18.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Abierto el paso en la AP-6 y AP-61

El paso a vehículos y camiones por la AP-6 y AP-61 ha quedado restablecido.

El paso para camiones en los puertos de de Los Leones, Navacerrada y Cotos, permanece cortado, mientras que es obligatorio el uso de cadenas para los turismos en estos puertos.

 

También son necesarias cadenas y está cortado el tránsito para camiones en la N-VI entre los kilómetros 62,50 y 83.

Se recomienda precaución en la A-1, N-110 y N-603.

La Subdelegación aconseja circular con prudencia, informarse del estado de las carreteras antes de viajar y seguir las pautas marcadas por los cuerpos de seguridad.

(Avance) Cortado el acceso de tusimos y camiones en la AP-6 y AP-61

La precipitaciones en forma de nieve que están cayendo en la provincia en este momento, han provocado el corte para turismos y caminiones de la AP-6 y la AP-61, hasta que puedan ser limpiadas.

Los puertos de León, Navacerrada y Cotos, han cerrado el paso de camiones y los tursimos deben circular con cadenas. La Nacional-6 entre los kilómetros 62 y 83, hace necesario también el uso de cadenas para tursimos.

En el resto de las carreteras de la proviencia, se debe circular con extrema precaución.

Seguiremos informando…

 

Los empleados públicos podrán disfrutar de un horario de verano si recuperan las horas el resto del año

Los empleados públicos podrán disfrutar de un horario especial de verano entre el 16 de junio y el 15 de septiembre siempre y cuando las horas que se reduzcan se recuperen en la forma en la que lo establezca el correspondiente calendario laboral. Así lo recoge el futuro Decreto por el que se regula la jornada, horario, vacaciones y permisos y licencias del personal de servicio de la Administración de la Comunidad, que hoy se dio a conocer a los representantes sindicales en la Mesa General de Negociación de Funcionarios Públicos y la Mesa Negociadora de Personal Laboral.

La intención de la Consejería de Hacienda es que la regulación sea el resultado de un proceso lo más participativo posible, según señala en un comunicado la Junta. Para ello, se ha abierto un periodo de audiencia de 10 días que permitirá a los representantes sindicales realizar las observaciones que consideren oportunas.

Las consejerías y las delegaciones territoriales tendrán idéntico plazo, hasta el 22 de marzo, para hacer aportaciones al texto. Y se pretende que los empleados del Ejecutivo autonómico también efectúen sugerencias, por cuanto son los principales destinatarios de la norma. De ahí que el documento se haya puesto a disposición de los trabajadores públicos en el Espacio de Participación de la página de Gobierno Abierto.

La propuesta de la Junta contempla que funcionarios y laborales puedan distribuir con libertad siete de los 22 días de vacaciones que tienen al año, en lugar de estar obligados a agruparlos en periodos de como mínimo una semana de duración. Se trata, por tanto, de que puedan disponer de ellos de manera semejante a las tres jornadas de libre disposición que existen en la actualidad. Por otra parte, con ello se cumple el compromiso que adquirió en octubre la consejera Pilar del Olmo, que anunció esta iniciativa con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.

El borrador de decreto también adapta la jornada a las modificaciones introducidas por la Ley 1/2012, de 28 de febrero, de medidas tributarias, administrativas y financieras de Castilla y León, que fijó el tiempo de trabajo en 37,5 horas semanales a partir del 1 de marzo de 2012. A diario la parte fija y obligatoria del horario sigue comprendiendo el tramo de las 9.00 a las 14.00 horas. Y con el mismo objetivo de facilitar en lo posible su cumplimiento, la parte variable o flexible se extiende entre las 7.30 y las 9.00 de lunes a viernes, de 14.00 a 19.00 de lunes a jueves y de 14.00 a 15.30 los viernes.

En tercer lugar, se desarrolla la posibilidad de adaptar el horario por razones de conciliación siempre que resulte compatible con la naturaleza del puesto de trabajo y lo permitan las necesidades del servicio. Así, se prevé que en determinados casos se pueda autorizar temporalmente que la parte fija del horario sea de las 9.30 a las 14.00, o bien de las 9.00 a las 13.30. De este modo se pretende atender las necesidades de quienes tienen a su cargo a mayores de 65 años, hijos menores de 12 años o personas con una discapacidad igual o superior al 45 por ciento que no desempeñen actividad retribuida.

Esto mismo podrá acordarse para los empleados públicos que precisen encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo.

