25.4 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

La FES muestra su respeto a las decisiones de Caja Segovia

La asamblea general ordinaria de la Federación Empresarial Segoviana (FES) celebrada hoy aprobó un manifiesto de apoyo a Caja Segovia y de respeto a las decisiones de sus órganos de gobierno.

En la parte final de la asamblea, que tuvo lugar en el salón de actos de la patronal, se suscitó el tema del futuro de Caja Segovia, que ayer jueves celebró también asamblea general y se dio a conocer la puesta en marcha del SIP con Caja Madrid. Los empresarios acordaron manifestar “el absoluto respeto a los órganos de gobierno de la entidad, entendiendo que en un proceso tan complejo como el actual, de reestructuración de todo el mapa de Cajas en España, lo fundamental es dejar reflexionar con tranquilidad a los consejeros y dejar trabajar a quienes están comisionados para tomar las decisiones más convenientes”.

En este sentido, de acuerdo con un comunicado de la Federación, su apuesta es por “una Caja fuerte, eficiente, apegada al territorio y con garantía de futuro”. «Eso es lo que necesitamos los empresarios de la provincia. Defendemos que se tome la mejor decisión para la propia Caja, para Segovia y para Castilla y León”, añadieron.

Asimismo, la Federación expresó la confianza en que esa decisión implique el mantenimiento del mayor número posible de empleos, teniendo en cuenta que Caja Segovia es la primera empresa de la provincia y que una reducción en su plantilla «implicaría automáticamente otro duro golpe al consumo y a la confianza».

A juicio de los participantes en la Asamblea de FES, “se deben marcar las guías para que se elija el sistema de integración que se elija, y se busquen los aliados que se busquen, Segovia mantenga órganos de decisión o tecnológicos que garanticen ese compromiso con la tierra del que Caja Segovia ha hecho gala a lo largo de su existencia”.

 

Precisamente la FES está representada en el Consejo de Administración de Caja Segovia a través del presidente de la primera, Pedro Palomo, que forma parte del grupo de impositores.

Caja Segovia reunirá a 5.500 personas jubiladas y pensionistas en el ‘Día de Campo y Paz’

La Obra Social de Caja Segovia reunirá a 5.500 personas jubiladas y pensionistas en el ‘Día de Campo y Paz’el acto más multitudinario de los organizados por la entidad de ahorro y que tendrá lugar el próximo jueves 1 de julio en el Real Sitio de San Ildefonso.

Según informó hoy la Obra Social y Cultural de Caja Segovia en una nota de prensa, tras haberse cerrado el plazo de inscripción en toda la provincia, la cita festiva para los mayores prevé reunir a cerca de 5.500 personas.

Con esta nueva edición de ‘Campo y Paz’, la cita anual “pretende servir para que los menos jóvenes de la capital y provincia disfruten de una jornada de convivencia y diversión”, añade.

Caja Segovia ha habilitado diversas rutas con 104 autobuses gratuitos para desplazar a las 4.737 personas que han solicitado su traslado por este medio de 224 localidades de la provincia. Como también se prevé una asistencia de personas que utilizarán sus propios medios de transporte, se estima que la cifra probable de participantes sea cercana a las 5.500 personas.

A lo largo del día se desarrollará un variado programa, con animación y espectáculos para el entretenimiento y la diversión de los asistentes desde los pasacalles musicales matinales a cargo de los grupos de dulzaineros ‘Los Alijares’ y ‘TierraSegovia’ o, por la tarde, los espectáculos del Ballet ‘Kora-Djambutu’, la monologista Sara Escudero, Albarache Tango y Bolango Boy.

Como viene siendo habitual, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de paella elaborada por los cocineros segovianos y durante todo el día podrán realizar compras en los puestos de mercadillo, con especial atención a las casetas de promoción, exposición y venta de asociaciones como Adisil, Amanecer o Apadefim de Cuéllar.

