24.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Un graffiti segoviano para anunciar partidos en Canal +

La empresa segoviana ‘Graffiti Company’, dedicada al servicio de decoración a través de esta técnica, protagoniza el spot para programa televisivo ‘El partidazo del Plus’ de la cadena Canal +, que empezará a emitirse hoy durante las primeras jornadas de la liga de Fútbol BBVA en la temporada 2013 – 2014.

Rodado el pasado mes de junio en el antiguo Regimiento de Segovia, lugar frecuentado por grafiteros, los segovianos llevaron a cabo un trabajo que será emitido durante el programa del 1 de septiembre coincidiendo con la tercera jornada en donde se enfrentan Valencia y Barcelona. Hasta la capital segoviana se desplazó un equipo de profesionales de la cadena para rodar la realización del mural diseñado que diseñaron junto a Graffiti Company.

Según informaron fuentes de la empresa segoviana a través de un comunicado recogido por  Segoviaudaz.es, el trabajo sigue el estilo actual que muestra Canal + en su publicidad e infografías, con estilos poligonales y elementos en descomposición. “De esta manera aparece una bota de un jugador y una mano en un guante junto a un balón descomponiéndose”, explican.

El mural está protagonizado por dos polígonos centrales que en el video aparecen a modo de pantallas, donde se pueden ver imagénes de los equipos que juegan el día de la emisión de la cabecera. Al comienzo del video, a gran velocidad, pueden verse varios edificios y tejados de la ciudad de Segovia; así como al finalizar el video, una vez aparece el mural finalizado, tras el muro usado como lienzo, puede verse parte de la fachada lateral del nuevo campus de la Universidad de Valladolid (UVa) en la capital segoviana.

Graffiti Company es la representación en España de graffiti4hire, empresa líder a nivel mundial que ha trabajado con algunas de las marcas más importantes, alrededor de todo el mundo en lugares como Italia, Hong Kong, EEUU, Emiratos Árabes o Francia y que en España tiene su sede en Segovia. Formado por un equipo que incluye diseñadores gráficos, artistas e ilustradores destacan al arte urbano en sus distintas disciplinas como “su pasión en común”.

Hasta siempre ‘Curro’

Cientos de personas se acercaron hoy a la Parroquia de Cristo del Mercado de Segovia para despedir a Francisco Javier García, segoviano de 27 años fallecido en el trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Amigos y familiares rotos por el dolor abarrotaron el templo y la plaza aledaña para dar el último adiós al joven veterinario al que “no había llegado su hora”, como lamentaba entre sollozos una de sus conocidas a la salida de la ceremonia.

Entre aplausos fueron recibidos los restos mortales de ‘Curro’, como era conocido, y en torno a las 11.00 horas de una mañana en la que incluso el cielo segoviano escondió el sol para llorar la pérdida de su vecino entre gotas de lluvia. El alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, acompañaron a la familia en estos duros momentos en los que se destacó la figura de un joven ejemplar en todo momento.

Además del párroco del templo, quien tildaba de “inexplicable” lo sucedido, la tia y una amiga de ‘Curro’ destacaron durante la ceremonia la personalidad de ‘Curro’ quien se convirtió “en un ejemplo a seguir”. A petición de la madre del joven, su tía recordó entre lágrimas a un segoviano comprometido con un futuro esperanzador truncado por la tragedia en tierras gallegas. Las fuerzas comenzaron a flaquear para varios asistentes al funeral incluso hasta el punto de llegar a provocar un desmayo en una joven que tuvo que ser sacada en brazos y atendida a las puertas de la iglesia.

La salida del féretro, portado por siete hombres, volvió a arrancar los aplausos de los segovianos. Allí le esperaban tres coches fúnebres, dos de ellos repletos de coronas y arreglos florales con inscripciones de muestras de apoyo y un tercero que llevaría los restos del joven que será incinerado en el Crematorio Santa Teresa de la capital. Una conmocionada madre se abrazaba a la fotografía de su hijo a la salida de la iglesia abrazada por su padre y hermano quienes pudieron sentir el apoyo de los asistentes nuevamente a través de los aplausos y algún grito de “Segovia está con vosotros”.

