18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

El respeto a los animales, otra asignatura en los colegios

Las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Sociales trabajan, de manera coordinada, para fomentar el respeto a los animales y la naturaleza, así como el buen uso de la ciudad, especialmente entre los escolares segovianos. Para ello, han puesto en marcha una campaña que pretende dar a conocer entre los niños que cursan el segundo y tercer ciclo de primaria, el trabajo que realiza la Protectora de Animales, las necesidades vitales de las mascotas y recordar las obligaciones que tienen los propietarios de perros y gatos. A esta iniciativa municipal se han sumado 6 colegios de infantil y primaria (Villalpando, Diego de Colmenares, Elena Fortún, Eresma, y los CRA Hontoria, Madrona y Fuentemilanos) y el IES Andrés Laguna en una sesión especial con motivo de su 50 aniversario en la que participaban 200 alumnos del centro.

Los concejales Paloma Maroto y Andrés Torquemada han asistido a una de las charlas impartidas, en esta ocasión en el colegio público Eresma, por el presidente de la Asociación Protectora, José Antonio San Millán, y el secretario de este colectivo, Arsenio Melero. A través de las explicaciones e imágenes, los alumnos comprueban como es el funcionamiento de la protectora y las necesidades de las mascotas (cuidados sanitarios, higiene o educación) y las obligaciones de sus dueños (vacunación, identificación, recogida de heces o la inscripción del animal en el censo municipal).

Además, los estudiantes reciben el libro «La vida en tus manos» para que tengan más fácil recordar las explicaciones recibidas.

La campaña insiste en el respeto hacia todas las personas, amantes o no de los animales, y de las calles y parques de la ciudad. Les recuerdan la existencia de 11 evacuatorios caninos y la obligación de llevar a los perros con correa y recoger los excrementos, también de los evacuatorios caninos.

Los niños tienen la oportunidad de compartir unos minutos con dos perros, dos mascotas que acompañan a los responsables de la Protectora en sus charlas por los centros de enseñanza. Y les animan, en caso de querer responsablemente tener una mascota en casa, a adoptar alguno de los que 45 perros y 8 gatos que viven en el refugio que la Asociaciones para la Defensa de los Animales gestiona en la carretera de Palazuelos s/n.

 

Arquitectos

El Colegio de Arquitectos de Segovia elegirá el próximo martes su nueva directiva tras el proceso electoral al que concurrirán dos candidaturas a la Demarcación de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León. La candidatura presentada por Carmen Gómez Calvo hará frente a la del actual presidente, Juan Antonio Miranda Herrero, quien lleva una década al frente de la institución.

A través de un comunicado, Gómez Calvo definió su equipo como una candidatura “formada por profesionales liberales con estudio propio, motivados con sensibilidad y optimismo”. Bajo la “prioridad por el colegiado participativo y transparente”, y un Colegio “eficaz y sostenible”, el grupo definió su opción “como la alternativa necesaria, con ilusión, con apoyos, ganas de trabajar y afrontar una nueva etapa”.

Sus objetivos pasan por potenciar la figura del arquitecto ante la sociedad y las administraciones, por transmitir a la sociedad la importancia y la puesta en valor del arquitecto, para “que no se vea como una obligación impuesta, sino como un apoyo para mejorar la calidad de vida”; y por un Colegio más participativo y con mayor presencia en la vida de la ciudad y provincia.

La candidatura de Gómez apuesta por la alternancia, se hace necesario un relevo, diez años consecutivos presidiendo el Colegio de Arquitectos es un tiempo más que suficiente, es sano y aconsejable renovar.

 

Cortefiel abre en Segovia después del verano

El Grupo Cortefiel abrirá aproximadamente en el mes de septiembre una tienda en Segovia tras firmar ayer el contrato de arrendamiento del local ubicado en la Avenida Fernández Ladreda, 6 y calle Cervantes, 28 con la Comisión Gestora de la Fundación Caja Segovia.

La tienda, que albergará la oferta textil de Cortefiel incluida la marca Pedro del Hierro, abonará un alquiler que oscila entre los 8.000 y 10.000 euros, según aseguraron fuentes de la Comisión Gestora de la desaparecida entidad a Segoviaudaz.es. En total el inmueble consta de 900 metros cuadrados, entre los 700 de la tienda y los 300 de almacén.

