15.6 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

Abierto el proceso de liquidación de Proinserga seis años después de su concurso de acreedores

El Juzgado ha abierto la fase de liquidación de la que fue la primera empresa en facturación durante muchos años en la provincia segoviana, Proinserga, que arranca más de seis años después de que se acogiera voluntariamente al concurso de acreedores por los problemas de liquidez que sufría, según informa en su edición de hoy El Adelantado de Segovia.

El rotativo expone que un auto del Juzgado de lo Mercantil de Segovia ha abierto el proceso de disolución y venta de sus activos, que están formados por una docena de explotaciones de porcino, además de la fábrica de piensos de Fuentepelayo, y las oficinas de la calle Almira, que se encuentran cerradas desde el año 2007.

La falta de una propuesta de convenio por parte de los acreedores ha impulsado el inicio de la liquidación. El Juzgado de lo Mercantil convocó el pasado mes de junio a todos ellos para que presentaran una petición formal. Esta propuesta debía haberse formalizado 40 días antes de la reunión marcada para el próximo 12 de noviembre. Pero la dificultad para hacerlo ha llevado a la liquidación como única solución.

 

17 grupos participarán en la Muestra Provincial de Teatro

Un total de 17 grupos participarán en la XVI Muestra Provincial de Teatro, que se desarrollará en el Teatro Juan Bravo desde este sábado 2 de noviembre hasta el sábado 30 de noviembre.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, presentó esta nueva edición de la Muestra, que se ha convertido en un clásico en la programación del Teatro Juan Bravo, y por la que han pasado a lo largo de su historia un total de 43 formaciones. Junto al presidente comparecieron el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, y Teresa Puente, directora del grupo La Hacendera (Cabezuela), que inaugurará el certamen el sábado 2 de noviembre a las 20.30 horas con la obra “El negocio del año”.

La Muestra de Teatro Aficionado cuenta con una gran acogida entre el público, como lo prueba el hecho de que cada una de sus actuaciones, desde su puesta en marcha, haya tenido una media de unos 300 espectadores. Supone también el compromiso de la Diputación con los grupos de teatro de la provincia, cuyo fomento se realiza permitiéndoles además su participación en el programa “Actuamos”.

El certamen permite fomentar la difusión de manifestaciones culturales y la participación en actividades comunitarias. El interés que despierta entre los grupos de la provincia queda patente con las inscripciones realizadas para participar en el mismo, que este año se elevaron a 23, aunque la programación del Juan Bravo solo ha permitido acoger a 17.

Hay tres grupos que acuden por primera vez a la Muestra: La Hacendera de Cabezuela, Rodina de La Lastrilla y La Farándula de Riaza. Dos de las formaciones superan ya las trece actuaciones en este certamen: Candilejas de San Cristóbal y La Herradura de San Ildefonso, mientras que para otros es su segunda actuación como El Tesorillo de Marugán y el grupo de profesores del Colegio Claret de Segovia.

El resto de formaciones que participan en esta edición son: Saltatium Atelier (San Ildefonso), Nuevos Horizontes (Cuéllar), La Vega de Valseca (Valseca), Alborada de Hontoria, Grupo Teatro de Pinillos (Pinillos de Polendos), Taller Cultural de Fuentepelayo, Degeneración del 97 (San Rafael), Zereia (Cuéllar), La Bubilla Teatro (Abades) y Mandala Teatro (Nava de la Asunción).

En la Muestra se podrá disfrutar desde el teatro clásico griego, con la adaptación de “Lisistrata” de Aristófanes, hasta propuestas contemporáneas con obras de Jacinto Benavente, Lorca, Casona, Darío Fo o Lauro Olmo, que son claramente mayoritarias, pasando por la versión de un clásico del siglo XVII, en el montaje de tres entremeses cervantinos.

El precio de entrada para las representaciones es único por cuatro euros, aunque es posible adquirir tres localidades para distintas funciones al precio de nueve euros. Las representaciones darán comienzo a las 20.30 horas, excepto las programadas en domingo que comenzarán a las 19.00 horas.