El IMD y ‘Naturaltur’ unidos por el piragüismo

El Instituto Municipad de Deportes sigue trabajando por fomentar y facilitar la práctica de todos los deportes entre los segovianos. A la larga lista se suma ahora el piragüismo por el pantano de las Vencías. Javier Arranz, vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, y José Luís Tovar, de la empresa Naturaltur, han llegado a un acuerdo por el que los titulares del carnet IMD y aquellos que pertenezcan al Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo tendrán un descuento del 10% en las tarifas.

La primera de las rutas propuesta tendrá lugar el 25 de agosto. En la Plaza de San Miguel de Bernuy se recibirá a los participantes a las 10:00 horas. Los monitores de la empresa de turismo activo impartirán un curso de navegación para a continuación comenzar el recorrido en las embarcaciones de 2 ó 3 plazas. El trayecto tendrá una duración de tres horas e incluye una parada en la mitad del recorrido. La excursión finalizará con la degustación de una paella en el camping de Cantalejo.

El precio es de 25 euros para los adultos, 18 para los niños y gratis para los menores de 6 años (sólo tendrán que pagar 8 euros por la comida).

Los interesados deben ponerse en contacto con Naturaltur en el teléfono 921 521727 indicando si se es poseedor o no del carnet deportivo del IMD.

Esta actividad pretende acercar a toda la familia la práctica del piragüismo a la vez que se disfruta de un entorno natural de gran belleza.

 

Cómo sobrevivir sin dinero del Estado

Los datos facilitados por la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, contabilizan con los últimos datos de junio a un total de 17 ayuntamientos de Castilla y León a los que se les ha aplicado la retención de fondos estatales, en base a un artículo de la Ley de Economía Sostenible, por el incumplimiento de la obligación de comunicar la liquidación del presupuesto. Todos llevan 18 meses seguidos, entre los ejercicios 2012 y 2013, sin efectuar la preceptiva rendición de cuentas municipales.

Por provincias, encabeza la lista Segovia con cinco pueblos, le siguen Burgos, Ávila y Zamora con tres, y cierran León, Palencia y Soria con uno. De momento, Zamora y Valladolid no figuran, aunque meses atrás sí lo hicieron durante varios meses seguidos. Todos los municipios afectados han señalado a la agencia Ical las dificultades que tienen en su funcionamiento presupuestario y la forma de afrontar el gasto salvo tres: Serón de Nágima (Soria), Pajarejos (Segovia) y Villabrázaro (Zamora). En el primer caso, se está pendiente de que una una gestora rija los designios del Ayuntamiento y en los otros dos sus alcaldes no pudieron ser localizados.

Del total de 17 municipios que no rinden sus cuentas sólo tres de ellos tiene alguna deuda con proveedores. Se trata de Valderas (León), Lantadilla (Palencia) y Sequera del Fresno (Segovia). El pueblo leonés y el palentino son los más poblados con 1.943 y 366 habitantes, respectivamente, y el resto oscilan entre los 250 de Fuente del Olmo de Fuentidueña (Segovia) o los tan solo 6 que residen en Jaramillo Quemado (Burgos). La mayoría de las localidades con problemas de liquidación presupuestaria cuenta con menos de un centenar de empadronados.

Segovia

José Miguel Arribas, alcalde de Corral de Ayllón, indica que no recibir en torno a 21.000 euros pendientes de cobro de la Administración Central de dos años “no es mucho pero repercute”, lo que no no impide que se esté al día en el pago de facturas. Los ingresos proceden en buen parte de una empresa a la que se tiene arrendados unos terrenos en los que se realiza una actividad de vuelo sin motor y que tiene pendientes pagos. El alquiler de un coto de caza que ha quedado libre y lo que pagará la Junta por el aprovechamiento de la madera de una chopera, los pastos y las obras que se realizan también dejan algo de dinero. Respecto a las liquidaciones presupuestarias pendientes el regidor apuntó que en pocos años hubo hasta cinco secretarios, “lo que ha sido un problema para poner el día la economía municipal, habiendo contratado a un contable para realizar esta tarea”.

