33.2 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

El cine ruso se instala en Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo puso en marcha el programa ‘Otras miradas, un mismo lenguaje’ en otoño del pasado año. El objetivo de esta iniciativa es acercar a todos los públicos otras maneras de hacer cine, más alejadas de los circuitos comerciales, con la proyección de películas extranjeras en versión original. Desde sus inicios el programa ha organizado en nuestra provincia ciclos dedicados al cine alemán, francés, rumano y noruego. En esta ocasión, durante los meses de septiembre y octubre, un ciclo de cinco películas rusas recorre los municipios de Cuéllar, el Real Sitio de San Ildefonso y Segovia capital.

Los títulos rusos seleccionados están rodados entre 1967 y 2008. En concreto, se proyectan las películas: “Secuestro a la caucasiana”, dirigida por Leonid Gaidai en 1967; “Caballeros de la fortuna”, del realizador Alexander Siry, estrenada en 1972; “El frío verano del 53”, dirigida en 1987 por Alexander Proshkin; “Estrella”, del director Nikolay Lebedev, realizada en 2002; y, por último, la más reciente, “Rebeldes”, de 2008, dirigida por Valery Todorovsksy.

El ciclo permanecerá en Cuéllar hasta el día 20 de septiembre. Las proyecciones tienen lugar a las 20.15 horas, en la sala cultural ‘Alfonsa de la Torre’. Del 23 al 27 de septiembre, el programa llega a Segovia capital, con tres proyecciones en el Campus ‘María Zambrano’ y dos, en el Palacio de Quintanar. Todas ellas a las 19.30 horas. A continuación, las películas podrán verse en el salón de actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, los días 30 de septiembre, y del 1 al 3 de octubre, a las 18.00 horas. El periplo provincial finaliza de nuevo en Segovia, en el Cine Club ‘Studio’, donde los espectadores podrán disfrutar de estos cinco títulos rusos desde el 14 al 18 de octubre.

Las películas del programa han sido cedidas por la embajada de Rusia en España, y todas están exentas de derechos de autor. Además, se proyectan en versión original, subtituladas en español.

7.000 hectáreas para recolección de setas en Segovia

La cuarta temporada consecutiva de regulación micológica en Segovia se inicia con la inclusión de unas 7.000 hectáreas de montes, propiedad de la Junta de Castilla y León, al catálogo en regulación, que sumadas a las ya existentes hacen un total de 45.678 hectáreas reguladas en la provincia.

Una temporada que se ha iniciado esta semana con dos reuniones de trabajo de la Comisión de seguimiento del Proyecto Myas con los propietarios de Montes de Utilidad Pública de las zonas reguladas. El primero de esos encuentros, que se realizó en el edificio Vicam, estuvo protagonizado por los ayuntamientos integrantes de la unidad de gestión de Sierra de Guadarrama, mientras que la segunda reunión fue en el Centro Cultural de Riaza con los propietarios integrantes de la unidad de gestión Sierra de Ayllón.

En estas reuniones, según informaron fuentes de la Diputación de Segovia, se aprobó la informatización de la expedición de permisos en los ayuntamientos involucrados, así como desde las oficinas electrónicas que la propia institución provincial tiene distribuidas por la provincia y en su sede central de la calle San Agustín.

Además, las tarifas para la presente temporada, que no han sufrido variación con respecto a campañas pasadas, son tres euros para los permisos locales y 15 euros para los foráneos de fines de semana, en modalidad recreativa.

El programa Myas RC, que está impulsado por la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales, promueve el aprovechamiento micológico de los hongos comestibles como fuente de desarrollo rural en las provincias participantes, y consolidar a la región como referente internacional en materia de gestión sostenible del recurso micológico, en su comercialización y en micoturismo. En este proyecto también están involucradas las diputaciones de Ávila, Salamanca, Zamora, Valladolid, Burgos y Soria.

