18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

¿Juego político o libertad de expresión?

Este lunes recibimos la noticia de que este diario, Segoviaudaz.es, había sido denunciado por Javier Arranz por informar del terrible error que su Concejalía había cometido con la publicación y financiación de un disco que insulta gravemente al Rey. Según confirmó el propio edil (que este martes ha renunciado a sus competencias de Juventud y Educación) la denuncia se justificaba en que si este medio, www.segoviaudaz.es, tenía conocimiento de la existencia de esa canción, y del delito que presentaba, debía denunciarlo ante la fiscalía. Esto quiere decir, que si usted, estimado lector, tiene conocimiento de la canción en cuestión y no lo ha denunciado ante la Fiscalía, puede atenerse a las consecuencias…

Tras esta acción, y tras pensar un poco las cosas, dicho sujeto ha modificado la denuncia en el Juzgado número 5 de la capital, eximiendo, según sus propias palabras, de responsabilidad a este diario y a otro medio regional que, igualmente, se ha convertido en el foco de sus iras tras el escándalo producido.

Todo comenzó el pasado jueves, cuando saltó la noticia. Ninguno de los profesionales de los medios podría creer lo que leía y escuchaba cuando, a última hora de la mañana recibíamos una nota de prensa del Partido Popular denunciando una nefasta canción, del grupo ‘Ardor destómago’, incluida en un CD financiado y editado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, donde reitaradamente se insultaba al Rey, el Jefe de Estado.

Como el resto de compañeros, nos hicimos eco de la noticia y, haciendo gala de nuestra profesionalidad, llamamos al edil para contrastar la noticia y que, de su propia voz, nos explicará el motivo de este triste incidente. Sus declaraciones fueron contundentes, (aunque después fueron desmentidas e incluso rectificadas en varias ocasiones a lo largo de seis días). En ese momento aseguró «no se la habían colado» (rectificamos a petición del Concejal que nos ha insistido en que no conocía la letra) y  basó su argumento en la “libertad de expresión”. “Cada uno canta y dice lo que quiere”, explicaba el concejal, ante la atónita periodista que le leyó la letra de la canción para que valorase las palabras y declaraciones que estaba efectuando.

Hasta aquí, todo medio normal. En las horas sucesivas otros periódicos de tirada nacional así como la mayor parte de las radios y televisiones de nuestro país se hicieron eco del suceso, un duro palo para el Ayuntamiento y principalmente para el alcalde, Pedro Arahuetes, quien se ha convertido en el foco de todas las críticas por la incompetencia de su concejal. Sin hacer artículos de opinión y juicios de valor, este diario ha seguido informando con las noticias que, al respecto, se han ido produciendo: El decreto de Alcaldía pidiendo disculpas, la petición de dimisión por parte de UPyD así como la retirada del disco, nada lejos de la misma línea de otros medios de comunicación.

Sin embargo, las iras de Arranz se han vertido contra este medio de comunicación, y ayer le quisimos preguntar el porqué. Su respuesta ha sido igual de contundente: “Si conocíais la letra (cuya directora, María Coco, leyó personalmente al edil en su primera conversación sobre el tema) deberíais haberlo denunciado ante la Fiscalía. Evidentemente, conocimos la noticia cuando fue remitida a través de un comunicado de prensa, al mismo tiempo que el resto de los periodistas, sin embargo, mal asesorado, Javier Arranz ha decidido ‘tirar balones fuera’ y denunciar a quien le ha parecido, los dos medios que le llamaron para contrastar la información. Desde nuestro punto de vista, el único propósito ha sido intentar desprestigiar a los periodistas que componen esta redacción así como intentar marcar ‘políticamente’ a un medio imparcial, a pesar de las apreciaciones de uno de los miembros de las filas del PSOE.

 

Denuncia confirmada, aunque dependiendo de para quién

La denuncia fue confirmada en la noche del lunes por el propio concejal a la directora de este medio, mediante conversación telefónica, así como por otros miembros del equipo de Gobierno, también por periodistas y amigos, a quienes Arranz iba contando sus “acciones contundentes” para intentar ocultar su terrible fallo. Y este martes, llegaba la rectificación que, como bien dice el edil, es de sabios.

