15.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

El dinero o el carácter solidario, factores que más influyen en la elección de la carrera

El dinero que pueden ganar y que el trabajo sea solidario con los demás son, por este orden, los factores que más influyen entre los alumnos de Bachillerato del distrito de la UVa a la hora de elegir un grado universitario. Y es destacable que trabajar como funcionario es el factor menos influyente, ya que a un 60 por ciento les atrae poco o nada. Este es uno de los resultados de la encuesta “Perspectivas de futuro de los estudiantes de bachillerato. Curso 2012-2013″ elaborada por el Departamento de Estadística, con la participación de tres alumnas del Grado de Estadística para su trabajo Fin de Grado.

De hecho, el estudio forma parte de las actividades que el Departamento de Estadística ha programado en el marco de la celebración en 2013 del Año Internacional de la Estadística con objeto de potenciar el conocimiento social de la Estadística, poniendo de manifiesto la importancia de un uso riguroso y profesional de la misma.

En este sentido, este avance del trabajo, ya que el resultado final de la encuesta no se verá hasta finales de año dado el volumen de material que se ha manejado, indica cómo tanto el área de Matemáticas y Estadística, a pesar de ser una de las menos demandadas de la UVa –ocupa el puesto 13 de las 17 sectores ofertados por esta universidad – es la primera en el ránking en tasa de empleo, seguida de Derecho e Informática, según los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa (EPA) en 2012 y que aparecen reflejados en este avance de resultados. Estas últimas carreras también ofrecen una gran diferencia entre la demanda y el empleo que pueden ofrecer, ya que se encuentran en el octavo y noveno lugar en el ránking de elección de los estudiantes.

Además, en la encuesta se facilita el perfil de alumnos de Bachillerato, en el que se refleja que en el 51 por ciento de los encuestados, alguno de sus padres tiene un título universitario. Además, un 84 por ciento manifiesta que quiere continuar sus estudios universitarios frente a un 12 por ciento que quiere seguir estudios de Formación Profesional.

Sin embargo, más del 40 por ciento de los estudiantes de 2º de Bachillerato duda sobre la elección de grado en el momento de hacer la encuesta (mayo 2013), es decir, cuando muchos están a punto de hacer la elección de su carrera. Y este porcentaje se eleva hasta casi el 50 por ciento entre los estudiantes del primer curso.

Otro de los aspectos que ha llamado la atención en la encuesta es que más del 55% de los estudiantes del distrito de la UVa están satisfechos o muy satisfechos con la formación recibida.

La encuesta se ha desarrollado entre el 17 de abril y el 21 de mayo de 2013 en un total de 24 colegios e institutos de los 102 colegios e institutos de los cuatro provincias del distrito de la UVa, de los cuales 10 pertenecen a Valladolid; 5 a Segovia, 5 a Soria y 4 a Palencia. Los alumnos encuestados, de los 11276 que estudian Bachillerato en el distrito, han sido un total de 2066 estudiantes de 1º y 2º de bachillerato (748 de Valladolid, 598 de Segovia, 423 de Palencia y 297 de Soria).

‘Cuerdas al aire’ del Centro los Molinos

El IV Ciclo “Cuerdas al aire”, que se viene celebrando los últimos veranos en el Centro “Los Molinos” de Segovia (C. Puente de San Lorenzo, nº 23), ofrece el próximo día 5 de julio, a las 22:00 horas, un concierto de guitarra, “Memorias de una vieja canción”, de la mano de Mario Antón Lobo.

Mario Antón estudió elementales en la Universidad Pontificia de Aguilafuente, donde inicia un periplo formativo que forja su temperamento, forastero, aficionado, y procura las experiencias que curten su trayectoria: Desde pinche en el MOP a aficionado trapense, de juglar en La Bastilla a tuno de Magisterio.

Durante más de 30 años, su profesión le empuja a vivir del cuento, cuento y cuentos que ilustra con canciones propias y ajenas. Actualmente se encuentra varado al pie del Guadarrama”.

“Memorias de una vieja canción” es un espectáculo que nos muestra otra faceta de su variada artesanía. En ella Mario actúa como una especie de pinchadiscos que, en vez de manipular vinilos o cedés, enhebra con voz y guitarra, melodías y letras. Sirve historias, interpreta canciones, que la prisa, el paso de las modas o el mercado quizás llegaron a cubrir con el polvo del olvido.