 

La organización de esta actividad requiere una infraestructura específica para lo que se han habilitado 6.000 sillas, 5.500 botellas de agua, 30 cabinas de aseos, una carpa cubriendo de 600 metros cuadrados, y un escenario. Además la cobertura sanitaria la prestará Protección Civil de San Ildefonso, tres ambulancias de Cruz Roja, una UVI móvil y más de 130 voluntarios.

Se necesita tu sangre

El centro de Homoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha lanzado en estos días el programa de donación de sangre para julio de 2010.

 

Centros de Donación Programados – Provincia de SEGOVIA

Viernes, 2 de Julio de 2010: CASA de la CULTURA de FUENTEPELAYO. De 18:00 a 21:00 horas

Lunes, 5 de Julio de 2010: AYUNTAMIENTO de OTERO DE HERREROS (SEGOVIA). De 17:30 a 20:30 horas

Martes, 6 de Julio de 2010. CENTRO de SALUD SEGOVIA II–BARRIO de LA ALBUERA SEGOVIA. De 18:00 a 21:00h

Miércoles, 7 de Julio de 2010. CONSULTORIO MÉDICO de VALVERDE DEL MAJANO (SEGOVIA). De 17:30 a 20:30h

Lunes, 12 de Julio de 2010.ANTIGUA RESIDENCIA de SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA.  De 17:30 a 20:30 horas

Martes, 13 de Julio de 2010. CONSULTORIO MÉDICO de COCA (SEGOVIA). De 17:30 a 20:30 horas

Miércoles, 14 de Julio de 2010. JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN DE SANGRE SEGOVIA por la VIDA

UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA (Junto a la sede central de CAJA SEGOVIA)

De 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas

Martes, 20 de Julio de 2010. CONSULTORIO MÉDICO de CABEZUELA (SEGOVIA). De 18:00 a 21:00 horas

Miércoles, 21 de Julio de 2010. CONSULTORIO MÉDICO de TURÉGANO (SEGOVIA). De 17:30 a 20:30 horas

Martes, 27 de Julio de 2010. CONSULTORIO MÉDICO de NAVAS DE ORO (SEGOVIA). De 17:30 a 20:30 horas

Miércoles, 28 de Julio de 2010. CONSULTORIO MÉDICO de CANTIMPALOS (SEGOVIA). De 18:00 a 21:00 horas

 

EN SEGOVIA,  PARA  UNA  MEJOR  ATENCIÓN  A  LOS DONANTES  DE  SANGRE TENEMOS NUESTROS PUNTOS FIJOS DE DONACIÓN DE SANGRE

Centros de Donación FIJOS en la capital de SEGOVIA

 HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA

Horario de donación: MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES y VIERNES

                                                        De 10:00 a 14:00 horas

                                                     TERCER SÁBADO DE CADA MES

                                                        De 10:00 a 14:00 horas

 

CENTRO DE SALUD SANTO TOMÁS (AMBULATORIO)
Horario de donación: LUNES  – De 16:30 a 20:30 horas

 

 

 

¿Cuántas nutrias hay en el río Riaza?

La organización ecologista WWF Adena, con la colaboración de Obra Social Caja Madrid, lleva desde este viernes y el sábado a cabo su tradicional censo visual de nutria en el Parque Natural del río Riaza, que esta edición cumple 15 años.

Los participantes, voluntarios y personal de WWF, se colocarán a lo largo de la ribera del río a intervalos de 500 metros, de forma individual, en completo silencio y armados con prismáticos, para conseguir ver a estos escurridizos animales a la caída del sol y al amanecer del día siguiente.

En total serán 30 voluntarios de WWF Adena los que participen en el recuento anual para conocer la evolución de esta especie.

WWF viene realizando censos de nutria en el Parque Natural Hoces del Río Riaza desde el año 1996. En la zona se ha estimado una población aproximada de cinco individuos a lo largo de los doce kilómetros de cauce del río. La nutria es una especie llamada ‘bioindicadora’, lo que significa que su presencia – o ausencia – es un parámetro muy importante para certificar el estado de conservación de los ríos. La presencia de nutrias refleja la buena salud del ecosistema. Hasta hace pocas décadas, la población de nutrias ibéricas experimentaba una tendencia regresiva. La causa fue la destrucción de su hábitat: degradación de riberas, obras públicas, canalización de los cursos fluviales, abuso de los recursos hídricos para agricultura, falta de alimento y contaminación de las aguas.

