21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Maíz y remolacha, protagonistas de #FruitFusion 2013

La empresa segoviana Huercasa participará un año más en la Feria Profesional Internacional de Frutas y Hortalizas Fruit Attraction que se celebrará en el madrileño Recinto Ferial de Ifema desde mañana, hasta el próximo viernes día 18. Esta feria está considerada como un referente a nivel europeo en el sector hortofrutícola y es un excelente lugar para aumentar las oportunidades comerciales de las empresas que acuden.

En la edición de este año 2013, Huercasa llevará innovadores productos de V gama, más frescos y cargados de sabor. Además dará a conocer sus nuevos formatos que aportan facilidad de uso y consumo, siempre bajo la máxima calidad de su materia prima.

Además, todos los visitantes se sorprenderán al conocer el stand de Huercasa, innovador y cargado de significado. Se encontrarán una auténtica casita de campo, con un diseño personalizado, que nos transporta a nuestros campos y que lleva intrínseca valores relacionados con la defensa del mundo rural.

Esta feria será un punto de encuentro con los principales distribuidores nacionales e internacionales, donde se mostrarán los productos que serán referencia en los vegetales de V gama durante los próximos años a nivel europeo.

 

Huercasa en Fruit Fusión

Por segundo año consecutivo, Huercasa participará en #FruitFusion, el escenario gastronómico para el Canal Horeca convertido en un espacio único y exclusivo para la divulgación, innovación e interpretación de los productos de la huerta.

Fieles al compromiso de los valores que giran en torno a la vida sana, y con el fin de dar a conocer las propiedades saludables de sus productos, Huercasa participará en #FruitFusion con una demostración de cocina en directo. El cocinero Iván Cerdeño (Restaurante La Casa del Carmen, Olías del Rey, Toledo) hará un “show cooking” con maíz y remolacha de Huercasa, donde los asistentes podrán degustar los platos que se preparen. Será el viernes 18, de 12:45 a 13:30 horas.

 

Sorteo de 2 Google Nexus

Asimismo, los días 16 y 17, Huercasa sorteará 2 Google Nexus entre todas las personas que se acerquen a la casita y se hagan una “fotografía country” dentro del escenario que se ha creado para ello. Todas las imágenes se subirán en el perfil de Instagram de Huercasa (instagram,com/huercasa). Los sorteos se harán en directo en el propio stand de Huercasa a las 18:00 horas.

El MUCES en su vertiente más didáctica

La VIII edición de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, que se celebrará desde el 13 hasta el 19 de noviembre, destacará en su propuesta didáctica por la elección de tres talleres gratuitos dirigidos tanto a profesionales como amateurs y enfocados en el aprendizaje de las técnicas del Séptimo Arte.

Del 6 al 19 de noviembre de 11:00 a 14:00 horas, en la Casa de Abraham Senior, se llevará a cabo el taller de doblaje profesional impartido por la escuela Álvaro Hache. Dirigido tanto a aquellos actores con experiencia que deseen mejorar su técnicas, mantener su nivel de “entrenamiento” vocal y fomentar y ampliar sus conocimientos interpretativos en este campo, como a aquellos que quieran empezar en el medio artístico de la Interpretación, el Doblaje y la Locución, pretende aportar a los alumnos los conocimientos teóricos y la práctica de las diferentes técnicas. Todo con el fin de tener una preparación adecuada para conseguir el correcto “punto de partida” dentro del circuito profesional.