 

Raíces de España y del mundo en el Festival Folclórico

Segovia se sumergirá desde esta tarde hasta el próximo sábado 12 de julio, en las raíces culturales de diferentes regiones de la geografía española e internacional, gracias la celebración del ‘XXVI Festival Folclórico Internacional La Esteva’, que una vez más vuelve “a los pies del Acueducto para mostrar el patrimonio inmaterial de otros países, pueblos y ciudades”, como ha declarado Rosa Velsaco, presidenta de la Asociación Cultural Grupo de Danzas ‘La Esteva’.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes agradeció el esfuerzo desempeñado por la asociación cultural organizadora que sigue manteniendo una cultura “con mayúsculas”, ya que se trata de los orígenes de los distintos pueblos de España y el mundo, recogidos en un programa de “una magnífica calidad con un reducido presupuesto”, que permitirá a la ciudad llenarse del color del folclore. Por su parte, Clauda de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, ha manifestado su apoyo a la tradición cultural, que se hace “necesario e imprescindible”.

El presupuesto destinado a la celebración de este evento es de 29.000 euros, cifra que se ha reducido con respecto a ediciones anteriores, pero que a pesar de ello, se sigue contando con la colaboración de instituciones segovianas como la Fundación Nicomedes García, el Ayuntamiento de Carbonero, Caja Rural, el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero y el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo.

El Festival dará comienzo esta misma tarde a las 20:30 horas en la Plaza del Azoguejo, con una gala en la que se presentarán los grupos internacionales y actuarán varios grupos regionales y provinciales representados por la agrupación de danzas ‘Villa de Cuéllar’; el grupo de folclore ‘Surco’, procedente de Salamanca y formado por más de 40 componentes que han llevado el folclore ‘charro’ por toda la geografía nacional e internacional; y el grupo de danzas ‘Kriskitin’ de Durango (Bizkaya), compuesto por 45 danzantes y 15 músicos que tocarán todo tipo de instrumentos, muchos de ellos típicos del País Vasco.

 

Bosnia – Italia – Perú, en dos días

El jueves 11 y el viernes 12 de julio a las 20:30 horas, el acueducto segoviano servirá de escenario para acoger la presencia internacional de este festival, que en esta ocasión estará representada por tres agrupaciones de Bosnia Herzegovina, Italia y Perú.

‘Cajavec’ es un grupo folclórico bosnio formado por seis grupos de edades que van entre los siete y los veintisiete años de edad, sumando más de 300 miembros activos, que visten atuendos confeccionados con patrones originales de más de 80 años de antigüedad.

Italia estará representada por ‘Su Masu’, un asociación cultural y folclórica afincada en la isla italiana de Cerdeña, compuesta por unas 30 personas que ejecuta los bailes de Elmas danzas propias de su lugar de origen, acompañadas de músicos jóvenes que tocarán el acordeón diatónico y el ‘Launeddas’, un instrumento milenario elaborado con cañas únicas en el mundo. ‘Su Masu’ interpretará también un tipo de canción llamada ‘Tenor’, originaria de las zonas del interior de esta región italiana.

La compañía de danzas ‘Perú Místico’ será la tercera de las representaciones internacionales que, a través de su propuesta innovadora y marcada por la influencia de otras culturas de la zona, representarán sus danzas tradicionales que invitan a un recorrido por la costa, la sierra, la selva y el altiplano peruano.

Finalmente, el sábado 13 de julio a las 12:00 horas tendrá lugar el tradicional desfile por las calles del centro de la ciudad y la gala de clausura del festival en la Plaza del Azoguejo a las 22:00 horas.

Para más información, consultar la web de la Asociación ‘La Esteva’.

 

Cope Segovia celebra su nuevo torneo de golf este sábado

El sábado 13 de julio, desde las 9:30 de la mañana, se celebrará en las instalaciones de La Faisanera Golf de Palazuelos de Eresma el Torneo de Golf Cope Segovia-Itarsa Mercedes Benz. La emisora y el campo de golf vuelven a convocar a los aficionados y profesionales del golf de Segovia a participar en un torneo similar al que ya tuvo lugar en años anteriores con éxito de participación y organización.