A partir de los años 80 la especie está experimentando una sensible recuperación. En la Península Ibérica es común en Portugal, Galicia o Extremadura, pero en cambio ha desaparecido de zonas como el Valle del Duero, Cantabria, País Vasco, Valle medio del Tajo y Valles del Guadiana y del Guadalquivir.

El censo se completa con otras actividades relacionadas con la conservación del Refugio de Rapaces de Montejo, que WWF España gestiona desde hace 34 años y que en estos momentos cuenta con el apoyo de Obra Social Caja Madrid.

Las universidades de CyL, entre las menos masificadas de España

Las universidades de Castilla y León, con 7.871 profesores y 85.890 alumnos, se hallan entre las menos masificadas del país, con un profesor para cada 10,91 alumnos, por debajo de la media nacional (12,4) y lejos de los centros de Madrid, Canarias y Baleares, donde el número medio de alumnos por profesor supera los 14. Así se desprende de la ‘Guía práctica de universidades’ publicada por la revista Consumer, que analiza las peculiaridades de 75 universidades españolas.

De acuerdo con ese dato, la Comunidad se acercaría a uno de los objetivos planteados en el proyecto Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), uno de cuyos ejes se basa en una relación más personalizada entre profesores y estudiantes. Un personal docente que se encarga de las 237 titulaciones de grado que se impartirán a partir del mes de septiembre en estas ocho universidades.

En cuanto a los máster oficiales, uno de los elementos clave que distinguirán la calidad de unas universidades y otras en los próximos años, las universidades castellanas y leonesas ofrecen para el próximo curso casi un centenar de títulos, cifra que supera los 70 del curso pasado.

Además, de las ocho universidades que tienen su sede en Castilla y León, una de ellas, la IE Universidad, radicada en Segovia, es el centro universitario de nuestro país con la matrícula media de primer curso más cara, 18.000 euros, 25 veces superior a la media de las universidades públicas de la región, cuyos precios medios rondan los 724 euros.

Las universidades de la región se encuentran, además, entre las que mayor número de prácticas ofrecen a sus alumnos, 14.302. Esa cifra permite además que el número de convenios firmados por las universidades de esta comunidad con empresas supere los 6.450.

 

Aspectos por mejorar

El documento desvela asimismo que las universidades castellanas y leonesas apenas han mejorado en el último curso es en la dotación de personal no docente o personal de administración y servicios (PAS), una de las carencias más relevantes de todo el sistema universitario español.

“Castilla y León se encuentra entre las peores comunidades en proporción entre PAS y profesor”, apunta el estudio, según el cual en la autonomía existen 0,4 PAS por cada docente, un dato algo inferior a la media nacional (0,50), y que apenas cambia en relación a los dos cursos anteriores: 0,41 y 0,37 PAS por estudiante en 2008 y 2007, respectivamente. Existen, eso sí, grandes diferencias entre centros, ya que mientras la Universidad Católica de Ávila, la de Burgos, Salamanca y León se mantienen en la media del país con 0,5 PAS por alumno, la Universidad Europea Miguel de Cervantes se quedan en 0,1.

“La dotación de equipo informático a disposición de sus alumnos es otro de los aspectos en los que las universidades castellanas y leonesas tienen camino por recorrer”, aseveran. En concreto, la Universidad de León tiene una de las peores ratios de alumnos por ordenador del país (49 estudiantes por terminal), una cifra muy alejada de las recomendaciones de la Unión Europea (un ordenador por cada 15 alumnos) o de universidades como la de San Jorge en Zaragoza, la de La Rioja, Gerona, Pompeu Fabra, Oberta de Catalunya y Abat Oliba en Cataluña en el que cada alumno cuenta con su ordenador. En este caso también hay diferencias muy significativas entre centros, ya que la IE Universidad cuenta con un ordenador cada alumno y en el caso de Burgos, ese terminal es compartido entre dos estudiantes.

