21.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Fiestas en Tabanera del Monte

La Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma han elaborado el Programa de actividades de las Fiestas en Honor a San Juan que se desarrollará en Tabanera del Monte desde el lunes 17 al domingo 23 de junio de 2013.

Las actividades arrancan con los tradicionales Campeonatos de Cartas: Mus y Tute así como con juegos infantiles para los más pequeños. Ambas actividades, se desarrollarán entre el lunes 17 y el jueves 21 de junio.

La jornada del viernes 21 comenzará a las 17:30 horas con un campeonato de frontenis en el frontón de la localidad. Posteriormente, a las 19:00 horas, tendrá lugar un pasacalles con dulzaina y tamboril, que precederá al encierro infantil, también celebrado en el frontón. Para finalizar la jornada, a las 00:30 horas habrá una verbena a cargo de la orquesta ‘Tritón’.

El sábado 22 se celebrará por la mañana el desayuno con bollos, el pasacalles y la misma solemne con volteo de campanas por los mozos del pueblo, así como la procesión en honor a San Juan, a las 13:00 horas. Posteriormente se tendrá lugar un vermouth con charangas. Durante la tarde, los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades tales como la fiesta de la espuma o la gran final del torneo de tenis. las actividades nocturnas comenzarán con una ‘gran hamburguesada’ en la zona de la biblioteca pública, seguida de la tradicional verbena a cargo del grupo ‘Tránsito’.

Las fiestas finalizarán el domingo 23 con un pasacalles a las 12:00 horas de la mañana y la tradicional misa solemne con procesión y paloteo de los mozos del pueblo, tras el cual habrá un vermouth y una paellada popular. Por último, las fiestas se despedirán con una ‘disco pancetada’ que se iniciará a las 22:00 horas de la noche.

1M€ para financiar proyectos emprendedores segovianos

El banco social de ‘la Caixa’ , Microbank, destinará 1 millón de euros a promover la financiación de proyectos de jóvenes emprendedores gracias a un convenio de colaboración firmado con la Diputación de Segovia. El director general de MicroBank, Alberto López, y el de la institución provincial, Francisco Vázquez, llevaron a cabo la firma del acuerdo que facilitará el acceso a la financiación a jóvenes emprendedores con dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional.

Según lo acordado, ambas entidades mantendrán una relación directa para facilitar el acceso a la financiación y, de esta manera, contribuir a la puesta en marcha de nuevas empresas, con el objetivo de potenciar la creación y consolidación de empleo. Según señalaron fuentes de la Diputación, el marco de colaboración pretende apoyar y fomentar la creación de proyectos innovadores en un momento de dificultad en la situación económica.

Desde que comenzó su actividad, MicroBank ha concedido 197.968 microcréditos por un importe de 1.203,7 millones de euros, facilitando microcréditos a profesionales autónomos, emprendedores y microempresas. También a personales y familiares con el objetivo de atender necesidades que permitan superar dificultades temporales y facilitar el desarrollo personal y familiar. La cuantía máxima de los microcréditos es de 25.000 euros.

Hasta la fecha, MicroBank ha firmado convenios con 509 entidades sociales de toda España con el objetivo de potenciar la creación de microempresas, la auto ocupación e incentivar la actividad emprendedora.

Una concentración protestará en Segovia por la reforma de la ley del aborto

Una concentración a las puertas del Hotel Cándido-Pórtico Real donde se celebra este sábado las jornadas ‘Derecho a vivir’ protestarán por la reforma de la ley del aborto. Diferentes colectivos como CCOO o Izquierda Unida ya manifestaron su apoyo a la convocatoria a través de comunicados en donde aseguran que acudirán a la cita.

Para el coordinador provincial de IU, José Ángel Frías, el derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad es “fundamental” y “no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios”. En este sentido, Frías aseguró que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y el Partido Popular pretenden “introducir un debate falso y engañoso, en el que no podemos entrar”.

