectivas: desde el producto, desde la estrategia y desde la perspectiva de los profesionales, “que se encargan de convertir esa enorme despensa gastronómica en una espectacular oferta de restauración.

Alicia García invitó además a los empresarios a trabajar juntos por el futuro del sector turístico en Castilla y León, y expuso una serie de datos positivos, como el crecimiento en los viajeros internacionales en los últimos cuatro meses de 2012, el aumento del 3,98 por ciento del gasto medio turístico de los extranjeros y del 5,03 por ciento del gasto total medio por extranjero el año pasado, y el mantenimiento del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector.

Por último, la consejera de Cultura y Turismo aseguró que, en plena celebración del 30 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, “es posible echar la vista atrás y repasar los hitos conseguidos, también en el mundo del turismo, que han consolidado a Castilla y León como líder de turismo rural y de interior en España; 30 años de construir Comunidad entre todos y construirla también desde el ámbito del turismo y la hostelería”. En este sentido, ante los hosteleros de Segovia, puso de ejemplo esta provincia donde consideró “la gastronomía y la restauración han jugado un papel fundamental en el desarrollo turístico de la ciudad, de la provincia y de la Comunidad”.

La Semana de la Cocina Segoviana, tras el vigésimo aniversario celebrado en 2012 y el cambio de presidente de la AIHS el pasado mes de agosto,cuenta este año con menús “más ajustados” que oscilan entre los 30 y 50 euros, y con la participación de 18 restaurantes.

Durante la inauguración, a la que acudieron los principales representantes políticos de la provincia, se procedió a la lectura del pregón a cargo del delegado de El Norte de Castilla en Segovia, Jaime Rojas, y del director de Onda Cero Segovia, Manuel Pacheco, medios que celebraron recientemente su 20 aniversario. Por su parte, los donativos del ropero del evento se entregarán a la Asociación de Paralíticos Cerebrales (Aspace) en una acción en la que los hosteleros segovianos persiguen hacer más solidario su evento gastronómico más importante.

La Biblioteca de Segovia dedica un monógráfico al escritor Ignacio Sanz

La Biblioteca Pública comienza la actividad cultural del mes de marzo con un monográfico dedicado al autor segoviano Ignacio Sanz, recientemente ganador, por segunda vez, del Premio Ala Delta con la obra titulada “El hombre que abrazaba a los árboles”. El monográfico abarcará la amplia obra del autor formada por novelas, relatos, literatura infantil y juvenil, viajes y etnografía.

Asimismo, la sección de préstamo de adultos ofrece a sus lectores una guía de lectura que hará las delicias del público segoviano titulada “Novelas de autores segovianos publicadas en el S.XXI”. La guía ofrece a los usuarios una lista de las novelas publicadas por autores segovianos desde el año 2000 hasta la actualidad. Por otro lado, la Biblioteca Pública de Segovia realiza un homenaje al filósofo catalán recientemente fallecido, Eugenio Trías. Considerado como el pensador de escritura hispana más importante desde Ortega y Gasset, la sección de préstamo de adultos hace una selección de sus mejores trabajos, obras que se adentran en el mundo de la filosofía del arte, la estética y la religión.

En cuanto al ciclo de talleres gratuitos dirigido al público adulto, la Academia de Cultura Walter Odermatt sigue ofreciendo su taller de fomento de la lectura titulado “Conócete a ti mismo II – Mejora la comunicación”. El próximo martes, 26 de febrero, el tema a tratar será “El desarrollo normal III: adolescencia y juventud”. El taller estará impartido por la psicóloga María Luisa Villanueva. La cita tendrá lugar en la segunda planta de la biblioteca hasta completar el aforo.

Por otro lado, la Biblioteca Pública ofrece a sus usuarios más pequeños un nuevo taller que comenzará el próximo sábado, 2 de marzo. El taller tendrá como tema principal los dinosaurios y el uso de la plastilina. Los pequeños comenzarán el taller con la lectura de un cuento, “Alex quiere un dinosaurio”, para seguidamente dejar que los pequeños elaboren su propia mascota dinosaurio hecha con plastilina. El taller está dirigido a niños de cualquier edad y pueden participar también los padres, se realizará a las 11.30 horas y tendrá una duración de una hora. Para inscribirse en el taller es necesario apuntarse antes del próximo lunes, 25 de febrero. El número máximo de participantes que acoge el taller es de doce.

El resto de actividades, “Club de Lectura”, de “Comentarios y crítica literaria”, “Taller práctico de lecto-escritura creativa” y “Curso de astrología” continúan con su periodicidad habitual. Para más información sobre las actividades se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León,  del blog infantil “Letragones en su tinta” y el blog juvenil “Travesías de tinta”.

Pasos para que tu empresa sobreviva a la crisis

El departamento de Innovación de la Federación Empresarial Segoviana (FES Innova) desarrollará el próximo 26 de febrero una charla informativas sobre el Control de la Gestión: Imprescindible para sobrevivir en tiempos de crisis, que tendrá lugar lugar en el Salón de Actos de FES a las 19:00 horas.

Esta charla estará dirigida por Pascual Rubio y José Ignacio Pérez-Laorga, socios basagestión, empresa que cuenta con una gran experiencia en gestión de áreas estratégicas de la empresa en materia financiera, logística, tecnológica, comercial.

La salud de las empresas se basa en equilibrios de gestión (márgenes, tesorería…) que son consecuencia de pautas de actuación (política de ventas, gestión de costes, pago de proveedores…), por ello los ponentes aportarán claves sobre la gestión de empresas, sobre todo para pymes y autónomos.

La asistencia a esta jornada es gratuita previa reserva de plaza en la dirección prensa@fessegovia.es

 

 

Publicidad

X