26.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

La huella del Greco en los Zuloaga se muestra en Toledo

El Museo del Greco de Toledo dedicará el próximo 17 de abril una conferencia a la influencia del pintor en la familia Zuloaga de ceramistas segovianos. A partir de las 19:00 horas en la sala de conferencias, el Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense, Abraham Rubio Celada, abordará la importancia del Greco en la regeneración del arte en el cambio de siglo y cómo influyó en varias generaciones de la familia Zuloaga.

Según informaron fuentes de la organización, el ceramista Daniel Zuloaga y sus hijos fueron los primeros que se inspiraron en las obras del Greco para pintar sus cerámicas, influyendo en la regeneración de la cerámica española del cambio de siglo, siendo imitados por otros ceramistas del momento como Ruiz de Luna en Talavera de la Reina (Toledo) o Aguado en la capital castellano-manchega.

Tomando ejemplo de su tío, el pintor Ignacio Zuloaga se inspiró en la pintura del cretense para componer alguna de sus obras. A principios del siglo XX, Daniel Zuloaga tenía su taller de cerámica en la desamortizada iglesia románica de San Juan de los Caballeros de Segovia y desde allí “contagió la admiración por el alma de Castilla, sus paisajes y sus tipos” llegando a instalar su taller durante largas temporadas en Segovia, hasta terminar comprando el castillo de Pedraza.

Académico tanto en la Real Academia de la Historia como en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, Abraham Rubio, se especializó en el estudio de la historia de la cerámica histórica y contemporánea. Su tesis doctoral ‘De la tradición a la modernidad. Los Zuloaga ceramistas’, trata de las diferentes etapas de la producción cerámica de la familia, desde los inicios en Madrid con la fábrica de la Moncloa, hasta su traslado a Segovia, primero en la fábrica de loza La Segoviana y después, en el taller de San Juan de los Caballeros, convertido hoy día en Museo Zuloaga. Aquí ha desarrollado la mayor parte de su actividad investigadora, donde ha catalogado parte de sus fondos documentales. Sobre los Zuloaga ha comisariado dos exposiciones, una en el Torreón de Lozoya de Segovia y otra en el Museo Casa Lis de Salamanca.

Entre sus publicaciones sobre cerámica histórica, es coautor de La loza esmaltada hellinera. Una gran desconocida en la cerámica española, resultado de más de diez años de investigaciones sobre la cerámica del antiguo Reino de Murcia en los siglos XVII, XVIII y XIX, una producción que no se conocía y que aparecía en las catalogaciones de los Museos atribuida a otras centros productores españoles.

Intoducen cocaína en España desde Colombia en pieles

La detención de tres hombres el pasado 5 de abril que viajaban con cocaína en la AP-6, cerca de San Rafael (Segovia) , permitió a la Guardia Civil descubrir un método para introducir la droga a España desde Colombia oculta en pieles.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de San Rafael, en coordinación y con el apoyo de la Comandancia de Segovia, iniciaron una investigación tras la detención de los tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública (tráfico de drogas). Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, Con los detenidos ya en prisión, se inició una investigación para conocer el itinerario que había seguido la droga incautada en el vehículo. Se pudo determinar entonces venía desde Colombia oculta o simulada en el interior de pieles que eran exportadas desde ese país.

Así, se solicitó del Juzgado de Instrucción nº 1 de Segovia el oportuno mandamiento de entrada y registro para un local de la localidad madrileña de Arroyomolinos, donde se encontraron 87 gramos de cocaína y dos vehículos de alta gama, uno de ellos sustraído, cuya denuncia había sido formalizada en la Comisaría de Hortaleza.

Los detenidos, dos de ellos con antecedentes por delitos contra la propiedad y tráfico de drogas, eran J.M.R.P., de 41 años, vecino de Arroyomolinos (Madrid); A.G.P., de 33 años, de origen mexicano y sin domicilio conocido; y M.A.G.M., de 42, vecino de El Álamo (Madrid). Los tres ingresaron en prisión.

Durante el registro del coche en el que viajaban y de las pertenencias de los detenidos, los agentes de la Guardia Civil encontraron también dos básculas de precisión, 1.800 euros en billetes y varios teléfonos móviles, entre otros efectos. También se puso a disposición judicial numerosa documentación que había en el interior del vehículo.