Las maravillas de Valsaín en excursiones

El programa ‘Conocer los Montes de Valsaín’ ha sido presentado esta mañana por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, junto al director del Centro Montes y Aserradero de Valsaín, Javier Donés.

La subdelegada animó a los ciudadanos a que “participen en estas excursiones, disfruten del medio ambiente y conozcan más en profundidad el impresionante patrimonio natural, histórico y cultural que ofrecen los Montes de Valsaín”. En este sentido, consideró que “conocer los montes ayuda a sensibilizarnos sobre la prioridad de cuidarlos y mantenerlos”.

Desde el año 2000, en el que comenzó el programa «Conocer los Montes de Valsaín», han participado ya más de 14.000 personas y en esta edición se estipula que un total de 5.000 personas puedan disfrutar este verano de la décima edición este programa. Las rutas y excursiones, guiadas y gratuitas, se desarrollan del 1 de julio hasta el 30 de agosto

Son 13 rutas entre las que se podrá elegir, con un total de 370 excursiones, que se irán repitiendo en distintos días, con un calendario previamente fijado.

 

 

EL PROGRAMA

El número máximo de participantes será de 15 personas por excursión, por lo que la subdelegada aconsejó a los interesados que se inscriban con antelación, en horario de 9 a 19,30 horas todos los días en el teléfono 921 120013 o por correo electrónico en ‘bocadelasno@oapn.es’.

Las rutas, que contarán con guías que explicarán distintos asuntos relacionados con la excursión durante su recorrido, parten desde diferentes puntos de los Montes de Valsaín: Cogorros, Boca del Asno, Asientos, Robledo, Pradera de Navalhorno, Puente de la Cantina, Puerto de Cotos y San Ildefonso. Su duración, dependiendo de la ruta de la que se trate, ronda entre la hora y media y las cinco horas, y el grado de dificultad será distinto según la excursión.

 

LAS RUTAS

Las rutas programadas para este verano son:

 COGORROS (cerca del Puerto de Navacerrada): Duración: 2 horas

Horario: 10.00h: lunes, martes, jueves y viernes. Llegada a las cumbres de la Sierra de Guadarrama para conocer la riqueza de sus ecosistemas de montaña, y disfrutar de los bellos paisajes que desde allí se divisan.

                                                                                                                                                                                         MIRADORES DE GALLARZA Y MARAVILLAS: Duración: 2 horas.

Horario: 12.00h. y 16.00h: lunes, martes, jueves y viernes: Impresionante vistas del valle del arroyo del Puerto del Paular, de Valle de Valsaín y de las cumbres de la sierra, así como la naturaleza de las partes altas del monte de Valsaín.

                                                                                                                                                                             SIETE PICOS: Duración: 4 horas y ½

Horario: 10.00h: miércoles y sábados. Disfrutar de las formaciones rocosas que constituyen los Siete Picos y de la singular riqueza de las cumbres serranas.

                                                                                                                                                                                   PRADERAS DE NAVALAZOR Y NAVALAVIENTO: Duración: 5 horas.

Horario: 10.00h: domingos. Nos adentraremos en el corazón del Pinar de Valsaín, atravesando alguna de sus bonitas praderas y unas preciosas vistas del valle de Valsaín y sus cumbres.

 

Área recreativa de BOCA DEL ASNO (Ctra. CL-601  Km. 127,5)

                                                                                                                                                                                     PUENTE DE NAVALACARRETA: Duración: 2 horas

Horario: 12.00h todos los días. Itinerario sencillo  a través del que descubriremos el pinar de Valsaín y la flora y fauna de la ribera del río Eresma, como el puente de Navalacarreta y el Camino de las Pesquerías Reales.

                                                                                                                                                                                  PUENTE DE LOS VADILLOS: Duración: 3 horas.

Horario: 16.00h: todos los días. Un recorrido por una parte de la Senda Real o Camino de Pesquerías, que nos llevará por ambas márgenes del río Eresma.

                                                                                                                                                                               PUENTE DE LOS CANALES: Duración: 3 horas y ½ 4h.

