19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

“Emanciparse es empleo, es vivienda y es educación”

El actual presidente de la organización adscrita al Partido Popular de Segovia, Nuevas Generaciones,  Pablo Pérez Coronado, celebrará el próximo 27 de febrero su IV Congreso Provincial bajo el lema «Es el momento».

Pérez  Coronado ha mostrado esta semana al presidente del Comité Organizador, José Luis García, las 40 firmas que avalan su candidatura a la reelección y ha señalado que presentará un programa ante los miembros de esta organización en el próximo Congreso Provincial «cargado de nuevas ilusiones e importantes retos de futuro».

A sus 25 años de edad, Pablo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valladolid  y  finlizará próximamente la Diplomatura en Turismo por la misma. En la UVa y concretamente en el Campus de Segovia, también ha trabajado como profesor. En la actualidad es Asesor de Inversiones en una importante Sociedad de Inversiones. y además es Máster por el Instituto Español de Analistas Financieros.

Segoviaudaz.es conversa con el presidente sobre las propuestas y los proyectos que se llevarán a cabo desde la agrupación popular juvenil.

 


¿Qué papel desempeña en esta organización? ¿Cómo es el día a día del presidente de Nuevas Generaciones?

La presidencia provincial de Nuevas Generaciones exige trabajo y constancia. El papel fundamental como presidente es coordinar al Comité Ejecutivo en pro de los intereses de los afiliados. Este trabajo que desarrollamos los miembros de Nuevas Generaciones está orientado al beneficio de la juventud segoviana, observando y resolviendo una parte en las necesidades que puedan tener  y que después trasladamos a nuestros representantes públicos.

Otra responsabilidad importante es representar a Nuevas Generaciones en los órganos del partido y en Nuevas Generaciones de Castilla y León y España. Muestra del fruto de este trabajo es que dos secretarios de área de la ejecutiva provincial del Partido Popular de Segovia son de Nuevas Generaciones. En la dirección de Nuevas Generaciones de Castilla y León hay un gran número de personas de Segovia, Daniel Sobrados, actual Secretario Regional, es el mayor exponente del reconocimiento al buen trabajo que ha llevado Nuevas Generaciones de Segovia.

 

 

¿Por qué decide continuar con este proyecto y cuál será el programa con el que concurra al Congreso?

Considero que el proyecto que empecé hace tres años en Nuevas Generaciones exige todavía continuidad. Hasta ahora se ha concretado el proyecto en incrementar un 20% la afiliación, rejuveneciendo la edad media de los afiliados.

Hemos impulsado la formación de los afiliados, que era uno de los retos que marqué en el pasado Congreso hace algo más de tres años. Hemos enfocado la formación en dos áreas, formación sectorial, dedicada al mayor conocimiento por parte de los jóvenes de los aspectos políticos en general. El segundo área es formación en habilidades políticas, que se han concretado en cursos de oratoria y comunicación. Pienso que esta formación es clave para los afiliados y cualquier joven para el desarrollo de unas mayores capacidades que necesitarán tanto si se dedican a la actividad política como si se dedican a cualquier otro ámbito profesional.

A partir de ahora además de impulsar esta formación entre los afiliados me gustaría impulsar la infraestructura de Nuevas Generaciones a lo largo de la provincia de Segovia tal y como está haciendo el Partido Popular segoviano, creando Juntas Locales que puedan desde los municipios de Segovia, ilusionar a los jóvenes de cada pueblo por la actividad política. Que vean que existe otra forma de gestionar. Si existe la desconfianza hacia la clase política es debido a que el gobierno de la nación no está sabiendo responder ante la crisis.

Durante la próxima etapa, si los afiliados me eligen como presidente, continuaremos siendo la correa de transmisión entre el Partido Popular y los jóvenes segovianos. A través de diferentes actividades, queremos devolver la ilusión perdida por los jóvenes debido a este gobierno socialista.

 

 

Hace apenas una semana que se celebraba la Junta Directiva para decidir la fecha de celebración del Congreso Provincial, ¿cuándo se va a celebrar y cuál será el lema que lleve Nuevas Generaciones?