En otro municipio de un tamaño mayor, Fuente del Olmo de Fuentidueña, de 250 habitantes, el alcalde, Eulogio Martín, indica que el dinero estatal adeudado no impide “la solvencia económica” del Ayuntamiento e, incluso, hubo algunas pequeñas inversiones en obras públicas en 2007 y 2008. “Las licencias de obras, sobre todo de una empresa de viveros situada en terrenos municipales, junto al arriendo del coto de caza y pastos, aportan recursos al municipio”, dijo, mientras el retraso en la liquidación de presupuestos lo achaca al cambio de secretario: “El nuevo ya ha presentado la documentación al Consejo de Cuentas a falta de su revisión y aprobación”, concluye.

En Ribota, de 45 habitantes, su veterano alcalde, Francisco Javier Fernández, con 26 años al frente del Consistorio, apunta que la falta de percepciones dinerarias estatales no le impide al municipio “subsistir”, ya que cuando hubo bonanza económica “no se tiró la casa por la ventana y el gasto se hizo solo con liquidez suficiente”. Los ingresos de IBI urbana y del coto de caza, sobre todo, permiten cubrir los gastos de agua, alumbrado y las averías “hasta donde llega el dinero”, asegura, al tiempo que comenta que se ha contratado a una empresa para que ponga al día los últimos tres ejercicios de liquidación presupuestaria, “algo que no lograron varios secretarios eventuales”.

Asimismo, en Sequera del Fresno, con 61 personas censadas, el hecho de no contar con aportaciones estatales “supone un quebranto económico”, tal y como señala su regidor, José María Moreno. “Tenemos dos años sin liquidar las cuentas pero llegó a haber cuatro acumulados y hubo dos facturas pendientes de pago de 3.000 euros a las que el plan de proveedores permitió hacer frente, mientras que con otros acreedores se negoció y se va liquidando la deuda”, dice. A su vez, señala que quedan por recibir 18.000 euros del Estado y que un secretario cuatro horas a la semana “no da para poner las cuentas al día, a lo que se sumó una mala gestión los años 2009-2010 de la anterior Corporación, perdiendo 6.000 euros año por el coto de caza, que estuvo paralizado”.

Palencia 

La alcaldesa de Lantadilla (Palencia), Ana Escudero, afirma que no recibir tributos del Estado, en su caso desde noviembre de 2011, supone “un descalabro” para una localidad de 366 habitantes. Pese a ello, se hace frente como se puede a las nóminas de la propia secretaria, el alguacil y una empleada que cuida el centro de día y, aunque hay dificultades, sólo se deben algunas facturas a proveedores. “La no liquidación de los presupuestos se debe a que la secretaria de administración local adscrita al pueblo no ha cumplido con esta obligación desde hace cerca de 20 años”, explica. Por ello, tras cuatro años de gestiones con la Junta, se la ha abierto un expediente administrativo con una sentencia favorable de suspensión temporal de empleo y sueldo que está en fase de apelación.

León

La regidora de Valderas, Silvia Blanco -que lleva poco más de dos meses en el cargo después de dos alcaldes en funciones los últimos meses- explica que no recibir desde hace tiempo la participación en los ingresos del Estado, que suponen buena parte del presupuesto de un pueblo con 1.943 habitantes, le coloca “en una situación de ahogo económico” y, de momento, hay tres meses acumulados de impagos al personal municipal, la Seguridad Social y el suministro de luz.

Según agrega, se ha encontrado un Consistorio donde “reina el caos administrativo y existen posibles irregularidades contables”, siendo el de 2009 el último de los presupuestos aprobados. “Así no se puede llevar las cuentas con normalidad y estamos empezando a ver toda la actuación presupuestaria desde 2007”, arguye.

Ávila 

En el caso de la provincia de Ávila, en Hoyos del Collado, su alcalde, Elidio Hernández, señala que el pueblo, de 38 habitantes censados, no debe facturas “y se trata de igualar ingresos y gastos”. Las arcas municipales se nutren en buena parte vía impuestos de las explotaciones ganaderas. Respecto a la no liquidación presupuestaria, el regidor cuenta que se ha contratado a una empresa ya que al secretario no le da tiempo a rendir cuentas “al tratar de llegar a todo en varios pueblos que lleva”.

