20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Escudero denunciará mañana a Gordo por acceso no autorizado a datos reservados sobre su persona

La diputada nacional del PP por Segovia, Beatriz Escudero, presentará el viernes 13 de septiembre ante la Fiscalía, una denuncia contra el también diputado socialista, Juan Luis Gordo, por “acceso no autorizado” a datos reservados sobre su persona y la divulgación de los mismos.

La popular asistirá a las 11.30 horas al Palacio de Justicia de Segovia para denunciar las declaraciones del socialista al hacer públicos los datos sobre su declaración de la renta y al asegurar los supuestos sobresueldos que, según los datos de los socialistas, recibió entre los años 2007 y 2008 y que ascenderían a 36.000 euros, según los datos reflejados en la Agencia Tributaria.

Entonces, Escudero respondió a través de un artículo de opinión recordando a Gordo que “el apoderamiento y la utilización, sin estar autorizado, de datos reservados de carácter personal que se hallen registrados en cualquier tipo de fichero o registro público, como son los datos fiscales de Hacienda, es un delito penado en nuestro Código Penal con pena de prisión, así como sancionable por vulnerar la Ley de Protección de Datos”.

 

Hay Festival, un refugio para los soñadores

El Hay Festival reunió hoy a patrocinadores, colaboradores y autoridades en el patio del Torreón de Lozoya de Segovia con motivo de la presentación oficial del programa de una de las citas de las artes, las letras y el pensamiento más importantes del mundo, que del 26 al 29 de septiembre congregará en la ciudad del Acueducto a más de un centenar de autores y artistas de una veintena de países en 70 actividades entre lecturas, debates, exposiciones, talleres, proyecciones y exposiciones. China, Holanda, el homenaje al escritor y poeta Roberto Bolaño, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte, y la novela policiaca destacan en esta octava edición en la que se reflexionará sobre Europa, el emprendimiento y el patrimonio cultural. 

De la trascendencia de este acontecimiento literario, cultural y social da buena cuenta la amplia nómina de referentes intelectuales que intervendrán en esta octava edición, entre ellos Mario Vargas Llosa, José Manuel Caballero Bonald, Jorge Edwards, Antonio Muñoz Molina, Víctor García de la Concha, José Manuel Blecua, Bernard-Henri Lévy, Wang Shu, Carlos de Habsburgo-Lorena, Val McDermid, Julia Navarro, Rosa Montero, Nativel Preciado o Bieito Rubido. 

A la presentación de hoy asistieron, entre otros, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el embajador chino en España, Bangzao Zhu; el director del British Council en España, Rod Pryde; el director de Programación de Acción Cultural Española, Miguel Albero; el agregado cultural de la Embajada de Holanda, Aad Hogervorst; Ellen Anckaert, representante de la Delegación de Flandes de la Embajada de Bélgica; Jean Jacques Beucler, director general delegado del Instituto Francés en España; el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve; o Ruth Llorente de Andrés, jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, informó Ical. Además también asistieron representantes de empresas patronacinadoras como Ontex o Protos.

Por supuesto estuvo la directora de HAY Festival Segovia, María Sheila Cremaschi, quien resaltó el valor de “salir adelante en estos tiempos”, dado que “no hay que olvidar que quien organiza todo esto es una fundación sin ánimo de lucro y sostener esto es propio de románticos”, dijo en referencia a las instituciones que colaboran con el festival, los patrocinadores y los voluntarios que “ponen todo su corazón” en esta cita. “Frente a la crisis, el HAY es un refugio para los soñadores, un foro democrático de ideas que impulsa y proyecta la cultura y el pensamiento en todas las direcciones”, destacó Cremaschi.

El Hay Festival Segovia apuesta este año por “imaginar el mundo” y reflexionar sobre Europa, el emprendimiento y el patrimonio cultural con la ayuda del filósofo y escritor francés Bernard-Henri Lévy; el pensador alemán Hermann Parzinger; el presidente de Blue Shield, Carlos de Habsburgo-Lorena; el presidente del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián; el director de ABC, Bieito Rubido; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el director de la RAE, José Manuel Blecua; Miguel Ángel Cortés, patrono del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ex secretario de Estado de Cultura de España; el economista César Molinas; el escritor, abogado y vicepresidente del Consejo de Europa, José María Beneyto; y los historiadores Ian Gibson, Paul Preston y Ángel Viñas. 

