18.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

‘Marcha Nórdica’ por la sierra segoviana

Promover el deporte como alternativa para el tiempo libre, que sirva de referencia a un estilo de vida saludable y activo entre los jóvenes, es uno de los objetivos de la Concejalía de Educación y Juventud, por eso en el Programa Primavera Segovia Joven no faltan las actividades en las que en la base está el ejercicio físico.

El programa se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Plan Nacional sobre Drogas, cuya finalidad es prevenir hábitos nocivos en los adolescentes y jóvenes, así como el fomento de un uso responsable y saludable del tiempo libre.

Una de las iniciativas, surgida a propuesta de quienes han participado años anteriores en el Programa de Primavera, es la Marcha Nórdica, un primer contacto con este deporte surgido a partir de la práctica del esquí de fondo.

La Marcha Nórdica, también conocida como SauvaKävely, se originó en Finlandia en los años 50, cuando los esquiadores de fondo idearon un entrenamiento de cara al verano en el que simular la idea de deslizarse a la vez que se camina con bastones.

Entre los beneficios de la práctica de este deporte se encuentra: prevenir la obesidad, la hipertensión, la osteoporosis y la diabetes tipo 2; mejorar la circulación de la sangre y el rendimiento del corazón; y hacer un uso más eficaz de la masa muscular del cuerpo, de piernas, brazos y espalda.

Un grupo de 30 jóvenes, de entre 18 y 35 años, se han sumado a esta iniciativa que combina el ejercicio físico y el conocimiento del entorno natural e histórico de la Sierra de Guadarrama. La marcha comenzaba en el aserradero de Valsaín hacia el Cerro del Puerco donde los guías explican los acontecimiento históricos vividos en esa zona durante la Guerra Civil. De ahí a la Chorranca, un salto de agua a 1.600 metros de altitud, para continuar hasta el mirador del Cerro del Moño de la Tía Andrea desde donde observar la fauna característica de los Montes de Valsain y la orografía de la zona, los picos y montes que forman la Sierra de Guadarrama.

Precisamente, esa combinación de deporte y conocimientos de historia, naturaleza y usos tradicionales del pinar es lo que más y mejor han valorado los participantes de esta actividad organizada por la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

Caja Segovia pagó 4M€ a Hacienda por ‘irregularidades’

Caja Segovia pagó en el año 2011 superior a 4 millones de euros a la Agencia Tributaria en concepto de “liberalidades” no declaradas como viajes de placer o regalos a sus directivos, que superaron el millón de euros, así como otras “irregularidades”, entre los años años 2003 y 2009, según desprendió Upyd de la documentación facilitada por la propia entidad en el procedimiento judicial de Bankia abierto por la Audiencia Nacional.

Según los datos expuestos hoy por el responsable de la asesoría jurídica del grupo político, Andrés Herzog y la portavoz de los magentas en la capital segoviana, Luciana Miguel, la entidad asumió directamente el pago de dicha cantidad sin presentar ningún tipo de alegación a la inspección, lo que “traduce que las cuentas no estaban bien presentadas”, señaló Miguel, a pesar de que el informe de la inspección determina que “exceden de las previsiones de los estatutos de la entidad y de la normativa reguladora de las cajas de Castilla y León”.

Entre los nuevos datos aportados por el grupo político esta misma mañana al Juzgado de Instrucción número 2 de Segovia para pedir la imputación del Consejo de Administración y de los miembros del Comité de Dirección, Upyd denunció que en 2011, Caja Segovia dotó con 12 millones de euros los planes de pensiones de sus directivos “aunque algunos ya estaban prejubilados en 2010”. Unas cantidades “inauditas”, como señalaron, aprobadas antes de su integración en Bankia “sin tener sentido”.

Además de estas remuneraciones que la portavoz segoviana de Upyd tildó de “estratosféricas”, el grupo pidió explicaciones por la ausencia de datos en el apartado “detalle de operaciones significativas realizadas por la entidad con los miembros del consejo de administración” del año 2010 dentro del Informe de Gobierno de la entidad. Según los datos que constan de dicho informe de 2010 en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el apartado “está vacío”.

Luciana Miguel explicó que la documentación aportada posteriormente por Caja Segovia al proceso judicial, explica que el presidente de la patronal segoviana, Pedro Palomo, mantenía una cantidad de 9 millones de euros en diferentes operaciones como hipotecas o créditos, mientras que el empresario José Manuel de la Fuente, que formaba parte del consejo a propuesta del PSOE, más de 2,5 millones de euros.

Regalos y liberalidades que, como aseguró Herzog, dan explicación de por qué los miembros del Consejo de Administración aprobaron todas esas escandalosas retribuciones en favor de los directivos” y por qué “a los directivos les interesaba tener contentos a los consejeros”. El asesor jurídico concluyó aseverando que “entre unos y otros han provocado el desfalco absoluto de la caja de ahorro y de su práctica desaparición”.

