21.1 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Algodón de azúcar para luchar contra la ceguera infantil

La Fundación Caja Rural de Segovia ha instalado en la Avenida Fernández Ladreda y la Plaza del Azoguejo hasta el próximo 13 de mayo, dos carritos de algodón dulce y palomitas de maíz para ayudar a la ONG Healing Wings a luchar contra la ceguera infantil.

El precio del cucurucho de palomitas y del algodón dulce es simbólico, treinta céntimos destinados íntegramente a esta causa.  Treinta céntimos es el importe necesario para pagar el tratamiento de vitamina A contra la ceguera infantil de un niño durante un año.

A pesar de la lluvia, son muchos los que han querido sumarse a esta causa, aportando su granito de arena durante este fin de semana. Por este motivo, esta tarde a partir de las ocho, el presidente de Caja Rural de Segovia, Félix Moracho y el Presidente de la Fundación, D. Pedro San Frutos, serán los encargados de servir palomitas y algodones.

23.000 euros para el éxito educativo de 4 coles

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar la implantación por centros privados concertados del Programa de Mejora del Éxito Escolar. En Segovia este programa se ha subvencionado en los centros Madres Concepcionistas, Maristas, Claret y Sagrado Corazón.

El Programa de Mejora de Éxito Escolar está dirigido al alumnado de la Comunidad de Castilla y León, que sin tener necesidades específicas de apoyo educativo, precise refuerzo en áreas y materias instrumentales y técnicas de estudio

El colegio Claret ha recibido una ayuda de 3.700 euros para impartir clases extraordinarias, fuera del periodo lectivo, al alumnado de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria para la preparación de pruebas extraordinarias. Por su parte, los alumnos de cuarto de E.S.O. del centro Marista Nuestra Señora de la Fuencisla recibirán clases, fuera del periodo lectivo, para la preparación de pruebas ordinarias. Este centro ha sido dotado con una subvención de 2.000 euros.

La ayuda concedida al colegio Sagrado Corazón asciende a 14.500 euros e irá destinada al refuerzo educativo de los alumnos de segundo, cuarto y sexto curso de educación primaria. El centro de las Madres Concepcionistas ha recibido 3.000 euros para dar clases extraordinarias a los alumnos de primero de E.S.O.

La Junta de Castilla y León se propuso mejorar el nivel de éxito educativo del alumnado de la Comunidad, atendiendo tanto al incremento de los resultados curriculares como a los resultados competenciales y a la percepción de logro y para ello puso en marcha, en el curso escolar 2007-2008, los programas para la Mejora del Éxito Escolar y del Éxito Educativo.

Títeres pasados por agua

La lluvia que durante todo el fin de semana ha marcado la climatología del fin de semana, ha obligado a suspender algunas actuaciones del Festival Internacional de Títeres Titirimundi que se desarrolla hasta el próximo viernes 7 de mayo.

El grupo más perjudicado ha sido el belga D’irque & Fien, que tenía previstas sus intervenciones en la Plaza Mayor. El hecho de que se trate de un montaje con acrobacias y malabares aconsejó su anulación en varias de las intervenciones previstas.

El público sí pudo disfrutar de sus números en otros momentos, en los que un piano cobra vida y magia, atrayendo la atención de grandes y pequeños.

Otros espectáculos se han tenido que trasladar de lugar, como ha ocurrido con la actuación de ‘La Gotera de Lazotea’, que estaba prevista en la Plaza de San Martín, donde las escalinatas sirven de gradas a numerosísimo público, pero debió cambiarse al edificio municipal de La Alhóndiga, más reducido. Otras funciones se llevaron a los soportales de la Plaza Mayor. Con todo ello sus números de marionetas vieron alterados sus horarios de inicio previstos.

A pesar de todo, la respuesta del público fue mayoritaria, según indicaron fuentes de la organización, lo que hizo que la gran mayoría de los espectáculos de pago vendieran todas sus entradas.

El Festival Titirimundi continúa hasta el próximo jueves 13, con espectáculos al aire libre y en lugares cerrados, salvo el lunes y martes, en que sólo se ofrecerán actuaciones en locales cerrados.