La arquitectura y las artes tienen un gran protagonismo en esta edición que, con motivo del 40 aniversario de las relaciones entre España y China, presenta en Segovia la exposición ‘Arquitectura China 2013: Los 100 proyectos contemporáneos del Palacio de China’, que a través de un centenar de proyectos de arquitectos como Wang Shu, el ganador del Premio Pritzker 2012, Ma Yansong y Liu Jiakun y arquitectos internacionales como Norman Foster, Jacques Herzog, Rem Koolhaas, Zaha Hadid ySteven Holl muestran muchos aspectos de la manera de vivir y en general de la sociedad china.

El certamen, que un año más celebra el ciclo de lectura ‘Propios y ajenos’ junto a la Biblioteca Nacional, también recuerda a Roberto Bolaño en el décimo aniversario de su fallecimiento. ‘Leyendo a Bolaño’ es el ciclo que han organizado Acción Cultural Española (AC/E) y el Hay Festival para rendir homenaje al escritor y poeta chileno. Periodistas, poetas y novelistas recordarán la trayectoria vital y literaria de Bolaño, comentando un texto seleccionado por ellos mismos para dar paso a un debate sobre el autor.

De la mano de su socio global, el British Council, el HAY contará también este año con tres de las voces más destacadas de la literatura policiaca escocesa: Val McDermid, Denise Mina y Craig Russell. Tres escritores británicos de referencia que compartirán con los lectores sus experiencias literarias en un género de gran popularidad en todo el mundo. Daniela Krien, Shani Boianjiu, Tiffany Murray, Lukas Bärfuss, Timur Vermes, David Foenkinos y Nell Leyshon son otros de los reputados autores internacionales con los que contará el festival.

 

Rica presencia de escritores en lengua hispana

Los escritores en español estarán representados por el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa; los ganadores del Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald y Jorge Edwards; el Premio Príncipe de Asturias de las Letras Antonio Muñoz Molina; y el Premio Planeta Lorenzo Silva. Piedad Bonett, Julia Navarro, Rosa Montero, Nativel Preciado y Javier Sierra serán otros de las grandes protagonistas del festival.

De Holanda llegarán a Segovia escritores, periodistas, economistas y un espectáculo “irrepetible”, una muestra floral “única y efímera” de los diseñadores holandeses Niels van Eijk y Miriam van der Lubbe que permitirá a todos los segovianos celebrar con el HAY Festival el equinoccio de otoño. El agregado cultural de la Embajada de Holanda, Aad Hogervorst, no quiso dar más detalles, “será una sorpresa”, pero aseguró que “fenomenal”.

La música viene de la mano de Tomatito, Jorge Pardo, Josep Pons, el Cuarteto Avanti y la Junior String Orchestra del British Council School.

El festival, que también contará con la presencia del artista Eduardo Arroyo, reserva un espacio especial para la escultura con la exposición ‘Ibarrola en libertad’, dedicada a uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX, el pintor y escultor Agustín Ibarrola, que tampoco faltará.

La crisis del periodismo será otro de los grandes temas de debate de este año. Para abordarlo, el HAY recibirá al bloggero holandés Joris Luyendijk, así como a los periodistas Vicente Jiménez, Miguel Ángel Aguilar y Javier del Pino. Iñaki Gabilondo, Charo Izquierdo, Arcadi Espada y Carmen Gallardo también han confirmado su presencia en la ciudad que desde hace ocho años ya es una de las privilegiadas sedes permanentes de semejante cumbre intelectual.

Ya tenemos el calendario festivo de CyL para 2014

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó en su reunión de hoy el decreto por el que se establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad para el año 2014. De este modo, las fechas elegidas con carácter retribuido y no recuperable en el ámbito regional serán un total de 12, a las se añadirán dos fiestas de carácter local, acordadas por cada municipio y autoridad laboral competente a propuesta del pleno del Ayuntamiento. 

