15.2 C
Segovia
lunes, 1 septiembre, 2025

La Ley de Apoyo al emprendedor contempla 120M€ en incentivos fiscales para CyL

El anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor aprobada por el Gobierno contempla ayudas fiscales de 120 millones de euros para los emprendedores de Castilla y León. Éstas podrían alcanzar alrededor de 24.000 beneficiarios entre personas físicas y pequeñas empresas que podrían acceder a deducciones en el impuesto de sociedades en el caso de reinversión de beneficios.

Según el análisis realizado hoy en Segovia durante la Comisión Territorial de Asistencia al Delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano, la medida supondría un ahorro en Castilla y León de 37 millones de euros, y los incentivos fiscales a la inversión I+D+i supondría en la Comunidad hasta 25 millones de euros.

En el caso de la aplicación del IVA de caja para pymes en 2014, la ley podría beneficiar hasta 135.000 potenciales beneficiarios de esta medida, es decir, 85.000 autónomos y 50.000 pymes en Castilla y León. En este sentido, se calcula que se adelante el pago del IVA en una cuantía de 60 millones de euros en Castilla y León.

Según destacó Ruiz Medrano, el anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor aprobada por el Gobierno de España afecta a 201.600 autónomos, 166.200 pymes, 90.440 pymen sin asalariados y 68.800 pymes entre uno y nueve asalariados y 75.000 jóvenes demandantes de empleo en Castilla y León.

El delegado del Gobierno recordó que el anteproyecto tiene como líneas fundamentales, facilitar la cultura y la iniciativa emprendedora; apoyos fiscales y de Seguridad Social a los emprendedores; apoyo a la financiación de los emprendedores; fomento del crecimiento empresarial y de la contratación laboral; y favorecer la internacionalización de la empresa y la economía españolas.

Acompañado de los nueves subdelegados del Gobierno en Castilla y León, subrayó que “se trata de una ley integral y completa” que engloba la labor de prácticamente todos los Departamentos ministeriales con el objetivo de facilitar toda la actividad emprendedora y empresarial. Desde la constitución de empresas y su régimen fiscal, al apoyo a la financiación, incentivos fiscales, y a la necesidad de hacer más fluida la relación entre las empresas y las administraciones públicas, y, llegado el caso, de proporcionarles mayores facilidades a la hora de poder solventar dificultades empresariales a través de distintas medias ligadas a lo que se llama «segunda oportunidad».

APIC teme que el Palacio de Congresos intente subvencionar a Segovia 21

La Asociación Provincial de Industrias de la Construcción (APIC) cuestionó hoy la construcción del Palacio de Congresos de Segovia en La Faisanera temiendo que, más que cubrir las necesidades de los segovianos, se trate de subvencionar a la sociedad Segovia 21. “Creemos que, ante la necesidad de una inyección económica para esta sociedad, sus administradores han encontrado en la Junta de Castilla y León el aliado perfecto para sacarlo adelante”, señalaron.

Para los representantes de la asociación de constructoras el anuncio de la esperada infraestructura sirvió “para dejarnos la impresión de que intentan engañarnos” y aunque aseguran que no lo consiguen, critican los argumentos del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez basados en informes legales pero que no consideran éticos.

Así, se cuestionan el precio del metro cuadrado en el Palacio de Congresos proyectado en el complejo de La Faisanera Golf y la aprobación por parte de una auditoría al respecto de la compra-venta entre una sociedad y su máxima accionista considerando que “parece que el terreno se paga a precio de oro refinado”. Para finalizar incidieron en que Segovia continuará siendo la única capital de Castilla y León sin un Palacio de Congresos y temieron que será así por mucho más tiempo.

Ojo con los incendios en un septiembre más caluroso

La campaña contra incendios forestales para el año 2013 prevé para el próximo mes de septiembre un mes más caluroso que otros años según las previsiones que indican que el aumento de temperaturas tradicional en los meses de julio y agosto se desplazará en el tiempo. Las abundantes lluvias del invierno y esta primavera propiciaron una mayor vegetación en el monte así como humedad en el suelo.