Los interesados deberán presentar una solicitud y la documentación que acredite que cumplen los requisitos con una antelación de 15 días hábiles a la fecha en la que desean comenzar el nuevo horario, y la Junta deberá dictar resolución al menos cinco días naturales antes. Si no se produce una comunicación expresa, la respuesta se entenderá como positiva.

 

Norma única

La elaboración de un nuevo decreto en materia de gestión del personal al servicio de la Administración autonómica era necesaria, según la Junta, para acabar con la dispersión de normas existente y, al mismo tiempo, recoger las novedades legales que se han producido en los últimos tiempos. El resultado es un documento que, además y por primera vez, integra en un texto único lo relativo a la jornada y horario con lo referido a las vacaciones, permisos y licencias, que antes se regulaba en dos distintos.

Precisamente en materia de licencias lo más destacado es que se elimina la de matrimonio, que pasa a regularse como permiso en consonancia con lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Asimismo, se incluyen y desarrollan las previstas por participación en diversos programas y proyectos internacionales que se contienen en la Ley 7/2005 de 24 de mayo.

Los permisos se adaptan al EBEP y se desarrollan algunos aspectos concretos como el deber de conciliación, el disfrute a tiempo parcial de algunos de ellos, el disfrute acumulado del permiso de lactancia, la reducción de jornada por hijo con cáncer o enfermedad grave y la reducción de jornada por razón de violencia de género.

En cuanto al tiempo de formación, para terminar, el borrador recoge lo previsto en el Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Administración Autonómica del año 2003. Esto supone que con carácter general los funcionarios tienen derecho a asistir a cursos organizados por la Junta e incluso por las organizaciones sindicales, en este último caso cuando se haya dado cuenta de ellos a la Comisión de Formación Continua.

Publicatessen desplegará su alfombra en el Acueducto

Publicatessen desenrollará el próximo sábado 16 de marzo su alfombra roja para promocionar esta fiesta universitaria de la publicidad convertida hace cinco años en festival. A las 12:00 horas y bajo los pies del Acueducto, los alumnos de la Octava Promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa, invitan a la sociedad a una acción de marketing callejero para dar a conocer la cita que este año se celebrará del 15 al 19 de abril con lema “Publicidad en la alfombra roja”.

Los estudiantes intalarán una alfombra roja en las inmediaciones del monumento más emblemático de la capital segoviana para que los asistentes hagan su particular paseo de la fama dedicándole unas cariñosas palabras al festival. Solo hay dos condiciones llevar encima “la mejor de las sonrisas” e imprimir un cartel a color y en A3 con el emblema de la V edición de Publicatessen que próximamente podrá descargarse en el blog de la Octava Promoción.

Hace unas semanas los alumnos se animaron a llevar a cabo su propio Harlem Shake con el objetivo de promocionar el festival. En el hall del Campus María Zambrano más de medio centenar de estudiantes bailaron frenéticamente al ritmo de la música de este fenómeno de masas a través de la red.

“Publicatessen somos todos y  tenemos que aportar nuestro granito de arena para que esto salga adelante”, aseguran desde la organización a la vez que explican que el final del acto se llevará a cabo tras la unión de todos los participantes al grito de “We love Publicatessen” tras lo que procederá a pegar los carteles por una ciudad que ha visto nacer esta cita de publicidad universitaria hace 15 años.

El segoviano Álvaro de Frutos, campeón de España de natación sordolímpica

Álvaro de Frutos es un segoviano con discapacidad auditiva que a sus 20 años fue la estrella del Campeonato de España de Natación para personas sordas. Fue el mejor en las seis pruebas que nadó. No se cansó de subir a lo más alto del podio en los 50 metros libres, los 50 espalda, los 50 braza, los 50 mariposa, los 100 libres y los 200 estilos.

En la cita celebrada en Mataró (Barcelona), el nadador segoviano además batió dos récords de España. De Frutos pulverizó el cronómetro en los 200 estilos (2:33:72), marca mínima también para el ICSD (Comité iInternacional de Deportes para Sordos); y en los 50 metros espalda (33:31), tiempo que también le otorga el billete con vistas al ICSD.

El nadador de la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León, compitió con deportistas de todos los puntos de España, y solo el madrileño Miguel Ángel Cano (CAJ Blume) pudo hacerle frente en la espalda y en los 50 metros libres.

