17.7 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Segovia apuesta por su turismo rural

La apuesta por el turismo rural sigue siendo una de las bazas importantes dentro de la promoción turística de nuestra provincia. Un nuevo encuentro entre la Asociación de Turismo Rural y Activo de la Provincia de Segovia, ATURACSE, el Diputado de Turismo, José Carlos Monsalve y la Gerente del Patronato de Turismo, Sofía Collazo, ha asentado las bases de los que son los nuevos proyectos que llevarán a cabo en los próximos meses.

La reunión ha servido para fijar de forma conjunta y coordinada las propuestas y las acciones turísticas a desarrollar en la provincia de Segovia para el próximo año.

Una de ellas se centrará en la promoción del turismo activo en las diferentes ferias, como INTUR Y FITUR, para que sirvan de gancho y complementen al turismo rural. Asímismo, la promoción Internacional ha sido otro de los temas tratados en la reunión, donde se ha propuesto la traducción del folleto de turismo rural para su difusión en las Ferias extranjeras.

 

Turismo Rural. Turismo Activo

La Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia está formada por empresarios del sector del turismo rural y de las actividades deportivas y de aventura, en el medio natural.

Creada en el año 1995, tiene la vocación de acercar este sector a todos los puntos del país, y al extranjero; además de aglutinar a las empresas que, por sus características tengan un carácter distintivo en pro de la Calidad. Todas las empresas que la componen se encuentran en los registros que la Junta de Castilla y León tiene para estos sectores, enmarcados en un Turismo de Calidad Rural y Activo.

 

Unos encierros diferentes en Pedraza

Pedraza celebra sus fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carrascal, del siete al doce de septiembre. El Ayuntamiento prepara como todos los años un programa repleto de actividades encaminados a entretener a personas de todas las edades, tanto de Pedraza como a las miles de personas que cada año visita sus fiestas patronales.

El día ocho tiene lugar la procesión con la imagen por las calles del pueblo. Los hombres bailan jotas delante de las andas de la Virgen y antes de entrar de nuevo a la iglesia tiene lugar la «subasta de palos» pujando los vecinos por el honor de entrar la imagen sobre sus hombros.

Pero sin lugar a dudas, la actividad estrella de estas fiestas es la del día nueve de septiembre, en la que cada año, independientemente del día en que caiga, tiene lugar el encierro, uno de los espectáculos más pintorescos, ya que se trae a los toros desde la Dehesa de la Villa campo a través con cabestros y mayorales a caballo, dirigiendo con garrochas la manada. Un espectáculo natural y salvaje y digno de ver en directo.

Los días 9 y 10 se celebran novilladas con las reses que suben a la villa en encierro la mañana del día 9.

La tradición taurina en Pedraza se remonta a 1550 siendo un complemento obligado, además de las celebraciones religiosas. Por su especial configuración, la plaza de Pedraza es uno de los marcos más pintorescos para festejos taurinos. Cerrándose la plaza y la calle Real con carros y talanqueras.

Las orquestas, los juegos infantiles y la famosa caldereta del día 12 cierran un programa de 6 días de diversión.

El verano da sus últimos coletazos, y con su marcha comienzan a acabarse las fiestas que han sido las indiscutibles protagonistas de esta temporada. Date prisa y no te pierdas unas de las últimas con más solera de la provincia segoviana.

Te adjuntamos el programa para que no te pierdas ni una sóla actividad.

Los Príncipes inauguran en El Espinar un centro I+D+i de galletas

Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, inaugurarán hoy, el Centro de I+D+i que el Grupo Siro tiene en la localidad segoviana de El Espinar, donde la empresa ha instalado la unidad dedicada a la investigación en materia de alimentación y nutrición.

El Grupo Siro, que adquirió la empresa a Bimbo-Martínez, hace varios años optó por El Espinar para instalar su centro de I+D+i, un proyecto “puntero” en Castilla y León y que forma parte del Plan Estratégico 2007-2009 con el que el grupo empresarial apostó por su ampliación. El centro permitirá desarrollar productos alimenticios innovadores para todos los consumidores y otros específicos para aquellas personas que tienen intolerancia al gluten o que no pueden tomar azúcar.