El congreso provincial de Nuevas Generaciones de Segovia será el próximo 27 de febrero. Esta mañana he presentado los avales necesarios, 40, para optar de nuevo a la presidencia provincial de Nuevas Generaciones. Estas firmas son el reflejo de la confianza de los afiliados a la gestión que yo he realizado, así como la realizada por el Comité Ejecutivo Provincial durante estos tres años. Espero volver a responder a las necesidades de los afiliados, mas de 250, y trasmitir esa pasión que tenemos por la política los jóvenes de Nuevas Generaciones al resto de los jóvenes segovianos.

El lema del congreso es “Es el momento” porque creemos que es el momento de aportar nuevas ideas, es el momento para crear ilusión a los jóvenes por la política, y principalmente es el momento en el que los jóvenes segovianos debemos ser más reivindicativos con un gobierno socialista que no está adoptando políticas que favorezcan la emancipación de los jóvenes. Porque emancipación es empleo, es vivienda y es educación. El modelo económico de Zapatero nos está llevando a tasas de desempleo juvenil no vistas desde la etapa de Felipe González. Y en el caso de Segovia tampoco se está apostando por el empleo joven, ya que en tres años, hay más de un 165% de jóvenes segovianos desempleados que antes tenían un puesto de trabajo.

 

 

 

¿Qué conexión existe en estos momentos entre educación y mercado laboral? ¿Cómo se podría lograr una inserción temprana de los jóvenes al mercado laboral ó una mejora en la conciliación de estudios con trabajo con el fin de que nuestros jóvenes dispongan de una cierta autonomía económica?

La educación y la formación es la base de cualquier sociedad. Es vital contar con una Ley de Educación que termine con las altas tasas de fracaso escolar existentes en España. Nos situamos a la cabeza de los países de la OCDE en fracaso escolar, y ha tenido que ser la misma OCDE la que pida al gobierno español que tome medidas educativas, el Partido Popular ha llevado numerosas propuestas al congreso de los diputados para conseguir una enseñanza de calidad.

En cuanto a la relación de la educación y mercado laboral debemos ser coherentes con las necesidades laborales de nuestro país, no se puede sostener el actual desequilibrio entre los casi 1,6 millones de universitarios frente a los 520.000 alumnos de FP, en cifras que contrastan con la realidad económica y productiva de nuestro país. Por lo tanto es necesario impulsar y prestigiar la Formación Profesional.

La inserción temprana de los jóvenes en el mercado laboral, en mi opinión sería un error para el sistema productivo español, lo primero para un joven es la formación, y el estado debe apoyar esta autonomía económica de los jóvenes en su etapa de estudiante, a través de un sistema eficiente de becas y ayudas al estudio, que premien el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes.

 

 

¿Qué se está haciendo desde Nuevas Generaciones por ello? ¿Se ha anunciado ya algún servicio especializado para la búsqueda de empleo para los jóvenes?

Ya se ha anunciado un servicio por parte de la Junta de Castilla y León, bajo el gobierno de Juan Vicente Herrera para que los jóvenes puedan realizar la búsqueda de empleo a través de un portal de empleo, de esta forma se facilita la ardua labor que muchas veces supone la búsqueda de empleo.

Las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, de la cual la mayoría de los beneficiarios son jóvenes, están dando un mejor resultado en el ratio de desempleo respecto a otras Comunidades Autónomas. Aún así como ya he indicado antes, Segovia podemos considerarla como la isla de desempleo de la Comunidad, puesto que el incremento del desempleo en jóvenes es mucho mas elevado que el de cualquier capital de provincia de Castilla y León, con un incremento del 165% entre menores de 25 años en el periodo 2006-2009.

Se acaba de sacar por parte de la Junta de Castilla y León el gran pacto por la emancipación, aunque como vemos los datos son buenos, más ambiciosos.

 

 

Hace ya tiempo que desde Nuevas Generaciones se anunció la propuesta de establecer una reserva de suelo industrial en todos los polígonos industriales para permitir la instalación de empresas innovadoras y jóvenes empresarios, para lo que también se reforzarían los instrumentos financieros para que los titulados puedan poner en marcha sus iniciativas, ¿cómo avanza este proyecto?