Por su parte, en Muñogrande, con 80 habitantes, su regidor, Miguel Ángel López, dice que se está al corriente de pagos. “Nos apoyamos en el dinero de la licencia de obras del área de servicio de la autovía Ávila-Salamanca, y los ingresos por el alquiler de terrenos e impuestos municipales”, explica. Respecto al retraso en liquidar presupuestos recuerda que en la anterior legislatura “la contabilidad fue desastrosa” y hubo problemas judiciales con el secretario que están en los tribunales. “Se produjo una falsificación de 125 talones y un desfalco de 95.000 euros que ha acordado con el juzgado ir devolviendo poco a poco”, agrega, al tiempo que indica que el nuevo secretario revisa varias cuentas de años atrás para cerrarlas con la asesoría técnica de la Diputación.

En cuanto al pueblo de Valdecasa, con 75 habitantes, la alcaldesa Raquel López, que lleva diez años en el cargo, concreta que se “apañan como pueden” sin aportaciones del Estado. “Recaudamos algo por el IBI y fincas rústicas, junto a lo que aporta la actividad de un parque eólico con diez molinos, pero no pueden realizarse inversiones”. No hubo secretario en 2008 y 2009, luego llegaron otros temporales y las cuentas sin liquidar de los tres últimos años estarán presentadas a final de mes.

Burgos

En Navas de Bureba, localidad de 44 habitantes censados, el alcalde, Gustavo López, asegura que en un mes las liquidaciones pendientes desde 2005 estarán al día con apoyo de la Diputación, lo que no impide que el Ayuntamiento “esté saneado al contar con ingresos por la cercanía de la central nuclear de Garoña y solo tener que pagar la nómina del secretario, ya que pequeñas obras o reparaciones las hace la gente del pueblo”. En torno a los problemas para liquidar los presupuestos, el primer edil significa que “hubo años en que no había ningún secretario y el que estuvo más tiempo era mayor y no podía informatizar la contabilidad”.

El municipio de Jaramillo Quemado, con seis habitantes, hace “encaje de bolillos” sin aportaciones del Estado pero, tal y como señala su alcalde, David Sebastián, hay dinero que procede del coto de caza y una finca ganadera arrendada “y los gastos e ingresos están equilibrados, sin impedir una pavimentación de calles recién terminada”. Sobre los ejercicios presupuestarios sin cerrar explica: “Faltan medios, el secretario lleva varios pueblos y yo mismo no tengo tiempo para ayudar en esta tarea. De todas formas a las cuentas pendientes desde 2010 se las podrá dar forma a final de año”.

En similar situación se encuentra la localidad de Jurisdicción de Lara, con 51 personas empadronadas, donde se está al día y no hay pagos pendientes. Su alcalde, Silvano Santamaría, reconoce que “no se puede gastar más de lo que se tiene y entre el coto de caza y los impuestos por IBI, rústica y vehículos vamos saliendo del paso”. Sobre el ingreso estatal pendiente de unos 15.000 euros a raíz de dos años sin presentar cuentas cree que “vendría muy bien” para la necesidad de arreglar los colectores. “La secretaria, aunque se lo he comentado, va con retraso e informatizando las cuentas poco a poco con un programa de Diputación, que se paga con una cuota anual. El alcalde ni podía ayudar ni es su cometido, pero la verdad es que hay que agilizarlo todo y urge”.

 

Zamora

En el municipio zamorano de Entrala, con 176 habitantes, el problema surgido a raíz de la no presentación de liquidaciones de presupuesto al Consejo de Cuentas y la falta de ingresos estatales -con tres años pendientes y 45.000 euros que no llegan a las arcas municipales- se suple, como sostiene su alcalde, Fernando López, “con aportaciones de la Junta y Diputación que sirven para contratar trabajadores que realizan obras menores”. “Hay inversiones al existir liquidez vía impuestos, aunque pequeñas, y se hacen arreglos como el último de la plaza”, enumera. El objetivo pasa por poner las cuentas al día y se ha contratado a una empresa especializada. “Es un trabajo de chinos y más complicado de lo que parece para quien no conozca los temas municipales”, asegura.

Igualmente, Villar de Fallaves, con 60 habitantes censados, se apaña como puede con un presupuesto pequeño. Hay unos 8.000 pendientes de recibir de la Administración Central desde hace dos años, “que es bastante dinero y vendrá bien sobe todo para obras de abastecimiento y saneamiento. Con los ingresos de fincas arrendadas se hace lo justo y se puede mantener el alumbrado y pequeños gastos”, señala su alcalde, José Manuel Pérez. Además, añade que la actual secretaria, con apoyo de la Diputación, hace 20 días que concluyó toda la documentación para poder rendir cuentas y recibir la anhelada deuda estatal.