‘Rock Service’, el rock de toda la vida

La banda segoviana «Rock Service», que rinde tributo a los mejores temas de rock de todos los tiempos, actuará en el corral multiusos, «La oveja negra», en Cabañas de Polendos; durante la noche del próximo sábado 11 de mayo. La actuación se enmarca dentro del Cíclo de Acústicos Coca-Cola.

Darío Velasco y Gustavo Martín, fundadores de la banda, interpretarán en directo temas que han traspasado la barrera generacional conservando su vigencia a lo largo del tiempo. Eagles, Pollice, Tina Turner , Guns & Roses, Queen, Pink Floyd, Ben E. King, Bon Jovi, Deep Purple, Europe, Whitesnake, Rolling Stones, son algunos de los mitos musicales que interpretará la banda segoviana, con canciones que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Rock Service ofrecerá un concierto para los amantes de la buena música, fieles a la versión original desde el principio hasta el final, ofreciendo un homenaje a aquellos que los inspiraron, en la que no se cambia ni un acorde sino que mantiene su fidelidad con un directo potente de la mano de un par de músicos que llevan en los escenarios más de dos décadas.

La banda se formó en 2007 y ha participado en festivales como «Música Diversa», «Vete al Fresco”, o “Semana grande de la juventud de Collado Villalba”. También han participado en festivales benéficos como el de la asociación para el desarrollo de trasplante de medula, en la plaza Mayor de Piedrahita (Ávila) y en beneficio de la asociación síndrome de Down de en el teatro Juan Bravo de la capital segoviana.

Otros escenarios como la final del Open de tenis de Castilla y León, la maratón popular tragamillas de Collado Villalba, o la entrega de premios del Campeonato de golf Hoteles Meliá & American Express, son solo algunas de sus actuaciones en las que se van consagrando como formación.

Rock Service ha compartido cartel con bandas como Medina Azahara, Lujuria o Beethoven R, en un circuito que va ampliándose cada año.

Rusos Blancos suenan en la recta final del WIC

Aunque por el momento parece no vislumbrarse demasiado bien el fin del invierno, lo cierto es que el Winter Indie City (WIC) afronta su recta final para volver a dejar «huérfana» a la capital segoviana de la mejor música del panorama indie nacional. La banda Rusos Blancos ha sido la escogida como la penúltima actuación que se subirá al escenario de la sala Beat Club el próximo 13 de abril a partir de las 22:00 horas.

Será su nuevo álbum, ‘Tiempo de Nísperos’, el que los madrileños presentarán en Segovia. Ironías y sentido del humor que al más fiel estilo pop mezcla desde trompetas, teclados y congas, pasando por el saxo y la flauta hasta llegar a los violines. Para muestra, un botón, “Escribí ‘puta’ en tu puerta, pero tú sabes que quería decir ‘te quiero’», sentencian en una de sus letras. Manuel Rodríguez (voz), Laura Prieto (bajos), Elisa Pérez (batería y percusión), Iván Jávega (guitarras), Javier Carrasco (guitarras, pianos y sintes), Javier Monserrat (percusión y guitarra) y Pablo Margariños (percusión) volverán a cantarnos sus fracasos sentimentales en una jornada que se promete entre amigos y buen rollo.

El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC en sus respectivas páginas de Facebook y escribir en el muro de nuestro diario digital el grito de guerra del festival ¡Up the WIC!.

Un paseo turístico con mucha historia, y andamios

Las obras de rehabilitación de los edificios de la calle Daoiz han comenzado y tras cortar pertinentemente la calle al acceso de vehículos, las paredes se han llenado de andamios para llevar a cabo las actuaciones sumadas al plan del ARCH Canonjías. El Ayuntamiento de Segovia ha destacado la «normalidad» del comienzo de las mismas y ha incidido en que la calle, una de las más turísticas de la capital, «mantiene su actividad habitual».