Mientras confiaron la apertura de diligencias y la imputación de los miembros del Consejo de Administración y Comité de Dirección, Upyd valoró que la actual gestora de la Fundación Caja Segovia se haya calificado como parte perjudicada “lo que es un paso” y esperó su colaboración en la investigación “y no intenten tapar lo sucedido”.

Cine brasileño en el Campus María Zambrano y el Palacio de Quintanar

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia y el Palacio de Quintanar acogerán del 15 al 19 de abril un ciclo de cine brasileño organizado por la Junta de Castilla y León en el marco de la actividad ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’.

De lunes a miércoles (15,16 y 17 de abril), las películas se podrán ver en la sala G-123 del Campus (Plaza Alta de los Leones), mientras que la sesiones del jueves y viernes (18 y 19 de abril) serán en el salón de actos del Palacio Quintanar. Todas las sesiones se podrán ver a las 19,30 horas con entrada libre hasta completar el aforo y se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano.

El lunes de abril comenzará el ciclo con la proyección de la película ‘A dona da história’ (2004) de Daniel Filho y seguirán en las instalaciones del edificio universitario, las proyecciones de ‘Estómago’ (2008) de Marcos Jorge, el martes; y ‘O ano em que meus pais sairam de férias’ (El año que mis padres se fueron de vacaciones) (2006); el miércoles.

Por su parte, en el Palacio de Quintanar se proyectarán ‘Tropa de elite’ (2007) de José Padiha, el jueves; y ‘2 Filhos de Francisco’ (2005) de Breno Silveira, el viernes.

Ecologistas en Acción pide la disminución del alumbrado nocturno en Segovia 21

Ecologistas en Acción de Segovia se ha dirigido al presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y al alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, para pedirles una «drástica» disminución de la iluminación nocturna en el recinto de Segovia 21. Tal y como ha señalado la organización, «en la actualidad este espacio es iluminado por unas 150 farolas, a pesar de que el tránsito nocturno por sus viales es prácticamente inexistente».

El recinto cuenta únicamente con un edificio de oficinas, un hotel en construcción «paralizado» y un edificio de viviendas semivacío y muchos de los viales iluminados no conducen a ninguna parte, pero aún así «se iluminan intensamente cada noche, lo que constituye un despilfarro de energía y un gasto económico absolutamente innecesarios», según han apuntado fuentes de Ecologistas en Acción. Además, «tampoco puede justificase esa intensa iluminación argumentando motivos de seguridad, ya que el recinto está siendo ya superprotegido. Se encuentra totalmente vallado y cuenta con un solo acceso que posee un puesto de control vigilado».

Desde Ecologistas en Acción se estima que con apenas una quinta parte de las farolas ahora en funcionamiento se puede asegurar la seguridad en el complejo. La reducción de la iluminación permitiría sustanciales ahorros económicos que pueden servir para dar algún servicio útil a los ciudadanos.

Según Alejandro Sánchez de Miguel, investigador de la Universidad Complutense, España tiene el récord europeo en consumo energético por habitante en alumbrado público, con 114-118 kwh/año por ciudadano, frente a los 77-90 de Francia o los 43-48 de Alemania. Casos como el que nos ocupa ayudan a entender estas cifras sorprendentes.

El alma del gospel suena en Segovia

El viernes 19 de marzo comenzarán en Segovia los talleres gratuitos de música gospel organizado por el coro segoviano ‘SeGospel’. Impartidos por su director, el contratenor camerunés Parfait Ekani, el maestro Moriles y el pastor Carlos Pérez, la cita ofrecerá clases de técnica vocal así como instrumental, por lo que podrán participar personas que quieran mejorar el manejo de la respiración, colocación de la voz para cantar, así como músicos que quieran adquirir o mejorar la capacidad de acompañar tanto a un coro como las improvisaciones de un solista.

Los talleres, que tendrán lugar en la iglesia protestante Evangélica de la calle José Zorrilla, 58; y en el Centro Cultural de San José, del 19 al 21 de abril, finalizarán con un concierto el domingo por la tarde, a las 19:00 horas, en la iglesia de San José, en el que se mostrará el resultado del curso. La organización destaca que los participantes «solo deben tener un sentimiento que quieran transmitir ya que, en este estilo, al igual que en la mayoría de música afroamericanas, blues y jazz, se debe tener un mensaje que se quiera dar a los demás». En este sentido señalan que la experiencia o la educación musical no son un requisito obligatorio.