Durante el transcurso de MUCES, el 13 y el 14 de noviembre de 10:00 a 14.30 horas en La Alhóndiga, tendrá lugar también el taller de cine documental impartido por el cineasta Fran Araujo, el director de El Rayo -película recientemente estrenada en la SEMINCI y que formará parte en MUCES de la sección “Unas de las nuestras”- y de documentales como Proteger bajo el fuego, Marineros en tierra, cortos como Una segunda posguerra, 5 días de septiembre, Quid Pro Quo, además de ser guionista de El desafío de Garamba o de la serie “Periodistas”. El taller consiste en un curso teórico en el que cada día la teoría se pondrá al servicio del desarrollo de una idea documental. A través de películas claves en la historia del documental y de películas modernas formalmente interesantes, los asistentes estudiarán las diferentes maneras de enfrentarse al cine de lo real. El taller pretende que cada alumno descubra o decida cómo quiere plasmar su idea en una película. Además se planteará la variedad de maneras de escribir una voz en off, realizar una entrevista o dirigir una escena con “no-actores”. Todas las personas interesadas en el documental como género cinematográfico.

Este año, MUCES también ha propuesto un taller para investigar y experimentar con la novedosa técnica del videomapping: la proyección de imágenes sobre superficies diversas, generalmente inanimadas, o edificios para conseguir efectos de movimiento ó 3D, que generan efectos ópticos sorprendentes y originales y dan lugar a un espectáculo artístico fuera de lo común. Impartido por Paramotion Film, se celebrará el lunes 18 y el martes 19 de noviembre en el Aula polivalente de La Cárcel. Segovia_Centro de Creación, de 16:00 a 20:00 horas.

El plazo de matrícula de los talleres, que tendrán un máximo de entre 10 y 14 personas, está abierto hasta el día 6 de noviembre, en el caso del taller de doblaje, y hasta el 13 y el 14 para el resto. Las inscripciones deben realizarse en la sede de MUCES (C/Judería Vieja 12). Teléfono 921 466 706 y correos electrónicos: cultura@segovia.es, info@muces.es, paloma.garcia@segovia.es

 

‘La mirada necesaria’, cuatro largometrajes para la reflexión

Asimismo, MUCES, que centra la sección ‘La mirada necesaria’ en aquellas películas imprescindibles que no pueden olvidarse y que siguen permaneciendo en nuestra memoria, propone en esta edición 4 largometrajes bien distintos. Como en anteriores ediciones, ‘La mirada necesaria’ trata de establecer un diálogo particular con el espectador planteando información, generando la reflexión y el debate gracias a especialistas que ofrecen las claves para ver esa película, estableciendo un coloquio al final.

Alguien dijo una vez que si el cine era el Séptimo Arte, el octavo era la animación. En esta ocasión MUCES dedica una jornada a los espectadores más veteranos y presenta ‘Arrugas’, una de las películas más relevantes de 2012, basada en el cómic de Paco Roca. Una apuesta arriesgada para la animación y para un director (Ignacio Ferreras) que por primera vez dirigía un largo, que trata el tema de la vejez y que fue llevada al estudio japonés Ghibli. Todo un reto para su productor, Manuel Cristóbal (Perro Verde Films) -que desde el año 2001 ha producido ocho largometrajes para el mercado internacional, cinco de ellos en animación, y ha ganado cuatro Goyas a la mejor película de animación, además de ser el productor ejecutivo de Dyga Films para El Bosque Animado, el primer largometraje de animación por ordenador de Europa -, que será el responsable de aportar las pautas para ver la película y discutirla. Manuel Cristóbal es, además, Secretario General de CARTOON, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine, FAPAE y DIBOOS, también es miembro de la Academia Europea de Cine, la Academia Española de Televisión, la Academia Galega do Audiovisual, profesor asociado del Jili Animation Center en China, profesor de producción digital de Universidad U-TAD.