Una ración gigante de jamón a los pies del Acueducto

Segovianos y visitantes pudieron comprobar esta mañana a los pies del Acueducto cómo se formaba la ración de jamón más grande del mundo, de unos cien metros cuadrados. Esta actividad, que en principio se había programado para ayer, se incluye dentro de los actos organizados por la Asociación de Camareros de Segovia y Provincia con motivo de la I Feria del Jamón de Castilla y León, que ha concluido este domingo.

El objetivo de este evento es ser un escaparate de la importancia de la industria del jamón de la región y durante cuatro días, segovianos y turistas han podido recorrer las dos carpas instaladas en la plaza de la Artillería, una que alberga a artesanos de Tierra de Sabor y otra para las empresas cárnicas, tanto de la provincia como de otras zonas de Castilla y León.

¿Conoces la campiña segoviana?

El jueves tuvo lugar la presentación de los Paseos por las Riberas del Voltoya en la Campiña Segoviana, que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia con motivo del V Centenario 2013 Cardenal Diego de Espinosa y Arévalo, con la colaboración de los ayuntamientos de Martín Muñoz de las Posadas, Codorniz y Juarros de Voltoya.

La gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, ha presentado esta iniciativa que “pretende dinamizar a través del deporte, la cultura y el ocio en familia, una gran desconocida en Segovia, que es la Campiña Segoviana”.

El primero de los paseos, tendrá lugar el próximo viernes 20 de septiembre en las inmediaciones de Juarros de Voltoya, con la peculiaridad de ser un paseo de luna llena, que dará comienzo a las nueve de la noche. El alcalde de la localidad, Benjamín Cuesta, ha destacado el interés de las vistas en los altos de la Irvienza. “Vamos a sorprender a los asistentes iluminando el antiguo puente del Molino de la Irvienza, que se convertirá en algo mágico”.

El domingo 6 de octubre por la mañana, tendrá lugar la segunda de las marchas alrededor de Martín Muñoz de las Posadas. José Antonio García, alcalde del municipio, ha explicado el interés del paisaje de huertas, manantiales y dehesas alrededor del Voltoya y ha animado a los asistentes a las marchas a visitar el itinerario cultural conmemorativo del V Centenario del nacimiento del Cardenal Espinosa.

Para concluir el ciclo de paseos, el domingo 10 de noviembre, visitaremos Codorniz, el alto de Navalperal y las antiguas bodegas.

Los paseos tienen una duración aproximada de tres horas y son aptos para todos los públicos. Las inscripciones podrán realizarse en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia.

Arranca el nuevo curso de la Escuela Municipal de Golf

La Escuela Municipal de Golf se prepara para iniciar un nuevo curso 2013/2014 con la previsión puesta en contar con un máximo de 320 alumnos. Profesores, entrenadores y monitores, todos ellos con titulación oficial, impartirán las clases en las instalaciones de Los Ángeles de San Rafael Golf Club.

Desde la categoría benjamín a la de adultos (alevín, infantil, cadete y junior), la Escuela ofrecerá tres niveles: pre-iniciación, iniciación y perfeccionamiento. Todos los grupos tendrán un mínimo de 4 alumnos y un máximo de 8, salvo el de competición que contará con 6 como máximo.

La inscripción y matrícula se realizará para el curso completo, de octubre a junio de 2014, en la sede del Instituto Municipal de Deporte (calle Tejedores s/n) de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Los interesados deben tener en cuenta que el plazo para formalizar la matrícula permanecerá abierto del 16 de septiembre al 18 de octubre y que todos ellos deberán estar empadronados en Segovia y ser titulares del Carnet Deportivo Municipal del IMD que se expide de forma gratuita en el Instituto.

Los precios establecidos para la temporada 2013/2014 son de 50 euros para los menores de 18 años; 150 euros para los mayores de edad y 200 euros para las familias (padres e hijos). Inicialmente las clases se impartirán los martes y jueves de 16:00 a 19:00 horas.

Todos los alumnos de la Escuela tendrán un descuento del 25% en Green Fee para el Campo Largo de 18 hoyos y un 5% tarifa plana en la compra de derecho de uso del campo. Además, tendrán acceso gratuito para jugar en el campo Pintch & Putt, de martes a domingo, previa reserva de hora en las instalaciones.