El edificio cuenta con 3.000 metros cuadrados y está situado en una parcela de 9.000 metros, propiedad del Grupo y contigua a la fábrica de la marca Bimbo-Martínez, adquirida en junio de 2006 a la multinacional Sara Lee Bakery. Las obras comenzaron hace año y medio y se dieron por finalizadas a últimos de 2009. El grupo alimentario ha seleccionado a 40 investigadores, que trabajarán en las nuevas dependencias.

Según fuentes de la empresa, la inversión en investigación de nuevos productos y mercados supone más del dos por ciento de la facturación de este grupo empresarial. De este modo, Siro trata de plantear nuevas alternativas al consumidor y potencia la originalidad de sus productos, con el objetivo de hacer crecer todas aquellas categorías de productos en los que está presente, dinamizando así los segmentos de mercado donde compite.

La empresa, que produce galletas, aperitivos, pasta, bollería, pan de molde y pastelería, cuenta con centros de producción en las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y Segovia.

Una perfecta combinación de productos de la tierra

La Asociación de Vino de Calidad de Valtiendas celebra la Presentación-Degustación de sus vinos y otros Alimentos de Segovia, presentando el resultado de calificación de la añada 2009 mediante una cata en el restaurante La Floresta.

La cata de los caldos que se llevará a cabo entre las 18:00 y las 21:00 horas en el Palacio Ucieda Peralta de la Excma. Diputación de Segovia,  estará conducida por profesionales ilustres del sector como Jose Luis Aragüe «Mazaca» y D. Angel García, del Restaurante El Cordero, entre otros. Además, entre los caldos de las cinco bodegas de Valtiendas, los asistentes podrán degustar productos segovianos incluidos dentro de la marca Alimentos de Segovia como Cochinillo de Segovia PROCOSE o Chorizo de Cantimpalos.

A las 18:30 el acto será apadrinado por D.Pablo Martín Martín, segoviano ilustre dentro de la restauración y sumillería, recientemente designado como Presidente de la Asociación Nacional de Sumilleres; en dicho acto, el Presidente, de la D.O.P Vinos de Valtiendas,  D.Venancio M. Andrés, nombrará «Padrino de honor» de la añada 2009 de los Vinos de Calidad de Valtiendas, a D.Pablo Martín.

Un acto al que todo el público que lo desee podrá asistir. Una cojunción de olores, sabores y texturas que deleitarán, sin duda alguna, a los sentidos.

 

La fortuna de ser audaz

Audaces fortuna juvat, la fortuna ayuda a los audaces, esta famosa cita del filósofo romano Publio Virgilio la utilizamos a menudo cuando queremos dar a entender que quien asume riesgos es el que obtiene beneficios. Aunque ser audaz en muchas ocasiones conlleva incomprensión o envidia, lo cierto es que sólo quienes se deciden aciertan o se equivocan y es la decisión lo que quizá distingue al audaz.

Audacia y osadía no son lo mismo, aunque hay quienes afirman que la línea que las separa es muy tenue, yo más bien creo que distan un largo trecho. Entre ser audaz y ser osado hay la misma diferencia que entre la genialidad y la locura, o sea, la inteligencia. El audaz, además de inteligente, ha de ser reflexivo. Piensa y sopesa, valora y compara para tomar la mejor alternativa. Y la mayoría de las veces es un camino que hay que abrir, innovador, complementario o paralelo que cuando vemos pensamos ¿y cómo no se me ocurrió a mi?, o bien: ya se me había ocurrido, pero…. El pero es que no nos decidimos, ese el el problema.

No hay nada malo en decidir que no. A diario hablo con personas que no acaban de decidirse a arrancar un negocio; aprobar un pedido; tomar una vía alternativa. Y por supuesto que muchas han reflexionado y sopesado los pros y los contras y deciden no hacerlo porque el resultado del análisis no les empuja. Hacer lo contrario, es decir, lanzarse cuando todo está en contra, sería una osadía o una locura.