Horario: 10.30h: sábados y domingos. Este paseo nos conducirá por el pinar de Valsaín. Descubriremos hermosas vistas del pueblo de Valsaín con las ruinas del Palacio de los Austrias y de la pradera del parque, así como antiguos puentes del Camino de Pesquerías.

 

 Área recreativa de LOS ASIENTOS (Ctra. CL-601  Km. 124)

 

RUTA DE LA PRADERA DEL PARQUE: Duración: 1 hora ½

Horario: 10.30h y 16.30h: todos los días. Desde el pinar llegaremos hasta la pradera del Parque, donde Felipe II dispuso de un lugar de recreo, con estanques e incluso animales exóticos, pudiendo descubrir en la lejanía los restos del Palacio de Valsaín.

 

Área Recreativa de ROBLEDO (Ctra. CL-601 en el aparcamiento de la cola del embalse del Pontón Alto)

                                                                                                                                                                                   EL CAMINO DE LAS PESQUERÍAS REALES: Duración: 3 horas y ½

Horario: 10.30h: lunes, martes, miércoles y jueves. Este paseo nos conducirá por uno de los tramos mejor conservados del Camino de Pesquerías Reales, atravesando tanto por  zonas de robledal como interesantes ecosistemas de ribera.

 

Las siguientes rutas precisarán obligatoriamente reserva:

 

LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO  (Oficina de Turismo en la Plaza Mayor) 

 

RUTA DE LOS ARROYOS DEL MAR: Duración: 4horas.

Horario: 10.00h sábados. Un paseo por los robledales del Monte Matas nos guía hasta zonas desconocidas del Pinar de Valsaín, acompañados por los valles de los arroyos que bajan voluptuosos hasta Palacio.  

 

LA PRADERA DE NAVALHORNO (C/ Primera, 11 La Pradera de Navalhorno) 

 

RUTA DE LA CUEVA DEL MONJE – FUENTE DEL RATÓN: Duración: 3 horas y ½ – 4h

Horario: 10.00h Viernes. Acompañados de pinos y arroyos llegaremos a los emblemáticos lugares de la Fuente del Ratón y La Cueva del Monje, disfrutando del frescor que nos ofrece el ecosistema del pinar de Valsaín.

 

PUERTO DE COTOS (Ctra. CL-604, Km  7)

                                                                                                                                                                             RUTA DE DOS HERMANAS.: Duración: 4 horas y ½ – 5h

Horario: 10.00h Miércoles. Paseo que nos acercará al Collado de Dos Hermanas, desde donde podremos disfrutar de una hermosa vista del Parque Natural del Circo, Cumbre y Lagunas de Peñalara, así como de una bella panorámica del pinar de Valsaín.

 

PUENTE DE LA CANTINA (Ctra. CL-601, Km. 130)

 

RUTA DE LA VEREDA DE LA CANALEJA. Duración: 3 horas y ½ – 4h

Horario: 10.00h Domingos. Esta ruta conducirá al caminante a un antiguo camino que unía los pueblos de Rascafría y Valsaín atravesando zonas cargadas de historias y de enorme riqueza natural.

Los restaurantes de CyL podrán unirse a ‘Tierra de Sabor’

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente ha recibido en Segovia el premio Dionisio Duque a la labor social y cultural relacionada con la gastronomía, por la labor realizada a través de Tierra de Sabor. Clemente apostó por la internacionalización de la marca y anunció la intención de la Junta de incluir a los restaurantes en ‘Tierra de Sabor’.

Se trata del segundo reconocimiento en menos de una semana a este proyecto de la Junta, ya que el pasado jueves ‘Tierra de Sabor’ recibió el premio ‘Sello Real de Paños a la Excelencia Empresarial’, que le otorgó la Cámara de Comercio de Segovia.

En su intervención la máxima responsable de Agricultura y Ganadería de la Junta reseñó la importancia de las personas que se encargan de la gastronomía y destacó que “Segovia es un eje de la gastronomía de la región” con maestros asadores como Dionisio Duque, que “dejó un legado familiar al que sus hijos han sabido enriquecer con la innovación”.