El certamen, que cumple en esta edición 24 años de existencia, contempla un total de 324 funciones, 187 de las cuales se ofrecen en Segovia capital. En total intervienen 32 compañías de 12 países distintos.

Nace en Segovia la editorial ‘Isla del Náufrago’

La producción editorial de Segovia se verá incrementada con la reciente aparición de una nueva empresa impulsada por los escritores Ignacio Sanz y José Antonio Abella, que se han marcado como objetivos “el fomento de la lectura en pequeñas localidades alejadas de centros culturales y la promoción de autores avalados por la calidad literaria de sus textos”.

A través de esta nueva asociación sin ánimo de lucro se pretende que los beneficios derivados de la venta de sus publicaciones sólo se destinan a sus propios fines culturales y a la colaboración con ONGs de ayuda al desarrollo implicadas en proyectos de alfabetización en América Latina, en los que está previsto destinar el 25 por ciento del beneficio editorial.

Uno de los impulsores de la editorial es el burgalés José Antonio Abella, médico, escultor y escritor, ganador además del principal premio de relato corto en 2008, el ‘Hucha de Oro’, concedido por la Confederación de Cajas y con 30.000 euros de dotación económica. «Siempre tuve inquietud por editar, así que pensé que era una ocasión para ponerme en ello. Pienso que existe un espacio para pequeñas editoriales y con esa intención surgimos», señala.

La Isla del Náufrago comercializa sus títulos a través de Internet (www.isladelnaufrago.com), donde los interesados pueden consultar el listado de libros editados y realizar su pedido. El importe se puede pagar mediante ingreso o transferencia bancaria, en cuyo caso el libro se recibe por paquete postal en menos de 48 horas y sin gastos de envío adicionales; o contrareembolso, en cuyo caso hay que pagar los gastos de envío y de reembolso.

La nueva editorial ha editado hasta el momento dos títulos: ‘Unas pocas palabras verdaderas y otros falsos relatos’, una recopilación del propio Abella, con varios relatos premiados en concursos internacionales. El segundo libro, que ha salido a la venta más recientemente es ‘Una tierra mansa’, de Ignacio Sanz, un conjunto de 16 relatos que tienen como protagonistas a los habitantes de unos pueblos tranquilos tan solo en apariencia, informa ICal.

Pero además hay un tercer título en producción que es un libro de poesía de Luis Javier Moreno. El objetivo es poner a disposición del públicos unos seis títulos al año, según señala Abella.

«Los jóvenes podemos ayudar a evitar que el talento siga marchándose»

A sus 24 años, cuenta ya con la experiencia de presidir una Corporación municipal, a la que llegó con tan solo 21 años para ser la primera alcaldesa de la historia de su pueblo, de 525 habitantes. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid, el 22 de abril pasado se incorporó a la Cámara Baja en sustitución de Jesús Merino Delgado. Asegura que el Ayuntamiento es la principal escuela para los políticos.

 

¿Qué le impulsó a presentarse como diputada, aunque fuera de sustitución?

Yo era una de las alcaldesas del partido en Segovia. Me propusieron formar parte de la lista a las generales y no me lo pensé dos veces: me pareció una muy buena oportunidad para conocer más de cerca el mundo de la política; pero, por encima de todo, la oportunidad de aprender y de aportar un poquito de mi experiencia en política local.

 

¿Cómo fue para entrar en política siendo tan joven?

Yo tenía 21 años y era una persona bastante implicada en la vida cultural de mi pueblo, La Losa. Soy una persona muy inquieta y no me gustaba el rumbo que estaba tomando mi localidad. Llegaron las elecciones municipales del año 2007 y me ofrecieron encabezar la lista en La Losa. Era la oportunidad que me ofrecía cambiar ese rumbo y ha sido a través de la política la forma en la que lo he conseguido.

 

Ahora se ha convertido en la diputada más joven del Congreso de los Diputados, y también del Senado ¿Qué puede aportar la juventud a un órgano de decisión tan importante como el Parlamento nacional?