La apuesta de la Junta de Castilla y León hasta ahora se ha concretado en la creación de viveros de empresa promovidos por el gobierno de Herrera, en donde el 80% de las empresas creadas en estos viveros pertenecen a jóvenes emprendedores, auqnue es cierto que el siguiente paso que previsiblemente de la Junta de Castilla y León en pro de los jóvenes emprendedores sea la reserva de suelo industrial en todos los polígonos industriales para permitir la instalación de jóvenes empresarios.

 

 

El acceso de los jóvenes al mercado laboral precipita habitualmente la emancipación del hogar familiar, un proceso que requiere importantes desembolsos para hacer frente al coste del alquiler o compra de una vivienda, ¿se está haciendo algo para elevar los ingresos mensuales para poder acceder a una vivienda protegida?

El umbral de ingresos máximos lo fija el estado, pero ésta ha sido una reivindicación histórica que hemos realizado los jóvenes de Nuevas Generaciones. A este respecto, indico que el gobierno de la nación, aunque tarde, ha cumplido con esta reivindicación gracias a nuestra insistencia, y recientemente ha incrementado el umbral de ingresos máximos para acceder a una vivienda protegida, estableciéndolo en 7 el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

Debemos estar orgullosos de las políticas llevadas por la Junta de Castilla y León a tal efecto, consiguiendo un incremento en nuestra comunidad en la emancipación juvenil incremento de un 5%, frente al estancamiento del resto de Comunidades.

La Junta de Castilla y León también extiende hasta los 35 años la ayuda a la vivienda que concede el ministerio, la cual solo está establecida hasta los 30 años.

 

 

Hace tiempo que se vienen produciendo cambios tendentes a la homogeneización de titulaciones universitarias entre los países de la Unión Europea, con la finalidad de crear un Espacio Europeo de Educación Superior, ¿Cuál es su opinión acerca de este proceso de Bolonia? ¿Se está haciendo algo a este respecto desde Nuevas Generaciones?

Bolonia si, pero no así. El Gobierno español en lugar de abordar una verdadera reforma en nuestro obsoleto modelo universitario se ha dedicado a hacer una tabla de titulaciones antiguas y nuevas, sólamente cambiando unas por otras, y ese no es el objetivo que marca el Espacio Europeo de Educación Superior.

Se ha concedido demasiada autonomía a las Universidades en vez de asumir esta competencias el estado, lo cual ha provocado que en lugar de homologarnos en un sistema de convergencia europea, ha provocado que tengamos 17 sistemas universitarios diferentes.

Lo único que se consigue con este modelo que ha desarrollado el gobierno de Zapatero es la pérdida de la troncalidad de los créditos entre centros universitarios sitos en diferentes comunidades. Esto provoca que cualquier joven universitario castellanoleonés que quiera realizar su traslado de expediente a Madrid, no lo puede hacer por esta pérdida en la troncalidad de los créditos. Y mucho menos se ha conseguido esa convergencia a nivel europeo, puesto que si esto sucede al intentar homologar unos estudios en una Comunidad Autónoma vecina, es impensable la diferencia de modelo que se plantea en caso de querer ir a continuar los estudios en Alemania por ejemplo.

Quiero aprovechar para denunciar el incremento que ha propuesto el Gobierno de la nación la pasada semana de un 50% en las tasas en segunda matrícula, sobretodo teniendo en cuenta que existen titulaciones con un porcentaje fracaso del 80%. No es de recibo pagar más por la misma precaria educación universitaria creada desde el actual Gobierno.

Las averías caseras pasan factura a los bolsillos

¿Quién no se ha quedado cerrado alguna vez o no ha podido entrar en casa porque la cerradura estaba averiada? ¿Quién no ha puesto nunca el grito en el cielo por lo que nos cobra un fontanero cuando arregla el grifo de la cocina? ¿cuánto pagamos por un avería en la línea telefónica? ¿a quién no se le ha estropeado alguna vez el televisor?.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio de los servicios de reparaciones urgentes en varias ciudades españolas, en donde afirma que los precios son abusivos y que, para una misma reparación, las diferencias en la factura son enormes.