El I Congreso Derecho a Vivir (DAV) contará con la participación de la diputada del PP por Segovia Beatriz Escudero, entre otros invitados, y comenzarán a partir de las 10:30 horas. Escudero será la encargada de impartir la conferencia ‘El embrión humano’, tras protagonizar unas polémicas declaraciones en las que criticaba a los “proabortistas”, a través de la red social Twitter, por defender embriones de cefalópodos y mamíferos y no el de los seres humanos.

“No podemos permitir que el actual Gobierno del PP consiga situar nuevamente a las mujeres en el rol de madres, esposas y cuidadoras, pretendiendo socavar su independencia y autonomía”, explicaron desde Izquierda Unida para rechazar la modificación de la actual Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

 

 

El jurado popular declara culpable de asesinato al vecino de Aldea Real que mató a un pastor en 2011

El jurado popular encargado de juzgar a un hombre por la muerte de un pastor en Aldea Real (Segovia) declaró hoy culpable de asesinato a G.G.M, vecino de la localidad, tras la disputa que ambos mantuvieron en 2011 por cuestiones de pastoreo y que al parecer venían desde hacía años.

Para los miembros del jurado, según señaló su portavoz en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es , los garrotazos que el autor de los hechos propinó a la víctima fueron causados por la espalda por lo que lo consideran homocidio con alevosía. Además, aceptaron como atenuantes el arrebato y la confesión de los hechos, y rechazaron como agravantes el ensañamiento y el abuso de superioridad.

El abogado de la acusación, que un principio solicitó 25 años de prisión, solicitó una pena de 15 años teniendo en cuenta los citados atenuantes así como la misma compensación económica de 60.000 euros a cada uno de los dos hermanos del fallecido en concepto de daños morales, como ya pidió anterioremente.

Finalmente, el Ministerio Fiscal solicitó 12 años de prisión para el vecino de Aldea Real mientras que el abogado defensa rebajó la pena hasta los 7 años. El juicio quedó visto para sentencia y se espera que las conclusiones finales se conozcan en los próximos días

El 94,83 % de alumnos de Segovia superan la PAU

A partir de las 17 horas se darán a conocer en la Universidad de Valladolid las notas de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) que se pueden consultar también a través de internet accediendo a través del siguiente enlace http://pau.uva.es/. El alumno deberá introducir su número de D.N.I. para poder conocer su calificación personal.

De los 3.437 alumnos matriculados para la Fase General en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), se presentaron 3.427. De ellos han aprobado el 94,43 % (3.236) frente al 93,37 % de 2012 obteniendo una nota media final de distrito de 6,90, ligeramente superior a la registrada en el curso pasado, en el que la nota media fue de 6,82.

En Segovia, de los 562 matriculados; 561 se presentaron y en total fueron 532 aptos; lo que supone un 94,83 por ciento  y una nota media de 6,89. En el resto de las provincias fue Palencia: 549 matriculados; 546 presentados; 510 aptos; 93,41 % aprobados y un 6,84 de nota media; Soria: 387 matriculados; 386 presentados; 350 aptos; 90,67% y una nota media de 6,95; y  Valladolid: 1939 matriculados; 1934presentados; 1844 aptos; 95,35 % y una nota media de 6,91.

¡Mucha suerte a todos!

Segovia coge el florete, el sable y la espada

Segovia contará con una Escuela de Esgrima a partir del mes de septiembre. El alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente de la Federación de Castilla y León de Esgrima, Daniel Bravo, han firmado el convenio de colaboración en el que se establecen los compromisos que adquieren las dos instituciones a las que representan.

La Federación aportará a la Escuela Segoviana (ESE), dirigida por Rafael López, el material necesario para que pueda desarrollar su actividad así como los maestros y el personal cualificado que se encargará de dirigir las sesiones de entrenamiento como Ricardo Alba, que acompañó a los miembros de la ESE en la presentación. 