Durante la Comisión Territorial de Asistencia al Delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano, celebrada hoy en Segovia junto a los nueve subdelegados del Gobierno en las nueve provincias de la Comunidad, se subrayó la prevención como “mejor respuesta” contra unos incendios que por el momento y en lo que va de año, “están respetando nuestra Comunidad”. En el año 2012, ardieron en Castilla y León un total de 39.741 hectáreas.

A falta de confirmaciones definitivas, los medios que aportará el Estado a la lucha contra el fuego en Castilla y León, serán similares a los del año pasado, teniendo en cuenta que en casos extremos el estado dispondrá de los medios nacionales si hubiera necesidad, según se trasladó en la reunión en la que participaron los subdelegados del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García; en Ávila, José Luis Rivas Hernández; en Burgos, José María Arribas Andrés; en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández; en Palencia, Luis Miguel Cárcel Cárcel; en Salamanca, Javier Galán Serrano; en Soria, María José Heredia de Miguel; en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, y en Zamora, Clara San Damián Hernández,

Así, los medios aéreos con los que contará Castilla y león para la extinción de incendios serán dos hidroaviones anfibios de 5.500 litros, en Matacán (Salamanca); un avión Anfibio de 3.100 litros en Rosinos (Zamora); dos helicópteros para brigadas helitransportadas grandes en Lubia (Soria); un helicóptero para brigadas helitransportada ligera en el Puerto del Pico (Avila); y un avión de Comunicación y Observación en Rosinos (Zamora)

En cuanto a los medios personales, se destacó que en muchos casos trabajan a lo largo de todo el año llevando a cabo labores de limpieza y control de los bosques. Así, las Brigadas de Refuerzo contra Incendios (BRIF) y preventivos desde mediados de enero hasta mediados de noviembre las componen un total de 146 efectivos de León, Ávila y Soria entre los que se encuentran técnicos jefes, capataces, especialistas en prevención y extinción o preparadores físicos.

La gestión de residuos de construcción se debate en las administraciones

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, presidió durante la mañana de ayer en la Delegación la primera reunión interinstitucional para abordar la gestión de residuos de la construcción y buscar un enfoque integral para resolver los problemas que se generan en el origen, transporte y depósito de derivados de las demoliciones y de pequeñas y grandes obras en la provincia.

El encuentro ha contado con la asistencia de la subdelegada del gobierno, Pilar Sanz; el presidente del Consorcio Provincial de Residuos, diputado provincial y alcalde de Cantalejo, José Antonio Sanz; el gerente del Consorcio, José Martín Sancho; el comandante de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, Juan Martínez Ros; el secretario territorial de la Delegación, César Gómez; el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Ignacio Quintanilla; y el jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz.

El objetivo principal de la convocatoria ha sido establecer el necesario marco de colaboración para resolver los problemas derivados de la gestión de los residuos de construcción y demolición, en los que todas las administraciones, de un modo u otro, tienen alguna competencia. Para ello, los representantes de las distintas instituciones se han comprometido a intercambiar información para ser analizada de forma integral en busca de actuaciones conjuntas que ayuden a los ayuntamientos a cumplir eficientemente con sus obligaciones en este campo y consigan concienciar a la sociedad de su importancia.

Se pretende dar cumplimiento a la normativa vigente en la materia, derivada de la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, desde la colaboración y la concienciación antes que desde la sanción, resolviendo y ayudando a resolver los problemas de la manera más eficiente y procurando la protección del medio natural.

Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto que para conseguir estos objetivos y alcanzar soluciones es fundamental la participación de las fuerzas de orden público, los agentes medioambientales, el Consorcio Provincial de Residuos, la inspección del Servicio Territorial de Fomento, en definitiva, de todas las administraciones con competencia en este campo.