Para ello, el grupo tendrá que llevar a cabo algunas obras de reforma que incluyen la eliminación de barreras arquitectónicas como la instalación de ascensores en las dos plantas de las que consta el inmueble, así como otras dos entreplantas provocadas por el desnivel entre las dos calles entre las que se encuentran.

Las mismas fuentes destacaron “las buena sintonía” entre durante la firma del contrato y la posibilidad de poner en marcha futuros acuerdos “en beneficio del desarrollo, social, cultural y económico de Segovia”. En concreto, la semana que viene se plantearán durante una reunión con representantes del departamento de Comunicación de Cortefiel, acciones conjuntas de promoción y patrocinio de la marca en conjunto así como diversas campañas de fidelización de clientes.

Además, dentro de la linea de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se estudia la posibilidad de que la marca apadrine actos culturales que en su futuro pueda llevar a cabo la Fundación Caja Segovia una vez quede constituida.

Iniciativa privada para reabrir La Casona del Pinar

La Consejería de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el concurso de arrendamiento de La Casona del Pinar ubicada en El Espinar (Segovia) y cerrada en enero tras la aplicación de un expediente de regulación de empleo y despido colectivo. A través del concurso, el Ejecutivo regional pretende reabrirlo en manos de la iniciativa privada y recuperar los 47 puestos de trabajo destruidos tras su cierre.

La reducción de su nivel de ocupación e ingresos desde 200 contribuyeron a su cierre el pasado enero, “sumada al hecho de que este tipo de actividad es más propia del propio sector privado que del público”, como apuntaron las mismas fuentes. Con el objetivo de retomar su “potencial turístico”,el departamento que dirige Pilar del Olmo abrió el concurso público dirigido al arrendamiento del inmueble según contempla la Ley 11/2006, del Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León y cuyo plazo de presentación de propuestas concluye el 25 de mayo.

El pliego de condiciones prevé que el adjudicatario de la residencia pueda explotarla durante dos años prorrogables por otros tres, si lo solicita con un mes de antelación y está al corriente de todas las obligaciones impuestas en el contrato. Pasado ese lustro el contrato podrá ampliarse anualmente, hasta alcanzar un máximo de 20 años en total.

La renta mensual que deberá satisfacer el arrendatario de La Casona del Pinar debe ser de al menos 1.000 euros mensuales, más el IVA vigente en cada periodo. Además deberá comprometerse a conservar y mantener en perfecto estado de funcionamiento, limpieza e higiene las instalaciones, así como a reponer las dotaciones que resulten dañadas por desgaste u obsolescencia, sea o no debido a un uso normal.

Los bienes consumibles que en este momento están almacenados en el inmueble, que fueron adquiridos en su día por Sotur, serán objeto de inventario y valoración. El importe resultante deberá ser abonado a la Fundación Siglo por el nuevo responsable de la residencia, que como es lógico también tendrá que asumir el coste del suministro de agua, energía eléctrica, gas, teléfono y de cualquier otro gasto necesario para el desarrollo de la gestión hotelera.

Por último, el pliego le obliga a firmar un seguro de responsabilidad civil con una garantía mínima de 300.000 euros por siniestro, de modo que pueda responder de potenciales daños a terceros como consecuencia de la prestación del servicio. La póliza deberá suscribirse con anterioridad a la apertura al público del complejo.

 

Reactivación económica y ahorro de dinero público

La Casona del Pinar pertenece al Gobierno autonómico desde 1982, pero su origen se remonta a 1945, cuando surgió como un complejo de ocio familiar de calidad en plena vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Desde el momento en que se hizo efectivo el traspaso, hace más de 30 años, la Junta continuó gestionando las instalaciones como establecimiento hotelero. Primero directamente, y desde febrero de 1994 a través de la desaparecida empresa pública Sotur, en la actualidad integrada en la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

Con este contrato el Gobierno de la Comunidad persigue un triple objetivo. Por una parte, reactivar la actividad económica, en especial en el medio rural, ya que la reapertura generará puestos de trabajo. Por otra, obtener ingresos adicionales muy necesarios en un momento de restricciones presupuestarias, puesto que al alquiler se suma el ahorro de los gastos de mantenimiento. En tercer lugar, favorecer la conservación del patrimonio de la Junta.