Todos los participantes recibirán un regalo de bienvenida y habrá premios en el sorteo que tendrá lugar durante el cóctel posterior a la entrega de trofeos como noches de hotel, estancia en una casa rural, cenas, circuitos de spa, polos, estuches de vino y viajes de golf.

El sistema de puntuación será “Stableford”, con “Salida a Tiro” a las 9:30 de la mañana (cada partido sale a la misma hora desde un hoyo diferente). A mitad de recorrido la organización repartirá una bolsa picnic a todos los participantes, estando prevista la finalización del Torneo sobre las 15:00 horas, momento en el que tendrá lugar la entrega de premios y el sorteo de regalos.

Se han establecido tres categorías para este torneo, 2 masculinas y 1 femenina: primera categoría masculina, con 1º y 2º premio; segunda categoría masculina, con 1º y 2º premio; y categoría femenina, con 1º y 2º premio. Asimismo, habrá premio “Scracht” al que termine el recorrido con menos golpes con independencia de su “handicap”, un premio al “Drive más largo” y otro premio al “Mejor Approach”. Además, en el caso de que hubiera un “Hole in One” (hoyo en uno) se le daría un premio especial al jugador que lo lograse.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el viernes 12 en las instalaciones de La Faisanera Golf, el mail reservas@lafaisaneragolf.es o el teléfono 921.47.42.12. El Torneo de Golf Cope Segovia-Itarsa Mercedes Benz está patrocinado por Nieva Line y colaboran Hotel Cándido, Ñ Moda, Casa Rural El Molino Grande del Duratón, Fysa, Venta Magullo, Dompal, Hotel Spa La Casa Mudéjar, Joyería La Aparecida, Cafetería Restaurante La Faisanera, elrincondelgolf.es, Madrid Golf y Bodegas Herrero.

Amas de casa en Santiuste, solidarias por el autismo (())

Amas de casa de la localidad segoviana de Santiuste de San Juan Bautisma organizaron desde este miércoles 10 de julio, y hasta el próximo día 15, un rastrillo benéfico en beneficio de la Asociación Autismo de Segovia, que trabaja para dar a conocer y atender a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) cuyo número se de casos “aumentan de manera considerable año tras año”, según fuentes de la asociación.

A partir de las 18 horas, las mujeres de esta localidad de apenas 650 habitantes y ubicada a 50 kilómetros de la capital unirán fuerzas en el centro parroquial de la localidad vendiendo productos de segunda mano para destinar los fondos a la asociación segoviana quien también estará presente repartiendo folletos informativos.

Durante estos días y hasta las 20 horas, las amas de casa de Santiuste de San Juan Bautista apostarán por promover el conocimiento de la Asociación, que atiende a 15 afectados en la actualidad, un incremento de un 40 por ciento respecto a 2011, quienes reciben servicios de logopedia, estimulación, musicoterapia, psicología, o apoyo escolar así como sus familias a quienes van dirigida la Escuela de Padres o el programa de respiro familiar.

Según la presidenta de la asociación, Susana Guri el índice de prevalencia del autismo se sitúa en uno de cada 88 niños nacidos. De acuerdo con sus datos, esto supone un aumento del 23 por ciento respecto a la última estadística publicada en 2006, que se situaba en uno por cada 110 y de un 75 por ciento desde 2001.

 

Arcones celebra su II Feria Celta Comarcal

La localidad segoviana de Arcones celebrará el sábado 13 de julio y el domingo 14, la II edición de la Feria Celta Comarcal para rememorar su descendencia de pastores trashumantes y “devolver” a la sociedad las sonrisas de bienvenida o el refugio que ofrecían a sus hombres mientras atravesaban media España a pie con sus rebaños.

Para ello, y en el espectacular entorno natural que ofrecen los pastos y los bosques de enebros, pinares y fresnos a 41 kilómetros de la capital, el Ayuntamiento de la localidad programó un conjunto de actividades que empezarán a las 11 horas del sábado con la inauguración de la exposición de artesanía y dulces a la venta, así como el rastrillo de libros, cromos, tebeos y otras colecciones. Paralelamente comenzará la exposición de fotografías y otra de esculturas a la venta, en el Salón del Consistorio que se mezclarán durante toda la mañana con un taller de cestas. “Así las hacían nuestros abuelos, no hace tanto”, explicaron fuentes de la organización.