Cuando uno es joven se ven las cosas desde otra perspectiva. Segovia es una provincia con grandes oportunidades a sus pies, pero lamentablemente los segovianos tienen que dejar su provincia para buscar oportunidades profesionales fuera; es decir, se está produciendo un exilio de jóvenes que tienen que dejar aquí su familia, sus amigos… en definitiva, su vida. El talento está saliendo de Segovia y eso no es bueno para nuestra provincia. Es un trabajo de todos al que se le puede dar un gran impulso desde el Congreso y los jóvenes podemos ayudar. Y eso mismo se da en otras provincias españolas.

 

¿Qué es lo que más la ha sorprendido desde su entrada en la Cámara Baja?

Uno de los aspectos que yo destacaría es el del gran desconocimiento que hay por parte de la sociedad del trabajo desarrollado por los parlamentarios en el Congreso.

 

Cuando dimitió Jesús Merino, usted se encontraba de viaje en Inglaterra. ¿Cómo se enteró de que debía tomar posesión como diputada? ¿Se lo esperaba?

La verdad es que fue toda una sorpresa para mí. Fue el presidente provincial del PP de Segovia, Francisco Vázquez, quien me llamó por teléfono y me comunicó la noticia. Tuve algunas dificultades para regresar por los problemas que se generaron en los aeropuertos a causa de las cenizas del volcán islandés, pero finalmente se solventó.

 

Como alcaldesa, ¿cree que pasar por un ayuntamiento es una buena escuela de formación política?

La verdad es que para mí estos tres años de alcaldesa han sido un auténtico máster. He aprendido muchísimo a todos los niveles y he experimentado también una evolución personal muy grande. Creo que la política local permite ver los problemas de cerca, es un contacto directo con el ciudadano que enseña gran parte de los problemas de la sociedad. Por otro lado, en un Ayuntamiento pequeño se trabaja con escasos recursos que provocan hacer un gran uso de la creatividad. Somos protagonistas en muchos casos y partícipes en otros de muchos servicios públicos; en definitiva, es una verdadera escuela.

 

Aunque lleva poco tiempo en la Cámara Baja, ¿es más difícil el papel de diputada o el de alcalde?

Son dos formas muy diferentes de trabajar en política. Lo cierto es que las dos las estoy viviendo con muchísima ilusión. La política local es muy gratificante; la otra la estoy descubriendo todavía, pero sin duda son muy interesantes y las asumo con mucha responsabilidad y ganas de trabajar.

 

¿Está de acuerdo con que sea obligatoria la paridad de sexos en las listas de los partidos políticos?

Creo que lo importantes es que las formen personas comprometidas, preparadas y con ganas de trabajar por Segovia.

 

¿Considera que se ha atacado mucho a su antecesor en el cargo, Jesús Merino, con su supuesta implicación en el caso Gürtel?

Jesús Merino es un político que ha trabajado mucho por la provincia de Segovia y también como consejero y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y eso es lo que nosotros tenemos que valorar.

 

¿Volverá a presentarse como candidata al Congreso o a la Alcaldía de La Losa en las próximas elecciones?

Ahora pienso en el trabajo del presente. Lo cierto es que yo adquirí un compromiso con los vecinos de La Losa en el año 2007 antes de que todo esto sucediera. Es un compromiso que voy a cumplir hasta el final; ha sido un trabajo muy satisfactorio en el que hemos trabajado mucho y en el que aún queda mucho por hacer.

La directora de Segoviaudaz, emprendedora 2009 por la FES

Hace poco más de un año, una joven periodista decidió convertir en realidad sus sueños e irniciar un camino difícil, más en tiempos de crisis. La puesta en marcha de la Audacia Comunicación en España y en México comenzó de manera paralela  en enero de 2009, cuando, a uno y otro lado del Atlántico, una gran amiga, Claudia Medellín, decididó sumarse a la aventura y hacer de dos pequeñas pymes, en realidad dos autónomas, una empresa con presencia internacional, que buscan sinergias.

Desde entonces, Audacia Comunicación se ha ido abriendo camino. Esta agencia de comunicación con sede en Segovia tiene clientes en todo el país en su afán por dar voz a empresas que no tienen un gabinete propio y optan por la externalización. Así, es la encargada de gestionar la comunicación de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros, el Colegio de Médicos de La Riojag y, por ejemplo, la Gimnástica Segoviana. Además, gestiona la publicidad de otros clientes, muy importantes en Segovia, como la Agencia Funeraria Santa Teresa y muebles Thermobel. Desde hace unos meses, también, nuevos clientes han ido depositando la confianza en la pequeña empresa, como Nieva Line, que encargó toda la renovación de su imagen corporativa a estos profesionales, así como el diseño de su página web, que pronto verá la luz.