 

‘Pueblos en transición’, una alternativa de ahorro energético

El Banco de Tiempo de Segovia, iniciativa que se puso en marcha en el año 2011 y que ya cuenta con 97 socios, tiene como objetivo, además de intercambiar servicios de forma continuada, la organización de actividades abiertas al público en general. Por ello, el próximo viernes 7 de junio a las 19:00 horas, la Casa Joven acoge la charla «El descenso energético y los pueblos en transición», impartida por Jesús Soto Alfonso, experto en economía energética y fundador de la empresa Slow.Energy.

La conferencia se dividirá en dos partes. En la primera, se ofrecerán algunas pautas para ahorrar energía en las viviendas tanto en épocas de calor como en las de frío, a través de pequeños gestos que nos acerquen a un medio ambiente más saludable.

En la segunda parte, Jesús Soto acercará a los oyentes el proyecto «Pueblos en transición», un ejemplo de modelo alternativo de gestión de la energía en los pueblos y ciudades, y que plantea su viabilidad en los modelos de ciudades actuales. Los «pueblos en transición» buscan relocalizar la economía y la actividad agrícola, es decir, apuestan por un consumo de proximidad donde la riqueza se genere y se quede en el municipio así como reinventar la movilidad urbana y las pautas de consumo, fortalecer los tejidos sociales y las iniciativas colectivas. Todo un reto que algunos municipios, con sus limitaciones, aciertos y errores, ya han emprendido.

Por último recordar que quienes quieran unirse al Banco del Tiempo de Segovia o estén interesadas en ampliar información sobre su actividad, pueden hacerlo llamando al 921 46 04 01, a través del correo electrónico bancodeltiempo@segovia.es o de la web del Banco de Tiempo.

El Ayuntamiento adquiere una máquina astilladora para mejorar los restos de poda

La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, a la que pertenece, entre otros municipios, la ciudad de Segovia, concedía al Ayuntamiento de la capital una subvención de 20.000 euros con motivo de la celebración del “Día de la Tierra 2013”, que ha sido destinada por parte de la concejalía de Medio Ambiente, a la adquisición de una máquina astilladora-trituradora para el compostaje de restos vegetales de poda, cuyo precio es de 21.770 euros.

La máquina estará instalada en el paraje del Peñigoso, hasta donde se trasladarán los restos de poda de vegetales que se producen tras la labores de mantenimiento y conservación de las zonas verdes, parques y jardines, así como el arbolado de alineación de la ciudad. Los ciudadanos, de forma autónoma, podrán llevar los restos de las podas realizadas en sus espacios privados, para deshacerse de ellos.

El tratamiento de todos estos restos, reducirá el volumen de los materiales vegetales y permitirá avanzar en la cadena de compostaje de esos residuos. Los restos leñosos, desfibrados, desgranados o microorganismos descomponedores, se utilizarán como materia orgánica en los parques y jardines de la ciudad, por lo que se contribuirán al mantenimiento y conservación de las zonas verdes.

Además este sistema proporcionará un ahorro a las arcas municipales, ya que no será necesario que una empresa, dedicada a este tipo de transformaciones, se encargue de esos restos, de su traslado a una planta de mantenimiento, como se hacía hasta ahora.

En definitiva, poder disponer de esta astilladora-trituradora contribuirá a disminuir el impacto ambiental y posibilitará el aprovechamiento de los recursos vegetales.

 

Gerardo Otero, distinción por su compromiso con el asociacionismo empresarial

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado por unanimidad conceder la Distinción de FES al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial de Segovia a Gerardo Otero de Frutos, afiliado de la Asociación Segoviana de Estaciones de Servicio (ASES) desde su creación en el año 1977, y que hoy es una de las agrupaciones empresariales pioneras en la provincia de Segovia.

Treinta y seis años después, Gerardo Otero de Frutos continúa en la Asociación, de la que nunca ha sido Presidente pero sí Directivo. “Me lo propusieron en alguna ocasión, pero decliné porque además de trabajar en nuestra empresa también me incorporé a la Cámara de Comercio y a Caja Segovia, y apenas tenía tiempo para más”, explica.