Los días festivos en Castilla y León para el próximo año será el 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor; 17 de abril, Jueves Santo; 18 de abril, Viernes Santo; 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma; 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España que se traslada al lunes 13 de octubre; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; 25 de diciembre, Fiesta de la Natividad del Señor.

El IV ciclo de órganos de Lastras del Pozo cierra temporada este sábado

Este sábado finalizará el IV Ciclo de Conciertos de Órgano de Lastras del Pozo con la actuación de la mezzosoprano María del Barrio y el organista Ángel Montero. Ambos intérpretes, pertenecientes al grupo segoviano de música Algarabía, interpretarán un programa de obras pertenecientes al siglo XVIII español, de los autores José Blasco de Nebra, Sebastián Durón, Jerónimo de Carrión, Antonio Literes, José Lidón, Manuel Plá y José de Torres. El concierto, que se celebrará en la iglesia parroquial de «San Juan Bautista» de Lastras del Pozo, dará comienzo a las 20:30 y será de entrada libre.

La mezzosoprano María del Barrio Herrero comenzó su andadura musical en 1992 en la Coral Ágora de Segovia. Desde ese momento ha participado en distintas formaciones musicales como el Coro Audite o el Coro Vía Magna de Madrid.. Debutó como solista en el 2005 con el programa «Páginas Doradas de El Quijote y Música en época de Cervantes». Actualmente, continúa su formación vocal en Madrid con la profesora de canto Celia Alcedo y es miembro fundador y solista del grupo Algarabía, dedicado a la música antigua y sefardí, con quien ha grabado recientemente un CD. Como especialista en la música sefardí ha impartido diversas conferencias musicales como “La música en el ciclo vital de los sefardíes” patrocinada por Casa Sefarad Israel o “La música en los albores del Renacimiento español” para institutos de secundaria dentro del ciclo “Segovia Renacentista” organizado por Caja Segovia.

Ángel Montero Herrero (Madrid, 1989). Titulado profesional de piano y órgano, es asimismo Licenciado en Filología Hispánica. Estudia actualmente Grado Superior de Órgano en el Centro Superior de Enseñanza Musical “Katarina Gurska” (Madrid) con lo profesores Roberto Fresco y Daniel Oyarzábal. Ha realizado numerosos cursos de especialización con profesores como Montserrat Torrent, Edoardo Belloti, Jon Laukvik, Michael Radulescu y Lugder Lohmann. Recibió en 2010 el premio Andrés Segovia – José Miguel Ruiz Morales en las jornadas de “Música en Compostela”. Es organista de la Catedral de Segovia, así como de la iglesia parroquial de Lastras del Pozo, en Segovia. Ofrece desde los dieciséis años audiciones de órgano en numerosos lugares de la geografía española y desarrolla una actividad intensa como acompañante, que le ha llevado a realizar conciertos en Francia y Marruecos. Participa intensamente en la difusión del órgano y su música como miembro activo de la Asociación “Correa de Arauxo” de Amigos del Órgano de Segovia.

Ambos intérpretes colaboran desde 2009, con diferentes propuestas musicales que abarcan desde la música medieval hasta la contemporánea, y que han llevado a diferentes lugares de la provincia de Segovia, pero también a diversos escenarios de París, Tours, Tetuán, Madrid, Valladolid y Toledo.

Fallece un segoviano de 68 años en una playa de Alicante

Un hombre de 68 años de Segovia falleció ayer en la playa del Postiguet de Alicante aunque por el momento se desconocen las causas del fallecimiento. Según publica hoy el Diario Información.es, el cuerpo presentaba algún golpe por lo que será la autopsia la que determine si la muerte fue provocada por ahogamiento o algún golpe contra las rocas.

Al parecer la playa estaba señalizada con bandera verde pero la zona donde se produjo el suceso se encontraba con bandera roja en la arena, según publica el diario alicantino. La muerte eleva a 30 los ahogamientos del verano en la Comunidad Valenciana, trece de ellos en la provincia de Alicante y el primero en la capital.