Los servicios de reparaciones urgentes generan numerosas reclamaciones por dos motivos principalmente: precios abusivos y falta de información. La OCU quería averiguar en primera persona cuál era la situación en este sector y analizó el servicio prestado por 78 empresas de reparaciones urgentes para dos situaciones diferentes muy comunes: se llamó a un electricista (falta de luz en un domicilio) y se avisó a un cerrajero (las llaves se olvidaron dentro de la vivienda).

De esta forma se ha comprobado que muchos servicios de cerrajería y electricidad, aunque aparentemente se anuncien con distintos números de teléfono, se desvían hacía una misma centralita, desde la que se avisa a un cerrajero o electricista de la zona, siendo en estas situaciones cuando suele haber una menor información al usuario.

Así, la organización comprobó que la mayoría de servicios de reparación urgente no informaban del coste de la mano de obra, desglosado, que puede llegar hasta los 116 euros, precio totalmente abusivo a juicio de la OCU. En el caso de los electricistas, muy pocos facilitaron presupuesto orientativo, si bien es cierto que, dependiendo de la gravedad del problema, era difícil determinar el coste de la reparación. La OCU ha encontrado servicios de reparación que llegan a cobrar hasta 116 euros por desplazamiento, y eso sin que la reparación se realice. Si el consumidor no ha recibido presupuesto y decide no reparar la avería, tendrá de todas formas que abonar ese importe en concepto de desplazamiento.

La Organización de Consumidores, consciente de que en este sector existe libertad de precios, denuncia que éstos son totalmente abusivos y recomienda al consumidor:

* Apuntarse en el móvil los teléfonos de cerrajeros, fontaneros y electricistas de la zona, de este modo no se tendrá que pagar gastos de desplazamiento.

* Llamar siempre a más de un profesional. Las tarifas son libres y pueden variar mucho de uno a otro. Se pueden obtener ahorros superiores al 30%.

* Solicitar presupuesto previo y, en su defecto, exigir los costes de mano de obra y de desplazamiento; así como lo que le cobrarán en caso de rechazar el presupuesto.

* Cuando el técnico llegue a casa, pedir que confirme las tarifas. Es obligatorio tenerlas por escrito.

* Si han realizado la reparación sin presupuesto y es abusivo, no firmar el presupuesto y exigir una copia de la factura antes de pagar.

* Recordar que las reparaciones realizadas están garantizadas por 3 meses.

 

Nuestros mayores cobran pensiones de 717 euros

El número de pensiones contributivas en Castilla y León ascendió a 585.749 en enero lo que representa un incremento del 0,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media en Castilla y León es de 751,62 euros, con un crecimiento del 3,8 por ciento en relación con el mes de enero de 2009.

En España, el número de pensiones de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.614.876, lo que representa un crecimiento interanual del 1,7 por ciento. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.097.112; 2.282.687 son por viudedad; 930.831 por incapacidad permanente; 266.436 por orfandad y 37.810 a favor de familiares. Castilla y León, por su parte, concentra el 6,8 por ciento del total nacional.

La cuantía media de estas pensiones en la Comunidad a 1 de enero de 2010 es de 751,62 euros, lo que supone un incremento interanual del 3,8 por ciento, mientras que en España es de 772,57 euros, con un aumento del 3,4 por ciento.

 

Según el tipo de pensiones

Por tipo de pensión, la mayoría de las pensiones de la Comunidad, en concreto, el 62,1 por ciento fue por jubilación (363.756); el 26,92 por ciento, de viudedad (157.684); el 7,47 por ciento, por incapacidad permanente (43.759); el 2,88, de orfandad (16.864), y un 0,63 por ciento, a favor de otros familiares (3.686).

Las de jubilación tienen una cuantía media de 844,04 euros en la región, frente a los 874,97 de media nacional. Por su lado, las de incapacidad permanente alcanzan los 854,74 euros por encima de la media de las comunidades, que se sitúa en los 845,66 euros. De menor importe son las de viudedad, orfandad y a favor de familiares, con 557,23 euros, 370,82 y 464,91 euros cada una de ellas, frente a los 568,81, 348,69 y los 455,93 euros de media española.