La mejor noticia para el joven Álvaro está en que su gran actuación en la piscina catalana se ha saldado con cinco marcas mínimas para estar presente en los Juegos Sordolímpicos de este verano. El deportista del Club de Natación de Segovia está en disposición de formar parte de la selección española y competir en todas sus pruebas menos en los 100 libres, una modalidad en la que no consiguió en Mataró el tiempo necesario.

La próxima parada del segoviano está fijada para la cita olímpica en Sofía (Bulgaria), lugar donde se celebrarán los Juegos Sordolímpicos del 26 de julio al 4 de agosto.

Mampiky, calidad ‘made in Spain’ a tan sólo un click

Oir la palabra “Mampiky”, ya invita a la curiosidad. Si a eso le sumamos el esfuerzo que implica, la calidad que contiene y la variedad que podemos encontrar, el resultado es un proyecto innovador y “Made in Segovia”. La empresaria segoviana, Carolina del Barrio, decidió que su proyecto llevaría ese nombre haciendo alusión a una serie alemana de dibujos animados, cuyo protagonista era un duende llamado “Pumuky”, nombre que el sobrino de la empresaria era incapaz de pronunciar, sustituyéndolo por “Mampiky”, y que ahora se ha convertido en una tienda online que agrupa una amplia variedad de productos fabricados en nuestro país.

El objetivo de este negocio es “fomentar el consumo nacional y activar la economía del país”. Para ello, la empresa agrupa todo tipo de productos fabricados en España y además, se ha conformado como un lugar de encuentro y de opinión. Su impulsora explica que la idea surgió “de la dificultad que los compradores teníamos para localizar productos fabricados en España, tanto en internet, como en tiendas físicas”, además, asegura Carolina, “cuando encontrábamos algo, era de un sólo sector”, por ello decidieron agrupar las categorías que consideraban más demandadas y poner en marcha este proyecto. Todo usuario que acceda a Mampiky, puede encontrar diferentes categorías de productos, como artesanía, moda, calzado, alimentación, cosmética, complementos o deportes, los cuales han sido seleccionados por “su calidad y originalidad”, según apunta Carolina.

La decisión de vender tan solo productos de nacionalidad española, surgió por la situación que atraviesa el país actualmente. Según Carolina, es muy importante “apoyar a las empresas que apuestan por fabricar en nuestro país”, ya que “puede provocar una mejora de la situación y un fomento del empleo”. La empresaria explica, que hacía un tiempo, los productos importados, como el sector textil y el calzado, eran más baratos pero de peor calidad. En la actualidad, “los precios de productos españoles y extranjeros se han equiparado, pero sigue habiendo una diferencia en cuanto a la calidad”. Es tan simple, apunta Carolina, como que nuestro país supere “su complejo de inferioridad”, ya que tendemos a pensar que “lo que fabrican los otros es mejor”.

 

Para Carolina, lo más complicado de este tipo de negocios es la logística, ya que no disponen de un stock de los productos que tienen a la venta, sino que se envían directamente del productor al comprador, lo que supone un ahorro en transportes y en tiempo, “en algunos casos es vital para la conservación del producto”, como en el caso de la alimentación. En otros casos, la empresa sí que dispone de productos almacenados que ciertas empresas no pueden vender a través de internet, por el incremento de trabajo que conllevaría para esa empresa.

Carolina lleva trabajando como topógrafa 14 años, 12 de los cuales, dedicados a su propia empresa. La situación actual en el sector de las obras civiles, ha hecho que cada vez sea más complicado encontrar proyectos en los que trabajar, y según señala la empresaria “pasarán años hasta que el sector mejore”. En los dos últimos años Carolina, has estado centrada principalmente en su maternidad, tiempo que además le ha servido para ir aclarando sus ideas y saber que “he tomado la decisión correcta, dedicándome a lo que de verdad he querido siempre, lo cual me ha reportado muchas satisfacciones y me ha dado la oportunidad de conocer a mucha gente”.

“Emprender no es complicado”, asegura la empresaria. “El problema es que hay que aprender de todo para saber elegir los profesionales de los que te rodeas”. Carolina mantiene que la financiación es otro de los problemas con los que te encuentras a la hora de impulsar un negocio nuevo, ya que “se necesitan más recursos de los que inicialmente se piensan”, pero “animo a todo aquél que quiera aventurarse con un nuevo proyecto”.