Un socorrista divisó antes de las seis de la tarde el cuerpo del segoviano flotando boca abajo. Con la ayuda de dos bañistas, el profesional logró sacar el cuerpo del agua para practicar posteriormente maniobras de reanimación consiguiendo recuperar el pulso en varias ocasiones. Finalmente no lograron salvarle la vida por lo que se dio aviso a la comisión judicial para examinar el cuerpo, ordenar su levantamiento y trasladarlo al tanarorio.

 

El PP pide el arreglo de los aseos públicos de la Plaza

El PP de Segovia ha pedido al Ayuntamiento de la capital que ponga en marcha medidas para arreglar los aseos públicos que se encuentran en la Plaza Mayor. Durante la Junta de Gobierno Local, los `populares’ han hecho referencia al “mal estado” en el que se encuentran los aseos ubicados junto a la Catedral.

Mientras recordaron que son los únicos que se encuentran los turistas en una de las rutas más visitadas de nuestra capital, como es la que va desde el Acueducto hasta el Alcázar, el PP asegura que la imagen que ofrecen no es la más conveniente para una ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Además, es uno de los lugares más concurridos por los segovianos y, de hecho, han sido varias las personas que se han quejado del estado de los mismo”, aseguran.

La falta de azulejos, las malas condiciones de la pintura o la existencia de grafitis o la inexistencia de jabón o papel higiénico, han sido algunas de las críticas lanzadas junto al “mal estado de algunos de los sanitarios” y la falta de un buen sistema de ventilación que evite malos olores.

Para el Grupo Municipal Popular es conveniente contar con unos aseos públicos en buenas condiciones, limpios y adaptados para todo aquel que lo necesite, bien sean los propios segovianos o los turistas que diariamente visitan Segovia y que deberían llevarse una buena imagen de toda la ciudad, incluidos estos servicios que también son imprescindibles.

La calle Daoiz queda cerrada al tráfico

Las obras de rehabilitación en los inmuebles situados en la calle Daoiz, entre la Plaza de la Merced y la Plaza de Juan Guas, finalizaban en el plazo previsto. Los andamios han desaparecido de las fachadas y la calle ha quedado totalmente libre.

Los trabajos, iniciados el pasado mes de abril, tenían como plazo de ejecución y justificación el 31 de agosto y esos plazos se han cumplido, ya que el pasado 28 de agosto se desmontaban los dos últimos andamios que quedaban en la calle.

Tras esta actuación, la imagen de la calle Daoiz, una de las principales arterias del recinto amurallado, ha cambiado totalmente. Se ha intervenido en 119 viviendas con una inversión de 983.000 euros de los cuales 687.203 euros han sido subvencionados con cargo al programa del Área de Rehabilitación de las Canonjías que gestiona la Concejalía de Patrimonio Histórico.

El resultado de las obras es visible a lo largo de la calle Daoiz, aunque no sólo se han realizado en las fachadas de los inmuebles. Muchos de esos trabajos se han ejecutado en el interior de los edificios, en los patios y cubiertas, en la adecuación de instalaciones o en la resolución de humedades.

Los trabajo realizados, que en ningún momento han interferido en el tránsito peatonal y en la actividad comercial de la calle, se han llevado a cabo bajo el atento seguimiento de la oficina del ARCH tanto durante el montaje de los andamios (la mayor parte en ménsula para reducir riesgos y facilitar el trabajo) de forma escalonada para minimizar las interferencias y agilizar las obras como durante el transcurso de las mismas y el desmontaje final de los andamios.

La ejecutada ha sido una intervención única y de gran complejidad al requerir la coordinación de todos los promotores y contratistas, que ha hecho posible la intervención en todos los inmuebles de la calle, desde la Plaza de la Merced hasta la de Juan Guas, salvo en dos inmuebles que no se acogieron a las ayudas.

Ahora y tras varias reuniones con vecinos y comerciantes de la zona, el Ayuntamiento ha acordado mantener la calle cerrada al tráfico. Por ella sólo podrán circular residentes, carga y descarga, servicios públicos y garajes.