Para ampliar la información ofrecida por el concejal de Deportes, Javier Arranz, la Gerente de la Escuela Beatriz Touriñán y la Gerente del campo largo, Yolanda Ivars, se puede consultar la página del Instituto Municipal de Deportes www.imdsg.es o llamar al número de teléfono 921 462 910.

Vuelve la liga IMD de Tenis de Segovia

Tras el éxito de la primera convocatoria, vuelve la Liga IMD de Tenis de Segovia. El concejal de Deportes, Javier Arranz, y Juan Antonio Suárez, director de la Liga, han dado a conocer los detalles de esta segunda edición con la que se pretende dar continuidad a un proyecto que busca cubrir una necesidad y demanda entre quienes practican tenis en la ciudad, poder participar en una competición de larga duración.

La organización de esta competición se lleva a cabo a través de la web saqueyresto.es, a la que se puede acceder desde la web del Instituto Municipal de Deportes. En ella se podrá seguir la evolución de la Liga en tiempo real y los resultados que se vayan produciendo. Igualmente será el medio de comunicación entre la organización y los jugadores.

La II Liga de Tenis constará de una única categoría absoluta en la que podrá participar cualquier persona, independientemente de su nivel de tenis, sexo y edad. Esta categoría se dividirá a su vez en dos niveles: competición para jugadores de mayor nivel y avanzado para aquellos que presentes un nivel intermedio.

Los partidos se disputarán entre el 1 de octubre y el 1 de junio de 2014, preferentemente, en las pistas de Madrona.

Los jugadores interesados en participar en esta Liga deben apuntarse en la sede del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) o en saqueyresto.es antes del 30 de septiembre rellenado la solicitud y abonando una cuota de 50 euros válida para toda la competición.

Señalar que los titulares del carnet IMD se beneficiarán de un descuento del 20% en la cuota. En este caso, la inscripción sólo se podrá realizar en la sede del Instituto Municipal de Deportes presentando el carnet y adjuntando a la solicitud una fotocopia del mismo.

Los organizadores esperan que con la celebración de esta II Liga IMD de Tenis se consolide este proyecto cuyos objetivos son fomentar, desarrollar y facilitar la práctica de este deporte en Segovia. Para resolver cualquier duda sobre la inscripción se pueden dirigir a director@saqueyresto.es o llamar al teléfono 619 248868 de 16:00 a 20:00 horas.

El PP de San Ildefonso pide la cesión del contrato con la contructora del Ayuntamiento

El portavoz del Partido Popular de San Ildefonso, Juan Carlos Gómez Matesanz, denunció en el último Pleno celebrado, que la constructora Larcovi S.A.L, “no ha realizado ninguna de las obras” a las que se había comprometido, desde que firmara su contrado el pasado 16 de septiembre de 2006. “Larcovi S.A.L no ha demostrado en todos estos años ningún interés por los vecinos, no les ha importado la situación de los vecinos de los alijares, ni la situación de las personas demandantes de viviendas, de las cuales solo se acuerda para pedirles dinero”, versa el comunicado emitido por el portavoz.

“Los sucesivos equipos de gobierno de este ayuntamiento, todos ellos del partido socialista, se han plegado a cuantas modificaciones solicitó Larcovi S.A.L, no defendiendo convenientemente los intereses municipales, tanto por acción, aceptando todas y cada una de las modificaciones propuestas por Larcovi S.A.L como por omisión, no obligando ni requiriendo a la empresa a cumplir sus compromisos”, según apunta Gómez.

El portavoz asegura que han sido numerosas las ocasiones en las que se ha pedido la resolución del contrato con la constructora, y que se han modificado los plazos de ejecución, que nunca se cumplieron. El estudio de detalle, el Plan Especial de reforma interior de la Puerta de la Reina y el Plan General de Ordenación Urbana también se han sometido a modificaciones, “liberando a Larcovi de prácticamente todas las obligaciones que adquirió por contrato”.