Una mujer herida al caer desde la terraza del Postigo

Una mujer de 42 años de edad ha resultado herida tras caer desde la parte inferior de la terraza del Postigo, junto al Acueducto segoviano. Según han informado fuentes del 112 a Segoviaudaz.es, “la mujer fue encontrada a las 7:52 horas tendida en el suelo” de la zona ajardinada que se ubica bajo el monumento, por lo que se desconocen las causas del accidente.

Posteriormente se avisó a la Policía Local y al Sacyl, y varias unidades del 112 de Castilla y León, se desplazaron hasta la zona del accidente, y tras ser estabilizada en el lugar, fue trasladada al Complejo Hospitalario de Segovia.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Martes, 3 de septiembre de 2013

CENTRO de SALUD del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO(SG).De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 4 de septiembre de 2013

BARRIO de NUEVA SEGOVIA –PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:00 a 20:30 horas

Viernes, 6 de septiembre de 2013

AYUNTAMIENTO de CHAÑE (SEGOVIA) De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 10 de septiembre de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de NAVALMANZANO (SEGOVIA) De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 11 de septiembre de 2013

CENTRO de SALUD de NAVA DE LA ASUNCIÓN (SEGOVIA) De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 17 de septiembre de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de VALLELADO (SEGOVIA) De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 18 de septiembre de 2013

CENTRO de SALUD de CARBONERO EL MAYOR (SEGOVIA) De 17:00 a 20:30 horas

Martes, 24 de septiembre de 2013

CENTRO de SALUD de CANTALEJO (SEGOVIA) De 17:00 a 20:30 horas

Miércoles, 25 de septiembre de 2013

CENTRO de SALUD SEGOVIA III– BARRIO de SAN LORENZO. De 17:00 a 20:00 horas

Viernes, 27 de septiembre de 2013

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN (SEGOVIA). De 17:00 a 20:30 horas

Lunes, 30 de septiembre de 2013

PLAZA MAYOR de HONTALBILLA – UNIDAD MÓVIL DONACIÓN. De 17:00 a 18:30 horas

Lunes, 30 de septiembre de 2013

PLAZA MAYOR de OLOMBRADA – UNIDAD MÓVIL DONACIÓN. De 19:00 a 20:30 horas

Cuatro aves rapaces sobrevuelan de nuevo la sierra de Guadarrama

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Los Lavaderos, dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia, liberó hoy dos buitres negros, un buitre leonado y un milano real en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, en una zona cercana al municipio segoviano de Gallegos.

A la suelta de las aves, tras su recuperación de distintas patologías, asistió el delegado territorial, Javier López-Escobar, quien pudo observar así una de las labores habituales que lleva a cabo el centro citado y que culmina el proceso de curación de los animales antes de su vuelta al medio natural.

En el mundo hay entre 21.000 y 25.000 parejas de milano real, y en España, entre 1.900 y 2.200. La especie está catalogada a nivel internacional como “casi amenazada por experimentar un declive en sus poblaciones”, informó la Delegación Territorial en un comunicado recogido por Ical. De hecho, la población nacional se ha reducido en los últimos años en torno a un 46 por ciento, de ahí que el Catálogo Español de Especies Amenazadas ya la incluya en la categoría de peligro de extinción.

Por otra parte, el buitre negro es el ave rapaz más grande de Europa. Puede alcanzar los diez kilos de peso y una envergadura alar de 295 centímetros. La población mundial ronda las 7.200-10.000 parejas reproductoras. En Europa crían unas 2.100, principalmente en España, donde está asociado a formaciones montañosas de siete regiones entre las que se encuentra Castilla y León. La mayoría de las colonias han crecido en los últimos años y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas figura en la categoría de especie vulnerable.

En cuanto al buitre leonado, vive en colonias y construye sus nidos en roquedos y cortados. Las dos mayores colonias de España están en Segovia, donde es el ave necrófaga que se puede observar con más frecuencia, y se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres Los Lavaderos de Segovia inició su actividad en los años 80 y su objetivo principal es la recuperación de fauna silvestre para reintegrarla en el menor plazo posible, y en óptimas condiciones, al medio natural más adecuado para el desarrollo de su vida en libertad.