Otra de las películas de esta sección será ‘Enemigo a las puertas’, de Jean- Jacques Annaud, protagonizada por Jude Law, Ed Harris y Rachel Weisz. Adaptación de la novela homónima de William Craig, y una de las producciones europeas más caras, con un presupuesto superior a los 100 millones de euros, la película, que fue criticada y elogiada por diferentes circunstancias, describe el papel de la propaganda en ambos bandos durante la Segunda Guerra Mundial, utilizando la imagen del francotirador como una metáfora de la lucha entre ambos ejércitos. La encargada de presentar y crear el “cinefórum” en torno a esta obra será Coral Morera Hernández, Profesora de la Universidad de Valladolid en “Teorías de la Comunicación y de la Información” y miembro del “Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia”, en la misma universidad. Doctora en Periodismo, Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria y Diplomada en Comunicación y Relaciones Públicas, es investigadora del Instituto Franklin de Investigación en Estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá, y sus líneas de investigación versan sobre el periodismo de investigación de base histórica, (Estados Unidos y la Guerra Fría), la historia de la comunicación social y los efectos de los medios. Sus publicaciones analizan la imagen mediática de Estados Unidos y algunas de las crisis e intervenciones bélicas más importantes de finales del siglo XX.

La película ‘Solas’, de Benito Zambrano, también se podrá ver en ‘La mirada necesaria’ de la mano de Miguel Olid, todo un experto en España, Doctor en Comunicación Audiovisual y profesor de cine, crítico de cine y articulista para El País, ABC y diferentes programas de televisión, director de programas de cine para la televisión andaluza, escritor, realizador de televisión, guionista, jurado en multitud de festivales de cine y director premiado en Cracovia, Tokyo, Huelva, Zaragoza y Barcelona, entre otros.

Para completar esta sección, MUCES también ha propuesto la película de Lars Von Trier ‘Bailar en la oscuridad’. Protagonizada por Björk y Emily Watson, es un Daniel A. Verdú Shumann, Licenciado en Bellas Artes con Premio Extraordinario, Licenciado en Geografía e Historia, Master of Arts (MA) en Estudios de Literatura y Cultura Latinoamericanas por la University of London y Doctor en Filosofía por la UNED. Conferenciante de vasta experiencia, sus intereses se centran en la crítica de arte y el cine contemporáneos, especialmente en relación con la ideología y las aportaciones del pensamiento posmoderno. Ha colaborado con el diario Público escribiendo sobre cine, labor que desarrolla asimismo en la web Filmaffinity.

Se expone al público el anteproyecto de ampliación de la presa de Puente Alta

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha sacado a información pública el anteproyecto de recrecimiento de la presa de Puente Alta y su estudio de impacto ambiental tal y como apunta la agencia de noticias Ical. Estas obras tienen como objetivo asegurar el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Segovia y a otros municipios del alfoz, ya que con el volumen actual del embalse no se cuenta con la garantía suficiente, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El anteproyecto permanecerá expuesto al público durante un plazo de 30 días en las oficinas de la Subdelegación del Gobierno en Segovia (plaza del Seminario, 1) y en las de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España S. A. en Valladolid (calle Duque de la Victoria, 20) para que todos los afectados por las expropiaciones puedan presentar las alegaciones que se estimen precedentes.

Estas obras, como recoge el anuncio publicado en el BOE, forman parte de la ordenación del río Eresma y fueron declaradas de Interés General del Estado dentro del Plan Hidrológico Nacional. Las actuaciones que ahora salen a información pública consisten en concreto en la construcción de una nueva presa de gravedad de planta curva situada aguas abajo de la actual. Ésta tendrá una altura de 69.41 metros sobre cimientos, que crea un embalse de 6,03 hectómetros cúbicos, mientras que la actual de Puente Alta o Revenga embalsa 2,5, apunta Ical.

La redacción del anteproyecto que ahora sale a información pública se adjudicó a finales de 2012, aunque todavía la construcción de esta nueva presa está siendo sometida al trámite reglado de Evaluación de Impacto Ambiental.

La ampliación de la presa de Puente Alta se incluye dentro de la actuación que ejecuta la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España para la aportación de caudales a zonas de especial contaminación afectada por el embalse de Bernardos, donde se contempla, entre otros aspectos, la continuación de los trabajos emprendidos por el Ayuntamiento de Segovia en cuanto al recrecimiento de este embalse.