El Instituto Municipal de Deportes cederá gratuitamente a la Federación una sala del pabellón «Pedro Delgado», los martes y jueves de 17:30 a 21:30 horas, desde el mes de septiembre a junio de 2014. Además, colaborará con la Federación en la promoción y captación de alumnos, a partir de los 6 años, para la ESE.

Se ha establecido un precio al mes de 25 euros para los niños hasta 14 años, de 30 euros hasta los 19 años y de 35 euros para los mayores de 20 años. Además deberán pagar 25 euros en concepto de matrícula por temporada. Los alumnos solo tendrán que llevar ropa deportiva puesto que la Escuela prestará el material específico de esgrima.

Los interesados pueden contactar en el teléfono 620 966369 ó a través del correo info@esgrimasegovia.com. Toda la información sobre la Escuela Segoviana de Esgrima está disponible en las páginas y www.imdsg.es y www.esgrimasegovia.com.

Con esta iniciativa los segovianos tendrán a su alcance la posibilidad de practicar un deporte más, a la vez que se promociona la esgrima, una actividad que ocupó un lugar destacado y tuvo muchos seguidores en Segovia hace unos años.

Amistad a más de 9.000 kilómetros

La capital segoviana y la ciudad china de Jintang formalizaron hoy un convenio de colaboración que inicia relaciones de amistad entre ambas localidades ubicadas a más de 9186 kilómetros. Desde allí se desplazaron en nombre del alcalde, Jin Cheng, una delegación china quienes destacaron la firma con el regidor municipal, Pedro Arahuetes, como “un sueño cumplido y deseado desde hace tiempo”.

Una pasión por la cultura española plasmada en la construcción de todo un complejo en la ciudad de Jintang que imita las características de localidades españolas y en la que se comerciarán productos nacionales. Invitando al alcalde de Segovia a una visita a la ciudad ubicada en uno de los condados de Chengdu en la provincia de Sichuan, la delegación sugirió la puesta en marcha de una exposición sobre Segovia en el lugar.

El convenio firmado por Arahuetes y Yong Zeng, miembro del comité permanente de Jintang de Sicuani con autorización del alcalde chino, fomentará las relaciones en el intercambio de negocios, el comercio, la cultura, el turismo y la alimentación, además de ejecutar proyectos y acciones que favorezcan el avance económico y social de ambas ciudades.

Zeng destacó el patrimonio cultural y patrimonial de una “ciudad muy bonita” con la que inician una “relación auténtica”. Acompañado por Yuan Xie, secretario del proyecto y empresario del sector de alimentación y energía; Jiayan Zheng, miembro del proyecto y empresario del sector del automóvil e industria; y Qiaonan Lui, coordinadora del proyecto y empresaria del sector del turismo, el enviado por el alcalde de Jintang, celebró la unión de 4 años prorrogables, con la entrega de varios regalos al Ayuntamiento de Segovia.

El libro sobre la ciudad Patrimonio de la Humanidad que regaló Arahuetes a la delegación de la ciudad china fue intercambiado por una réplica de su escudo a semejanza del original hecho en oro. “Es una réplica” bromeó Qiaonan Lui. La ciudad con más de 4.000 años de antigüedad, regaló además varias piezas de seda con motivos del animal nacional, el oso panda. Entre ellos, un libro desplegable, un estandarte “para la oficina del alcalde” y pañuelo de seda “para las mujeres del Ayuntamiento”.

La guardería de San Lorenzo, inaugurada en San Pedro

La Escuela Municipal de Educación Infantil ‘La Senda’ de la calle Vargas nº13 ubicada en el barrio de San Lorenzo será inaugurado el próximo 29 de junio, Día de San Pedro, con motivo de las Fiestas patronales de la capital segoviana. Continuando con la estela de años anteriores, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, guarda esa fecha para la inauguración de alguna infraestructura esperada para la ciudad como lo fueron en años anteriores, la rehabilitación de la Casa de Moneda en 2011 y la apertura del Museo en 2012.