El asunto ha sido trasladado a la Asociación de la Prensa de Segovia, entidad que se encarga de velar por los profesionales de la provincia, y a la que pertenecen dos de las afectadas. Tras ello, el concejal ha negado que esta denuncia y declaraciones se hayan producido, (tanto contra este, como a otro medio), unos hechos que sí han sido confirmados por esta redacción en el propio juzgado. ¿Es necesario volver a meter la pata? Previsiblemente, mañana miércoles la Junta Directiva  de los periodistas segovianos decidirá si apoyar o no la petición de las periodistas denunciadas, quienes han pedido que se haga público una nota reclamando el respeto y abogando porque los partidos no introduzcan a los medios en sus guerras políticas.

 

Nefasta gestión de una crisis

No vamos a entrar a valorar cuándo debe irse o si debe hacerlo, lo que está claro es que han sido muchas voces y muchos medios los que han pedido su cese. Todo hubiera sido diferente si Arranz hubiera asumido su responsabilidad, retirado el CD y hubiese pedido disculpas tanto a la Casa Real como a los segovianos desde el minuto cero. Entonces, nada de esto hubiera ocurrido y el incidente no tendría consecuencias políticas. No ha sido así. La nefasta gestión de esta crisis, con nota de prensa  incluida el jueves por la tarde defendiendo el concurso (previa al decreto del alcalde), ha provocado un auténtico terremoto en la política municipal. Una guerra política en la que pretenden vincular a los medios, en base a intereses particulares.

 

Gracias por todos vuestros comentarios (al margen de dos que han sido eliminado por graves acusaciones a María Coco y al propio concejal, que no vamos a tolerar).

Sólo nos gustaría añadir una cosa como Segoviaudaz.es, una reflexión sincera. (16-06-10  11:11horas)

Al margen de esta metedura de pata, queremos apuntar que Javier Arranz fue nuestra primera entrevista (de ahí la foto de este artículo), y nuestro primer apoyo en este diario porque, como nos dijo, estaría al lado de los jóvenes de la capital, y así fue. A pesar de ello, y como profesionales, hemos visto conveniente publicar un artículo defendiendo a los profesionales que integramos esta plantilla, al estar en la boca de muchos profesionales y segovianos. Sí que es cierto, el concejal efectuó un importante trabajo en la Concejalía Juventud, con la puesta en marcha de un departamento e impulsando con un presupuesto mínimo, un sinfín de actividades para promocionar a los jóvenes. Ahora bien, el no haberlo supervisado, por parte de quien corresponda, ha sido un grave error y el señalar a medios otro. Sin duda, si hubiera hecho como otras personas y hubiese apagado el móvil, sin hacer declaraciones precipitadas, ahora no hubiera ocurrido esto. En Segoviaudaz.es seguimos valorando su trabajo, y lamentando lo ocurrido, deseando que todo le vaya bien en sus competencias y dando por terminada esta polémica en la que, triste y equivocadamente, nos hemos visto involucrados.

La Cámara y la FES, con el Rey

La Cámara de Segovia ha querido hacer patente y público, a través de un comunidado, su reconocimiento, agradecimiento y apoyo al Rey Juan Carlos así como a la institución de la Corona. La Cámara lamenta que una iniciativa supuestamente cultural se aproveche para verter inadmisibles insultos contra el jefe del Estado, insultos que, además de las repercusiones legales que cupieran, también hieren profundamente los sentimientos de una abrumadora mayoría de segovianos.

Juan Carlos I se ha caracterizado, apuntan desde la Cámara de Comerci, además de cómo estadista ejemplar, por una innegable simpatía hacia Segovia, provincia natal de su padre el Conde de Barcelona, colaborando con nuestras instituciones de una manera permanente y eficaz, dispensando un especial cariño a los segovianos. Es por esa razón que, en agradecimiento, la Cámara de Segovia le concedió el premio conmemorativo del 300 aniversario del Sello Real de Paños. «Es evidente que el buen hacer del Rey no precisa mayor defensa, los hechos hablan por si solos, pero desde luego la Cámara no puede permanecer de brazos cruzados ante ataques que ensombrecen el cariño y respeto que los segovianos profesan al jefe del Estado», escriben en su comunicado.

Para que sucesos tan lamentables no vuelvan a repetirse, la Cámara insta a las administraciones a una mayor coordinación y supervisión de las actividades, al objeto que el buen nombre de la ciudad no se vean entremezclado con un episodio tan burdo, ofensivo y gratuito. Entienden que podía y debía haberse evitado, por lo que ruegan que se tomen todas las medidas tendentes a que sucesos así queden en el anecdotario de las torpezas y no vuelvan a repetirse.