 

 

La ‘Hertforshire Country Youth Orchestra’ de Inglaterra, en El Espinar

Compuesta por jóvenes de entre 13 y 21 años, la Hertfordshire Country Youth Orchestra de Inglaterra, está considerada como una de las mejores orquestas juveniles del Reino Unido. El próximo domingo 25 de agosto a las 21:00 horas, actuará en el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar, en el marco del I Ciclo Internacional de Música en Castilla y León que organiza la Federación de Centros de Iniciativas Turísiticas de Castilla y León (FECITCAL) en colaboración con el C.I.T. El Espinar y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de dicha localidad.

Dirigida por Peter Stark, la HCYO actúa en los principales lugares y festivales de toda Europa. En los últimos años, el repertorio ha incluido la Sinfonía nº 6 de Mahler, el Concierto para orquesta de Witold Lutoslawski, Las Danzas Sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstein, Gurre-Lieder de Schoenberg, El mandarín maravilloso de Bartok  y Los Planetas de Gustav Holst .

El programa del Concierto en el Auditorio de El Espinar será el siguiente, incluirá ‘España’ de Emmanuel Chabrier, ‘Fasltaff’ de Edward Elgar, la Obertura 1812 de Tchaikovsky, y Danzón Nº 2 del compositor mejicano Arturo Márquez.

Información y entradas en la Oficina Municipal de Turismo de El Espinar al precio de 3 € que irán destinados a la Obra Misionera de Jesús y María en Los Ángeles de San Rafael.

 

El Comité Ejecutivo Nacional del PP nombra secretaria de Actas a Segovia Beatriz Escudero

La diputada por Segovia Beatriz Escudero ha sido nombrada miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular y secretaria de Actas en la sesión celebrada con la presidencia de Mariano Rajoy según ha informado Ical. Tal y como informó el PP, la política segoviana sustituye en el cargo a Susana Camarero, que ha sido designada secretaria ejecutiva de Formación.

Beatriz Marta Escudero Berzal, licenciada en Derecho, profesora asociada de la Universidad de Valladolid y magistrada-suplente de la Audiencia de Segovia, fue concejala del Ayuntamiento de Segovia entre 1991 y 1995, directora general de la Función Pública de Castilla y León (2003-2007) y, posteriormente, portavoz del Ayuntamiento de Segovia (2007-2011), cargo que compatibilizó durante tres años con el de senadora por la provincia (2008-2011).

Asimismo, es diputada desde el 28 de noviembre de 2011, donde ha ido asumiendo diversas funciones: en enero de 2012 se incorporó como portavoz adjunta a la Comisión de Justicia, y como vocal a las de Hacienda y Administraciones Públicas; y Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. En abril del mismo año sumó a sus funciones las de adscrita de la Comisión Constitucional; y vocal de la Subcomisión de Estudio sobre las Redes Sociales.

La propia Beatriz Escudero confirmaba su nueva designación a primera hora de esta tarde a través de la red social ‘Twitter’, donde se mostró “muy contenta y agradecida por este honor”.

Hormigón armado para conquistar la esbeltez

El último trimestre del año la Real Casa de Moneda de Segovia acogerá la exposición ‘Félix Candela, la conquista de la esbeltez’, que podrá visitarse hasta el día 5 de enero de 2014, de miércoles a domingo entre las 10:00 y las 18:00 horas.

La exposición es un homenaje al arquitecto Félix Candela (1910-1997), uno de los más destacados protagonistas de la Aventura Laminar de la Arquitectura Moderna. Nacido en Madrid, donde realizó sus estudios, Félix Candela adquirió su fama a través de la construcción, en el periodo de los años 50-60, de más de 800 estructuras laminares de hormigón armado, a las que dotó, no solo de una racional y óptima forma resistente, sino también de una impactante y escultural belleza. La exposición muestra una parte representativa de su vida y obra, que ha sido seleccionada y presentada, con el doble objetivo de difundir, tanto el conocimiento y la razón de ser de su trabajo como constructor de cascarones de hormigón armado, como también su relevante y específico modelo de pensamiento y actuación autodidacta.