Las causas de ingreso más frecuente son los traumatismos, los atropellos y las electrocuciones. El grupo más numeroso de los animales que ingresan en el CRAS son las aves, y dentro del grupo de las aves, las rapaces son las que con mayor frecuencia son atendidas. Cuando se consigue la curación completa, el animal es liberado por personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

 

Encontrarse a un animal herido

La Delegación Territorial de la Junta en Segovia aconseja, en caso de encontrarse un animal herido y una vez comprobado que necesita ayuda, que se proceda a acercarse a él con precaución, sin hablar y sin realizar movimientos bruscos. “Una vez realizada una inspección visual lo mejor es llamar al CRAS, al número de teléfono 618 735 568, o a los agentes medioambientales de la zona, para su recogida y atención desde el primer momento por personal especializado”.

Si la recogida se va a demorar, debe mantenerse en una caja de cartón con ventilación suficiente y dejarlo en un lugar tranquilo, templado, con escasa iluminación y aislado. Y nunca dar de comer o beber a un animal herido.

Arahuetes recurre el Palacio de Congresos

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, dictó hoy un decreto para ordenar la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma para la construcción del palacio de congresos y exposiciones en La Faisanera. Según el primer edil, “puede que incumpla la legalidad urbanística, aparte de otras actuaciones que también se desarrollan de una manera ilegal”.

Arahuetes aseguró que el Consistorio palazolense “ha puesto muchas pegas” a la consulta del expediente a pesar de que el Ayuntamiento de Segovia lo requirió “personalmente”: “De hecho, no hemos podido ver el expediente administrativo, donde figuran los informes técnicos y jurídicos al respecto”, dijo en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Ical. Sin embargo, advierte que “toda la información” que han podido “sacar de los distintos archivos” de los que sí disponían “hacen pensar que esa licencia de obras puede ser ilegal”.

“Yo dicté un informe jurídico al respecto”, prosiguió el alcalde segoviano, “y en ese informe se dice de una manera clara que efectivamente puede ser que esa licencia incumpla la legalidad urbanística, aparte de otras actuaciones que también se desarrollan de una manera ilegal. Y por tanto, en el día de hoy he dictado un decreto ordenando la interposición de ese recurso contencioso administrativo”.

El primer edil subrayó que “no se trata exclusivamente de estar en contra del palacio de congresos”, a pesar de que tanto el equipo de Gobierno segoviano (PSOE) como el grupo municipal de Izquierda Unida de la capital han manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a este proyecto que promueve la sociedad Segovia 21, participada por la Diputación Provincial, gobernada por el PP. De hecho, recordó que ya promovieron una recogida de firmas “para de alguna manera concienciar al Partido Popular y la Junta de Castilla y León de que no financiaran ese palacio de congresos por considerarlo “un despilfarro”.

“Pero también hemos comprobado que no se trata solo de un despilfarro de ocho millones de euros supuestamente invertidos en ese palacio de congresos, sino de que la legalidad urbanística y de todo tipo se tiene que cumplir en la tramitación de este expediente. Y hemos comprobado, de acuerdo con los datos que se nos han aportado y que hemos podido verificar por nuestros propios medios, que no se cumple la legalidad urbanística, y por tanto vamos a interponer ese recurso administrativo”, reiteró.

Con esta medida, el equipo de Gobierno de Arahuetes pretende que el Ayuntamiento de Palazuelos aporte la documentación y el expediente administrativo al propio juzgado: “Y una vez que tengamos el expediente administrativo, que como digo no hemos podido comprobarlo a pesar de que hemos ido personalmente al Ayuntamiento de Palazuelos para que nos enseñaran ese expediente, seguramente formalizaremos la correspondiente demanda si se da la situación que apunta el informe técnico del Ayuntamiento”, avanzó el primer edil segoviano.

La ejecución del futuro palacio de congresos de Segovia daba un paso más el pasado 18 de septiembre con la solicitud al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma de la licencia de obras, paso previo al inicio de toda la tramitación administrativa para la licitación y adjudicación de este proyecto que se prevé ubicar en el complejo del pabellón de caza de La Faisanera, a unos seis kilómetros de la capital.