Son estas tres largas décadas de presencia en ASES las que quiere premiar FES, dando visibilidad a un verdadero compromiso con el Asociacionismo Empresarial que en el caso de la provincia de Segovia surgió en aquella Asamblea de Empresarios Locales celebrada en noviembre de 1976, en la que Otero estuvo presente. “Recuerdo la brillante intervención de Agustín Rodríguez Sahagún, y el entusiasmo que generó aquella reunión. Era necesario que los empresarios nos uniéramos, porque en ese momento de cambio, de transición, nos habíamos quedado un poco huérfanos en cuanto a representación”.

Durante este tiempo, Gerardo Otero ha sido testigo de la evolución del sector de estaciones de servicio y del propio colectivo empresarial. “La Asociación ha mejorado mucho, existe mayor conciencia sobre los beneficios de estar juntos. Lo cierto es que es muy enriquecedor estar con otros compañeros; somos competencia, pero también debemos defender unos intereses generales del sector. El ambiente siempre ha sido estupendo”, subraya.

Otero, miembro también de la Asociación Segoviana de Distribuidores de Gas-oil (ASEDIGAS) desde su fundación, cree que el asociacionismo empresarial sigue siendo fundamental “por estar primero con los de tu grupo o actividad, y luego con el resto de empresarios. Hoy FES es un referente”.

Gerardo Otero ha estado al frente de la empresa GEOTSA, en la que acaba de dar el relevo.

 

AELEH busca aumentar el número de asociados y publicar planos con la ubicación de las industrias

El Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en el salón de actos de la FES para hacer balance de las acciones y actividades llevadas a cabo durante el 2012, los objetivos previstos para el 2013 y todo lo referente al balance de cuentas de la Asociación. Asimismo, se ha hecho una valoración conjunta de lo que fue el VI Encuentro Empresarial AELEH, celebrado el pasado mes de abril y en el que se entregó el premio “Unas Alas para Volar” al director general de Ambientair, Andrés Ortega.

Entre los objetivos cumplidos por la Asociación en el 2012 caben destacar la modificación en los directorios del polígono de Hontoria, la reordenación del aparcamiento de vehículos pesados, la inauguración de la recuperación de la Senda del Arroyo Vadillo o la instalación de las cámaras de control tráfico. También es importante el hecho de que se hayan implantado nuevas empresas en los últimos meses, un hipermercado y otros negocios relacionados con la industria del automóvil.

Asimismo, en el último ejercicio se puso en marcha la nueva web de AELEH, más moderna y funcional, con el objetivo de convertirse en un escaparate para las empresas. En lo que se refiere a soportes de comunicación, AELEH tiene presencia en redes sociales y todos los asociados reciben mensualmente una newsletter con noticias de actualidad relacionadas con el polígono de Hontoria.

En cuanto a los objetivos para 2013, la Junta Directiva se marca como prioridades el incremento del número de asociados, campañas de dinamización de compras en el área empresarial o la publicación de planos con la ubicación de las industrias. Además, adoptará las medidas oportunas para solucionar los problemas de suministro eléctrico y concertará una reunión con responsables del Ayuntamiento de Segovia para abordar cuestiones como la segregación de naves grandes en varias más pequeñas y el cambio de los usos del polígono.

Finalmente, en la Asamblea se hizo una valoración con los socios de lo que fue el Encuentro Empresarial AELEH, celebrado en abril en el Restaurante Bar El Jardín y en el que se hizo entrega del VI Premio ‘Unas Alas para Volar’, que en esta edición recayó en el director general de Ambientair, Andrés Ortega, y en el que Luis Ruano, gerente de Prehorquisa, recientemente jubilado, recibió el apoyo y agradecimiento de los industriales del Área Empresarial La Estación de Hontoria.