Candela ganó importantes premios y fue miembro de numerosas asociaciones internacionales de arquitectura, incluso presidió la Academia Internacional de Arquitectura en 1992. Entre sus proyectos, casi todos construidos en México, encontramos las iglesias de Cuernavaca y la Milagrosa, el restaurante Los Manantiales, la fábrica de Bacardí o el Palacio de Deportes de México D.F. En la última etapa de su vida colaboró en las obras de la Universidad de Riad y en el Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La exposición organizada conjuntamente por la Fundación Juanelo Turriano y la Universidad Politécnica de Madrid, se integra en 2012, mediante convenio con el CEDEX, en el programa de exposiciones itinerantes de CEDEX-CEHOPU, y ahora se puede contemplar en la sala de la Fundición de la Casa de Moneda gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

En la inauguración oficial de esta exposición han estado presentes, junto a la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, la comisaria de la muestra, Pepa Casinello, el director gerente de la Fundación Juanelo Turriano, Bernardo Revuelta, y el director general de CEDEX, Mariano Navas, entre otras personalidades.

Dibaq Diproteg, vuelve a resurgir

Dibaq Diproteg, matriz del Grupo Dibaq, confía en mantener un crecimiento “lento pero sostenible” durante los próximos años, una vez superada la fase de convenio del concurso voluntario de acreedores en el que entró hace trece meses, tal y como ha indicado la agencia de noticias Ical. Un proceso del que saldrá con sus redes internacionales “intactas” (tiene presencia en más de medio centenar de países), aunque ha reducido la plantilla de su empresa de cabecera a la mitad, tras la supresión de 90 puestos de trabajo, y ha aplicado una rebaja media de salarios del 15 por ciento para encajar la pérdida de más de un 60 por ciento de su volumen de negocio.

La empresa de nutrición animal con sede central en Fuentepelayo (Segovia) parte en esta nueva etapa con un capital humano de 73 trabajadores; a ellos se sumarán los 17 afectados por un expediente de regulación de empleo suspensivo antes de julio del próximo año, y cuenta con una “previsión de crecimiento y generación de nuevos puestos de trabajo a partir de 2015”, avanzó hoy el presidente ejecutivo de la compañía, Carlos Tejedor, quien reconoció que “quizá” no supieron “leer a tiempo la gravedad de la situación financiera del país”.

Sin embargo, Dibaq Diproteg dispone ya de un flujo de caja positivo desde el pasado mes de abril e incluso ha conseguido saldar el tercer trimestre de este año con un crecimiento interanual “importante” que empieza a compensar el desplome del pasado ejercicio, si bien todavía necesita un apoyo financiero adicional que incluye la próxima renovación de los avales que la Junta le concedió a principios de año por valor de 750.000 euros, explica Ical.

Tejedor apuntó que la empresa de cabecera del grupo terminó 2012 con una facturación de entre 32 y 33 millones, cuando en ejercicios anteriores llegó a rebasar los 70; este año cerrará “en 23 o 24” y “lo normal” será que en 2014 registre de nuevo cifras similares a las de 2012, “pero con un enfoque estratégico distinto, adaptado a la situación y el entorno de mercado que tenemos ahora”. Y sobre todo, con perspectivas de seguir creciendo. En cuanto al Grupo Dibaq en su conjunto, que emplea a 340 personas, fuentes de la empresa precisaron a Ical que la caída interanual de 2011 a 2012 alcanzó el 39,04 por ciento, al pasar de 146 a 89 millones de euros.

La superación de la fase de convenio del concurso, con más de 700 afectados, se produjo en la asamblea de acreedores celebrada el pasado jueves en los juzgados de Segovia, donde la empresa obtuvo un respaldo del 90,5 por ciento de las entidades financieras implicadas y del 65 por ciento de la parte de los proveedores. Desde el punto de vista formal, el apoyo fue del 70,1 por ciento, según cifras provisionales, aunque Tejedor subrayó que no hubo un solo acreedor que se opusiera al convenio, sólo abstenciones.