Así lo anunció el regidor tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local en donde dio a conocer la adjudicación del servicio a la empresa Domicilia Grupo Norte S.L., quien presentó la oferta económicamente más ventajosa. Según los datos aprobados en la reunión del equipo de gobierno municipal recogidos por Segoviaudaz.es, se establece una tarifa de 210 euros mensuales por asistencia a la escuela en horario general.

El edificio, de un planta sobre rasante, contará con 4 unidades o aulas: una para niños de cero a un año con capacidad para 8 pequeños; otra para niños de entre uno y dos años con 13 plazas; y dos unidades más, de 2 a 3 años, con capacidad para 20 niños cada una. En total, el Centro tendrá capacidad para atender a 61 niños de cero a tres años.

La escuela dispondrá de 560 m2, 471 m2 para las aulas y 88 m2 para el patio de juegos. A esta planta hay que añadir otras tres inferiores: el sótano primero quedará diáfano, sin uso definido; el segundo se podrá destinar a aparcamiento de vehículos y el sótano tercero quedará diáfano pudiendo destinarse a trastero. Contando con estas tres plantas la superficie total construida del edificio alcanza los 2.037 m2.

El presupuesto para la construcción de la Escuela, 680.793 euros, se distribuye entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, un 80%, y el Ayuntamiento de Segovia el 20% restante.

El PSOE exige la contrucción inmediata de la segunda fase del campus

El PSOE a través del portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Luis Aceves, ha anunciado que pedirá en el pleno del viernes de la Diputación apoyo para pedir a la Junta que en los Presupuestos de la Comunidad para 2014 contemple una partida para la segunda fase del campus de la UVa en Segovia.

Aceves recordó que para los socialistas el objetivo de la educación pública es la accesibilidad de toda la población a la educación, y generar niveles de instrucción deseables para la obtención de una ventaja competitiva. «La educación supone la mejor herramienta de consolidación del principio constitucional de igualdad de oportunidades y sirve para el desarrollo de una sociedad libre, avanzada, desarrollada y competitiva».

La creación del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia supone la consolidación del proyecto universitario en la provincia, que tuvo sus orígenes en el Colegio Universitario Domingo de Soto y que marca la importancia de contar dentro de la provincia con unas instalaciones dignas que pueda utilizar toda la comunidad educativa.

Por ello José Luis Aceves, anuncia que pedirá en el pleno de mañana mediante una moción que los Presupuestos de la Junta para 2014 contemplen una partida para comenzar las obras de la segunda fase del Campus de la UVa en Segovia.

La segunda fase de las obras está proyectada en una superficie útil de 13.281,4 metros cuadrados, espacio que albergará los salones de grados y de actos, las aulas complementarias y laboratorios específicos.

El portavoz socialista recordó que los últimos proyectos de presupuestos de la Junta de Castilla y León desde 2010 han supuesto un “jarro de agua fría” para los intereses de los segovianos, pues no contemplan la ejecución de la segunda fase del Campus presupuestada en unos 13 millones de euros, por lo que no podrán iniciarse las obras que estaban proyectadas para completar el mismo.

José Luis Aceves puso énfasis en recordar, que el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, prometió públicamente de forma reiterada que cuando acabase la primera fase ya estaría en marcha la segunda, compromiso que ha sido incumplido ostensiblemente. Siendo lamentable que dicho Consejero en su reciente visita a Segovia se desentienda de su promesa y reconozca que la ejecución de la segunda fase del campus está diferida sine die, lo cual efectúa sin asumir ningún tipo de responsabilidad, como si el no formara parte del gobierno de la Junta de Castilla y León.