Segovia 21, sociedad de la que la Diputación de Segovia es accionista mayoritaria y que promueve este recinto con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León, se ha marcado como objetivo licitar las obras a finales de año con un presupuesto de ocho millones de euros. De la Orden explicó que los plazos barajados por Segovia 21 pasan por que la construcción del centro, tras su adjudicación, comience a principios de 2014 y con un plazo de ejecución de unos 15 meses.

El recinto contempla una inversión global de unos 20 millones de euros. Está financiado en un 40 por ciento por el Gobierno regional, que ha concedido una subvención directa de 6,9 millones para el proyecto que se distribuirá en diez anualidades, y por la institución provincial segoviana.

Las obras consisten básicamente en la adaptación del antiguo pabellón de caza como palacio de congresos y exposiciones. El complejo está ubicado en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados con una superficie construida de 4.000; y en el patio interior, de 1.000 metros cuadrados, se proyecta un auditorio de unas 800 plazas, además de salas anexas para la celebración de eventos como seminarios, cursos o jornadas.

Ampliación del cementerio por falta de nichos libres para más de dos años

El cementerio municipal de Segovia cuenta en la actualidad con unos 200 nichos libres y 210 columbarios, por lo que “dispone de espacio para los dos próximos años”, informó hoy el Ayuntamiento de la capital, que prevé ampliarlo a partir de 2015.

No obstante, el Consistorio lleva a cabo labores de mantenimiento y conservación a lo largo de todo el año, y en los últimos se han realizado “obras importantes” como la construcción de nuevos nichos, la mejora de los aseos públicos, la pavimentación con adoquín de granito y el acondicionamiento del paseo central con la instalación del saneamiento y los desagües, así como la mejora de los tejados de patios, galerías y capilla. En total, casi 600.000 euros de inversión.

Además, este año también se ha realizado una pequeña intervención en el cementerio de Zamarramala que ha hecho posible mejorar los muros exteriores, reponiendo y recolocando las tejas desprendidas y sueltas, y reparar algunas de las tejas del módulo de nichos ubicado en el patio del cementerio.

En cuanto a los enterramientos, en 2012 se contabilizaron 337 (43 en tierra, 242 en nichos, 23 en panteones y 29 laudes). De ellos, 143 fueron hombres y 194 mujeres, con una edad media de 82 años. Y según las mismas fuentes, sólo nueve de las personas enterradas no llegó a cumplir los 80 años. En concreto, nueve tenían más de 100 años, 89 más de 90 y 233 más de 80.

Asimismo, este año se ha enterrado a 263 personas hasta el 23 de octubre: 28 en tierra, 194 en nichos, 26 laudes y 15 en panteón; y se depositaron las cenizas de 35 incineraciones. De las defunciones, la mayoría (163) eran mujeres y viudas (89); y por tramos de edad, 189 superaban los 80 años y 67 personas los 90 años.

En el cementerio segoviano, inaugurado por el obispo Isidro Pérez el 5 de agosto de 1821, están enterradas personalidades públicas como Andrés Reguera Guajardo, Fernando Abril Martorel, Nicomedes García, Daniel Zuloaga o José Rodao, entre otros; y en él se pueden contemplar obras de artistas como Emiliano Barral o Trapero.

El Ayuntamiento no ha previsto ningún servicio especial de autobuses urbanos para estos días en torno al puente de Todos los Santos, aunque recordó en un comunicado recogido por Ical que las líneas 1 (San José), 3 (La Albuera), 4 (Circular), 5 (Nueva Segovia), 7 (Centro Comercial Luz de Castilla) y 8 (la Fuentecilla-Hontoria) tienen parada en las proximidades del cementerio, en concreto, en la avenida Padre Claret junto a la rotonda o en la calle Los Bomberos.

En cuanto a la circulación, se prohibirá el estacionamiento en la calle de acceso al cementerio y se reforzarán las señales en las áreas de estacionamiento prohibidas en la zona de Los Castillos, aunque los conductores podrán utilizar, como zona alternativa de aparcamiento, la explanada de la antigua carpintería.