La apertura voluntaria del proceso concursal tuvo lugar el 5 de septiembre del año pasado. Como recordaba hoy Tejedor, la empresa no pudo conseguir los 3,5 millones de euros que necesitaba para mantener su actividad después de perder en muy poco tiempo a sus principales pilares financieros: así, la desaparición de Caja Segovia y Caja Burgos, “el cambio de enfoque” del Banco Sabadell y la “enorme transformación y evolución” de Caja Duero dejaron a Dibaq Diproteg “sin sangre” y con el concurso de acreedores como única alternativa de supervivencia en busca de una viabilidad que cree haber encontrado.

 

“Nueva Dibaq”

La aprobación del convenio se ha conseguido en apenas trece meses: “Aparentemente no ha sido mucho, teniendo en cuenta lo que suelen durar estos procesos, pero para nosotros ha sido especialmente duro y difícil”, reconoció el presidente ejecutivo de Dibaq Diproteg. “Entre todos, porque ha sido un esfuerzo colectivo, hemos sido capaces de alguna forma de dar la vuelta un poco a la empresa, hemos buscado un enfoque estratégico muy centrado en la diferenciación y diversificación geográfica, y estamos trabajando con una compañía que nosotros incluso internamente llamamos nueva Dibaq, potenciando unas ventajas competitivas que están directamente relacionadas con la calidad del producto, con la calidad del servicio y con el valor al cliente”.

“La empresa se ha reducido de forma muy significativa en cuanto a facturación, pero eso nos está permitiendo aumentar el valor añadido, e insistiendo en esas palancas competitivas, poco a poco seremos capaces de ir consiguiendo que la compañía vaya obteniendo un crecimiento, probablemente lento, porque no esperamos crecimientos significativos en un futuro próximo, pero sí sostenible en el tiempo para avanzar en el plan que tenemos diseñado no solo para cumplir con los compromisos con nuestros acreedores, sino con la función social de mantenimiento de los puestos de trabajo tanto directos como indirectos”, prosiguió Tejedor. El primer ejecutivo de la firma segoviana matizó incluso que todas las empresas participadas por Dibaq Diproteg “trabajan con normalidad, están intactas e incluso han obtenido un pequeño crecimiento”.

“Estuvimos cayendo en picado todo el año pasado, en caída libre, al perder las posibilidades de financiación”, relató. “Conseguimos la primera financiación de un proveedor estratégico y de referencia a finales de octubre, en la segunda quincena de noviembre obtuvimos la financiación del resto de entidades financieras, y en el primer trimestre de 2013 conseguimos también cierta ayuda de financiación por parte de la Junta (avales por 750.000 euros), que fue cuando se completó todo el paquete de medidas financieras”.

“Comparando datos interanuales, estuvimos cayendo hasta julio de 2013 y ya a partir de entonces la compañía está creciendo en relación a 2012 de forma importante”. De hecho, “julio, agosto y septiembre han sido los primeros tres meses en los que Dibaq Diproteg ha empezado a crecer en relación a los mismos meses del año anterior, y entendemos que esa tendencia es la que se va a mantener en los próximos meses”.

De ser así, y de acuerdo con las previsiones que barajan para 2015, 2016 y 2017, Tejedor cree que “en algunos casos” podrán reincorporarse al proyecto trabajadores que han perdido su puesto en el último año, si es que no han conseguido otro para entonces: “Les deseo que lo encuentren, pero si no, a partir de 2015 estaremos en disposición de volver a contratar a personas que están con extinción de contrato laboral”.

Tejedor también explicó que la financiación obtenida se está destinando a cubrir las necesidades de capital “circulante”, es decir, el periodo que transcurre desde “la compra de materiales, fabricación, el poco stock de las fábricas (trabajan con el sistema ‘just in time’) y el envío al cliente”, hasta que éste paga. De momento deberán seguir contando con esa financiación adicional y se mantiene un ERE de reducción salarial que en algunos puestos alcanza hasta el 45 por ciento, aunque la media es del 15.