 

Distribución por provincias

Por provincias, Valladolid contabilizó la mayor cuantía media, con 865,31 euros; por delante de Burgos, con 780,75 euros; Palencia, con 763,29 euros; León, con 748,69 euros; Segovia, con 717,53 euros; Soria, 707,66 euros; Salamanca, 707,34 euros; Ávila, con 673,86 euros, y Zamora, con 648,49 euros.

En cuanto a la cifra total de pensiones, León concentró el mayor número de pensiones contributivas, con un total de 141.610; seguida de Valladolid, con 99.277; Burgos, con 83.699; Salamanca, con 75.590; Zamora, con 52.095; Palencia, con 40.586; Ávila, con 38.351; Segovia, con 32.131, y Soria, con 22.410.

La poesía de Javier Ruiz Taboada, a escena

Javier Ruiz Taboada será el próximo invitado de las Veladas Poéticas en las que podremos descubrir en profundidad los detalles de su último libro, “El Reverso de la Brújula”.

Taboada nació en Toledo en 1962. Es locutor y periodista. Trabaja en Onda Cero Radio desde hace 25 años, donde ha realizado todo tipo de programas. Ha dirigido magazines de fin de semana, 15 años la retrasmisión del Sorteo de la Lotería de Navidad, espacios de verano y la dirección y presentación durante 12 años del programa local Protagonistas de Madrid, hoy Madrid en la Onda. También ha trabajado en televisión como presentador, actor de reparto y en alguna serie de televisión haciendo cameos.

Contertulio y columnista de diferentes espacios, en la actualidad dirige y presenta con Javier Ares el programa deportivo Radioestadio todos los fines de semana y martes y miércoles de Champions League. También colabora desde hace tres años en el programa La Brújula de Carlos Alsina con una columna diaria de opinión escrita en verso bajo el nombre de El Reverso de La Brújula.

Ha sido premiado con dos Antenas de oro, dos de plata y premio Corazón de la Mancha 2009 en el apartado medios de comunicación. Ponente y conferenciante en numerosos cursos de radio y profesor ocasional. Participa habitualmente en los Cursos de verano de El Escorial.

Ha publicado el libro de poesía “Ropa Interior”, 2009, editorial Renacimiento (obra finalista del concurso nacional de poesía Eladio Cabañero 2008 en Tomelloso (Ciudad Real); “El Reverso de la Brújula”, 2009, editorial Espasa y “Mar de fondo”, 2010 (pendiente de publicación), XXX Premio de poesía Ciudad de Jumilla 2009.

Entre sus aficiones destaca la pintura, la escritura, el diseño y la fotografía.

La sesión tendrá lugar este miércoles en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia) a las 19:00hs y la entrada es libre hasta completar el aforo. La velada será ilustrada por el músico segoviano Jesús Parra.

 

Con memoria de pez desmemoriado

y el corazón latiendo en la nevera,

ésta forma de ser “a mi manera”

no siempre suele dar buen resultado.

Descendientes del “vuelva usted mañana”,

Hijos del “si te he visto no me acuerdo”,

nos suele caducar el sueño eterno

al menos siete veces por semana.

Con billete del tren de los tormentos

cambiamos tantas veces de estación

que no hay veleta para tanto viento.

Pasamos del amor a la traición

con la misma crueldad del sentimiento

que se deja llevar por la razón.


El Reverso de la Brújula

12 ideas de 2009 para aplicar en 2010

Este martes 26 de enero en el Salón de Actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y a partir de las 19 horas de la tarde tendrá lugar la jornada titulada ‘12 ideas de 2009 para aplicar en 2010’, una singular e innovadora conferencia que será impartida por Prudencio Herrero Acebo, director de la Fundación EXECyL y experto en innovación aplicada, sobre la que ha formado a más de 500 empresas, universidades y centros tecnológicos.