El resto de calles recuperarán el sentido que tenían antes de las obras, aunque el acceso a la zona queda igualmente limitado a los vehículos autorizados.

Además de las ayudas a los particulares para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos. De hecho, está previsto que en 2014 comiencen las obras de reurbanización de la calle Daoiz en la que se acometerá la renovación de infraestructuras y pavimentos, y el soterrado de cableado que, de momento, queda pendiente y anclado provisionalmente por las fachadas ahora rehabilitadas.

Ayuntamiento y Juventudes Socialistas piden a la Junta que se implique con el Instituto de San Lorenzo

La Agrupación Municipal de Juventudes Socialistas de Segovia capital demanda a la Junta de Castilla y León su implicación inmediata para que se haga efectiva la construcción del instituto del barrio de San Lorenzo. En la rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede socialista, el Secretario General Municipal Álvaro Serrano ha repasado los sucesos que han rodeado al proyecto del instituto de San Lorenzo en la última década y ha anunciado el inicio la próxima semana de una campaña informativa en la calle dirigida especialmente a los vecinos del barrio de San Lorenzo, aunque sin olvidar al resto de la ciudadanía segoviana, por la importancia estratégica que tendría este centro para el conjunto de la ciudad y área funcional.

Las Juventudes Socialistas se lanzarán a la calle la próxima semana y desde esta misma tarde en las redes sociales bajo el lema #NoqueremosCuentos, en una campaña que tiene como objetivo explicar en su totalidad qué es lo que ha sucedido en relación al Instituto de San Lorenzo, huyendo de la visión parcial e interesada que habitualmente traslada de este asunto el Partido Popular a la opinión pública.

Álvaro Serrano afirmó que es incomprensible que “una vez finalizados todos los trámites de expropiación y cesión por parte del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León no impulse la construcción del centro, después de llevar años mostrando su compromiso ante la opinión pública de que así lo harían cuando dispusieran de la parcela”. Además ha apuntado que “es intolerable que desde hace algo más de un año el Partido Popular y los responsables de la Junta de Castilla y León hayan engañado a los segovianos poniendo como pretexto las dificultades presupuestarias ligadas a la crisis económica, cuando el pasado mes de mayo demostraron disponer de varios millones de euros para construir un pseudo Palacio de Congresos en el campo de golf de la Faisanera; una infraestructura de menor interés público que el instituto. Este proyecto conjunto de la Junta y Diputación Provincial sin embargo, “ha servido para conocer cuáles son las verdaderas prioridades de los gobernantes del Partido Popular”, ha señalado Serrano.

Ante el reiterado y único argumento del PP de culpar de la demora en la construcción del centro al Ayuntamiento, tras optar éste por ubicarlo en una parcela diferente a la prevista en 2003, el Secretario General ha recordado que “si el equipo de gobierno socialista tomó esa decisión -consensuada con los vecinos- fue porque se vivía la situación paradójica que la posible parcela prevista por el PP no cumplía con los parámetros necesarios para la construcción del instituto; se pretendía adquirir una parcela en la que no cabía el instituto”.

 

Arahuetes cuestiona el interés de la Junta

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha anunciado esta mañana durante la rueda de presa celebrada tras la Junta de Gobierno Local, “la aprobación de una propuesta para reiterar a la Junta de Castilla y León, la disponibilidad que tienen de la parcela de San Lorenzo” para la construcción del Instituto en dicho barrio.

El edil ha apuntado que “se reitera esta solicitud dado que el próximo día 1 de octubre van a transcurrir cuatro años desde la puesta a disposición de Junta de dicha parcela”, la cual fue expropiada “con urgencia” al Ayuntamiento. “La Junta de Castilla y León no ha contestado a ese ofrecimiento ni siquiera aceptándolo”, ha añadido Arahuetes.

Con esta actuación, “vemos el poco, escaso, o nulo interés que tiene la Junta de Castilla y León y el Partido Popular en la construcción de este instituto, a pesar de ser algo prioritario, según los procuradores en Cortes del Grupo Popular”, ha añadido Arahuetes. “Si prioritario es que después de cuatro años ni siquiera han aceptado la parcela ofrecida por el Ayuntamiento, ¿qué harán con lo que no es prioritario?”, concluyó el edil.