Y sigue vigente el citado expediente suspensivo para 17 personas que volverán al trabajo antes de julio de 2014. Son, en resumen, los primeros pasos de un enfoque empresarial depurado y, en principio, adaptado a un nuevo escenario que debe permitir a Dibaq recuperarse de las pérdidas de los últimos ejercicios y afianzar su vocación de líder europeo de su sector, a la vez que mantiene su fábrica de México e incluso no descarta sus proyectos en Egipto, ahora “en stand by” por la fuerte inestabilidad que vive ese país desde hace más de dos años, concluye la agencia Ical.

El 60% de los castellanos y leoneses cree que en las ofertas de empleo se piden más requisitos de los que se necesitan

El 56,9 por ciento de los castellanos y leoneses considera que, desde que empezó la crisis, en las ofertas de trabajo de las empresas se demandan más conocimientos y experiencia de la que requiere realmente el empleo a desempeñar. Frente a ellos, un 33,8 por ciento cree que todos estos requisitos están aumentando debido a que hora se buscan profesionales más polivalentes y por tanto está justificado este incremento de exigencias. Estos datos recogidos por la Agencia Ical y que se desprenden de la ‘I Encuesta Adecco Professional’ realizada entre 2.018 españoles de entre 18 y 65 años que se encuentran en búsqueda activa de empleo, 250 de ellos de Castilla y León.

Para la directora de Servicio de Adecco Professional, Susana Sosa, el mercado de trabajo ha cambiado drásticamente en los últimos años. “Antes de la crisis, en algunos sectores y zonas geográficas, la situación era completamente contraria a la actual, prácticamente estábamos en una situación de pleno empleo. Ahora la situación es completamente distinta, la contratación de un profesional cualificado es muy meditada y no sólo quieren evaluar que se trata del mejor profesional para el puesto en este momento, sino que también lo será en un futuro para la organización. De ahí que sean exigentes con los profesionales que seleccionan”, aseguró.

El 93,1 por ciento de los encuestados en la Comunidad considera que hoy en día para las empresas tan importantes son los conocimientos y trayectoria profesional de los futuros empleados como las competencias y habilidades personales que sean capaces de aportar y desarrollar. Sin embargo, el 46,9 por ciento de ellos matiza que esto depende del puesto de trabajo al que se quiera optar. Por último, el 6,9 por ciento opina que estas competencias son secundarias y que es la formación y la experiencia lo que realmente se valora.

Otro tanto ocurre con la actitud que la persona en búsqueda de empleo muestra en la entrevista de trabajo. Casi la mitad de los consultados (47,7 por ciento) considera que en la entrevista personal se valora también la actitud del candidato aunque es necesario cumplir previamente con los requisitos de formación y experiencia requeridos. El 41,5 por ciento piensa que la actitud influye positivamente en el encuentro, independientemente del currículo que presente el entrevistado.

En el mismo estudio también se destaca que el 92,3 por ciento de los castellanos y leoneses cree que con la crisis se han aumentado las exigencias formativas que las empresas demandan a los aspirantes a un empleo. Impresión ligeramente superior a la media nacional, donde así lo cree el 90 por ciento.

El PSOE de Ortigosa asegura que el alcalde no paga el IBI de su residencia de ancianos

El PSOE, denuncia que el alcalde de Ortigosa del Monte Luis Barrios Pitarque, “sube escandalosamente el IBI a los vecinos y presuntamente no paga el IBI de su residencia de ancianos desde que abrió”, por lo que exigen al edil que aporte “explicaciones con urgencia, demuestre documentalmente el IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles) que ha cobrado el Ayuntamiento de dicha instalación privada y defienda realmente los intereses generales de todos los vecinos y no los particulares”.