41 alumnos segovianos participarán en el Concurso Escolar de Educación Vial

Un año más los estudiantes de los centros de enseñanza de la capital, inscritos en las actividades de Educación Vial, están convocados a participar en el Concurso Escolar de Educación Vial «Ciudad de Segovia».

En las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, el sábado, 1 de junio, desde las 10:30 horas se reunirán 41 alumnos de 15 centros de educación: CEIP Elena Fortún, Nueva Segovia, Carlos de Lecea, San José, El Peñascal, Fray Juan de la Cruz, Santa Eulalia, Madres Concepcionistas, la Cooperativa Alcázar. y los institutos Andrés Laguna, Francisco Giner de los Ríos, La Albuera, Mariano Quintanilla, Ezequiel González y María Moliner.

Los estudiantes tendrán que superar una prueba teórica, un test de 20 preguntas sobre normas y señales de circulación, y una parte práctica en la que demostrarán su destreza como conductores de bicicletas y karts, superando controles y respetando las normas de circulación que se encuentran en el circuito.

Todos los menores partirán con una misma puntuación que se irá reduciendo a medida que se vayan produciendo los errores o infracciones clasificadas como graves (no detenerse ante una señal de stop, adelantar en curva, pisar o rebasar la línea continua, circular a velocidad inadecuada, o no respetar la preferencia de paso, entre otras); menos graves (no observar antes de maniobrar, levantarse del sillín o no circular por el carril-bici cuando exista obligación de hacerlo); y otras faltas (tropezar con los bordillos o colocarse incorrectamente en el cambio de dirección).

Al finalizar las pruebas y según el resultado que obtengan, a partir de las 13:30 horas se entregarán varios premios. En la categoría individual los tres primeros recibirán trofeo y bicicleta y en la categoría por equipos, el primero recibirá trofeo y un vale de 250 euros para material deportivo y el segundo clasificado, trofeo y un vale de 200 euros, también en material deportivo. Todos los participantes en esta VI edición del Concurso Escolar de Educación Vial recibirán un diploma y distintos regalos.

Con esta actividad el Ayuntamiento pretende contribuir a transmitir a los niños y jóvenes segovianos valores, actitudes y comportamientos adecuados que les permita desenvolverse de forma segura en nuestro entorno, como peatón, viajero y conductor. Sin duda, la educación es uno de los medios más eficaces para contrarrestar los efectos negativos del tráfico, para evitar los accidentes de circulación que hoy en día representan un grave problema, que afecta a todos por igual sin distinción de edad, género o condición.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Martes, 4 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 5 de junio de 2013

CENTRO de SALUD del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO. De 17:00 a 20:30 horas

Lúnes, 10 de junio de 2013

BARRIO de NUEVA SEGOVIA – PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Mártes, 11 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de CUELLAR. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 12 de junio de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de AYLLÓN. De 17:00 a 20:30 horas

Jueves, 13 de junio de 2013

COMANDANCIA GUARDIA CIVIL de SEGOVIA (Servicios Médicos). De 10:30 a 13:30 horas

Jueves, 13 de kunio de 2013

BBVA de SEGOVIA (Oficina Gobernador Fernández Jiménez, 1). De 10:30 a 13:30 horas

Viernes, 14 de junio de 2013

DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2013 “DAR EL REGALO DE LA VIDA: DONAR SANGRE». DELEGACIÓN TERRITORIAL de la JUNTA de CASTILLA Y LEÓN de SEGOVIA – SALÓN de ACTOS. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 18 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de CARBONERO EL MAYOR. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 19 de junio de 2013

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN. De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 25 de junio de 2013

COLEGIO MARQUÉS de ARCO de SAN CRISTOBAL de SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 26 de junio de 2013

PLAZA MAYOR de HONTALBILLA – UNIDAD MÓVIL. De 17:00 a 18:30 horas

Miércoles, 26 de junio de 2013

PLAZA MAYOR de OLOMBRADA – UNIDAD MÓVIL. De 19:00 a 20:30 horas

Publicidad

X