Lo que comenzó en una habitación de la propia casa de la fundadora, María Coco, y arropada por dos compañeras y amigas (Rocío y Laura), poco a poco fue creciendo y requiriendo de otros profesionales, todos ellos con varios elementos comunes: juventud, ilusión y ganas de hacer las cosas diferentes, y de conseguir una Segovia con opciones empresariales en materia de comunicación, capaz de ofrecer servicios a todo el país.

Así lo estamos haciendo, o intentando, gracias a las personas que integran esta redacción, las mismas que forman la agencia Audacia Comunicación. Ana María Lazaro, Begoña García-Baquero y Ana García Bravo son, junto a María Coco, las cuatro patas de una empresa joven que, en las últimas fechas, ha sido la encargada de organizar toda la Semana de la Cocina Segoviana de la mano de la Agrupación Industrial de Hosteleros y la Gala del Deporte, gracias a la confianza de los periodistas deportivos, uno de nuestros primeros clientes, en los momentos iniciales. Entre otras entidades, en Segovia, Audacia Comunicación también ha sido la encargada de diseñar algunas de las campañas de la Cámara de Comercio, como la última navideña, así como toda la comunicación del Supermercado 24 horas que recientemente abrió en San Lorenzo o la Fundación Rodera Robles.

En definitiva, un año intenso en busca de oportunidades. Sin duda, una de las fechas más señaladas fue el 17 de septiembre cuando se inauguró oficialmente la sede de la empresa y fue presentado el nuevo diario digital Segoviaudaz.es, un formato que diariamente recibe una media de entre 900 y 1.100 visitas  en sus seis primeros meses de vida, y que ha conseguido ser líder entre los jóvenes de la provincia, destacando su elevado número de seguidores en redes sociales, más de 3.000 personas.

 

La FES distingue nuestra ilusión y esfuerzo

Ahora este trabajo ha sido recompensado por la Federación Empresarial Segoviana que ha otorgado a la directora de esta pequeña compañía, María Coco, la distinción del Joven Emprendedor 2009, un galardón que persigue reconocer a jóvenes empresarios que hayan iniciado su actividad en la provincia de Segovia. Así, explican fuentes de la entidad, «se plantea como un incentivo a la continuidad en los primeros años y un reconocimiento a la asunción de riesgos, a la elección de la fórmula del autoempleo, a la capacidad de superación y al fomento de la cultura empresarial entre los jóvenes». El galardón será entregado el 4 de junio en un acto que tendrá lugar en el Pórtico Real, cuyo propietario, Alberto López, recibirá el premio más importante de la FES: Empresario del año 2009.

En este momento, cuando una pequeña empresa casi desconocida es premiada por su esfuerzo, el equipo que integra Segoviaudaz.es y Audacia Comunicación sólo puede agradecer el reconocimiento de la FES, cuya junta directiva formada por grandes empresarios, suponen para nosotros un ejemplo a seguir. Además, nada de esto sería posible sin la confianza que nuestros clientes nos han brindado día a día, de todos ellos es un trocito de nuestro premio.

Aena abre el tráfico en Valladolid y Salamanca

Aena levantó hoy, a las 20 horas, las restricciones al tráfico aéreo en los aeropuertos de Valladolid y Salamanca, aunque mantendrá cerrado los de León y Burgos hasta las dos de la madrugada. Así, continúan sin poder operar 16 aeropuertos en toda España a consecuencia de la nube de cenizas volcánicas procedentes de Islandia.

Junto a los citados de León y Bugos, se encuentran los aeropuertos de Barcelona, Girona, Sabadell, Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Huesca, Pamplona y La Rioja. En el aeropuerto de Zaragoza, como en los de Valladolid y Salamanca, se ha levantado el tráfico aéreo.