El coro SeGospel lleva ya más de un año de trayectoria, teniendo sus inicios en agosto del año 2011. Nace con la propuesta de regalar a la ciudad y sus habitantes con un estilo de música de gran sentimiento, que se caracteriza por su alegría, energía y vitalidad, rasgos que también se pueden apreciar en sus movimientos.

Actualmente SeGospel cuenta con más de 20 miembros, entre los que se encuentran desde jubilados hasta estudiantes, que acuden regularmente a sus ensayos de los sábados en el Centro Cultural de San José. Además, El próximo viernes 26 de abril el coro SeGospel actuará en la Capilla del Colegio de las Madres Concepcionistas en colaboración con la Cruz Blanca.

Andrés Ortega: En crisis, también hay oportunidades

El empresario Andrés Ortega, director general de Ambientair, recibió hoy el VI premio empresarial ‘Unas Alas para Volar’ que concede el Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH). En el marco del VII Encuentro Anual de los empresarios, el madrileño afincado en Segovia, destacó las oportunidades «que los empresarios no podemos desaprovechar» a pesar de la crisis y emplazó a «encontrar la fuerza y el ánimo necesarios para superar las dificultades a base trabajo».

Ortega recibió el premio por su trabajo al frente de una de las principales compañías exportadoras en la fabricación, envasado y comercialización de fragancias del hogar. Ambientair tiene presencia en decenas de países de Asia, África, Europa y América, y es una de las cinco marcas de perfumes que se venden en las principales superficies comerciales de Europa. En Segovia se desarrollan varias líneas de producción de la marca que dan empleo a más de 84 personas, algunas de ellas con discapacidad, ya que los productos se envasan en Apadefim, con el propósito de facilitar su inserción en el mundo laboral.

A través de Ambientair, Ortega impidió durante el verano pasado el cierre temporal del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente gracias a la adquisición de la obra arte ‘Canto’ con cuya inversión permitió que continuaran las actividades formativas en el museo.

Durante el acto celebrado en el restaurante El Jardín de Hontoria, el empresario Luis Ruano Arnaiz, recibió también el reconocimiento de sus compañeros y amigos tras su jubilación al frente de Prehorquisa. El homenaje a toda una vida dedicada a su profesión, recordó que Ruano fue pionero en instalarse en el Polígono de Hontoria y su implicación en la labor asociativa desarrollada desde el Área Empresarial La Estación de Hontoria. «Ha luchado por resolver los problemas del polígono», explicaron.

Por su parte, el presidente del Área Empresarial La Estación de Hontoria , Néstor Fernández, repasó en su intervención algunos de los logros y mejoras conseguidos para los industriales del polígono en los últimos meses, como la recuperación de la Senda del Arroyo Vadillo, la señalización de sectores y calles para facilitar la ubicación de las empresas, la regulación del aparcamiento de vehículos pesados o la instalación de cámaras de control de tráfico.

Fernández también aprovechó la ocasión para agradecer a los asociados a AELEH su confianza y «aliento diario» para seguir trabajando en beneficio del tejido industrial e hizo un llamamiento a los que todavía no son son socios para que se sumen y conseguir más fuerza en sus reivindicaciones.

 

Acercamiento a la sociedad

El premio “Unas Alas para Volar” fue constituido en el año 2008 con el objetivo de avanzar en las actividades de promoción y acercamiento a la sociedad de los empresarios del Polígono de Hontoria. Surge con el fin de reconocer la trayectoria ejemplar de quienes constituyen un modelo de superación y esfuerzo en cualquier ámbito profesional. 

Al premiado en esta edición 2013, Andrés Ortega, se suman el deportista Antonio Prieto, Josefina Pérez, de Saneamientos Casper, Antonio Horcajo, presidente del Centro Segoviano en Madrid, Fernando Correa, socio del Grupo Meta y Maratón Segovia, y Miguel Ángel González, de la empresa Ontex.

Teatro en defensa de la igualdad y derechos humanos

El Centro Cívico de San José acogerá el próximo viernes 19 de abril la representación de la obra teatral ‘Ojalá’ del argentino Hugo Daniel Marcos. A partir de las 20:00 horas el centro ubicado en la calle Tomasa de la Iglesia, 1 recibirá al grupo de teatro ‘Candela’ que representarán una serie de monólogos breves que abordan temas de la vida cotidiana.

Sus personajes abordarán «los distintos precios que se pagan, por los errores cometidos a lo largo de la vida, incluyendo la muerte». Un farsante, una mujer, un viejo, un hemipléjico y Juan «un hombre débil de corazón» son los encargados de hablar de esos errores cometidos por ellos y la sociedad que los juzga.

Los personajes serán representados por Valentín Orejana (farsante y enfermo), Matilde Álamo (mujer), Francisco Campos (viejo) y Vicente Peinador (Juan). María Ángeles Álamo como servidor de escena y responsable de maquillaje y Sergio Mínguez, iluminación y sonido, acompañados a los actores.