Todas ellas son metas recogidas en el Plan de Valorización Económica del Patrimonio de la Consejería de Hacienda, que tiene como precedentes la explotación como balneario de la antigua Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma (Soria) y el centro de turismo rural El Saugal de Saldaña (Palencia).

Conviene recordar que hasta su cierre La Casona operaba durante casi 10 meses al año, en concreto entre el 1 de marzo y el 12 de diciembre. De las 78 habitaciones disponibles, 56 se encuentran en el pabellón C y se contratan como dobles durante ocho meses, si bien pueden albergar hasta cuatro ocupantes en julio y agosto. Las 22 restantes se ubican en el pabellón B y son dobles durante todo el periodo de apertura del centro.

En cuanto al precio de las estancias, el futuro titular del alquiler tendrá libertad para establecerlo. No obstante, deberá mantener las reservas ya existentes en los términos en que fueron formalizadas.

¿Quieres formarte como resinero?

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda organiza un curso de Formación de Resineros y Trabajos Forestales cofinanciado por la Diputación Provincial de Segovia, que dará comienzo el 3 de junio y se prolongará hasta el 28 de junio, en la localidad de Cantalejo (Segovia).

Los destinatarios de esta acción formativa son desempleados y trabajadores autónomos de la actividad agraria y forestal y el plazo de inscripciones ya está abierto en el teléfono 921540927 de la propia Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Uno de los principales objetivos, a favor del desarrollo rural, perseguido por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda es la puesta en valor de los recursos forestales entre los que se encuentra la resina. Estos recursos aprovechados de modo sostenible constituyen una importante fuente de riqueza, posibilitando la creación de empleo en el mundo rural, además de contribuir al mantenimiento del medio natural.

Para alcanzar dicho objetivo se debe dotar a la población de conocimientos que permitan el aprovechamiento eficiente y sostenible. Por este motivo se ha organizado este curso, que se centra principalmente en el aprovechamiento de la resina y cuya duración es de 140 horas. Los contenidos teórico-prácticos incluidos en el curso, pretenden que los 15 alumnos participantes adquieran las nociones suficientes para poder trabajar en el monte como resineros profesionales.

Es el tercer año que la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda organiza este curso de formación, comenzó con gran aceptación, en el año 2011 cofinanciado por HONORSE y en 2012 cofinanciado por CODINSE. Ya son 30 las personas que se han formado gracias a este curso, varias de las cuales actualmente, se dedican profesionalmente a resinar.

Segovia celebra el Día de Europa

Segovia seguirá contando con un Centro de Información Europea- Europa Direct hasta el 2017. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio marco entre el Ayuntamiento y la Representación en España de la Comisión Europea en el que se establecen las condiciones económicas del acuerdo. En concreto, para el ejercicio 2013 el proyecto contará con un presupuesto de 50.000 euros de los que la Comisión Europea aporta el 50% y el Ayuntamiento el 50% restante.

Para el periodo 2013-2017, la oficina planteará actividades en consonancia con las prioridades de la Unión Europea especialmente con la Estrategia para el Crecimiento Europa 2020 y ciudadanía participativa a nivel local y regional, así como temas concretos como la «respuesta a la crisis», la «Europa de los ciudadanos» o «Europa en el mundo», entre otros.

La Red de Centros es uno de los principales instrumentos con los que cuenta la Unión Europea para informar a los ciudadanos europeos sobre la UE, en particular sobre los derechos de los ciudadanos y las prioridades de la Unión Europea.

 

Día de Europa

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento, el 9 de mayo se convierte en el Día de Europa, uno de los símbolos de la UE, junto al euro, la bandera o el himno.

Y aunque ayer fue la citada efeméride, desde el Ayuntamiento de Segovia y su oficina Europa Directo, un año más, se ha sumado a esta celebración con un extenso y variado programa de actividades que se prolongará hasta el 7 de junio.