El cierre de los cuatro aeropuertos de Castilla y León durante buena parte del día de hoy obligó a cancelar un total 29 vuelos, la totalidad de los que operaban, según fuentes de la compañía Aena. El aeropuerto más afectado fue el de Valladolid, donde Aena canceló las 17 operaciones previstas para hoy tanto de salida como de llegada con destinos a Barcelona, Madrid, Milán, Londres, Alicante y Bruselas.

En el de León, por su parte, también se cancelaron los ocho vuelos que tenían previsto operar hoy en sus instalaciones, mientras que en Salamanca, cuatro fueron las operaciones suspendidas.

Por último, el aeródromo de Burgos también estuvo afectado por el cierre de los aeropuertos del norte de la península ibérica, aunque no tenía previstos vuelos comerciales en la jornada de hoy. Para mañana, en cambio, hay programadas seis operaciones a Barcelona, París/Orly y Palma de Mallorca. Igual que en el de León, con otras seis conexiones a Palma de Mallorca, Valencia y Barcelona. Aena declina precisar si ambos aeropuertos estarán abiertos a primera hora de la mañana del domingo -los primeros vuelos previstos son en León, un aterrizaje desde Valencia a las 9.20 horas, y el siguiente, una salida a las 10 horas dirección Palma de Mallorca-, y reitera que ambas instalaciones permanecerán cerradas hasta las dos de la madrugada del domingo.

Según la información proporcionada por Eurocontrol -el organismo europeo que coordina el tráfico aéreo- la evolución de la nube volcánica podría permitir la reapertura del aeropuerto de Barcelona, a partir de las dos de la madrugada del domingo. Aena recomienda a los pasajeros que se informen del estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto, llamando a sus compañías aéreas o al teléfono de información de Aena 902 404 704 o (+34)91 321 10 00.

En el conjunto del país, el cierre de los aeropuertos provocó la anulación de 518 vuelos hasta las seis de la tarde, de un total de 1.114 programados, y afectó a decenas de miles de viajeros, según informan fuentes de Aena.

Ainhoa Arteta regresará a Segovia este verano

La soprano Ainhoa Arteta regresará el próximo verano a actuar en Segovia, donde será una de las principales estrellas del Festival Internacional que alcanza su trigésimo quinta edición y que se desarrollará del 15 al 25 de julio próximos, según informó la Fundación don Juan de Borbón, organizadora del ciclo musical.

El Patio de Armas de El Alcázar, la iglesia de San Juan de los Caballeros, la Plaza de San Martín o la Catedral serán los escenarios que acogerán los conciertos y recitales que se han programado para este año y que cuentan con un presupuesto de 751.404 euros.

La Plaza de San Martín se volverá a llenar de música en la inauguración del ciclo el día 15 de julio con los míticos The Swingle Singers, mientras la clausura, que tendrá lugar en la misma ubicación, la hará la gran dama de la música brasileña, Tania María.

La Semana de Música de Cámara, uno de los tres ciclos que integran el Festival, incluirá, además del concierto de Arteta, actuaciones de la orquesta BandArt que reúne músicos y solistas de las mejores orquestas del mundo como la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Berlín o la Mahler Chamber Orchestra.

Además, se escuchará en Segovia a Vasko Vasilev con solistas del Coven Garden y de Chambao, al emblemático grupo Cantus Cölln con sus Vísperas de Claudio Monteverdi en el aniversario de su estreno, y al pianista ruso Alexander Sinchuk recordando a dos genios del piano: Chopin y Schumann. El chelista Iagoba Fanlo interpretará las seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, y en el mismo lugar el jazz estará representado por Andreas Prittwitz Quinteto. Se estrenará también la ‘Misa a seis voces’, de Juan Montón y Mallén, interpretada por la Capilla Jerónimo de Carrión.

El tercer ciclo del Festival Internacional, el Festival Joven, que cumple 15 años, contará como en ocasiones anteriores con los ganadores, del Premio Infantil de Piano ‘Santa Cecilia’, del Premio de Piano Infanta Cristina y de los certámenes Nacional de Interpretación ‘Intercentros Melómano’ y Certamen ‘Pedro Bote’, además de los Circuitos de Música del Injuve.