Si algo distingue a los audaces, es que cuando los escuchas entiendes perfectamente que su decisión es la más acertada para ellos y sus circunstancias y que aunque haya otras alternativas, suele estar bien fundamentada, basada en un análisis, que a menudo no se hace del todo conscientemente, como Punset tan bien explica, pero que es totalmente válido. Por definición, el audaz tiene los pies en el suelo, es consciente y respeta los límites de su análisis; sabe cuándo roza la osadía y debe parar o retroceder. Está convencido de lo que hace y lucha por conseguir sus objetivos. Como dijo Jackson Brown, lamentaremos más lo que no hicimos, que lo que sí llevamos a cabo.

Lo que quizá no nos demos cuenta es que la fortuna no siempre sonríe y que las lágrimas están presentes en el proceso en igual o incluso mayor proporción y que ambas son inseparables, vienen en el mismo paquete como se suele decir. Por ello tienen todavía más valor y me merecen respeto y admiración todos aquellos que, a pesar de que la realidad les encoja el estómago, deciden emprender aventuras empresariales y personales, tantas veces interconectadas, con la alegría puesta y el ánimo dispuesto a seguir adelante.

 

Luis Miguel Pascual

http://luismiguelpascual.blogspot.com/

Hoy el brindis es por los camareros

Es día para que les sirvan a ellos y ellas. Todos los cuidados y homenajes a aquellos que cada día nos sirven en los diferentes bares de Segovia y su Provincia, aquellos camareros que «patrocinan» nuestros momentos de entretenimiento entre amigos, familiares y compañeros.

En honor a Santa Marta, su patrona, la Asociación de Camareros de Segovia y Provincia ha organizado para este año un nuevo programa en el que la diversión, como no podía ser de otra forma, va a ser el pilar fundamental. Tras la celebración litúrgica en la iglesia de San Millán, un desayuno patrocinado por diferentes establecimientos hosteleros y marcas tanto de comida como de bebida, se encargará de poner las pilas a los asistentes que ya calentarán motores para dar paso a las actividades más movidas de la jornada.

En primer lugar, un partido de fútbol entre solteros y casados de la Asociación en el campo «Mariano Chocolate», y más adelante, en la plaza de Toros de Segovia tendrá lugar la Becerrada benéfica dirigida por el matador segoviano Rafael Matute con animales de la ganadería de Sonsoles Aboin de Ávila. Además la amazona de Segovia Marta de Mingo será la encargada de despejar la zona. Las cuadrillas se repartirán de la siguiente manera; Primera Cuadrilla: Matador: Roberto Gil Vallejo. Sobresaliente: Juan Antonio Herrero Ayuso, Banderilleros: Luis Sevillano Montesinos, David Amorín Ruiz y Juan Manuel Gómez; Segunda Cuadrilla: Matador: Miguel Ángel Sánchez. Sobresaliente: AvelinoGarcía Rivera. Banderilleros: Javier de la Riva Rivas, Ángel Martín Martín y José García Lodeiro; Tercera Cuadrilla: Matador: Sergio Fdez. Miguel. Sobresaliente: Luis Martín Sanz. Banderilleros: Daniel Rentigo Ruso, Arturo Da Silva y Enrique Durán Vírseda; Cuarta Cuadrilla: Matador: Álvaro Sanz. Sobresaliente: Alfredo Tejedor Muñoz. Banderilleros: Daniel Rivero Obregón, Juan Jesús del Barrio y Sergio Tejedor.

El programa del día tendrá su broche de oro con la gran cena baile en el Restaurante Pórtico Real.

El Comité Provincial del PSOE pide a la Junta la gratuidad del parking del Hospital

El Comité Provincial del PSOE pide a la Junta de Castilla y León que suspenda el proceso que hará de pago el aparcamiento del Hospital General. Así lo aprobó en una de sus resoluciones en su última reunión.

También demanda a la Junta el Partido Socialista que tome la iniciativa para modificar las Directrices de Ordenación del Territorio (DOTSE), para disponer de suelo para ampliar el parking, de manera que se garantice en los próximos años la disponibilidad de plazas de forma gratuita para todas aquellas personas que precisen la utilización directa o indirecta de los servicios sanitarios del centro. El PSOE recuerda que la Junta, mediante la DOTSE recientemente aprobada, declaró el entorno del hospital de zona de suelo rústico protegido.