El comunicado señala también que se ha renunciado infraestructuras que el alcalde de la localidad ha calificado como “necesarias” para el desarrollo del municipio, tales como el parking de 500 plazas, el centro de recepción de visitantes, el aparcamiento de autobuses o el soterramiento de la carretera de Torrecaballeros.

El portavoz del Grupo Popular de San Ildefonso manifiesta en su comunicado, que una de las acciones más graves fue la autorización por parte del Ayuntamiento de San Ildefonso de registrar, a nombre de Larcovi las fincas del PMS, a fin de sacar un préstamo promotor y comenzar las obras de urbanización. “No solamente no se concertó el préstamo ni se comenzaron las obras sino que Larcovi, abusando de los vecinos de San Ildefonso trasladó la hipoteca que pidió para la compra del Pajarón a una de las fincas recién registradas a su nombre, en concreto al área de movimiento 2, que es la finca destinada a viviendas de protección”.

Gómez asegura “que esto no lo saben los vecinos”, y es obligación del Alcalde comunicárselo: “la parcela destinada a viviendas de protección oficial, en la cual Larcovi tenía la obligación de realojar a los vecinos de los bloques de los Alijares y construir las cooperativas, está a día de hoy en manos del SAREB, es decir, del banco malo. Larcovi, cuando fue autorizado a registrar las fincas a su nombre por el ayuntamiento, con el fin de sacar un préstamo promotor y comenzar las obras, no lo hizo. En lugar de sacar un préstamo promotor cambio la hipoteca que hizo para la compra del Pajarón a la familia Heras y la pasó a los terrenos cedidos por el ayuntamiento. Así que nos encontramos que los terrenos destinados a nuestros vecinos se encuentran a dia de hoy hipotecados y Larcovi pidiendo dinero a los vecinos”.

“Larcovi ha cobrado a un considerable número de vecinos, cantidades de dinero de mayor o menor cuantía para unas supuestas viviendas de protección oficial que nunca han llegado y por lo que parece nunca llegaran”, según explica el portavoz en su comunicado, quien además añade que “en abril de 2013, en el salón de actos del Ayuntamiento”, la empresa se comprometió a devolver el dinero durante el mes de mayo de 2013 a todos los vecinos que habían pagado, pero hasta la fecha “todos los vecinos están sin cobrar”.

Ayuntamiento y la Coral de Voces de Castilla, unidos por el VI Encuentro Coral

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente de la Coral Voces de Castilla, Alberto García, en presencia de la concejala de Cultura, Clara Luquero, han firmado, en la Sala de la Chimenea, un convenio por el que el Ayuntamiento de Segovia colabora económicamente en la organización del VI Encuentro Coral «Virgen de la Fuencisla» que tendrá lugar el 14 de septiembre en la iglesia de San Millán.

En esta ocasión, el Ayuntamiento aporta 1.000 euros para la celebración de este Encuentro en el que se rendirá homenaje al músico segoviano y canónigo de la Catedral, Alfonso María Frechel.

En esta sexta edición participarán dos corales de fuera de Segovia y, los anfitriones, la Coral Voces de Castilla. Cada una de ellas interpretará cinco piezas para finalizar con la interpretación conjunta de la Misa de Nuestra Señora de la Fuencisla obra del homenajeado, el maestro Frechel.

 

 

Arahuetes denuncia a la Junta la utilización del Domingo de Soto para fines no autorizados

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, denunció hoy que la Junta de Castilla y León lleva 25 años utilizando una planta del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Domingo de Soto como Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Segovia (CFPI) sin pagar los gastos derivados de tal uso, cuando el primer edil asegura que el Consistorio solo debería costear íntegramente el mantenimiento, conservación y vigilancia “si se destinara a lo único para lo que tiene autorización, Educación Infantil y Primaria”.