Respecto a los actos programados por Todos los Santos, el obispo oficiará el viernes a las 11 de la mañana una misa en la capilla con la asistencia de autoridades como el alcalde, Pedro Arahuetes, o el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada; a las 17.00 horas, rosario y preces por las distintas galerías. Y el sábado, Misa de Difuntos a las 11.00, de nuevo en la capilla.

507 sanciones en las carreteras secundarias de Segovia

La Guardia Civil de Tráfico efectuó 8.524 controles dentro de la campaña especial realizada por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre los días 21 y 27 de octubre de 2013 en las carreteras secundarias (vías interurbanas y travesías) de Segovia. De los vehículos controlados, en 507 casos (el 5,95% del total) los conductores fueron sancionados.

En Castilla y León, fueron 64.080 los controles, de los que en 4.022 ocasiones (el 6,28%) los conductores recibieron una sanción.

En esta campaña especial de la pasada semana se ha controlado la velocidad, los adelantamientos indebidos, la ingesta de alcohol o drogas, uso del casco y sistemas de retención, utilización del teléfono móvil durante la conducción, así como de auriculares, manipulación de navegadores o de cualquier otro elemento que pueda producir distracción, documentación del vehículo y del conductor y, en general, cualquier infracción de la normativa vigente en materia de circulación y seguridad vial.

Las carreteras convencionales suponen más del 90% del total de la red de carreteras, si bien, soportan un menor tráfico que autopistas y autovías. Respecto al tipo de vía, las carreteras convencionales son las más peligrosas. Presentan una alta siniestralidad, a pesar de que su densidad de tráfico no es demasiado elevada.

Uno de los objetivos prioritarios en la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es mejorar la seguridad vial en las carreteras convencionales. Se trata de conseguir unas carreteras y entornos diseñados en función de las capacidades humanas y tecnológicas.

 

Siniestralidad en Castilla y León

En los primeros nueve meses del año 2013, de los 87 fallecidos en las carreteras de Castilla y León, 66 (75,86%) se han producido en carreteras convencionales.

En 2012 de las 127 personas que murieron en accidentes de tráfico en Castilla y León, 106 (83,47%) se dieron en carreteras convencionales. Se produjeron 2.583 accidentes con víctimas de los cuales 1.967 (76,15%) fueron en carreteras convencionales.

De los 111 accidentes mortales que se produjeron en el año 2012, 6 fueron en autopista (5,4%), 13 en autovía (11,7%) y 92 (82,9%) en el resto de las vías.

De los 92 accidentes mortales que se produjeron en el año 2012 en carreteras convencionales, 51 por salida de vía (55,43%), 37 se produjeron por colisión (40,22%), 3 por atropello a peatón (3,26%) y 1 por atropello a animal (1,09%).

 

El Centro de Día de San José permanecerá cerrado unos meses por la reparación de su cubierta

La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León ha iniciado las obras de reparación integral de la cubierta del Centro de Día ‘Hogar San José’, situado en la Avenida Constitución de la capital segoviana, por lo que, durante la duración de las obras, los casi 5.500 socios con que cuenta podrán realizar las actividades y talleres en el Hogar Centro y el Hogar anexo de San Lorenzo, beneficiándose de los mismos recursos, actividades y talleres. Además la Fundación Caja Segovia ha cedido una sala que dispone de ordenadores para el desarrollo del taller de informática.

Antes de comenzar las obras, desde la Gerencia de Servicios Sociales se mantuvo una asamblea informativa con los socios y el Consejo del Centro para trasladarles todos los detalles sobre la actuación, su duración y las alternativas que, gracias a la colaboración de otros centros, se ponen a disposición de los usuarios para que mantengan las mismas actividades, talleres y servicios de los que disfrutan en el Hogar San José.

El edificio, construido en 1975, tiene 2.128 metros cuadrados. La antigüedad del centro ha hecho que presente una serie de deficiencias funcionales, y más concretamente en la cubierta, que precisa de una intervención sustancial por problemas de estanqueidad. La obra, que comenzó el pasado día 14 de octubre, tiene un coste de 217.000 euros.