Desde mediodía el paladar toma protagonismo con el concurso de aperitivos y tapas que disputarán los bares, restaurantes y hostales del municipio y que se repetirá también a partir de las 12 horas del domingo. “Descubre porque tantos conductores paran aquí en su viaje por la N-110”, animan los arconenses.

Por la tarde, a partir de las 18 horas comenzará una exhibición de saltos en parapente que decorarán el cielo de Arcones. Hasta las 20 horas aquellos que lo deseen podrán acceder, eso sí abrigados, a la ceremonia de despegue en el Alto de la Sierra a 2.000 metros. Para finalizar la jornada, a las 23 horas comenzará el espectáculo audiovisual ‘Qué nos cuentan las campanas’ en el patio del antiguo grupo escolar donde posteriormente concluirá el día con un pasacalles y un baile.

Al día siguiente, el domingo 14 de julio, los visitantes a localidad de 249 habitantes, podrán visitar desde las 10 horas la exposición y feria de caballos en las Eras de La Mata y Castillejo. Después de la comida, a las 17 horas se celebrará una gymkana ecuestre y otra exhibición de equinos en La Tranca de la Dehesa, para finalizar a las 23 horas con la entrega de premios del concurso ‘Embellece tu pueblo’ y de las pruebas ecuestres en el patio del antiguo grupo escolar.

Durante todo el fin de semana, la iniciativa puesta en marcha en colaboración con la Diputación Provincial de Segovia, contará con la actuación de la música tradicional interpretada por ‘Los galleguiños’.

Se confirma la retirada del Caja Segovia FS

Las horas han corrido en contra del CD La Escuela y a las 15 horas de hoy se cumplió el ‘ultimátum’ por el que el club se vio obligado a anunciar su retirada de la Primera División en la Liga Nacional del Fútbol Sala (LNFS). Ayer su presidente, Rafael Encinas, confesaba a Segoviaudaz.es sus escasas expectativas para que las últimas negociaciones llegasen a buen puerto y finalmente no llegó “el milagro” al que también se refirió.

Las dificultades económicas del club tras perder su patrocinador principal, Caja Segovia, ahogaron al CD La Escuela quien se ve incapaz de afrontar los costes de la competición para la próxima temporada. No obstante, el club no desaparecerá al completo y seguirá formando a categorías jóvenes “aguantando” a la espera de que haya cambios y que bajen las elevadas cantidades a pagar en esta división, como manifestó Encinas.

Durante una rueda de prensa celebrada en las instalaciones del pabellón ‘Perico Delgado’, buque insignia del club, su presidente emocionado anunció la determinación tomada tras la última reunión de los miembros de la junta directiva quienes acompañaron a Rafael Encinas.

Esta mañana el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, calificó de “lamentable” que “el club más laureado de la comunidad” se vea abocado a abandonar la competición. Mientras recordó a los innumerables seguidores del CD La Escuela, Arahuetes señaló cómo el Ayuntamiento de Segovia se mantuvo cercano al club llegándose a convertir en el patrocinador principal tras la desaparición de Caja Segovia. “Hemos mantenido siempre el mismo apoyo económico y de infraestructuras y ese apoyo lo van a seguir teniendo”, subrayó el regidor municipal.

Por otro lado, el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Luis Aceves, pidió a la institución provincial y a la Junta de Castilla y León “sensibilidad” para salvar la viabilidad del “Caja Segovia” de Fútbol Sala. “Sería imperdonable que los valores que ha demostrado el Club de trabajo, constancia, éxito deportivo, juventud, desaparezcan sin los apoyos institucionales y privados necesarios”, aseguró Aceves quien remarcó que el club “ha llevado el nombre de la provincia de Segovia por todo el mundo”.

Así, solicitó a la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente y al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, “que utilicen todos sus resortes políticos para evitar la desaparición del club deportivo de Castilla y León más laureado” puesto que señaló que con sus implicaciones “se puede conseguir la pervivencia de dicho club”.