 

FES lamenta que se haya insultado al Rey 
y pide máximo respeto por la institución de la Corona

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha hecho pública también «su absoluta adhesión y lealtad a la Corona Española y su lamento por el hecho de que la pasada semana el nombre de Segovia se haya asociado en los medios de comunicación a una gravísima afrenta al Rey de España».

FES cree que el respeto a la institución monárquica debe ser máximo y escrupuloso, y en este sentido la canción incluida en el CD del IV Festival de Música Joven constituye una ofensa inaceptable. «La libertad de expresión no debe traspasar los límites establecidos, y a nuestro juicio la citada canción lo ha hecho, cayendo en el insulto», aseguran.

Para FES, es importante que la Casa Real reciba las disculpas pertinentes y el reconocimiento que desde la sociedad segoviana se ha hecho y se hace a su labor en defensa y representación de nuestro sistema constitucional.

29 de septiembre, huelga general

El secretario general de la Federación del Metal, Construcciones y Afines de UGT, Manuel Fernández López ‘Lito’, ha confirmado en Segovia que la huelga general para protestar por la reforma del mercado laboral tendrá lugar el próximo 29 de septiembre y se mostró convencido de que será un éxito.

El dirigente ugetista, que que ha participado en Segovia en la reunión del I Comité Federal Ordinario de la Organización de Metal Construcción y Afines de MCA-UGT, señaló que con esta convocatoria se pretende expresar el rechazo a la reforma laboral y al deterioro del Estado del Bienestar”.

Acompañado por el secretario regional de MCA-UGT de Castilla y León, Pedro Hojas, el líder sindical nacional apuntó desde la central se rechaza el decreto “porque nos parece lesivo”. Además de fijar en el 29 de septiembre la jornada de paros generales, indicó que este día “tiene otra intención, se va a celebrar una jornada europea y es una fecha idónea porque se convertirá en una jornada de reivindicación a nivel europeo, pues entendemos que se está produciendo una agresión en toda regla contra el estado del bienestar; aprovechando la coyuntura económica, se está aprovechando para desmantelarlo, incluso en países mejor situados que nosotros, y tenemos que intentar impedirlo”.

A su juicio, la huelga “tendrá éxito” y explicó que los sindicatos organizarán “manifestaciones, concentraciones, reuniones con grupos parlamentarios y todo aquello necesario para ganar esta huelga”. Lito ha añadido que desde UGT se sufre una “enorme preocupación porque nos tememos que puede ser peor”. Y agregó que el decreto de reforma laboral, que “parece ser que se va a tramitar por proyecto de ley”, no ha sido dado a conocer a los agentes sociales. “Si se conoce el contenido, se podría hacer una valoración”, añadió. “Si se tramita como proyecto de Ley, nadie, ni siquiera el Gobierno que lo presenta, tiene garantías de cómo puede quedar”, dijo.

En la reunión del Comité Federal del Metal, que se celebra en el hotel Cándido de la capital segoviana hasta este miércoles, Lito también cargó contra la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) al reprocharle que haya entregado a los grupos parlamentarios una lista con propuestas “que se habían descartado durante la negociación, y seguramente alguno de estos grupos se hará eco de estas propuestas, por lo que el PSOE va a tener que pactar porque no tiene mayoría». Aseguró igualmente que los empresarios «perdieron el interés por negociar” y dijo que con el actual presidente “son más un lobby político que una organización empresarial».

Tendremos leche ‘Tierra de Sabor’ antes de final de año

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, anunció este jueves la próxima puesta en marcha de la leche ‘Tierra de Sabor’, que previsiblemente estará en el mercado en noviembre, durante el acto de entrega de los Premios ‘Sello Real de Paños’ 2011 de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, uno de los cuales recayó en la marca de calidad regional “por el éxito alcanzado con el diseño e implantación de iniciativas que han mejorado de forma decisiva la comercialización de los productos agroalimentarios de Castilla y León”.

En el acto celebrado en la Casa de las Flores del Real Sitio de San Ildefonso, Clemente aseguró que este tipo de premios “son el impulso para seguir trabajando en la misma dirección en la que se viene haciendo con ‘Tierra de Sabor’”, una marca que aseguró que “está donde está gracias al esfuerzo y reconocimiento de toda la sociedad castellana y leonesa, y en especial del sector primario de la Comunidad, del que proceden las materias de los productos, y de las industrias agroalimentarias que transforman esa producción”.