Mientras, el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, también planteó al Ejecutivo autonómico que, “de forma transitoria y hasta que se amplíe el aparcamiento, se habiliten las medidas necesarias para ofrecer más plazas, entre las que se encuentra la adaptación de los viales”. Además, el PSOE insta a que quede claro que, una vez concluida la ampliación del aparcamiento del hospital, la explotación y gestión se lleve a cabo por el propio centro sanitario.

Juan Luis Gordo recordó que el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publicó el pasado 18 de agosto las bases para la concesión, explotación y gestión del aparcamiento del Hospital General, que cuenta con 592 plazas, para el cobro por su uso. El precio por hora se fija en un euro y en diez si se estaciona un día entero. Los trabajadores, para los que se reservan 240 plazas, tendrán una tarifa especial. “El PSOE siempre ha mostrado su total rechazo a que este aparcamiento sea de pago, al tratarse de una medida que discrimina principalmente a los ciudadanos del medio rural, donde viven dos de cada tres segovianos, pero también a los vecinos del medio urbano, ya que en muchos casos no disponen de un transporte público que garantice su traslado al centro sanitario, dadas las características de su enfermedad”, recordó. 

Además, “la medida amplificará aún más el verdadero problema del aparcamiento: la falta de plazas suficientes para trabajadores (600 en el turno de mañana), ni pacientes (800 consultas externas y unos 350 de ocupación media diaria, cuyos acompañantes no tienen más remedio que utilizar el coche en muchas ocasiones)”, argumentó el secretario general socialista.

Según la resolución “la medida tiene una clara finalidad recaudatoria y pone de manifiesto, una vez más la falta de planificación y gestión, así como el desprecio por los segovianos, que viene manifestando el gobierno del PP en la Junta de Castilla y León”. Pone como ejemplo la última DOTSE del entorno del hospital, que no permite ampliar el aparcamiento, “un asunto en el que no pensó la Junta: no reflexionó sobre futuras necesidades”, criticó Juan Luis Gordo.

Por último, manifestó que “el cobro del aparcamiento recaerá especialmente en las personas mayores, que son las que más utilizan los servicios sanitarios y que, en su mayoría, menos rentas tienen, así como de sus acompañantes, algo que no es de recibo, ya que el centro es un servicio esencial para la comunidad; al que se va porque se necesita, no se elige ponerse enfermo”.

Las nubes cubren el cielo

Martes 7: cielos cubiertos durante practicamente todo el dia, probabilidad de precipitaciones débiles, localmente moderadas, vientos del W, flojos a moderados, temperaturas en moderado a fuerte descenso, sobre todo las máximas.

 

Máxima: 20Cº

Mínima: 13Cº

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


Un viaducto de la AP-6 estará cortado hasta abril de 2011

Las obras de mejora en la autopista AP-6 (Villalba-Adanero) obligarán a cortar el tráfico sobre el viaducto de La Jarosa, en el tramo en sentido Coruña, con el fin de ampliar al estructura de la vía, según han informado fuentes de Iberpistas, empresa del grupo Abertis, concesionaria de la autopista.

Las mismas fuentes apuntaron que los trabajos de ampliación supondrán el desvío del tráfico hasta abril del próximo año por la calzada reversible entre los kilómetros 48 y 50. Esta medida conlleva que, en el tramo indicado, la autopista pasará de tres a dos carriles. En todo caso, coincidiendo con los fines de semana u operaciones especiales de salida, se ha previsto la posibilidad de habilitar un carril adicional.

La actuación tendrá como resultado la ampliación de la plataforma entre los kilómetros 49 y 52, así como la reparación y ampliación de la estructura del viaducto de La Jarosa en sentido A Coruña. Para garantizar la seguridad de los usuarios y de las personas que trabajan en las obras, la velocidad máxima en este tramo de dos kilómetros con carriles y arcenes reducidos será de 80 kilómetros por hora.