Estas ideas 12 ideas han sido seleccionadas a partir de libros, publicaciones y conferencias celebradas a lo largo del año 2009, y han sido recogidas y organizadas por la Fundación EXECyL para configurar una jornada en la que aportar recursos para promover la innovación y la competitividad empresarial.

 

1.- Consejos para una presentación en público, según Steve Jobs (consejero delegado de Apple).

2.- Modelos de innovación para aplicar en Castilla y León: Israel y Corea del Sur.

3.- Cómo tomar las mejores decisiones en la empresa.

4.- Implementar estrategias empresariales que transformen el entorno. (El Océano Azul).

5.- Desarrollo ágil de productos y servicios. (En la mitad de tiempo que la competencia).

6.- La base de la pirámide. (Implementar estrategias de low-cost).

7.- Información valiosa a tres clicks (¿Qué podemos encontrar en Internet… gratis?).

8.- La sostenibilidad como fuerza impulsora de la innovación.

9.- La probabilidad de lo improbable. (Seis errores a evitar en la gestión de riesgos).

10.- Guía práctica para combinar productos y servicios.

11.- Cinco trampas en la medida del desempeño.

12.- “Babyboomers” y “Generación Y”. ¿Cómo dirigirlos juntos?

 

Las plazas serán limitadas por lo que los interesados en asistir a dicha conferencia, pueden inscribirse en el la dirección de email ó en el teléfono 921 432 212.

 

Los periodistas segovianos otorgan el premio ‘Dómine Cabra’ a la consejera de Cultura

La consejera de Cultura, María José Salgueiro, recogió este lunes por la noche el premio ‘Dómine Cabra’, otorgado por los periodistas segovianos, en la fiesta anual que celebran los profesionales de la comunicación que se celebra cada año en honor a su patrón, San Francisco de Sales.

Salgueiro recibió de manos de los representantes de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) el ‘Dómine Cabra’, una distinción equivalente al premio limón o agridulce con el que los periodistas pretenden criticar la actitud de una persona o institución por dificultar las labores diarias. El nombre de este galardón representa a la figura creada por el literato Quevedo, en su obra ‘El Buscón’, que está ambientada en Segovia.

El presidente de la APS, Alfredo Matesanz, explicó que el ‘Dómine Cabra’ se concedió a la consejera “por todos los proyectos anunciados para Segovia y no concretados después por su departamento”, como el Museo de la Ingeniería Romana, el Museo de la Fotografía o la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

Salgueiro asumió con cierta deportividad el nuevo título y dijo que la justificación por la que se le otorgó era “interpretable”. Explicó que el incumplimiento de las promesas sobre el museo de la Fotografía anunciado para Segovia se ha retrasado por el devenir de las nuevas circunstancias económicas y por los problemas sobre la disponibilidad de suelo en el que implantarlo. También se refirió a la anunciada ampliación del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que atribuyó a “cuestiones jurídicas» . “A veces las circunstancias que sobrevienen hacen que no se puedan cumplir las promesas”, resumió la consejera Salgueiro.

 

Nuevo Mester

Junto a la consejera de Cultura también fue premiado el grupo segoviano de folclore ‘Nuevo Mester de Juglaría’, que recogió el premio positivo, equivalente al premio ‘naranja’, y que lleva el nombre de ‘San Frutos’, patrón de Segovia.

Este grupo, que además ha cumplido cuatro décadas desde su nacimiento, recibió esta condecoración “por el trato cordial, directo y amable de sus miembros con los periodistas desde sus comienzos, hace más de 40 años, y su colaboración con los medios para divulgar el folklore de Castilla y León, y de Segovia”.

Los premios consistieron en sendas estatuillas elaboradas en el taller del ceramista Ignacio Sanz, y que fueron entregadas en el transcurso de una gala que tuvo lugar en el Mesón Cándido.

A la ceremonia asistieron representantes de algunas instituciones públicas, como el alcalde en funciones de Segovia, Juan Cruz Aragoneses; el presidente de la Diputación, Javier Santamaría; la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo; y representantes de Caja Segovia y de los parlamentarios nacionales y regionales.