Como en pasadas ediciones el Festival se completará con otras actividades, como el II Ciclo de Órganos Históricos que celebra el ‘Año Antonio de Cabezón’ y la Exposición ‘Dibujos de Vicente Escudero’. Colaborará además en el III Curso Internacional de Música ‘Ciudad de Segovia’.

Títeres con cabeza

Ni la adversa climatología y ni la profunda crisis económica han conseguido quitar brillantez al Festival Internacional de Títeres Titirimundi, que se celebra en Segovia desde hace 24 años, y que constituye uno de los principales acontecimientos culturales de la ciudad del Acueducto.

En esta ocasión, en vísperas de sus bodas de plata, Titirimundi continúa como el más importante Festival de Títeres de los que se desarrollan en toda España. Durante toda una semana están actuando 32 compañías -seis españolas, 21 europeas, tres asiáticas y dos americanas- para contabilizar 225 representaciones, 187 en la capital y 38 en la provincia.

Para consolidar su futuro, los organizadores trabajan desde hace unos años en varios proyectos al margen de las numerosas actuaciones que hacen las delicias de grandes y pequeños y que atraen a más de 100.000 visitantes en los siete días en que se celebra esta convocatoria. Por segundo año consecutivo, el Festival tiene una importante vertiente didáctica que puede constituir uno de los pilares fundamentales para garantizar su continuidad, al margen de los apoyos económicos básicos que se requieren cada año. Se trata del taller de talla de títeres para profesionales a cargo de un tallista de la altura de Chris Geris, perteneciente a la Compañía Plansjet. Su actividad, centrada en talleres intensivos, se puede visitar en vivo y en directo en la Casa de los Picos durante todos los días que dura el Festival.

Además este año se ofrece un interesante documental, apoyado por una exhibición, de la trayectoria teatral del titiritero Francisco Peralta, en edificio de La Alhóndiga. A través de varias proyecciones el documental firmado por Gabriel y Simón Fariza repasa su amplísima y brillante trayectoria como constructor de marionetas, así como creador de espectáculos de títeres. Es homenaje audiovisual a quien fue el primer marionetista que recibió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de Plata, condecoración que le fue impuesta en 1990. Gaditano afincado en Madrid, el próximo mes de junio cumplirá 80 años y sigue en activo.

 

Jóvenes concienciados

Titirimundi está sentando las bases desde hace años con otra actividad paralela, como es ‘Titiricole’, una propuesta para el público infantil que desde 1998 tiene cada vez más adeptos y a través de la cual los niños pueden realizar sus títeres con la oportunidad de representar sus obras en los mismos espacios que los titiriteros, componen una escenografía donde sólo hay lugar para el encantamiento y la seducción del teatro. Los colegios y profesores son cómplices de esta actividad y de la importancia del desarrollo intelectual de los niños a través de las marionetas y su creación.

El director del Festival, Julio Míchel, está convencido de las numerosas ventajas que ofrece Titirimundi a la ciudad que lo vio nacer. Se trata, dice, de un evento popular y generador de integración social y cultural. Además, fomenta el arte del teatro de títeres y crea un lugar de encuentro e intercambio entre compañías y ciudadanos del mundo donde está presente la fiesta y el arte en toda su esencia.

“Para los que tocan el cielo, para los que saben que las palabras se pueden guardar en los bolsillos y al mismo tiempo volar hasta lugares desconocidos, para los que pretenden una mirada distinta y compartida, para los que viajan sin fronteras en su imaginación, para los que viven la magia del teatro, para aquellos que saben que el títere es un compañero de viaje, Titirimundi privilegia todo un mundo arrastrado por la ilusión instantánea de la fantasía”, explica.

Michel reconoce que la edición del 2010, como la de 2009, ha sufrido un importante recorte presupuestario. Pero se muestra satisfecho de la gran repercusión mediática que tiene para el Festival y para Segovia. “Hemos pasado muchos años de incomprensiones y dificultades, pero lo hemos salvado a base de mucho tesón, ilusión, y convicción en el proyecto”. Y califica de “desacierto” recortar financiación a una empresa que genera beneficios.