El nuevo vial de Palazuelos se abre el martes

La Diputación Provincial de Segovia abrirá al tráfico el próximo martes el nuevo vial de Palazuelos de Eresma que une la CL-601 con la carretera provincial SG-V-6122 tras realizar la mayor inversión en materia de infraestructuras viarias de la institución con un montante que supera los 3,6 millones de euros.

Según informaron fuentes de la institución provincial a través de un comunicado recogido por la agencia Ical, la apertura se realizará en un acto en el que se pondrá el valor un proyecto que contó con una inversión ejectuada en varias fases y aportadas tanto por la Diputación que preside Francisco Vázquez, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y la Junta de Castilla y León.

Primero se realizó el tramo comprendido entre la glorieta de la CL-601, y la glorieta que da acceso al Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, Parque de Maquinaria y Talleres de Arquitectura, todos ellos dependientes de la Diputación Provincial de Segovia. Posteriormente se llevó a cabo el movimiento de tierras del último tramo ejecutado, un viaducto de 200 metros en el mismo y se echó la base de zahorra. Y por último, se realizó la excavación y terraplenado de la glorieta que conexiona con la carretera de Palazuelos a La Granja, en el final del itinerario.

Consulta el calendario escolar para el 2013-2014

El próximo curso escolar 2013-2014 comenzará el martes 10 de septiembre para los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial y primer ciclo de ESO que estén escolarizados en centros de Primaria, mientras que una semana después, el día 17, se iniciarán las clases para los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, programas de cualificación profesional inicial y el segundo curso de ciclos formativos de FP y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.

Así lo estableció la Orden Edu/312/2012 que fija el calendario escolar para el próximo curso en los centros docentes no universitarios de la Comunidad, publicada hoy por el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

La orden también fijaba el inicio del curso escolar el 26 de septiembre para el primer curso de ciclos formativos de Formación Profesional y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, las enseñanzas para adultos y las enseñanzas a distancia, y el 30 de septiembre para las enseñanzas de idiomas, así como para las elementales y profesionales de música y danza.

Por su parte, las vacaciones de Navidad comprenderán desde el 21 de diciembre de 2013 hasta el 7 de enero de 2013, ambos incluidos, y las de Semana Santa se iniciarán el 12 de abril y finalizarán el 20 de abril, también ambos inclusive, atendiendo así a una distribución “más equilibrada y compensadora entre trimestres”, según Educación. También se establecen como jornadas no lectivas el 31 de enero de 2014, ‘Día del Docente’, y los días 3 y 4 de marzo, Lunes y Martes de Carnaval.

En cuanto al final de curso, el 20 de junio acabarán las clases para el alumnado de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, primero de Bachillerato, primer curso de ciclos formativos de FP y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, y enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, y educación para adultos.

Mientras, en segundo curso de Bachillerato y en segundo curso de ciclos formativos de FP y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño concluirán el 3 de junio, para que los alumnos puedan preparar las pruebas de acceso a la Universidad y a la orientación para presentarse a las pruebas extraordinarias de asignaturas suspensas.

Asimismo, las actividades lectivas de los programas de cualificación profesional inicial concluirán el 13 de junio y las de idiomas y el sexto curso de Música y Danza, el 30 de mayo.

La normativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fija un mínimo de 175 jornadas por curso para las enseñanzas obligatorias.

 

Novedades

Desde la Consejería de Educación indicaron que para establecer las fechas de inicio de curso de Secundaria se han tenido en cuenta las propuestas realizadas por directores de institutos de las nueve provincias, que han analizado las numerosas tareas organizativas al inicio del curso escolar y su incidencia en el comienzo de las actividades lectivas. 

Asimismo, destacaron que se ha establecido una modificación de la jornada escolar durante el mes de septiembre para los centros de Infantil, Primaria y Especial, que consiste en que en ese mes tendrán jornada de mañana con jornada completa de cinco horas, mientras que en junio la jornada de mañana será de cuatro horas. Hasta ahora, la jornada lectiva en esos centros era de cuatro horas en septiembre y en junio. 