La consejera agradeció el premio y defendió la apuesta de la Junta por la agroalimentación. En este sentido, apuntó que “Castilla y León es la primera productora de los principales cultivos vegetales, de las producciones cárnicas más importantes, así como de lácteos y vino de calidad”.

“Nuestra industria agroalimentaria ha sabido crecer y ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más de 3.200 industrias que han creado 3.700 nuevos empleos en la última legislatura”.

Silvia Clemente aseguró que las nueve provincias de la región ‘Tierra de Sabor’ es el emblema reconocido en lo material y añadió “las nueve provincias están convencidas de lo importante de su riqueza agroalimentaria y la diversidad”.

En relación a ‘Tierra de Sabor’ reconoció que es la marca de alimentación más importante de España que aglutina a más de 800 industrias y más de 4.000 productos, bajo el criterio del control e la calidad. La consejera recordó que el segundo plan de promoción de la marca se basará en la internacionalización y la ampliación de la misma, con programas específicos para la gastronomía y los restaurantes de la región.

El acto se celebró en la iglesia de San Juan de los Caballeros de la capital segoviana, donde se entregaron los VI Premios Fundación Dionisio Duque 2011, en sus cinco categorías, con las que dicha fundación quiere honrar y continuar la ejemplar forma de trabajar de una gran familia que, desde 1895, vive dedicada a la hostelería en la ciudad de Segovia.

El espíritu de esta institución privada es salvaguardar los valores presentes en el servicio a los demás en el mundo de la restauración y devolver a través de ella a la sociedad lo que la sociedad tan generosamente ha proporcionado a la familia Duque, que ya cuenta con su cuarta generación dedicada a la hostelería y encabezada por los hijos del maestro asador Dionisio Duque, Marisa y Julián.

En esta ocasión el galardón que reconoce a la figura de la mujer dentro del mundo de la hostelería, correspondió a Ymelda Morena, marquesa de Poza, Premio Nacional de Gastronomía y presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa. Morena indicó que en este mundo “hay que estar abierto a lo tradicional y a las nuevas tendencias, sabores y materias primas”. Ymelda destacó, además, el importante esfuerzo de los restauradores, en especial de las familias que se han entregado a este oficio “que en este momento tan difícil luchan por sacar adelante el esfuerzo de sus padres”, como es el caso añadió, de la familia Duque.

Mientras, en la segunda categoría, destinada a la labor de toda una vida dedicada al turismo y la hostelería, el galardonado fue Alejandro Fernández de Bodegas Pesquera. Recogió el galardón su hija Lucía Fernández, que destacó el tesón ye l esfuerzo de su progenitor y de su familia, de la que la viña, la bodega y el vino forman parte.

Asimismo, Antonio Catalán, fundador y presidente de AC Hoteles, recibió la distinción de Emprendedores dentro del mundo gastronómico, mientras el premio a la mejor labor de Comunicación e innovación y nuevas tecnologías en el mundo de la gastronomía es para la Guía Repsol,»un referente en la literatura turística.»

¡Otra oportunidad para aparecer en una película!

!No se especifica para que producción será aún, pero se ha convocado un nuevo casting para elegir extras para el próximo rodaje en la ciudad de Segovia en septiembre de 2010.

El casting que se hará por Internet especifica los siguientes datos:

Personas de TODAS LAS EDADES.

-Envío de: FOTOGRAFÍAS DE CUERPO ENTERO Y CARA (Sin gafas de sol y evitando fotos borrosas o poco visibles)

TALLAS: Altura, chaqueta, cinturón y calzado.

DATOS PERSONALES o CV (Nombre completo, fecha de nacimiento, teléfono, dirección, idiomas, habilidades…)

D.N.I o N.I.E (Escaneado por ambas caras)

TARJETA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Escaneada)

-Los MENORES DE 16 AÑOS, aparte de su DNI, deberán de mandar el de su padre/madre o tutor. No podrá trabajar ningún menor sin DNI

Por último, la convocatoria especifica que todos los figurantes serán dados de alta en la Seguridad Social, por lo que es imprescindible ser español o estar en condiciones legales  de trabajar en España. Los figurantes serán remunerados tras la jornada de trabajo.