Jóvenes Blackberries solidarias

Llego puntual al despacho, soy el primero. El anfitrión abre la puerta y se vuelve corriendo a su mesa para terminar de enviar unos correos. Escribe en el ordenador mientras comentamos algunos detalles de la reunión que ya debería haber empezado. Poco a poco van llegando los demás. Todos apresurados, uno hablando por la Backberry, saludando con un gesto mientras escucha. Otra con la cara arrebolada arrastrando la mochila con el portátil que de inmediato abre y enciende. Dos más, diez minutos después, con el montón de carteles y pegatinas. Todos comentamos cuánto nos gustan y el excelente resultado que ha dado la colaboración de quienes lo han hecho. Una más llega y se sonroja por los elogios que le dedicamos. Por fin el último, disculpándose por el retraso, mientras termina de escribir un mensaje en su terminal. Me llama la atención que todos tienen una Blackberry.

Suena el teléfono del despacho, llaman de la radio para entrar en directo, sale corriendo a otra sala a atender la llamada. Apenas si hay un minuto de relax entre las blackberries que pitan una tras otra y el portatil que no para de recibir mensajes. Vuelve el entrevistado. Por fin la cosa se serena y se entra en los detalles de la reunión, entre pitido, mensaje, llamada que no se coge o se contesta con un «luego te llamo». Dos horas después, nos levantamos y todos se vuelven al trabajo, algunos comerán algo de camino o tomarán un bocado mientras recuperan algo de tiempo en su mesa de trabajo. Y mientras gestionan su negocio, llamarán a un ayuntamiento para intentar que se sume a la iniciativa, comprobarán si ha llegado el correo que confirma que las huchas estarán a tiempo, enviarán unos cientos de mensajes más para intentar difundirla todavía más, actualizarán la página web, el perfil de Facebook o comprobarán que el diseño para imprimir las camisetas ha llegado y correrán al taller a ponerlo en marcha, mientras atienden la llamada de un cliente o hacen un pedido a un proveedor.

Así ha sido la vida de los organizadores de «Un Euro Por Haití» en las últimas dos o tres semanas. Jóvenes empresarios segovianos, dinámicos, con negocios en marcha, ocupados, volcados en la gestión de su negocio, que deciden poner toda su energía y toda la capacidad de sus negocios para una causa solidaria. Nadie ha mirado el coste de lo que ponen. Ninguno ha pensado en las horas de trabajo, propio y de sus empleados, que han aportado. Sólo han tenido en mente el conseguir el objetivo de obtener un euro por cada segoviano, al menos 164.441 € y se han movido para ello con el mismo empuje, o más aún, que lo hacen cada día en sus negocios para conseguir implicar a una larguísima lista de colaboradores.

Durante todo el tiempo han logrado sacar adelante la iniciativa intentando desatender el trabajo lo menos posible, de forma altruista y sin ánimo alguno de notoriedad. Les admiro, porque han hecho cábalas para hacer las dos cosas y lo han conseguido a fuerza de tirar de Blackberry, mientras tecleaban con la otra mano en el portátil y durmiendo poco o nada, sostenidos por una fuerza que, estoy seguro, sale de un corazón tan grande como el excelente trabajo que están haciendo en pro de la solidaridad con los damnificados de Haití.

Del blog de Luis Miguel Pascual, un gran profesional (y buen amigo)

Puedes seguir todo el blog en http://luismiguelpascual.blogspot.com/

¡Cuidado si no has pasado la ITV a tu camión!

Las provincias de Segovia y Salamanca estrenan dos de las cuatro unidades móviles de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para transportes pesados que durante las próximas ocho semanas recorrerán las carreteras españolas. La previsión es que las cuatro unidades -las otras dos operarán desde Madrid- realicen unos 3.000 controles, de los que 250 se realizarán en la provincia de Salamanca, y de forma preferente en carreteras de tráfico internacional.

La campaña se ha diseñado para inspeccionar y revisar vehículos que hayan pasado la ITV general hace más de tres meses. A estos camiones se les hará una inspección visual del estado del vehículo, control de la documentación y, si se detecta alguna deficiencia, se inspeccionará.