Cinco detenidos en Segovia por un robo en el que maniataron y golpearon a dos mujeres

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron en Segovia a cinco personas como presuntos autores del robo en una vivienda del barrio de Cristo del Mercado el pasado mes de diciembre cuando maniataron y golpearon a dos mujeres en la calle Agapito Marazuela.

El grupo estaba liderado por dos hombres de nacionalidad española, D.C.J., de 37 años, y R.C.C., de 45; y además contaba con C.A.V.C., de 23 años y nacionalidad colombiana, J.S., de 26 años y nacionalidad rumana, y D.A.I.V., de 22 años y nacionalidad chilena. Todos fueron detenidos y puestos a disposición judicial.

Cuatro de ellos ataviados con pasamontañas asaltaron a las dos mujeres en las escaleras de su vivienda y las obligaron a entrar en su domicilio. Una vez en él, las agredieron mientras otras tres personas vigilaban en las inmediaciones del edificio, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia a través de un comunicado recogidop por Segoviaudaz.es

La Policía Nacional comenzó inmediatamente la oportuna investigación, tras la que ha podido constatar la existencia en la ciudad de Segovia de un grupo organizado dedicado a asaltar viviendas habitadas para, tras agredir a sus propietarios, robar dinero y joyas.

Fruto de la investigación ha sido la identificación de los presuntos miembros del grupo delictivo, así como su vigilancia y seguimiento para impedir nuevos asaltos y obtener pruebas incriminatorias.

Dos de los detenidos ingresaron en prisión, y no se descartan más detenciones, ni esclarecer otros delitos de la misma naturaleza realizados presuntamente por este grupo organizado tanto en Segovia como en otros pueblos de la provincia.

Música y patrimonio con sabor ‘premium’

El jardín del Palacio Episcopal de Segovia se vistió este sábado de gala para recibir el primer concierto de la gira 2013 de la Spaincellence Festival Orchestra, que dirige Manuel Tévar y enmarcado dentro de la primera de las jornadas del Festival Música con Gusto que organiza la Fundación Caja Rural.

En la primera parte del recital, la sinfónica interpretó un concierto de Dvorak para cello, con el virtuosismo del solista Guillermo Pérez y la segunda parte la Sinfonía Inacabada de Schubert para cerrar con Las Hébridas, de Mendelssohn. Los vinos seleccionados por Paco Plaza para la ocasión fueron el blanco 921 y el tinto Mogar, que, junto al jamón ibérico al corte, convirtieron el concierto en una experiencia única y exquisita para el disfrute de los cinco sentidos.

Las próximas citas del festival temdrán lugar el martes nueve de julio en el jardín del Museo Esteban Vicente, el jueves once en el jardín del Palacio Quintanar y el martes dieciséis en el Pozo de Nieve de La Granja.

Visita el Cerro de Cabeza Grande con los Domingos de Patrimonio

Situado en una posición privilegiada, rodeado de encinas y dominando la Cañada Real Soriana Occidental, el Cerro de Cabeza Grande se convirtió en uno de los protagonistas de la llamada Batalla de La Granja entre el 30 de mayo y el 2 de junio de 1937. Así lo atestiguan los restos de nidos de ametralladoras, trincheras y ruinas de barracones que coronan la parte superior del cerro y que forman parte de ese patrimonio más desconocido de nuestra ciudad y su entorno, al igual que el impresionante paisaje que se divisa desde sus 1428 metros.

Esta ruta de dificultad media tiene una longitud de 6 km, que se recorrerán en aproximadamente 2 horas y media de la mano del biólogo David Martín Carretero, encargado de guiar por la naturaleza y la historia de Segovia.

David Martín trabaja desde hace varios años en tareas de educación ambiental e interpretación del patrimonio, y ha realizado diversos estudios sobre patrimonio natural y cultural en nuestra provincia. Es autor y coautor de varias publicaciones de educación ambiental y colabora con la Empresa Municipal de Turismo y distintos organismos públicos y privados en la realización de rutas interpretativas por la provincia de Segovia, así como en la elaboración de materiales divulgativos.

La visita comenzará a las 10:30 h. Las entradas, cuyo precio es de 5 €, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en la web de reservas de Segovia.

 

Publicidad

X