Los interesados deben mandar todos los datos y fotos a : castingsegovia2010@gmail.com

 

Narrativa y Poesía para todos en Segovia

Como decía el crítico de arte, pintor y escritor John Berger: “¿Por qué relatamos historias? ¿Para pasar el rato? A veces. ¿Para informar? ¿Para decir algo que no ha sido dicho todavía? Sí, a veces para ganarnos el pan de cada día o para hacer que la gente entienda lo afortunada que es, dado que hoy la mayor parte de los relatos son trágicos. A veces parece que el relato tenga una voluntad propia, la voluntad de ser repetido, de encontrar un oído, un compañero. Como los camellos cruzan el desierto, así los relatos cruzan la soledad de la vida, ofreciendo hospitalidad al oyente, o buscándola. Lo contrario de un relato no es el silencio o la meditación, sino el olvido. ”

Dada la importancia del relato en la sociedad actual en la que parece que cada vez más se descuidan las formas para expresar, para contar, para decir, para hablar…La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, vuelve a ofrecernos por undécima vez la posibilidad de sumergirnos en el universo de las letras de la narración.

El XI Festival de Narradores de Segovia reúne, del 5 al 11 de julio de 2010, a Pep Bruno, Juan Arjona, José Manuel Garzón, Carles Cano, Ana Roncero, Fernando Iwasaki y Oswaldo Pai Ignacio Alfageme. Los actos comenzarán a las 22:00 de la noche en el Patio de la Casa de Andrés Laguna.

Los más pequeños también tienen la oportunidad de empaparse de la riqueza narrativa de estos grandes narradores en diferentes espacios. El lunes, día 5, Pep Bruno se da cita en el Atrio de la Iglesia de San Lorenzo; el martes 6, Juan Arjona en el Jardín Botánico; el miércoles 7, Jose Manuel Garzón en el Parque de La Dehesa y el jueves 8, Carles Cano en el Parque de La Albuera.

Además, del 8 al 10 de julio de 2010, en el Patio de la Casa Museo Antonio Machado se celebra el ciclo «La Poesía también Cuenta«. Los recitales de José Manuel de la Huerga, Raúl Vacas y Ajo comenzarán a las 20:00 de la tarde.

¡Qué bien se come en Castilla y León!

Un menú de lujo para clausurar la iniciativa «Cena con estrellas», patrocinado por la Diputación de Valladolid y el Museo provincial del Vino de Peñafiel.

El restaurante Villena, de Segovia prepara un menú exquisito compuesto de un aperitivo de almeja, limón y mantequilla fresca; Pera de San Juan, caballa y pepino y Sangre, cebolla tierna y foie gras; acompañado de un Aura Verdejo. Cosecha 2009 (D.O Rueda); Un entrante frio en el que se puede degustar la ensaladilla rusa de la casa con ventresca de bonito y mahonesa de limon; el entrante caliente ofrece una crema espumosa de mejillón con brandada de bacalao y arena de aceite de jamón, regado por un Calderona Élite. Cosecha 2009. (D.O Cigales); El pescado trae un rape negro asado en especias con pil pil de morros de ternera al aceite de pimentón; acompañado por el Cigales del 2009; una carne exquisita como es las mollejas de ternera de Aliste confitadas y luego guisadas a la zamorana con langostino de Huelva y su jugo, esta vez con un Legaris Reserva de 2004 (D.O Ribera del Duero); y para finalizar un postre de maracuyá, mango y coco.

La iniciativa ha contado con algunos de los cocineros más importantes de Castilla y León, procedentes de los restaurantes – todos ellos con una estrella michelín- Cocinandos (León), Ramiro´s (Valladolid), El Ermitaño (Benavente), El Rincón de Antonio (Zamora), Víctor Gutiérrez (Salamanca y Villena (Segovia).

Un menú por 75 euros. ¡Bon appetit!

Publicidad

X