«Segovia vuelve a ser marginada, por enésima vez, por la Junta de Castilla y León», la cual, según ha apuntado el portavoz, «olvida los compromisos adquiridos para dotar de financiación suficiente la construcción de la universidad, y deja fuera de sus presupuestos la segunda fase, por lo que el Campus quedará incompleto».

La Junta y el PP no tienen “disculpa lógica”, para rechazar la propuesta ya que si son capaces de conseguir fondos para otros proyectos como el Palacio de Congresos, con más motivo deben impulsar esta obra tan necesaria para la provincia.

“Este importante retraso en la construcción de la segunda fase del campus universitario de la UVA en Segovia, supone un revés mayúsculo para los intereses de la provincia y de la sociedad en general, y por ello, desde la Diputación Provincial, se debe exigir a la Junta que no demore la incorporación de las partidas presupuestarias necesarias para la finalización del campus segoviano y cumpla con los compromisos de conclusión del campus, pues de otro modo se ahondaría en la deuda histórica que el PP tiene con los segovianos/as”, aseguró Aceves.

El nuevo tren que unirá Gijón con Cádiz pasará pero no parará en Segovia

Las nuevas frecuencias de trenes que Renfe está preparando de cara al verano incluyen nuevas relaciones en alta velocidad entre Valladolid y Madrid, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla. La compañía ferroviaria unirá con tres trenes (uno de ida y dos de vuelta) las capitales castellano-leoneas y anzaluza en unas cuatro horas y 40 minutos y sin necesidad de transbordo entre las estaciones de Chamartín y Atocha. Estos servicios se prestarán con trenes Alvia gracias a su rodadura desplazable que les permite circular tanto en vía convencional como en alta velocidad sin necesidad de que los viajeros tengan que cambiar de tren.

Una excelente noticia que no sólo afecta a los ciudadanos de las localidades mencionadas, sino también a los de Palencia, León y Asturias (en sentido norte) y a los de Cádiz (en sentido sur), ya que el tren hará el trayecto total desde Gijón a Cádiz, circulando en alta velocidad desde Valladolid hasta Sevilla, y en velocidad convencional en el resto del trayecto y el paso entre las estaciones madrileñas.

El nuevo tren saldrá de Gijón a las siete de la mañana, pasará por Oviedo, por Mieres-Puente y retomará en León el viaje a las 09.30 horas, pasando por Sahagún a las 10.06 horas; por Palencia, a las 10.40 horas, y por Valladolid, a las 11.17 horas, pasando de largo por Segovia Guiomar, dejando sin opciones a los segovianos, que se sentirán de nuevo excluidos por las políticas de Renfe y del Ministerio de Fomento. En Atocha, enfilará a las 13.30 horas el corredor sur de alta velocidad para llegar a las 14.20 horas a Ciudad Real; a las 14.34 horas a Puertollano; a las 15.15 horas a Córdoba y a las 16.05 horas a Sevilla.

Por tanto, el viaje entre Valladolid y Sevilla será de cuatro horas y 48 minutos, mientras desde Palencia será de cinco horas y 22 minutos y desde León, de seis horas y 30 minutos. Este tren no realizará paradas en Segovia, por lo que los viajeros de la estación Guiomar deberán tomar un tren hasta Madrid para enlazar con los AVE que se dirigen hacia Andalucía. Además, los viajeros podrán continuar desde Sevilla su viaje, ya por vía convencional, hasta Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María, San Fernando y Cádiz, donde llega a las 17.48 horas.

Desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia no valoran los criterios comerciales de Renfe y se remiten al Ministerio de Fomento en este asunto. Desde Renfe argumentan que el tren que hasta ahora cubría el trayecto Gijón – Madrid no venía efectuando parada en Segovia, y lo que se ha hecho ahora es extender este tren hasta Cádiz en las mismas condiciones, es decir, sin parar en Guiomar.

En cualquier caso, nace un servicio estupendo que podrán disfrutar ciudadanos de media España, pero no los segovianos.

Publicidad

X