Actualmente, una gran mayoría de los centros de la Comunidad (87 por ciento de los públicos, el 98 por ciento de los de capital de provincia y el 60 por ciento de los concertados) tienen jornada continua en horario de mañana, por tanto, en Educación creen que la incorporación del alumnado al comienzo de curso con una jornada ordinaria permitirá “una mayor normalización escolar y una organización de horarios más eficiente” desde el inicio.

 

Cambios

No obstante, los centros que, para adecuarse a sus festividades locales o celebrar otras que por tradición les sean propias, precisen modificar el calendario establecido en la presente orden deberán solicitar su autorización a las direcciones provinciales de Educación antes del próximo 30 de septiembre. En el caso de los centros sostenidos con fondos públicos, la solicitud de modificación deberá aprobarse por el consejo escolar o por el consejo social en los centros integrados de Formación Profesional. Además, los centros que comparten los servicios de comedor o transporte escolar tienen que acordar y solicitar individualmente la modificación de los mismos días para que de esta forma dispongan del mismo calendario escolar.

La posibilidad de solicitar dichos cambios pretende “conjugar un marco común para las provincias de Castilla y León con la especificidad de cada centro y sus circunstancias, teniendo en cuenta su autonomía en lo relativo a la organización y distribución del tiempo escolar”, según indicaron fuentes de Educación. 

Asimismo, aunque la solicitud la realizan los centros, los ayuntamientos o los consejos escolares municipales, si se da el caso, pueden promover la coincidencia de dichas modificaciones entre todos los colegios de su municipio para que éstos los aprueben y tramiten la solicitud.

Farmacias de guardia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGOVIA CAPITAL

Miércoles 1

FARMACIA LÓPEZ DUQUE

Cronista Lacea, 31 Tfno: 921 460325

Jueves 2 

FARMACIA RUBIO RUANO

Vía Roma, 30 Tfno: 921 432583

Viernes 3

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS

Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Sábado 4  FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS

Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Domingo 5
FARMACIA POSTIGO BRIZ

Ezequiel González, 15 Tfno: 921 466015

Lunes 6
FARMACIA LÓPEZ CUERDO

Corpus 1, Tfno: 921 462254

Martes 7 FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ

Muerte y vida, (Frente Academia de Artillería), Tfno: 921 428918

Miércoles 8
FARMACIA TAMAYO BARBERO

José Zorrilla, 41 Tfno: 440673

Jueves 9
FARMACIA TAMAYO BARBERO

Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Viernes 10

FARMACIA ATIANZA

JOSÉ ZORRILLA, 117 Tfno: 921 422141

Sábado 11 

FARMACIA MATEOS RODRIGUEZ

San francisco 9 Tfno: 921 428220

Domingo 12

FARMACIA DR. RAMOS

Ctra. Villacastín, 30 Tfno: 921 432583

Lunes 13 

FARMACIA PIÑUELA MARTÍN

Vicente Aleixandre 13 (Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Martes 14

FARMACIA RUJAS GÓMEZ

Larga, 5 (Junto a C/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Miércoles 15

FARMACIA AGUILAR VIZCAINO

Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Jueves 16

FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN

Conde de Sepúlveda, 33 Tfno: 921 435749

Viernes 17 

FARMACIA MERCEDES PALOMO

Plaza de Espronceda, s/n (Nueva Segovia) Tfno: 921 437319

Sábado  18

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS

Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio de El Carmen) Tfno: 921 421849

Domingo 19 

FARMACIA PÉREZ-LOBO GONZÁLEZ

Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Lunes 20 

FARMACIA GALLEGO LLAGUNO

Juan Bravo 31, (Junto a casa de los Picos) Tfno: 921 462 711

Martes 21

FARMACIA LÓPEZ DUQUE

Cronista Lacea, 31 Tfno: 921 460325

Miércoles 22

FARMACIA RUBIO RUANO

Vía Roma, 30 Tfno: 921 432583

Jueves 23

FARMACIA RODRÍGUEZ DEL FRESNO

Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Viernes 24

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS

Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Sábado 25

FARMACIA POSTIGO BRIZ

Ezequiel González, 15 Tfno: 921 466015

Domingo 26

FARMACIA LÓPEZ CUERDO

Corpus 1, (Frente Academia de Artillería), Tfno: 921 921 462254

Lunes 27

FARMACIA ALVÁREZ HERRANZ

Muerte y Vida, (Frente Academia de Artillería) Tfno: 921 428918

Martes 28
FARMACIA GARCÍA CARRETERO

Cervantes 27, (Junto Acueducto) Tfno: 921 462787

Jueves 29
FARMACIA TAMAYO BARBERO

Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Viernes 30
FARMACIA TAMAYO BARBERO

Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

 

 

 

 

Palazuelos consolida su mercado de trueque y artesanía

La localidad segoviana de Palazuelos de Eresma celebrará durante el domingo 1 de septiembre la quinta edición de su mercadillo de trueque y artesanía que consolida la cita organizada por el Consistorio del municipio con el objetivo de “hacer pueblo”. A partir de las 11.30 horas en la Plaza del Chorrillo, más de una docena de puestos ofrecerán objetos artesanales, intercambiables y de segunda mano.

El éxito de las anteriores convocatorias que vienen celebrándose desde el pasado de mes de mayo con una periodicidad mensual, llevó al Ayuntamiento de Palazuelos a repetir la iniciativa que pretende “generar un espacio donde los vecinos se encuentren, se conozcan, hablen e intercambien objetos, opiniones o preocupaciones”, señalaron fuentes de la organización a través de un comunicado recogido por la agencia Ical.

“La unión y colaboración de todos facilita el desarrollo de proyectos para mejorar el entorno social”, subrayaron desde el Ayuntamiento para incidir en que al mismo tiempo se ofrece un escaparate para que los artesanos del entorno den a conocer sus productos.

En la parte de mercadillo del trueque podrá participar cualquier persona interesada y únicamente habrá de trasladar los objetos que quiera intercambiar hasta la Plaza del Chorrillo. El Ayuntamiento contará con varias mesas para prestar que permitirán exponer el producto. No se utilizará la moneda en esta zona pero sí cabe la posibilidad de intercambiar no sólo objetos sino también servicios, tiempo o habilidades.

La parte de mercadillo de artesanía pretende promocionar los productos propios de la zona y el trabajo de los artesanos locales. Además, la cita no olvida la parte solidaria donde participan organizaciones como Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, Asociación Amanecer, y la Cofradía de San Antonio de Palazuelos de Eresma.

Otoño, de verdad

Viernes 1: Aumento gradual de la nubosidad de tipo alto y medio durante el día en la provincia de Segovia quedando cielos nubosos al final. Vientos del suroeste flojos a moderados y temperaturas en ascenso.

 Máxima: 15Cº

Mínima: 5Cº

 

Sábado 2: Día variable, durante la mañana del sábado aun no llegaría a llover. La lluvia llegaría a partir de la tarde, con precipitaciones débiles localmente moderados, vientos flojos a moderados del suroeste, rolando a oeste, temperaturas en ascenso.

 
Máxima: 16Cº

Mínima: 11Cº

 

Domingo 3: Durante la madrugada y mañana posibilidad de precipitaciones débiles y algunas brumas matinales, a partir del mediodia, cielos poco nubosos aumentando nuevamente la nubosidad de tipo alto y medio, sin lluvia, vientos flojos del oeste, temperaturas en descenso.


Máxima: 13Cº

Mínima: 7Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El PP abandona el pleno al sentirse insultado por Arahuetes

Los doce concejales del grupo municipal del Partido Popular de Segovia abandonaron hoy la sesión del pleno ordinario del mes de agosto en protesta por las continuas disputas con el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, tras mantener un tenso debate en torno a la sanción impuesta al portavoz popular, Jesús Postigo, por no asistir a la junta general de Evisego. Antes de la salida, el viceportavoz del grupo ‘popular’, Juan Antonio Folgado, espetó “que le aguante su madre”.

Ya antes de comenzar la sesión, los ediles del PP retrasaron su entrada al salón de plenos hasta el final del tradicional canto del himno segoviano al considerar un “atropello más y un abuso” la utilización de las atribuciones del regidor municipal. Una vez ocuparon sus escaños y mientras se debatía el punto número 13 de la sesión en la que se daba cuenta del decreto firmado por Arahuetes el 31 de julio en el que se imponía la sanción, Postigo criticó al alcalde por utilizar a los funcionarios fel Gobierno municipal para imponer una sanción que será recurrida ante el Tribunal Contencioso-Administrativo.