La concesionaria también informó de que ha reforzado la vigilancia desde el Centro de Operaciones y ha incrementado la información a los usuarios por medio de los paneles con mensajes variables instalados a lo largo de la autopista. Asimismo, con el objetivo de asegurar una información adecuada y puntual de la evolución del proyecto de la actuación, Abertis Autopistas ha puesto a disposición de todos los usuarios los canales necesarios como los propios paneles informativos, la actualización de datos e información en tiempo real en www.autopistas.com y el teléfono de atención al cliente 902 200 320.

Las obras en el viaducto forman parte de la mejora en la autopista AP-6 en el tramo Guadarrama-Villacastín (entre los kilómetros 49 y 80) que comportarán una mejora sustancial de este corredor viario que conecta el centro con el noroeste (Galicia y el resto del norte peninsular) de España. De esta manera se pretende incrementar la comodidad en el tráfico de la vía, favorecer la fluidez en los desplazamientos e implantar los máximos niveles de seguridad en la infraestructura, según la empresa. Entre las diversas actuaciones, destaca la construcción de un tercer carril por sentido de 20,5 kilómetros en el tramo San Rafael-Villacastín (entre los kilómetros 60,5 a 81), que permitirá adecuar la capacidad de la vía a los actuales flujos de tráfico, además de disponer de margen para incrementos futuros.

También se está realizando la mejora y ampliación de las plataformas de dos estructuras de la AP-6. En concreto, se está trabajando sobre la E-10 (entre los kilómetros 60 a 61) y están prácticamente finalizadas las que afectaban al Viaducto de San Rafael (kilómetros 58 a 59). Finalmente, se está llevando a cabo la ampliación de la plataforma entre los kilómetros 49 a 52, sentido Coruña, en la que se encuentra el Viaducto de la Jarosa.

La inversión prevista para el conjunto de las actuaciones en la AP-6 supone un desembolso por parte de la concesionaria de 94 millones de euros, de los que unos 80 millones se destinarán a la ampliación del tercer carril entre San Rafael y Villacastín. Se espera que las obras en su conjunto finalicen en otoño de 2012.

Los impuestos municipales pasarán factura al bolsillo de los segovianos

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto esta semana al cobro los recibos correspondientes a las tasas de agua, recogida de basuras, ocupación de quioscos y entrada de garaje a través de aceras, así como los impuestos de Bienes Inmuebles y de Actividades Económicas. Impuestos y tasas con los que el consistorio espera recaudar el «10 por ciento más que en 2009», según explica el PP de  la ciudad, partido convencido de que este “exponente claro del incremento de la presión recaudatoria sobre los vecinos de Segovia”.

Para los populares resulta significativo este dato, más aún cuando “los datos dicen que, por desgracia, disminuyen los habitantes de la ciudad y que la actividad empresarial se contrae” y opinan que si el “Equipo de Gobierno espera recaudar más con sus impuestos está claro que la presión recaudatoria se acrecentará; No hay otra».

Y como ejemplo indican que “el recibo del IBI se ha incrementado en Segovia capital un 21% más que el IPC en los últimos años”. “Los segovianos se encuentran entre los vecinos de las capitales de provincia de Castilla y León que más impuestos municipales pagan, a muy poca distancia de las dos primera pero muy alejada de la cuarta capital en presión fiscal”, insiten.

Asimismo aseguran que la cuota íntegra del recibo que los segovianos reciben en sus casa “ha crecido un 40,3% entre 2002 y 2009”. “Teniendo en cuenta que el incremento acumulado del IPC en el mismo periodo ha sido del 19,2% podemos afirmar que el incremento neto del recibo que un vecino de Segovia paga por una vivienda tipo ha sido del 21%”, indican.

«No se puede engañar al bolsillo de los contribuyentes. La mayor parte de los segovianos, si suman los recibos de sus impuestos y tasas municipales de 2009, y los comparan con la misma suma del 2010, verán que pagarán más en 2010 que en 2009. Además, muchos segovianos está comprobando ya que el Ayuntamiento les está cobrando por servicios municipales que hasta la fecha eran gratuitos» señalan los populares. Concluyen pidiendo al Ayuntamiento “menos gasto en operaciones superfluas, mejor planificación y más rigor en la acción municipal y control de las inversiones, constituyen la fórmula de gobierno que permite moderar la presión recaudatoria».

Publicidad

X