El primer edil, que dijo tener conocimiento de esta circunstancia “solo desde el mes pasado”, subrayó que el Gobierno autonómico debe decidir entre cambiar el uso que le está dando a estas dependencias, ubicadas en la primera planta o empezar a asumir gastos, ya que este centro de formación del profesorado “supone el 50 por ciento” del presupuesto total del colegio que se dedica a este fin.

La Junta Local de Gobierno del Consistorio segoviano aprobó por ello “solicitar la autorización a la Dirección Provincial de Educación para la desafectación parcial del uso educativo del CEIP Domingo de Soto”, situado en el número seis de la plaza Doctor Laguna de Segovia, para hacer efectiva la desvinculación de la primera planta del edificio del uso público para el que estaba destinado inicialmente. “Llevamos 25 años regalando el pago de estos gastos y así, al desafectarla y sacarla del ámbito de la Educación Infantil y Primaria, ya no nos haríamos cargo de ellos”, explicó Arahuetes. “Agradecemos que se forme a los profesores que enseñan a nuestros hijos, pero no a costa del Ayuntamiento”, sentenció.

También, aprobó en la misma sesión la “reiteración de la solicitud de aceptación a la Junta de Castilla y León de la finca ‘Casa de Guardas’ para la construcción del Instituto de San Lorenzo de Segovia”. El alcalde recordó que “ya han pasado cuatro años” desde que el Ayuntamiento ofreció por primera vez estos terrenos, “pero todavía no ha habido respuesta”. “La parcela sigue a disposición de la Junta, pero ni siquiera la ha aceptado, lo que demuestra el escaso o nulo interés que tienen a pesar de que, según los procuradores del PP en las Cortes, es un proyecto prioritario. Si no fuera así, no sé cuánto tiempo habría que esperar entonces”, ironizó.

El mal olor y sabor del agua se resolverá pronto

La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto, confió hoy en que el problema que está causando el mal olor y sabor del agua potable tanto en la capital como en algunas poblaciones del alfoz se resuelva “en los próximos días si las temperaturas continúan bajando». Aunque su potabilidad está asegurada, la edil reconoció hoy la “desagradable sensación que produce” desde hace días por la proliferación de algas en el pantano de Pontón Alto, de ahí que el Consistorio y Aqualia hayan optado por mezclar esta agua con la del embalse de Revenga.

“Si las temperaturas siguen bajando el problema estará resuelto en los próximos días”, explicó Maroto, quien insistió en que no existe ningún riesgo para la salud: “Otra cosa es que sea desagradable por el olor y el sabor. Seguimos analizando, pero las algas del pantano lógicamente no las podemos quitar ni controlar. Por lo que dicen los técnicos los cambios bruscos de temperatura producen como un cambio de estrato de las algas, que son las que causan esto”. La concejala admitió incluso que “muchas llamadas” de ciudadanos les han informado del problema también “a la hora de la ducha, porque con el agua caliente el olor, la sensación, se produce más”.

El Consistorio segoviano ya emitió un comunicado el pasado lunes para informar sobre «la aparición de un determinado tipo de algas en el pantano del Pontón, debido a los cambios de temperaturas”, como origen del “ligero olor a moho y cierto sabor atípico” que presenta el agua potable en los últimos días. En concreto, la proliferación de algas ha provocado la “pérdida de calidad en el agua bruta del pantano que llega a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y un empeoramiento de las características organolépticas (olor y sabor, fundamentalmente)”, situación que afecta tanto a los vecinos de la capital como a las poblaciones del alfoz de Segovia que se abastecen de ese mismo pantano.

Ante esta situación, y aunque la potabilidad está garantizada, el Ayuntamiento, en colaboración con Aqualia (empresa adjudicataria de la gestión integral del Servicio de Agua de Segovia) ha decidido mezclar el agua procedente del Pontón Alto con la del embalse de Puente Alta de Revenga que, al menos hasta la fecha, no ha sufrido este problema de proliferación de algas. De esta manera, se busca “minimizar el diferente olor y sabor que presenta el agua de consumo de la ciudad”. Además, los análisis para el control del agua se suceden a diario, “como exige la normativa sanitaria vigente”.

 

Publicidad

X