Pistoletazo de salida a la Quinta promoción

La Quinta Promoción de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid organizará en Segovia la tradicional ‘Semana de la Publicidad’. Serán los días comprendidos entre el 3 y el 6 de mayo cuando los alumnos de la promoción saliente celebren unos actos que, con el tiempo, han logrado convertirse en una de las citas clásicas de la primavera cultural segoviana.

Esta Semana de la Publicidad cuya temática este año será “el humor y la música en la publicidad”, comprenderá eventos de tanto de carácter académico como lúdico. Desde el lunes 3 hasta el jueves 6 de mayo tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de CC. SS. JJ. y de la Comunicación de Segovia una serie de congresos que contarán con la presencia de destacados nombres del mundo de la publicidad en España, como viene siendo habitual en esta cita. El acto central de la semana, la tradicional ‘Noche de la Publicidad: Festival de Publicidad Universitario Publicatessen’ se celebrará el miércoles 5, en el Teatro Juan Bravo de la localidad segoviana.

Transformado desde el pasado año en Festival Publicatessen, esta Noche de la Publicidad supondrá el colofón a los trabajos de los futuros profesionales publicitarios, en una iniciativa pionera en nuestro país. No en vano, Publicatessen es el único festival publicitario íntegramente dirigido por universitarios y organizado por los mismos. Su impacto creciente, trasciende más allá de la realidad local y regional, abriendo un foro de intercambio de conocimientos con otras universidades nacionales.

La ‘Semana de la Publicidad’, organizada en colaboración con la Asociación Vendimia se complementa con las actividades lúdicas de las ‘Tardecitas’, que, a diario, crean una nueva opción en la oferta cultural universitaria de la ciudad.

Las PYME recibirán un apoyo financiero regional

La Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA), adscrita al Ministerio de Industria Turismo y Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, ha iniciado un programa de colaboración con las Agencias de Desarrollo de las distintas Comunidades Autónomas con objeto de ampliar y mejorar el apoyo financiero a las PYME innovadoras.

Esta iniciativa se articula mediante la firma de convenios entre ENISA y las Agencias de Desarrollo Regional. Su objetivo es doble, por una parte apalancar los recursos puestos a disposición de las pequeñas y medianas empresas innovadoras en todo el territorio nacional y, por otra parte, aprovechar la red de Agencias de Desarrollo Regional para hacer llegar los recursos donde mas necesarios son y donde se pueden utilizar de forma más eficiente.

Además, se va a hacer un especial hincapié en el establecimiento de unos procedimientos de gestión ágiles que posibiliten tiempos de respuesta por parte de ENISA no superiores a 45 días.

Estos acuerdos se enmarcan en el contexto de la estrecha colaboración que mantiene la Dirección General de Política de la PYME del MITYC con las Agencias de Desarrollo Regional de las distintas Comunidades Autónomas en un gran número de iniciativas y actuaciones tales como la celebración de los “Días del Emprendedor”, la Red PAIT de Puntos de tramitación empresarial, el programa de apoyo a las “Agrupaciones Empresariales Innovadoras”, y el programa “InnoEmpresa”.

 

El préstamo participativo y ENISA

ENISA es una empresa de capital público adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, cuya actividad consiste en proporcionar financiación a largo plazo a las pequeñas y medianas empresas innovadoras, especialmente en las etapas de crecimiento y expansión.

El principal instrumento financiero de apoyo a las PYME utilizado por ENISA es el préstamo participativo, una figura que proporciona recursos a largo plazo a las empresas sin interferir en su gestión.

Con ellos se financian proyectos empresariales en su conjunto, contemplando todo tipo de inversiones materiales e inmateriales necesarias para llevarlos a cabo. El tipo de interés que aplicado a estos préstamos se determina en función de la evolución de la actividad de la compañía y para su concesión ENISA no exige garantías financieras ni personales.

Con el objetivo de incrementar el apoyo a la PYME, en 2010 el Gobierno ha incrementado un 45% el presupuesto de las líneas de créditos participativos de ENISA, que dispondrá de más de 100 millones de euros para la financiación de PYMES innovadoras en toda España a través de esta fórmula de financiación.

Publicidad

X