Los concejales socialistas, explicaron que no tienen ningún problema con la residencia de ancianos conocida como Centro Residencial Dr. Barrios, pero que “su obligación es defender los intereses de los vecinos y por ello al igual que todos abonan el IBI dicha residencia tiene que hacerlo igualmente”.

El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ortigosa del Monte ha pedido oficialmente una investigación municipal para comprobar la veracidad de esta información que indica una presunta irregularidad por parte de la mercantil Residencia Pitarque S.l, al “no abonar el IBI que corresponde a dicha instalación desde su apertura”, como se ha indicado desde el Grupo Socialista, que además añade que “según se puede comprobar en la sede electrónica del catastro, en lugar de la actual residencia, que según detalla en su página web tiene una construcción de 5.200 m2 edificados en dos plantas, figura una edificación muy antigua, destinada a pajar o cobertizo de 151m2, que es por la que se lleva liquidando un IBI que dista mucho de la realidad”.

El pasado viernes los concejales socialistas registraron un escrito en el ayuntamiento, para que éste exija que se realicen las verificaciones oportunas, demandando toda la documentación necesaria, a Residencia Pitarque S.L. para comprobar si lo que sospechamos es cierto.

Asimismo el PSOE exige explicaciones por parte del alcalde a todos los vecinos a los que, en el presente ejercicio 2013, ha subido “escandalosamente” el IBI en algunos casos “llegando hasta el 93% de incremento con respecto al año anterior”. Igualmente exigen “que realicen los trámites necesarios para que la residencia de ancianos subsane esta presunta irregularidad”.

Por último el alcalde, debe exigir al centro residencial Doctor Barrios, “que se ponga al día en los pagos de contribuciones con este Ayuntamiento, en particular en concepto de IBI, reclamando si es de Ley, los intereses de demora devengados durante todos estos años”.

De confirmarse las sospechas del Grupo Municipal Socialista, se convocará un pleno extraordinario para exigir responsabilidades políticas al alcalde, a quien “no le queda otra salida que presentar su dimisión”.

La Coral Ágora conquista al público burgalés

La Coral Ágora de Segovia cautivó al público y al jurado, el pasado 12 de octubre en el Concurso Nacional de Corales Antonio José, que el Ayuntamiento de Burgos creó con el objetivo de contribuir al mayor conocimiento del ilustre músico burgalés Antonio José y a la divulgación de su obra. La coral segoviana, la única participante de Castilla y León, cantó tres obras: ¡Ay, Amante mío!, de Antonio José, obra obligada para todos los participantes y dos de libre elección: Hodie Christus Natus Est y Ave Maria a ocho voces de Tomás Luis de Victoria.

Ágora obtuvo el segundo premio a un sólo punto de diferencia de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria que ganó el primer premio. Además Ágora se alzó con el Premio Especial del Público que votó su actuación por abrumadora mayoría y que recibió con una calurosísima ovación su reaparición en el escenario para interpretar las dos obras de exhibición fuera de concurso. El jurado estuvo compuesto por ilustres personalidades del mundo de la música coral (Jordi Casas, Igor Ijurra, Josu Elberdin, Juan Gabriel Martínez, Cesar Zumel  y Guillermo de la Fuente). El jurado valoró especialmente la elección de las piezas, el dominio de la técnica vocal y la interpretación de una obra con la complejidad de la pieza renacentista Ave María, y el trabajo de dirección.

Ágora competía con cuatro corales más, tras una selección previa a la que se habían presentado 21 participantes de toda España. Las otras corales participantes fueron el Coro Gli Appassionati (Vigo), el Coro Magerit (Madrid), el Coro Arte Factum (Bilbao) y la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria (Cantabria). El concurso se celebró en el Fórum Evolución Burgos, Palacio de Congresos y Auditorio y al evento acudieron más de setecientas personas.

En las próximas semanas Ágora preparará el programa de Navidad que llevará por los pueblos de la provincia. Además Ágora recibirá a la Coral Amicus Meus, de Ávila, que actuará en Segovia el próximo 9 de noviembre.

 

Publicidad

X