En este sentido han resaltado que la ausencia de vehículos, que se mantendrá hasta el 31 de agosto, «hace más cómodo el paseo por ella» haciendo que peatones, segovianos y visitantentes transiten «con total normalidad y seguridad». Durante estos meses 21 inmuebles estarán de obras, todos menos uno de los situados en la calle Daoiz, entre la Plaza de la Merced 11 y la Plaza de Juan Guas y los trabajos, en todos ellos, deberán estar finalizados y justificados a 31 de agosto.

Por la calle sólo circularán los camiones necesarios para la ejecución de las obras (suministro de material y retirada de escombros) haciendo posible que la realización de los trabajos sea más rápida y se acorten los plazos. Durante la instalación de los andamios (la mayor parte en ménsula) se ha asegurado que entre ellos exista el espacio mínimo suficiente como para que puedan pasar esos vehículos y los de emergencias si fuera necesario.

El ARCH de las Canonjías, un programa que gestiona la Concejalía de Patrimonio Histórico, abarca una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven unas 751 personas.

Además de las ayudas a los particulares para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos. En la actualidad y hasta el mes de agosto, se ejecutarán las obras de reurbanización en la calle Desamparados, una actuación con la que, además de renovar las viejas y deterioradas redes y servicios, se cambiará la imagen exterior colocando un enlosado de granito de uso peatonal más amplio que el que existe en la actualidad, reduciendo la anchura de la calzada en la que se colocará adoquín de granito.

Como en el resto del casco histórico se dará prioridad a los peatones. Las obras en la calle Desamparados se suman a las ya ejecutadas en las calles Doctor Castelo, Descalzas y Travesía de las Canonjías.

¿Quieres aprender a leer epígrafes romanos?

El taller temático «Cómo leer un epígrafe romano del museo», ha sido puesto en marcha por el Museo de Segovia como continuación de sus propuestas culturales y educativas dirigidas a a famlias y grupos de visitantes que quieran disfrutar de la ofertas de ocio que propone la ciudad de Segovia. El taller se desarrollará el sábado 13 de abril a las 11:30 horas, en la sala de conferencias del Museo y la entrada es gratis hasta completar el aforo.

El taller estará impartido por el Doctor en Geografía e Historia Antigua, Ángel Luis Hoces de la Guardia Bermejo. Aunque es madrileño, Hoces de la Guardia se siente segoviano de adopción, esto se debe a que lleva desde los años 80 inmerso en una labor de investigación dedicada al análisis de las inscripciones latinas de la provincia de Segovia y áreas del entorno, incluyendo a sus estudios análisis onomásticos y sociales. Además, desde la actividad llevada a cabo por la Asociación de Amigos del Museo es un colaborador activo en el Museo de Segovia. Actualmente, Ángel Luis Hoces se encuentra en plena elaboración, junto al profesor Juan Santos Yanguas, de la segunda edición de la Epigrafía Romana de Segovia y su provincia.

Los visitantes al taller podrán disfrutar de unas actividades culturales divididas en tres bloques: en la primera parte, el doctor Ángel Luis Hoces ofrecerá una pequeña charla para que los asistentes tengan unas nociones generales básicas para poder entender y efectuar un análisis del texto epigráfico de la pieza; seguidamente, el taller ofrece un recorrido por las salas del Museo de Segovia para poder observar algunas de las piezas más destacadas con epigrafía latina; finalmente, el taller termina con la participación de los asistentes para realizar una lectura de epígrafes romanos que se encuentran en placas de textos honoríficos, estelas funerarias romanas, aras votivas o un sello de oculista romano.

Declaran no culpables los administradores de Proinserga

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 y de lo Mercantil de Segovia declara como “fortuito” el concurso de acreedores del Grupo Proinserga. En el año 2003 el grupo empresarial, entonces uno de los más importantes de la provincia, inició una política de expansión con la que no consiguió los frutos esperados. Como resultado de esa gestión, las industrias más fuertes del grupo entraron en concurso. Así, Primayor Elaborados S.L.U., Primayor Foods S.L.U., Proinserga Inversiones S.A.. Alimentos Refrigerados S.A., Consorcio Ganadero S.L. y Primayor Andalucía Alimentación S.A.U. iniciaron los trámites judiciales necesarios.