El II ciclo Valores y Sociedad, bajo el título «El Valor de la Justicia», reunirá a las principales figuras de la Justicia en España. La primera de las conferencias, hoy 10 de mayo a las 19:00 horas en la Academia de Historia y Arte de San Quirce, corre a cargo del Presidente del Tribunal Constitucional Pascual Sala. Le seguirán, el 17 y 24 de mayo, el Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner; el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce; y, el 7 de junio, la Defensora del Pueblo Español, Soledad Becerril.

Además, el Centro de Información Europeo de Segovia programará «Europa es mágica», un espectáculo de magia para niños. Los días 13 y 14 de mayo, el mago Héctor Sansegundo ofrecerá esta representación didáctica en varios colegios de la ciudad y mostrará a los más jóvenes, de forma divertida, los principales símbolos de la UE: billetes de pesetas que se transforman en euros, pasaportes mágicos, la paloma de la Paz o la bandera de la UE.

La prevención, protagonista en la reunión de delegadas de la AECC

El salón de actos de la Diputación Provincial de Segovia, ha acogido esta mañana la reunión anual de delegadas de la Asociación Española contra el Cáncer de Segovia y su provincia para informar de las actividades realizadas durante el último año y de los proyectos que se desarrollarán en un futuro. La presidenta de la AECC de Segovia, Concepción Díez, ha explicado la importancia de este día para la asociación, ya que sirve también de punto de encuentro e intercambio de opiniones e ideas entre las más de 100 delegadas.

El futuro de la AECC en Segovia, viene marcado por los 60 años que cumple la asociación, desde que fue declarada “de utilidad pública”. Además, el próximo 16 de mayo se firmará un convenio “de primer impacto” con la Consejería y con los hospitales, por el que un equipo multidisciplinar, ayudará a las personas a afrontar el impacto que sufren al comunicarles que padecen esta enfermedad. La prevención estará también presente en sus proyectos futuros, ya que la prevención del cáncer de mama, por ejemplo ha conseguido que “muchas mujeres se hayan salvado y hayan tenido una mejor calidad de vida”, según ha apuntado Concepción Díez, quien ha añadido también que “esta prevención en el cáncer colorrectal es fundamental” ya que se trata de una tipología que “se cura en un 90% si está detectado en su primer estadío”.

Durante la jornada, se dará cuenta de la tesorería de la asociación, así como de los éxitos o posibles mejoras en materia de prevención, ayuda inmediata a los enfermos y familiares, y el apoyo a la investigación; pilares fundamentales en los que se basa esta asociación y para los que es imprescindible dedicar “esfuerzo, apoyo e ilusión”, tal y como ha apuntado Concepción Díez.

La presidenta también ha destacado la importante labor de las delegadas en los diferentes pueblos de la provincia de Segovia, que continuamente están desarrollando actividades nuevas que sirven de motivación a todos los que están a su alrededor, y que están “atentas a cualquier necesidad que ellas detectan, e inmediatamente los transmiten a la asociación”.

El Obispo de Segovia pide la ayuda de los contribuyentes

El Obispo de Segovia, Ángel Rubio, llamó hoy a los contribuyentes a marcar la “x” de la Iglesia en la declaración de la renta ante la bajada de las asignaciones del año pasado respecto al 2011 y debido a que, aunque positiva, la colaboración entre la institución religiosa y las administraciones “es insuficiente”.

Según los datos ofrecidos la bajada sufrida fue de un 0,88 por ciento al pasar de un 35,71 por ciento en 2010 a un 34,88 por ciento en 2011, a nivel nacional. En Segovia el descenso fue del 1,02 por ciento, al pasar de 35.958 contribuyentes que marcaron la casilla a favor de la Iglesia (47,76 por ciento) a 35.399 declaraciones (46,74 por ciento).

En este sentido, Rubio advirtió que la necesidad de apoyos ante el amplio patrimonio en el que se incluyen 330 iglesias, más de 130 ermitas, y multitud de obras artísticas que nacieron con una finalidad evangelizadora. “Todo este patrimonio, sin embargo, necesita ser conservado y rehabilitado, y eso supone grandes desembolsos”, señaló para recordar que con la cantidad recibida a través de la declaración, la Diócesis financia el 25 por ciento de sus necesidades económicas mientras que el 75 por ciento restante proviene de aportaciones voluntarias, donaciones o gestión de su patrimonio.