Es el propio Valentín Orejana quien dirige la obra del grupo de teatro ‘Candela’, que nació con el «entusiasmo y pasión» de tres hombres y una mujer por hacer un teatro comprometido en defensa de la igualdad y los derechos humanos.

I Mercadillo de Trueque en Palazuelos de Eresma

La localidad segoviana de Palazuelos de Eresma celebrará el próximo 4 de mayo el I Mercadillo de Trueque para «desarrollar la conciencia crítica de los vecinos hacia la insostenibilidad del actual sistema de consumo». Organizado por el propio Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Federación de la Mujer Rural (Femur), la cita se celebrará en la Plaza del Chorrillo.

La jornada pretende dar salida a los objetivos que «adquirimos como una necesidad y que después almacenamos sin apenas llegar a utilizarlos», como señalaron fuentes del propio Consistorio a través de un comunicado recogido por Segoviaudaz.es. Para ello, emplazó a los vecinos a la cita personándose en el lugar con sus objetos para negociar el intercambio.

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, pondrá varias mesas a disposición de las personas que quieran participar en el Mercadillo del Trueque, aunque invitó a llevar las mesas de camping o la manta. En cualquier caso, explicaron, habrán de ponerse en contacto con el Ayuntamiento para la distribución de los espacios.

Se trata, de «hacer pueblo» y generar un espacio de encuentro entre los vecinos para que puedan conocerse e intercambiar los objetos pero también opiniones, preocupaciones o conocimientos. «La unión y la colaboración de todos facilita el desarrollo de proyectos para mejorar el entorno social», aseveraron.

Para ello, también se celebrará el Mercadillo de la Artesanía que pretende promocionar los productos de la zona y el trabajo de los artesano locales. » En muchas ocasiones adquirimos los productos en las grandes zonas comerciales porque desconocemos establecimientos del entorno que venden directamente lo que producen», concluyeron.

FES organiza una jornada sobre Planes de Movilidad en la empresa

La Federación Empresarial Segoviana (FES) organiza el jueves día 18 de abril a partir de las 10:00 horas de la mañana en el salón de actos de la Federación una jornada técnica sobre Planes de Movilidad Vial en la Empresa, gestión e incentivos.

La jornada, impartida por Miguel Verdeguer Cuesta, tiene como objetivo resaltar la importancia e incidencia de los denominados Planes de Movilidad Vial o Planes de Transporte en el Trabajo, recientemente introducidos en el R.D. 404/2010, como una de las posibles acciones preventivas a llevar a cabo por la empresa para la consecución de incentivos relacionados con las cuotas por contingencias profesionales e inversiones en prevención. En la jornada se ofrecerán las indicaciones para su elaboración e implantación efectiva en las empresas y la normativa que afecta.

Miguel Verdeguer Cuesta es Doctor en Tráfico y Seguridad Vial, Ingeniero Técnico Industrial , Licenciado en Psicología, Diplomado en Estudios Avanzados en Seguridad Vial y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su actividad profesional está centrada en el asesoramiento a empresas asociadas en el área de seguridad en el trabajo participando como experto de FREMAP en diferentes cursos, jornadas y publicaciones técnica.

La prevencion de accidentes de tráfico, la normativa de seguridad, la estructura del Plan de Movilidad, sus objetivos y sus funciones, serán algunos de los temas que se desarrollarán a lo largo de la jornada.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Segovia, una ciudad de postal a través de los años

Un total de 140 postales del primer tercio del siglo XX mostrarán en una publicación la transformación de Segovia a lo largo de los años. “Segovia, un recorrido de hace un siglo a través de la tarjeta postal”, es el libro del coleccionista de tarjetas postales Juan Pedro Velasco que se presentará el 17 de abril a las 20:00 horas en el Palacio de Quintanar y con el que pretende dar a conocer al turista del siglo XXI “acostumbrado a las prisas”, cómo se han transformado rincones, calles y la historia de esta ciudad.

La publicación llevada a cabo por la empresa Temporae, especializada en libros de fotografía antigua, “presenta al lector de hoy” un trabajo acompañado del texto del escritor Julián María Otero, que en 1915 escribió su “Itinerario sentimental de la ciudad de Segovia”. En ese libro, describe con una prosa de “extrema sensibilidad la ciudad”, al tiempo que acompaña a un matrimonio de turistas a recorrer sus calles.

A través de las páginas del libro, el lector podrá recorrer el mismo itinerario gracias a un plano que simula el de décadas atrás. “Descubriremos Segovia, intramuros y extramuros gracias a imágenes captadas por distintos fotógrafos y comprobaremos cómo ha sido la transformación urbana de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, señalaron fuentes de la editora.

 

Publicidad

X