Estudiado el caso en seis piezas separadas, el Juzgado de lo Mercantil de Segovia, emitió las sentencias entre el 25 y el 27 de marzo, y, en todas, el fallo del Magistrado Juez Jesús Marina Reig es el mismo “que debo declarar y declaro fortuito el concurso”.

En cada una de las piezas el juez hace un estudio detallado de las circunstancias que llevaron a la situación de cada industria pero, en ningún caso, encuentra responsabilidades en los administradores.

El caso del Consorcio Ganadero, por ejemplo, la sentencia apunta a que “la principal causa que habría motivado el concurso sería la idiosincrasia del grupo más cercana al espíritu cooperativo que al de una sociedad capitalista, en definitiva, el hecho de que los administradores de la sociedad, y del Grupo, habrían venido trabajando más en interés de los socios que en el de las propias sociedades, más en interés de los ganaderos que de cada una de las sociedades y de la propia del Grupo”. El texto concluye que “esto no son hechos, son opiniones”. Y añade que “para sustentar esta opinión se dice a continuación que esto se manifiesta fundamentalmente tanto en los precios de venta del pienso como en los precios de compra de los cerdos en los que el Grupo discriminaría positivamente a sus socios, con grave impacto en el coste de la materia prima y disminución de los niveles de rendimiento medio del cerdo con respecto al de mercado”.

Esta idea se completa con el argumento de que “esa idiosincrasia, esa discriminación positiva, puede ser cierta o no ser. Pero tampoco son hechos, es una valoración deducida de unos precios de compra y de venta que no se dicen. Se dice la conclusión, se silencia la premisa. Mal puede la parte contraria defenderse. Mal puede la sentencia compartir la conclusión”.

En los fallos, contra los que cabe recurso de apelación, se responde a la Administración Concursal, el órgano de intervención nombrado por el juez, y al Ministerio Fiscal que, en su día, entendieron que los administradores de las empresas tenían alguna responsabilidad en la crisis de la empresa y pidieron al Juzgado que les declarase culpables. Sin embargo, en todos los casos el Juzgado de lo Mercantil de Segovia entiende que el concurso es fortuito y que la crisis del Grupo Proinserga no se debe a dolo o culpa grave de los administradores.

El Cristo yacente viajará a Las Edades del Hombre

El Cristo yacente de Gregorio Fernández y el óleo sobre lienzo ‘Alegoría de la Iglesia’ serán las aportaciones con las que la Diócesis de Segovia participe en la exposición ‘Credo’ de la Fundación Las Edades del Hombre que celebrará en Arévalo (Ávila) del 21 de mayo al 3 de noviembre el XXV aniversario desde la primera muestra y en concreto la XVIII exposición.

El carácter “evangelizador” de las obras de arte, marcará la aportación segoviana a la cita que se desarrolla durante la celebración del Año de la Fe, como explicó hoy el Obispo de Segovia, Ángel Rubio. Destacando la participación del Cristo Yacente en el Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Madrid y a la que asistió el ahora Papa emérito Benedicto XVI, el Obispo de Segovia subrayó el papel del arte en la muestra como “el instrumento de la Iglesia para la nueva evangelización”.

Acompañado por el comisario de la exposición ‘Credo’, Óscar Robledo Merino, el delegado de patrimonio histórico-artístico de la Diócesis de Segovia, Miguel Ángel Barbado, fue el encargado de dar a conocer las obras que viajarán hasta la localidad abulense. La talla de Fernández, del siglo XVII y madera policromada, abandonará temporalmente la capilla de la Catedral de Segovia en la que descansa, para mostrar a los miles de visitantes que se esperan “cómo Cristo sufrió por todos nosotros”.

La segunda aportación, ‘Alegoría de la Iglesia’ es un óleo sobre lienzo de la Escuela Castellana ubicado en el Palacio Episcopal de Segovia tras su traslado desde la desaparecido Convento del Carmen Calzado de Segovia, perteneciente a la congregación de Nuestra Señora de la Asunción, tras el incendio que asoló su iglesia.Del primer tercio del siglo XVII, la pintura representa los Siete Sacramentos y corresponde uno de los ejemplos de una obra catequética tras el Concilio de Trento creado como reacción a la reforma Protestante. El encargado de patrimonio de la Diócesis destacó la “catequización” del lienzo en el que se representa la Iglesia católica como “respuesta urgente” al catecismo laico.