La consejera resaltó una vez más la importancia de la industria agroalimentaria de la Comunidad, que en la actualidad cuenta con 3.200 empresas que dan empleo a 36.500 personas. «Es la rama de actividad más importante de la industria manufacturera de la región, generando el 28 por ciento de la cifra de negocios de todo el sector industrial de la Comunidad, con 9.000 millones de euros de media en los tres últimos años», añadió.

Una relevancia, según Clemente, por la que la Junta la pasada legislatura puso en marcha el I Plan de Promoción y Comercialización del sector agroalimentario de Castilla y León, actuación que tuvo como eje principal la creación y el lanzamiento de una nueva marca de garantía para todos los alimentos de calidad de la Comunidad, ‘Tierra de Sabor’, que resaltó que ha recibido un apoyo del sector agroalimentario que “no tiene comparación con ninguna otra iniciativa llevada a cabo en el territorio nacional». Así, a día de hoy han solicitado el uso de la marca 821 empresas de la Comunidad para 4.854 productos, lo que supone el 25 por ciento del total de industrias agroalimentarias.

Un respaldo que la titular de Agricultura señaló que también ha recibido de los consumidores ya que «las distintas actuaciones de comunicación llevadas a cabo en el marco del I Plan de Promoción y Comercialización, como campañas publicitarias, patrocinios o acciones directas en punto de venta, han tenido como resultado que ‘Tierra de Sabor’ sea conocida en este momento por el 60 por ciento de los consumidores españoles y la práctica totalidad de los castellanos y leoneses, según el informe del Instituto de Investigación Nielsen de marzo de 2011».

La consejera explicó que estos datos han motivado que, tal y como anuncio el presidente Herrera en su discurso de investidura, durante la presente legislatura se continuará apoyando de manera decidida al sector agroalimentario regional para mejorar su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales, poniendo para ello en marcha en 2012 un II Plan de Promoción y Comercialización, que se presentará a final de año.

En cuanto al resto de galardonados en los Premios ‘Sello Real de Paños’ 2011, Casa Duque recibió el reconocimiento a la Empresa Centenaria “por el esfuerzo, creatividad y talento de cuatro generaciones de segovianos en la conversión de Segovia en un referente internacional de excelencia gastronómica”, mientras el de mejor Labor recayó en Segovia Patrimonio Nacional por su gestión de los Reales Sitios Segovianos y su decisiva contribución a su conversión en motores económicos de cultura. Además, la firma agroalimentaria Huercasa recogió el Premio Sello Real de Paños a la Empresa Exportadora “por su modélica proyección en los mercados exteriores, lo que ha convertido a la empresa de Sanchonuño en líder europeo en su sector”.

Caja Segovia firma el SIP con Caja Madrid

Los presidentes de las siete entidades han firmado hoy formalmente el Protocolo de Integración para la formación del nuevo Sistema Institucional de Protección (SIP), que aprobaron ayer los Consejos de Administración de cada una de las cajas. La firma se ha producido esta mañana en la sede de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Los máximos representantes de las entidades financieras han mostrado su satisfacción por el inicio de esta alianza estratégica, que les consolida como la primera caja de ahorros y las convierte en la primera entidad en banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio.

Esta unión vía SIP permitirá al Grupo establecer sinergias y reforzar la liquidez y solvencia así como ampliar la cobertura geográfica para dar mejor servicio a familias y empresas.

Los presidentes de Caja Madrid, Rodrigo Rato; Bancaja, José Luis Olivas; Caja Insular de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro; Caixa Laietana, Jaume Porter; Caja Ávila, Agustín González; Caja Segovia, Atilano Soto; y Caja Rioja, Fernando Beltrán, han firmado hoy el Protocolo de Integración para la formación de un Sistema Institucional de Protección (SIP), después de que ayer los Consejos de Administración de todas las cajas ratificaran el acuerdo.

Las siete entidades han dado hoy un nuevo paso adelante para configurar esta alianza estratégica, que las convierte en la primera caja de ahorros, con unos activos de 340.000 millones de euros, y en la primera entidad de banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio.

El nuevo Grupo, que ha solicitado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 4.456 millones de euros, envió ayer al Banco de España la documentación para su aprobación. Posteriormente, serán las Asambleas  correspondientes de cada entidad las que tendrán que dar su aprobación definitiva.

Javier Arranz deja la concejalía de Educación y Juventud

El Alcalde de Segovia acaba de hacer público un decreto en el que dicta las medidas adoptadas «tras examinar la documentación del expediente interno abierto sobre la canción “Una historia real” del CD de la IV Muestra de Música Joven», tema en el que se incluían varios insultos al Rey y CD subvencionado por el consistorio.