La Fiscalía abre diligencias contra los responsables de la editora de elacueducto.com

La Fiscalía de Segovia ha abierto diligencias de investigación penal por un presunto delito de coacción contra los trabajadores de elacueducto.com. A través de un comunicado, los trabajadores del medio aseguran que han podido conocer por parte de la propia Fiscalía que el Ministerio Público enviará al Juzgado Decano la comparecencia remitida por la plantilla del diario el pasado 15 de febrero al Fiscal Jefe de Segovia, Antonio Silva.

Según relatan, en el escrito los trabajadores informaban sobre una situación de impagos de los salarios por parte de la editora, así como del cierre patronal ejecutado por Viterbo S.L el pasado 6 de febrero, sin dar solución a los contratos con la plantilla. El comunicado señala que fuentes de la entidad fiscal aseguran que los hechos relatados pueden ser constitutivos de un “delito de coacciones contra los trabajadores por parte de los responsables de Caudal de Ideas y Viterbo, S.L., Javier Hernando y Pedro Fortuny” empresas editoras del medio.

Así las cosas, desde la Fiscalía se ha remitido el caso al Juzgado Decano para el inicio del procedimiento penal. Se trata, según explican los trabajadores, de un paso más en este caso, después de que la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social emitiese la pasada semana un informe en el que propuso a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social la baja de oficio.

Además, los extrabajadores continúan adelante las causas iniciadas tendentes a la reclamación de las cantidades que Caudal de Ideas S.L. y Viterbo Inversiones S.L. adeudan a los trabajadores en concepto de pagas. 

El diputado del PP por Segovia, Pedro Gómez de la Serna, podría haber actuado de intermediador entre el partido y Bárcenas

El diputado popular por Segovia, Pedro Gómez de la Serna pudo haber ejercido como mediador del extesorero del PP, Luis Bárcenas, con su partido, según aseguró ayer el diario El Mundo. De acuerdo con la información Gómez de la Serna habría actuado de «mensajero» entre Bárcenas y Mariano Rajoy pero también con la presidenta de la Junta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal.

Junto a él, aparecen los nombres de Javier Arenas y José María Michavila, como presuntos interlocutores entre el extesorero y la cúpula del partido. Gómez de la Serna fue asesor ejecutivo y director general del gabinete del ministro del Interior de España, siendo ministro Jaime Mayor Oreja; presidente ejecutivo de la Empresa Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, SIEPSA, siendo ministro Mariano Rajoy; director general de la Administración del Estado en el Ministerio de Administraciones Públicas siendo ministro el entonces secretario general del Partido Popular Javier Arenas, y director del gabinete del vicepresidente del Gobierno de España con rango de Subsecretario siendo vicepresidente del Gobierno y ministro de la Presidencia Javier Arenas.

Dentro de su actividad político-electoral, además de participar en distintos procesos electorales desde el Ministerio del Interior, fue director de campaña del candidato del Partido Popular al Gobierno Vasco y ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja en el año 2001; fue director de la campaña electoral del cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones europeas en 2004 .Jaime Mayor Oreja; y participó como asesor especial y miembro del comité de campaña del Partido Popular a las elecciones andaluzas, siendo su cabeza de lista ,Javier Arenas.

Está en posesión de la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Encomienda de Número del Mérito Civil, la Cruz de Plata de la Guardia Civil, la Cruz Blanca del Mérito Policial, la Orden Nacional al Mérito de la República del Ecuador en grado de Gran Oficial, la Gran Cruz del Orden y la Seguridad

Albacete: llanura de vida y tradición

La provincia de Albacete se caracteriza por ser la salida natural de la meseta sur hacia el mar mediterráneo, comunicándolo con el levante español. Se trata de la provincia más poblada de Castilla-La Mancha y en ella se pueden encontrar, desde los paisajes más típicos de la llanura manchega, hasta las sierras de Alcaraz y del Segura.

El nombre de la ciudad, procede del musulmán “Al-Bassit”, que se traduce como “la llanura”, por la ubicación geográfica de la ciudad. La población albaceteña heredó numerosas tradiciones de la ocupación musulmana que se asentó allí durante mucho tiempo, pero sin duda, la mayor herencia de este pueblo, procede de la artesanía, principalmente en la fabricación de navajas y objetos de cuchillería, cuya historia se desarrolla en el Museo de la Cuchillería.