Las obras se enmarcarán en los tres capítulos que componen ‘Credo’, Creo en Dios, Creo en Jusucristo y Creo en el Espíritu Santo, a través de la iglesias de Santa María, San Martín, El Salvador y la Casa de los Sexmos. El recorrido a través de los templos se completará con un itinerario en el que se instalarán tótems con los carteles de anteriores ediciones con referencias a la actual.

Por su parte, el secretario territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, César Gómez Martín, destacó el apoyo desde el Gobierno regional a la muestra través de labores de restauración, de algunas sedes o desde el punto de vista de promoción. En este sentido apuntó el énfasis en la promoción nacional a través de “comunidades potenciales” de visita como pueden ser Madrid, Castilla-La Mancha o Extremadura, y la difusión internacional a través de la oficina de Tourespaña. Además, recordó la puesta en marcha de la tarjeta turística ‘Las Edades del Hombre’ con las que los beneficiarios pueden acceder a ofertas en su visita a la localidad abulense.

Vecina de Ayllón. Cierre Urgencias Médicas.

Durante las navidades del pasado año, el hijo de Blanca sólo tenía 11 días. Durante la noche de Año Nuevo, el pequeño sufrió un atragantamiento mientras dormía, que desembocó en una parada respiratoria. Blanca vive a tan sólo 200 metros metros del Centro Médico de la localidad segoviana de Ayllón, y en el momento en que su hijo se atragantó, pudo salir corriendo hacia dicho centro para que su hijo fuese atendido por el personal de urgencias, en el que en ese momento había dos médicos y una enfermera que pudieron atender a su hijo y controlar las cuatro paradas respiratorias que le dieron en el propio Centro de Salud de la localidad. Posteriormente, el hijo de Blanca fue trasladado al Hospital General de Segovia en un ambulancia. Blanca asegura que para ella “es una seguridad tener un Centro de Urgencias al lado de su casa” y que probablemente, si no existiera “mi hijo no habría sobrevivido”.

Los meses posteriores a este suceso, Blanca y su marido se turnaban durante la noche para observar el estado del pequeño, por el miedo a que volviese a ocurrir un acontecimiento como el de la noche de Año Nuevo. Sin embrago, Blanca asegura que para ella “es una tranquilidad tener un Centro de Urgencias al lado de su casa” y que probablemente, si no existiera “mi hijo no habría sobrevivido”, ya que el Centro de Urgencias más cercano, se encuentra en la localidad de Riaza, a 21 kilómetros de Ayllón. Ambos municipios se comunican por una carretera, que según ha apuntado Blanca “está en buen estado”, pero “es una zona llena de encinas y por la noche, cualquier animal puede cruzarse en la carretera”.

En el caso de que el Centro de Riaza no existiese, los habitantes de Ayllón, “tendríamos que acudir a las urgencias de la capital segoviana, a unos 100 kilómetros del municipio”, “es mucha distancia” para una población en la que “hay muchas personas mayores y muchos niños que pueden verse en una situación similar a la que yo viví con mi hijo”. Además, Blanca ha recordado que “también existen muchos pueblos colindantes al municipio de Ayllón”, que “tienen una población muy envejecida y que carecen de medios de transporte para trasladarse a Riaza o Segovia”. La vecina de Ayllón, ha ejemplificado la posible situación que se daría en el municipio si las Urgencias Médicas desapareciesen: “si te rompes una pierna a las 10:00 horas de la noche, y llegas al Centro a las 10:05, ya no tienes a nadie que pueda atenderte”.

Por otra parte, Blanca Nieto, ha calificado como “una faena” la decisión del cierre de las Urgencias Médicas de la localidad segoviana y ha apuntado que el ambiente que se respira en Ayllón es “malo”, añadiendo que existe “miedo e inseguridad” entre los vecinos, ante esta decisión.

Desde Ayllón, “esperamos que el consejero recapacite”, ha asegurado Blanca, quien ha añadido que “tampoco es tanto dinero” el que supone mantener las urgencias médicas de este municipio. “Sabemos que la situación económica no es buena, pero el consejero debe mirar por los vecinos, que al fin y al cabo son sus votantes”.