El Centro de Día ‘Hogar San José’ viene ofreciendo a sus casi 5.500 socios un conjunto de recursos, actividades y talleres dirigidos a proporcionar la atención que precisen según su grado de autonomía personal o dependencia. Entre los servicios con que cuentan están los de podología, peluquería, biblioteca y cafetería, y además realizan una variedad de actividades musicales, culturales, convivenciales y de educación para la salud, así como de talleres de teatro, de memoria, gimnasia de mantenimiento, pintura, manualidades, labores, etc.

Mientras duren estas obras, el personal del Centro de día San José seguirá realizando sus funciones en diferentes centros de la Gerencia de Servicios Sociales.

La piscina climatizada ‘José Carlos Casado’ ya está abierta

Desde el pasado 16 de agosto, la piscina climatizada “José Carlos Casado” de Segovia ha abierto de nuevo sus puertas después del cierre obligatorio de la primera quincena de agosto, en la que se realizan tareas de limpieza, se vacía el vaso de la piscina y se renueva el agua del mismo.

A partir del próximo domingo 1 de septiembre comienzan los cursillos de natación y se amplía el actual horario de apertura, pasando al horario de invierno, de 7:00 a 23:30 horas, para adaptarse a las diferentes necesidades de los cerca de 2.000 usuarios entre niños y adultos, que hacen uso de esta instalación deportiva.

La piscina ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y la oferta deportiva en lo que a actividades acuáticas se refiere es de lo más completa, contando con actividades de estimulación para bebés, actividades de preparación para la etapa de gestación, actividades de gimnasia en el agua para mayores sepan o no nadar, natación correctiva para dolencias de espalda, actividades de carácter rítmico en el agua, hasta el completo programa de natación infantil con 5 categorías y el de natación de adultos. También se contemplan entrenamientos de alto nivel. Y los domingos por la tarde, las familias tendrán un espacio reservado de tres calles para que los padres acudan con sus hijos y practiquen actividades recreativas.

Con la nueva temporada escolar comienzan también las diferentes actividades de sala que se imparten. Nos referimos al popular ciclo indoor, a la actividad de pilates y a las de danza y yoga. Las tarifas municipales se mantienen.

 

Piscina de verano

Ante las favorables condiciones meteorológicas que se esperan para los próximos días, El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y Sima Deporte y Ocio, empresa adjudicataria del servicio, han decidido ampliar la temporada de verano, y la piscina municipal al aire libre de “La Albuera” permanecerá abierta hasta el próximo domingo 8 de septiembre, en horario de 12:00 a 20:00 horas.

A escasos días de cerrar la temporada, la empresa destaca que a pesar de la situación económica desfavorable, los segovianos han seguido haciendo uso de la piscina municipal en unas proporciones similares a las del año pasado, con una asistencia media de 400 usuarios al día, llegando a albergar en días de fuerte calor a cerca de 600-700 usuarios.

Entre las actividades que se han realizado se encuentran el aquagym, la campaña de cursillos de natación o actividades recreativas con hinchables acuáticos. Para los usuarios infantiles, se ha celebrado el concurso de “pinta tu piscina”, con una gran acogida, ya que participaron en torno a 80 niños. Esta actividad se ha complementado con el concurso “escribe tu piscina”, en la que los más pequeños deben expresar cómo viven el día en la piscina, y que aun está abierto.

Por otro lado, las mejoras que se han introducido esta temporada en las instalaciones han sido múltiples. Se han renovado todas las sombrillas, se ha puesto un servicio gratuito de alquiler de tumbonas y el IMD ha proporcionado 10 nuevos bancos para la zona de césped, además del arreglo del agua caliente sanitaria, para disponer de servicio de agua caliente en los vestuarios.

Asimismo, los clubes deportivos y otras asociaciones que han organizado campus de verano y otras actividades, han podido acceder gratuitamente a la piscina, respetando el cupo de 50 pases diarios, para complementar de esta manera las programaciones didácticas y recreativas de sus distintas organizaciones.

Publicidad

X