Mientras criticó a la concejala de Gobierno Interior, Marisa Delgado, al asegurar que se limitaba a leer lo dispuesto por Arahuetes, Postigo defendió que la junta general de Evisego se rige por la normativa de las Sociedades de Capital, que no contempla ese tipo de infracciones y sanciones, para ausencias sin comunicación previa de las juntas generales, y que ni siquiera dicha cuestión está expresamente tipificada en ningún artículo del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia ni en ninguna normativa legal reguladora de las Entidades Locales.

Las declaraciones de Postigo sirvieron entonces para que la concejala reprobara la actitud del portavoz del PP asegurando que su partido no cree en las normas, ni en la ley mientras aseguró que carecen de respeto. Delgado defendió su trabajo explicando que el terreno profesional y desde la Concejalía que representa “pongo mi cara”. Por otro lado, el alcalde de Segovia respondió a las declaraciones de Postigo en las que señaló que “no creo en la ley de la selva”, tildándole de “soberbio” por no “reconocer un error”.

Por su parte, el portavoz ‘popular’ invitó al Consistorio a “que se me descuente de lo que me debe el ayuntamiento”, al explicar que, al contrario que el alcalde que cobra mensualmente, él recibe sus retribuciones cada tres meses.

 

Reacciones posteriores

El debate continuó a las puertas del salón del plenos donde Jesús Postigo, manifestó que durante dos años, el PP de Segovia ha sido “maltratado, vilipendidado e insultado” por el alcalde municipal. Ante la expectación de los medios de comunicación el portavoz del grupo municipal ‘popular’ incidió en que Arahuetes interpreta el reglamento a su antojo, evitando “constantemente” ofrecerles el uso de la palabra e incluso quitándosela en repetidas ocasiones.

Además, Postigo continuó señalando que incluso el regidor municipal profirió insultos hacia algunas personas, lo que acabó con la paciencia del PP local y consideró que el alcalde, “juez y parte” del Consistorio, se deja “llevar por la prepotencia”.

El pleno municipal continuó hasta el punto 16, justo antes de comenzar con las mociones presentadas, sin los ediles del Partido Popular. Posteriormente en la sala de Chimenea del Ayuntamiento de Segovia, el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes, lamentó la actitud del PP porque “cuando uno está en política tiene que asumir todas las incidencias que puedan surgir, lo bueno y lo malo”.

El regidor segoviano aseguró que no existirá ningún tipo de sanción hacia los concejales del PP y señaló que cobrarán las dietas por la asistencia a la sesión de hoy. No obstante, subrayó que la actitud supone un “flaco favor” a sus votantes y a su partido y calificó la acción como “reprobable política y moralmente”. En este sentido, lamentó que el abandono del pleno vaya a acaparar el protagonismo de la sesión plenaria de la jornada perdiendo fuerza por el contrario los aspectos positivos aprobados como la liquidación del Círculo de las Bellas Artes y la Tecnología (CAT). “Ahora se va a hablar de la espantada del PP”, apostilló.

En este sentido, Pedro Arahuetes sugirió que el PP intentó por todos los medios evitar el titular del día, que para el regidor consistía en el ofrecimiento del Ayuntamiento a la oposición para organizar grupos de trabajo en la capital para abordar diferentes temas. “Ahora tenían que comprometerse a dar nombres, apellidos y temas y han tenido que dar esa salida para decir que hemos roto”, añadió.

Además, parafreseando a Churchill, el alcalde de Segovia aseguró que “si perdemos demasiado tiempo en lanzar piedras contra los perros que ladran, nunca llegaremos a nuestro destino” para explicar que el “horizonte” de los socialistas no es enfrentarse con la oposición sino que es mejorar los diferentes ámbitos municipales en beneficio de la ciudad.

Para concluir, Arahuetes también se refirió a su negativa de saludar a Jesús Postigo, aunque señaló que responde a cuestiones personales y que existen muchas personas en la ciudad hacia las que no se dirige. En este sentido explicó que dicha negativa se aleja de su “compromiso con la ciudad” como alcalde de la misma.

Publicidad

X