Dicho documento afirma que «una vez examinada toda la documentación existente en el expediente interno abierto y con el fin de esclarecer todo lo acontecido en torno al mismo y en cumplimiento de dicho decreto, el Alcalde ha resuelto esta misma mañana » aceptar «la puesta a disposición del Alcalde de las dos delegaciones de Educación y Juventud que venía desempeñando hasta el día de hoy Javier Arranz Romero, asumiendo este Concejal la responsabilidad política de no haber supervisado correctamente el trabajo de los técnicos municipales y por tanto dejar sin efecto las citadas delegaciones». Según se explica en el decreto, será el también concejal Óscar Alonso Barba quien a partir de ahora se haga cargo de la Concejalía de Juventud aunque Arranz seguirá al frente de la cartera de Deportes.

El documento acepta asimismo las «disculpas y la responsabilidad del anterior Coordinador de Educación y Juventud, Rafael Acebes Valentín, al haber asumido su responsabilidad técnica de su actuación hasta el 31 de marzo de 2010, desempeñando su puesto de trabajo como funcionario de este Ayuntamiento» y figura la también cesión de su heredero en el cargo, Víctor Herrero Miguelsanz, que apenas venía desarrollando este trabajo desde el pasado 11 de abril. 

En el texto remitido por el consistorio, se asegura que éste decreto ya ha sido notificado a los interesados y se dará cuenta del mismo en la próxima sesión del Pleno Municipal que celebre este Ayuntamiento.

Por su parte, el ya exconcejal de Juventud ha comunicado la noticias desde su muro de Facebook donde ha explicado que «hoy, 15 de junio, he presentado mi dimisión por un error de un funcionario» y ha agradecido «el apoyo a mi familia y el Alcalde por aceptarla (la dimisión». «Durante todo mi mandato al frente del área de Juventud y Educación del Ayto. de Segovia me he desvivido por estas áreas igual que por el Deporte (sic) de esta ciudad sin obtener una sola remuneración económica», afirma.

Apenas unas horas antes, ha vuelto a insistir desde la red social en que «defenderé a capa y espada la libertad de información y la de expresión, nunca la libertad de injurias y menos que vayan a por mi por interes politico (sic)».

Desde el primer momento en que saltó la polémica hace apenas una semana fueron muchas las voces que pidieron al Ayuntamiento la depuración de responsabilidades, apuntando todos los dedos hacia Javier Arranz. Sin embargo, él insistía en culpar a los técnicos del Ayuntamiento e incluso en un primer momento apeló a la libertad de expresión de los grupos para escoger las letras de sus canciones. Un argumento que no resistió ni 24 horas, las que tardó el consistorio en poner a disposición de la Fiscalía los hechos por si fueran constitutivos de delito (recordemos que el Código Penal establece que penas de hasta 6 meses a 2 años de prisión para aquellos que injurien e insulten al Rey o a cualquiera de sus ascendientes o descendientes) y emitir una disculpa escrita para con la Casa Real, disculpa que ayer hubo de repetir Pedro Arahuetes por teléfono.

Gran batucada en Segovia

El próximo sábado día 19, la Sala Joplin de Segovia acogerá un concierto de lo más fresco. Wicked Promo y Artilugio presentan desde Nueva Zelanda a «Batucada Sound Machine«. Se trata de una banda neozelandesa, formada allá por 2003, cuando cinco bateristas se juntaron para experimentar mezclando los ritmos de la batucada brasileña con el soul y el funk. Posteriormente la banda evolucionó, incorporando también ritmos cubanos y afro-beat, hip hop, una sección de vientos y voces llenas de soul.

Tras pasar por numerosos festivales por todo el mundo y grabar un disco en directo, llegó su primer álbum de estudio, “Rhythm & Rhyme”, que tuvo una magnífica acogida. Ahora están de gira por España para presentarlo.

Este mismo día tambien actuará la ya famosa banda segoviana «Umbabarauma» una fusión de Jazz, Funk, Brasil… Para rematar la velada el Dj Mr. Killmanjarto pondrá el broche de oro a esta velada musical.

Las entradas del concierto cuestan 8€ en venta antocipada y 10€ en taquilla y se pueden adquirir en el Bar Santana, Bar Clandestino, Totem Discos y Bar Bohemio.