La capital de la provincia albaceteña, posee algunos monumentos de gran interés artístico y cultural, como el Monasterio de la Encarnación, o la Casa Perona, construida en el Siglo XVIII, un edificio palacete del Rococó tardío, que ha sufrido varias transformaciones durante los siglos posteriores. Pero sin duda, uno de los edificios más característicos de esta ciudad es la Catedral de San Juan, que comenzó a construirse durante el Siglo XVI en el que conviven varios estilos artísticos y en cuyo interior se puede admirar su sacristía con pinturas murales del mismo siglo y una capilla dedicada a la Virgen de los Llanos.

La Fábrica de Harinas, era uno de los patrimonios industriales más preciados de la ciudad, que hoy alberga la sede del Gobierno Regional y muestra el interés por recobrar espacios en la ciudad, como ocurre con los Depósitos del Sol, antiguos depósitos de agua, que hoy se han convertido en la Biblioteca Municipal.

La ciudad de Albacete es conocida también por sus fiestas en honor a la Virgen de los Llanos, que se celebran a finales de agosto y que acogen una importante feria que en 2010 conmemoró su III centenario y que se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo hasta llegar a conformarse como una Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Pueblos con historia y encanto

Muchas de las poblaciones situadas en la provincia de Albacete, poseen un importante valor histórico y artístico como es el caso de Almansa, famosa por la batalla que se produjo en dicha localidad en el año 1.707, así como por su espectacular castillo, construido sobre una piedra que preside toda la localidad.

Alcalá del Júcar, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982, es una de las localidades más impresionantes de Albacete por su situación y por el excepcional paisaje que conforma la Hoz del río Júcar. Las casas de la localidad están construidas en la propia roca que conforma la hoz y en cuya cima se encuentra un castillo medieval. Pasear por las calles de Alcalá del Júcar, que se adaptan al terreno, puede convertirse en una experiencia inolvidable.

Hellín es otra de las localidades que destacan en la provincia albaceteña, sobre todo por las pinturas rupestres de Minateda, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o Letur, que posee un importante casco histórico de estilo musulmán.

 

El entorno natural de Albacete

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, está considerado como uno de los lugares más húmedos de la Península Ibérica y lo comparte con Ciudad Real, un oasis de vegetación de 4.000 hectáreas con numerosas lagunas que conectan entre ellas a través de cascadas y con una fauna y una flora en la que que conviven aves acuáticas con olmos, álamos y espinos.

Por otro lado, encontramos el Parque Natural Los Calares del Río Mundo y de la Sima, situado entre varios términos municipales de la Sierra de Alcaraz y la Sierra del Segura, donde se puede encontrar un karst muy importante, con ecosistemas en muy buen grado de consevación. En este mismo parque se encuentra también “la Cueva de los Chorros”, con más de 85 cavidades exploradas, entre las que destaca la propia Cueva de los Chorros, considerada la primera cavidad de la mitad meridional peninsular y la octava en la Península Ibérica.

Fotografías para recoger la tradición pastorial segoviana

El Centro Cívico de San José, ubicado en la calle Tomasa de la Iglesia, acogerá hasta el 18 de marzo la exposición fotográfica ‘Casilla de Pastor. Tierra de Sepúlveda’ de los Asociación ‘Amigos de las Cañadas’ (ASAC). A través de las fotografías de Santiago Valiente y Fernando Vázquez, la muestra enseñará algunas de las construcciones pastoriles en tierras de Sepúlveda y Valle del Tabladillo (Segovia). “Son el testigo mudo de una fuere tradición pastoril que se remonta siglos atrás”, señalaron desde la organización.

La exposición, que podrá ser visitada de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, selecciona las fotografías de algunas de estas construcciones que utilizaban los pastores para descansar y para resguardarse de las inclemencias de un clima extremo. Existen más de doscientas casillas de Pastor en este territorio, que ha tenido y tiene en la ganadería ovina uno de sus actividades económicas mas importantes. Fácilmente reconocibles, las infraestructuras creadas a través de piedra de la zona y cerradas en forma de bóveda, caracterizan el paisaje de esta zona de la provincia “confiriendo un fuerte personalidad y formas variadas a los relieves en donde están presentes”.

La proximidad al Parque Natural de las Hoces del río Duratón y la cercanía a la vía de paso hacia la Ermita de San Frutos, hace que algunas de estas construcciones puedan ser visitadas y admiradas por el público e incorporarlas a dicho Parque, como otro elemento del mismo. Junto a ellas, páramos y montes con enebros y sabinas, además de tomillos y matorrales junto con otras plantas aromáticas, confieren al complejo monumental una belleza con marca exclusivamente segoviana.

Publicidad

X