BIO

Desde que comenzara su mandato en 2003 y 43 años de edad, Pedro Frutos Arahuetes García, ha dirigido el Ayuntamiento de Segovia durante 10 años. Una década en la que el primer edil ha protagonizado un profundo cambio en la capital Patrimonio de la Humanidad como en diferentes ocasiones ha manifestado, y como lo hacía, meses atrás a este diario digital. “Segovia era una ciudad sin gobierno, sin rumbo, abandonada, una ciudad triste, sin ilusión”, aseguraba el sucesor de José Antonio López Arranz, quien gobernó entre los años 1999 y 2003, gracias al gobierno de coalición entre UC-CDS y PP.

Nacido en 1958, abogado de profesión, casado y con tres hijos, el recién aparecido en la política segoviana se proclamaba alcalde en 2003 tras recibir 11.156 votos y obtener la llave del gobierno de la mano de Izquierda Unida que obtuvo 2.308 respaldos. Su pacto superó al Partido Popular que entonces se anotó 12.160 votaciones. Arahuetes se convirtió así en el segundo alcalde socialista de Segovia tras la reinstauración de la democracia en España. No hicieron falta pactos en las elecciones del año 2007 puesto que el abogado se alzó con la mayoría absoluta al recabar 13.082 votos frente a los 12.666 del PP de Beatriz Escudero.

Durante los últimos comicios municipales de 2011, el partido del regidor municipal consiguió 12.017 votos. Los 1.572 votos de IU le volvieron a otorgar el bastón de mando de la ciudad, tras unas tensas y largas negociaciones con el portavoz del grupo político, Luis Peñalosa, quien obligó a Arahuetes a renunciar a proyectos como el polémico aparcamiento subterráneo del Paseo de los Tilos, rechazado por la formación de IU. Desde entonces, el portavoz del PP de Segovia, Jesús Postigo, recuerda constantemente que fue su partido el que más apoyo obtuvo con 12.122 votos a su favor.

Aunque durante este tiempo la carrera política de Arahuetes ha estado ligada al PSOE, el hasta ahora alcalde de Segovia ha presumido siempre de ser independiente al partido puesto que en ningún momento ha llegado a formar parte de las listas socialistas. Para el edil, a nivel local “los alcaldes y concejales tenemos la cercanía suficiente para que se nos pueda valorar o no valorar, juzgar o no juzgar, pero siempre por méritos propios y nunca por méritos de los partidos políticos”.

A pesar de defender el límite de dos legislaturas como máximo para representar un puesto político, Pedro Arahuetes deja la política tras 10 años como alcalde de la capital segoviana. En declaraciones a Segoviaudaz.es, Arahuetes aseguraba que “tampoco voy a poner puertas al campo”, y no se trata de legislar una norma sino de considerarlo a través de la marcha política individual. Una marcha, que ha estado plagada de buenos y malos momentos, y que el alcalde de Segovia recordaba en una entrevista concedida a este medio.

Para Arahuetes, el peor momento a nivel personal fue sin duda el ictus que afectó al concejal José Llorente y que le hizo abandonar la política. Se enteró en plena inauguración de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia ‘MUCES’ en el año 2011. “Fue uno de los palos que me llevé a nivel personal”, aseguró. En el ámbito político, el regidor municipal recordaba lo amargo del caso de los miniapartamentos en el valle del Eresma, o la renuncia al acta de concejal tras ser denunciadas presuntas irregularidades en la reforma de la vivienda de la compañera sentimental de Juan Cruz Aragoneses, compañero y amigo.

Al contrario, recuerda un amplio abanico de recuerdos que atraviesan episodios desde la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, la puesta en marcha de los autobuses urbanos o el aparcamiento de la avenida Padre Claret o la inauguración de la Casa de la Moneda. No obstante, Pedro Arahuetes, destacaba además, la “revolución cultural” que ha protagonizado la concejalía que dirige Clara Luquero, o la gestión del patrimonio o los más de un millón de euros destinados a la gestión del turismo de la empresa municipal.