 

abc

We have about 100000 registered users and about 5000 users concurrent users at peek. Our application is an archival front end system. All the index information and objects are stored in archive server with API access. We send queries to the archive server for index records and list returned result to users for them to pick documents for viewing. Currently we use only servlet and jsp, no EJB at all. If we cache the qurey result, then the we can have less accesses to the archive server and fast response time to users. But as the cache builts up to certain size, it may have negative impact on the performance. I don’t want to get blamed for introducing something that causes trouble.

Each query returns up to 50 records with an average 1000 bytes per record. If each user has 5 queries cached. It takes 250KB in memory per user, over 1GB for all the users. Besides the memory, as the number of entries grows, the managment of the data structure also adds overheads.

Another concern with the re-engineering of the project, I want to move it to EJB. There is no doubt that EJB adds more overheads and latency than just servlet and jsp. But the servlet and jsp are hard to manage as the application grows. Again I need to have some real numbers to assess the performance impact. I really appreciate all of your information and opions.

EBay and Amazon certainly have much larger users base and higher volume of transactions. Anybody knows how they do it?

Cae el precio de la Vivienda en Castilla y León

El precio de la vivienda se redujo un 4,2 por ciento en Castilla y León en el primer trimestre del año 2010 sobre el mismo período de 2009, frente al descenso nacional del 2,9 por ciento, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Índice de Precios de Vivienda (IPV).

Por comunidades autónomas, Castilla y León se situó en la cuarta posición de las regiones con mayor caída, solo superada por Aragón (-6,2 por ciento); Cantabria (-5,9 por ciento); y Navarra (-6,7 por ciento). En el extremo contrario, con caídas menores que Castilla y León se situaron Andalucía (-1,6 por ciento); Baleares (-2,7 por ciento); Canarias (-2,6 por ciento); Castilla-La Mancha (-1,8 por ciento); Cataluña (-3,6 por ciento); Comunidad Valenciana (-4,1 por ciento).

Además, en Extremadura subió el precio un 2,1 por ciento; mientras que en Galicia también descendió un 2,4 por ciento; en Madrid un -2,3 por ciento; en Murcia (-1,1 por ciento); en País Vasco (-3,9 por ciento); en La Rioja (-2,9 por ciento); en Ceuta (-4,2 por ciento) y en Melilla, creció un 0,9 por ciento.

Respecto al índice general por comunidades autónomas, en Castilla y León el precio de la vivienda bajó un dos por ciento respecto al cuarto trimestre del año 2009 y un dos por ciento también en el acumulado del año.

Cada vez somos más respetuosos con el medio ambiente

El consumo eficiente se va implantando en los hogares españoles, los consumidores no sólo están concienciados sobre la necesidad de preservar nuestro entorno, sino que además actúan, adoptando medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética en todos los órdenes. 

El consumo de agua de los hogares disminuye, y lo hace de forma continua desde 2007. En cuanto al consumo energético de cada hogar, el año 2008 presentó una disminución del 5% en relación con 2007. La reducción es más acusada en los usos térmicos que en los eléctricos: España es uno de los países europeos que menos energía eléctrica consume en el sector residencial, pero con un incremento medio anual superior a otros países, debido a que ha aumentado el número de hogares.

En el sector transporte los datos son positivos: se ha detectado la  mayor disminución en el consumo de energía (3,1%) desde 1990. Por otro lado, los residuos derivados de la actividad, como los neumáticos fuera de uso, se gestionan cada vez mejor.

Más reciclado

También baja la generación de residuos urbanos por habitante y los residuos que van al vertedero, con ligero aumento de la incineración y una mejora en la recogida selectiva.

Se ha duplicado la recuperación de papel: ha pasado de  de 56,8% en 2000 a 74,9% en 2008. La tasa de reciclado de vidrio superó en 2008 el 60%. Se han superado con creces los objetivos de reciclado y valorización de residuos de envases.

Y es que los españoles cada vez reciclamos más y mejor, desde el momento de recogida de residuos domésticos, su segregación en los contenedores apropiados para su posterior tratamiento.

La popularización de las medidas destinadas a incrementar la eficiencia energética de los hogares españoles no son ajenas a estas mejoras:

* La sustitución de los electrodomésticos antiguos por aparatos más eficientes.

* El fin de las bombillas incandescentes y el uso de bombillas de bajo consumo.

* Las mejoras en aislamiento de los edificios.

Esto, junto a los avances en recogida de residuos y reciclado, da como resultado un consumo más ecológico.

Publicidad

X