Mientras recordó que al marcar la casilla el contribuyente otorga un 0,7 por ciento de sus impuestos a la Iglesia, el Obispo de Segovia destacó el “gran significado social” de la labor religiosa y espiritual de la institución que ejerce funciones como enseñanza y atención a la infancia, ancianos, discapacitados, inmigrantes, incrementada en la actualidad debido a los tiempos de crisis por la que atraviesa el país.

Aunque señaló que “las cosas espirituales no pueden medirse en términos económicos”, Rubio calculó que dichas acciones supondrían un gasto de 2.000 millones de euros que atendiendo a “criterios de gratuidad” realizan personas en servicio al anuncio del Evangelio, la catequesis o el asesoramiento y orientación personal en temas religiosos y morales.

Abierto el plazo para acceder a la convocatoria de subvenciones del ARCH de las Canonjías

El Ayuntamiento pone en marcha la quinta convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas del barrio de las Canonjías, en pleno centro de la ciudad.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOPS) publica las bases para acceder a esta línea de subvenciones, ayudas a fondo perdido, a las que pueden acceder los propietarios de viviendas destinadas a residencia habitual o permanente o al alquiler como residencia habitual.

El presupuesto de esta quinta convocatoria del ARCH alcanza los 400.000 euros repartidos en dos fases: la primera dotada con 150.000 euros con cargo al ejercicio presupuestario de 2013 y la segunda de 250.000 euros con cargo al presupuesto de 2014.

En la primera fase, cuyas solicitudes se pueden presentar desde mañana y hasta el 23 de mayo en los Registros del Ayuntamiento, están incluidos los inmuebles situados en la calle Daoiz, la Plaza de Juan Guas y aquellos inmuebles que junto con la solicitud se comprometan a finalizar las obras antes de 31 de octubre de 2013.

Al segundo plazo de presentación de solicitudes, del 1 de diciembre al 31 de enero de 2014, podrán optar los inmuebles situados en la calle Marqués del Arco, aquellos expedientes que presentados a convocatorias anteriores fueron desestimados por algún motivo y los que se consideren como obras urgentes.

Las ayudas tienen que destinarse al arreglo de las fachadas y habitabilidad de la vivienda, para llevar a cabo trabajos de restauración y/o conservación de elementos de especial interés, o para realizar actuaciones de conservación y mantenimiento, entre otras.

Los propietarios dispondrán de una ayuda de hasta 9.500 euros, como máximo, por piso o vivienda habitual.

Los interesados tienen a su disposición toda la información en la pagina web municipal www.segovia.es, en la oficina del ARCH de la Canonjías situada en la calle Judería Vieja nº 12, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia, o llamando al teléfono 921 466632.

ESTALMAT, para los amantes de las matemáticas

El Proyecto de Detección y Estímulo del Talento en Matemáticas (ESTALMAT) abre el proceso de inscripción para que los alumnos, que actualmente cursen 6º de Primaria o 1º de ESO, puedan participar en su IX edición. El objetivo del programa es detectar aquel alumnado con especial predisposición y capacidad para las matemáticas y así fomentar el interés y habilidad en esta materia. Las actividades formativas del proyecto serán gratuitas para el alumnado seleccionado, cuyos padres, madres o tutores legales deberán comprometerse a llevarlos y recogerlos a las horas y días que se acuerden, así como a su participación en los dos actos regionales anuales del proyecto.

Aquellos alumnos que deseen participar deberán rellenar la ficha de inscripción, que se encuentra disponible en la página web de la Asociación Castallana y Leonesa de educación matemática, y enviarla antes del 24 de mayo al IES `Mariano Quintanilla´, situado en la plaza Díaz Sanz, a nombre del `Proyecto ESTALMAT Castilla y León´.

El proceso de selección para elegir a los alumnos inscritos que participarán en el Proyecto ESTALMAT constará de dos partes: la primera consiste en una prueba de aptitud que se realizará en el IES `Mariano Quintanilla´ el próximo 8 de junio a las 10.30 horas; la segunda, que se llevará a cabo con los niños preseleccionados en la primera parte, consistirá en una entrevista personal. Tras las pruebas se realizará la selección definitiva de los alumnos que participarán en la IX edición del proyecto.

Publicidad

X