A nivel urbanístico, el actual alcalde de Segovia destacaba el “espectacular” cambio de la ciudad. Aprobado un Plan General de Ordenación Urbana, se perfila el nuevo Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS) o se ha construido y urbanizado el nuevo barrio en la ciudad de Segovia. Además, también recordaba la renovación del servicio de recogida de basuras, alcantarillado y abastecimiento de agua. El lavado de cara de calles como José Zorrilla, Paseo conde Sepúlveda, San Marcos, o La Fuentecilla. “La fisionomía de las calles ha cambiado por completo”.

También incidía en el ámbito deportivo destacando las nuevas instalaciones de pádel, golf, gradas de La Albuera, la nueva Ciudad Deportiva que comienza a desarrollarse. Sin duda, uno de los aspectos de los que más ha presumido Arahuetes ha sido en su concejalía de Economía y Hacienda. “No hemos gastado más de lo que debíamos”, ha reiterado en numerosas ocasiones para asegurar que el Consistorio segoviano es uno de los menos endeudados del país. “Tenemos un nivel de endeudamiento en torno al 60, 70% dentro del 130% que podríamos llegar, el déficit no existe”, celebraba. 

Con 55 años, Pedro Arahuetes, deja paso a Alfonso Reguera García, el que será nuevo alcalde de Segovia. Segoviano nacido en 1957, el socialista ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad Caja Segovia, siendo director de oficina en varias localidades de la provincia. Casado y con dos hijas, Reguera ha ostentado la Concejalía de Economía y Hacienda aunque aparte de las cuentas, ha apostado por otros ámbitos como el de el asociacionismo cuando fundó la delegación segoviana de la ONG Amnistía Internacional.

Con 56 años, obtendrá la alcaldía del Ayuntamiento de Segovia además de continuar siendo el secretario general del PSOE municipal, puesto que le costó varias supuestas disputas con el edil de Deportes, Javier Arranz, con quien se disputó el puesto al frente de la agrupación política.

Homofobia y castidad episcopal

En una reciente carta pastoral, nos recomienda el obispo Ángel Rubio, haciendo gala de gran generosidad, que seamos compasivos y respetuosos con aquellos que “padecen” de homosexualidad y, por otra parte, que practiquemos la castidad como “una forma de libertad y una fuente de verdadera alegría, que se alcanza por la gracia de Jesucristo.” Respecto de esto último nada tengo que decir, porque, evidentemente, yo no he sido tocado por esa “gracia” y me siento libre y alegre renunciando a su propuesta de castidad. La practica sexual, para mi, solo debe de tener una limitación y es que, cuando se comparte, sea absolutamente respetuosa con quien participa en ella. Justamente todo lo contrario de la, demasiado extendida, pederastia tan denunciada en el ámbito de la casta iglesia católica.

Pero lo preocupante es que viene a decirnos que la homosexualidad es una enfermedad con la que podemos ser tolerantes, siempre que no nos contagiemos, naturalmente.

No quiero reiterar argumentos que, tan acertadamente, ya ha expresado la representante del colectivo Segoentiende, Gema Segoviano, ni voy a valorar el nivel de conocimiento científico del prelado, pero creo que si que tenemos derecho a exigirle al obispo Rubio una rectificación publica, aunque solo sea por respeto a nuestra Constitución que, siendo especialmente condescendiente con la religión católica, a pesar de la supuesta aconfesionalidad del Estado Español, prohíbe la discriminación de cualquier opción sexual. A no ser que el obispo se refiera al padecimiento al que se ha sometido tradicionalmente y que lamentablemente aun continúa con demasiada frecuencia

Comprendo que quienes han mamado los principios del nacional- catolicismo, imperante en la dictadura franquista, en lugar de la autentica doctrina cristiana, como desgraciadamente ocurre con gran parte de la jerarquía eclesiástica española, les cueste aceptar las normas civiles aprobadas por la mayoría de los españoles, pero, afortunadamente son las que rigen nuestra sociedad y también los obispos deben respetarlas.

Luis Peñalosa.

Publicidad

X