(Blanca no ha querido hacer declaraciones acerca de la opinión que tienen la alcaldesa de Ayllón sobre esta situación).

 

 

Amos concienciados, mascotas contentas

Dar a conocer la Protectora de Animales, reconocer las necesidades vitales de los animales en general y de los perros y gatos en particular, y divulgar las obligaciones de tienen los propietarios de animales domésticos son los tres objetivos principales de la nueva campaña de concienciación que pone en marcha el Ayuntamiento en los Centros de Enseñanza y en las zonas de paseo más frecuentadas por los dueños de mascotas en Segovia.

Las Concejalías de Medio Ambiente y de Servicios Sociales «quieren fomentar el respeto hacia los animales y la naturaleza así como los buenos usos de la ciudad entre los alumnos», por lo que se acercarán a los niños de segundo y tercer ciclo de primaria en los colegios de la capital, y a los propietarios de perros a través de una iniciativa para «fomentar el civismo». Así lo han explicado los titulares de ambas áreas, Paloma Maroto y Andrés Torquemada, respectivamente, quienes señalaron que la cercanía con propietarios de los animales también cumplirá el objetivo de actualizar el censo, que en la actualidad lo forman 2.139 perros, a los que hay que sumar los 58 registrados en la categoría de potencialmente peligrosos.

Destacando la necesidad tanto de dar de alta a los animales, como darlos de baja en caso de fallecimiento o de desplazamiento de ciudad, los ediles explicaron que durante el año pasado se recogieron en la capital 102 animales, 83 perros y 19 gatos. Además, a 31 de diciembre de 2012, en la protectora convivían 43 canes y 8 gatos como residentes. Según los datos ofrecidos, la Patrulla Verde llevó a cabo hasta 258 identificaciones a través de 90 controles, de los que fueron formalizadas por el Ayuntamiento 13 denuncias por irregularidades.

La campaña que se desarrollará hasta el 17 de mayo tiene, por lo tanto, una doble línea de actuación, una dirigida expresamente a los propietarios y establecimientos dedicados a las mascotas y otra a los escolares. En las aulas, los estudiantes recibirán una charla de unos 50 minutos a cargo del presidente de la Asociación Protectora, José Antonio San Millán, y el secretario de este colectivo, Arsenio Melero, en la que además de profundizar en el trabajo que realiza la Protectora (recogida de animales abandonados, la estancia en el albergue o la búsqueda de familias adoptantes, entre otras) conocerán las necesidades de los animales (cuidados sanitarios, higiene, 0 educación) y las obligaciones de los propietarios (vacunación, identificación, recogida de heces o el censo).

Además, los estudiantes podrán estar en contacto con un perro de pequeño tamaño al que los representantes de la protectora llevarán al centro escolar y recibirán los libritos «La vida en tus manos».

Los propietarios de los perros, durante su paseo por la ciudad, recibirán otra publicación, «Einstein» ideada por la consultoría ambiental GEA S. COOP. En ella las mascotas son las protagonistas con Einstein en el papel de perro consultor para sus congéneres. Un boxer, una samoyedo, un pastor alemán, un perro guía, un joven San Bernardo, un fox terrier, un chihuahua y un mastín cuentan su historia y acercan de manera amena y comprensible sus necesidades y las obligaciones de sus dueños. El Ayuntamiento ha reeditado 2.000 ejemplares de este cuadernillo en el que Einstein recuerda a sus compañeros perrunos y a todos los segovianos, que ellos usan las calles, los parques, aceras y árboles y que, como el resto de habitantes, deben cuidarlos y respetarlos como propios, y mantenerlos limpios.

También, en las zonas más frecuentes de paseo de mascotas y en las clínicas veterinarias y establecimientos de venta de objetos para mascotas, una informadora distribuirá material divulgativo sobre la campaña, se repartirán alrededor de 500 paquetes de 50 bolsas biodegradables para la recogida de excrementos y se recordará el contenido de la Ordenanza Municipal Reguladora de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos (2006) buscando la complicidad de todos.

Publicidad

X