El Festival cuenta con la Junta de Castilla y León como principal patrocinadora, ya que cubre el 41 por ciento de sus 392.025 euros de presupuesto, a través de la Fundación Siglo (34 por ciento), de la Consejería de Cultura, y de Tierra de Sabor (7 por ciento), de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

El Ayuntamiento de Segovia aporta 100.000 euros, aunque ya ha comprometido cantidades similares para los próximos tres años siguientes. Colaboran igualmente Caja Segovia al que contribuye con el 7 por ciento de su presupuesto; la Diputación provincial, y Renfe, que promociona el Festival con anuncios en todos los trenes que desde Madrid parten al norte de España.

 

Para todos los públicos

Al margen de las incidencias puntuales que ocasione la climatología, hay programadas 324 actuaciones, de las cuales más de la mitad, 187, tienen lugar en Segovia capital, donde se han preparado 31 escenarios diferentes, cubiertos o a cielo abierto. Sólo el lunes 10 y martes 11 no habrá espectáculos al aire libre.

Las marionetas llegarán también a 17 localidades de la provincia, a 8 ciudades de Castilla y León, a 15 sedes de la Comunidad de Madrid, y a Barañáin (Pamplona), Guarda (Portugal) y Benicasim (Castellón).

Las 32 compañías ofrecen desde espectáculos clásicos, hasta las tendencias más modernas del teatro de títeres. Titirimundi logró descolgarse el sambenito de que era un festival infantil. El Espejo Negro es una compañía andaluza que antes desembarcaba en la ciudad con su escandalosa caravana gitana, pero que este año ofrece un espectáculo no apto para menores.

Y si el año pasado se alcanzaron los 70.000 visitantes este año se espera llegar a los 100.000 gracias a sus múltiples formas de expresión. Los más pequeños pueden ver los trabajos de Teloncillo o Alto Teatro, pero son numerosos los teatrillos y pequeñas carpas de circo que se combinan con talleres de globoflexia y actuaciones espontáneas que llenan de magia y color a la ciudad de Segovia.

Pero en la ciudad no podía faltar la gastronomía y así 35 restaurantes de Segovia y la provincia elaboran menús especiales con productos de la marca Tierra de Sabor con motivo del Festival. Junto a las cartas habituales han preparado ofertas gastronómicas donde se incluye el tradicional Cochinillo de Segovia, que cuenta con la marca de garantía.

Y para llevarse otro buen sabor de boca, 20 productores artesanos alimenticios ofrecen sus productos en la carta ‘Tierra de Sabor’ que se encuentra en la Avenida Fernández Ladreda para que se conozcan las ‘delicatessen’ de la región.

Cancelados 27 vuelos en CyL por la nube de cenizas volcánicas

El cierre de los cuatro aeropuertos de Castilla y León, debido a la evolución de la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia, ha obligado a cancelar un total 27 vuelos hasta este momento, según fuentes de la compañía Aena.

El aeropuerto más afectado es el de Valladolid, donde Aena canceló las 17 operaciones previstas para hoy tanto de salida como de llegada con destinos a Barcelona, Madrid, Milán, Londres, Alicante y Bruselas.

En el de León, por su parte, de los ocho vuelos que tenían previsto operar hoy en sus instalaciones, se han cancelado siete. Queda pendiente un vuelo de salida a Palma de Mallorca a las 16.10 horas, del que a esta hora aún se desconoce si podrá volar.

El aeródromo de Matacán, en Salamanca, ha cancelado tres de las cuatro operaciones previstas. Aún está pendiente de decidir si aterrizará un vuelo procedente de Palma de Mallorca a las 21.05 horas de hoy.

Por último, en el aeródromo de Burgos, que también está afectado por el cierre de aeropuertos españoles, no había previstos vuelos comerciales en la jornada de hoy.

A los aeropuertos de Castilla y León se ha sumado el cierre de los de Santiago, Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Zaragoza, Pamplona y La Rioja. El aeropuerto de Lleida, que no pertenece a Aena, también está cerrado, con lo que son 16 los afectados, que tenían previsto un total de 190 vuelos.

Desde Aena, recomiendan a los pasajeros que se informen del estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto, llamando a sus compañías aéreas o al teléfono de información de Aena 902 404 704 o (+34)91 321 10 00.

Publicidad

X