28 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Vuelven los Conciertos de Otoño a la Casa de las Flores

El organismo autónomo Patrimonio Nacional recupera los conciertos de otoño en la Casa de las Flores, situada en los Jardines del Palacio Real de La Granja con actuaciones de fruto de la colaboración con la Fundación Prosegur y la Fundación Isaac Albéniz.

De este modo, la Casa de las Flores acogerá desde este domingo una nueva actuación musical en la intervendrá el cuarteto de contrabajos ‘Bottesini’ de la Fundación Cultural Banesto, y que contará con la intervención como narradora de Blanca Calvo. El grupo interpretará obras de Georg Neumark, Luffman Atterbury, Johann Sebastian Bach, Jacques Offenbach, Georg Friedrich Haendel, Moisés Simons, Pascual Marquina Narra, Tomás Bretón y Tony Osborne.

Las audiciones continuarán el próximo domingo 31 de octubre con el grupo ‘Albéniz’ de la Fundación Prosegur. Las actuaciones estarán presentadas por Álvaro Guibert.

El ciclo de periodicidad anual es el resultado del convenio de colaboración que, desde hace varios años, mantienen Patrimonio Nacional y la Fundación Albéniz, con el patrocinio de la Fundación Prosegur, según informaron fuentes de la organización, que detallaron que el acceso a los conciertos será libre hasta completar el aforo.

Patrimonio Nacional continuará con el Festival de Otoño durante los domingos 7, 14, 21 y 28 de noviembre y los días 5 y 19 de diciembre, en la Casa de las Flores del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. Todos los conciertos comenzarán a las 13 horas.

Fiestas de San Frutos, ¡Ahí va el programa!

Acaban las fiestas de los pueblos, empiezan los ‘martes locos’ que llaman los universitarios o las salidas de los jueves, pero con el comienzo del otoño mucha gente espera ya la llegada de las fiestas del barrio de San Frutos, de Segovia. Una festividad que muchos esperan para desplazarse a otras ciudades, pues hay que recordar que al 25 de octubre le precede un buen fin de semana, ya que es lunes.

La fiesta comenzará por tanto la noche anterior con el paso de la Hoja: la estatua de San Frutos que hay sobre la puerta de la Catedral tiene un libro abierto en las manos del cual, cada año, a las doce de la noche, el santo pasa una página… esto es completamente cierto, para aquellos que seáis algo incrédulos.

Tras el paso de la hoja, los cocineros de algunos de los restaurantes más importantes de la ciudad, reparten la tradicional sopa de ajo, un plato caliente para una noche que normalmente suele ser bastante fría y en muchos casos húmeda y que este año irán acompañadas de La Troupé de la Merced que dará un concierto en el kiosco de la Plaza Mayor para todos los asistentes.

En este sentido, se reconoce y nombra ‘Amiga de San Frutos 2010’ a la segoviana Carla Muñoz Ruíz, «por cumplir todos los condicionantes de sacrificio, bondad, honradez, entrega, generosidad, simpatía y amor a la música y a su querida tierra de Segovia y sus tradiciones y ser, por tanto, muy digna acreedora de tal distinción», señalan desde la organización.

El reconocimiento de “Amiga de San Frutos 2010” personalizado en una figura de San Frutos realizada en los talleres del alfarero Mateo Sanz de Santos será entregado, en la Plaza Mayor, el día 25 de Octubre con motivo de las fiestas en honor al patrón.

De esta forma, el periodista segoviano Marcelo Galindo Miranda será el encargado de llevar a cabo la ‘Lectura del Romance de San Frutos’, por ser éste «enamorado de Segovia, su tierra y sus gentes, imagen buena y fiel en el mundo de la prensa escrita y embajador de la bonhomía y magnanimidad, que derrocha», afirman los organizadores. La lectura será en el Kiosco de la Plaza Mayor de Segovia el mismo día 25.

 

Ensayos del Villancico de San Frutos

Desde el Cabildo de la Catedral se recuerda así que todos aquellos músicos y cantores segovianos que dessen participar en el ensayo del villancico deberán asistir a las ocho y cuarto de la tarde los próximos días: martes 19 de octubre, miércoles 20 y jueves 21 para todos. En este sentido, añaden que «habrá un ensayo previo a la interpretación el mismo día de San Frutos en la Sala Capitular a las once de la mañana».

 

Programa de fiestas

Entre la programación que podréis ver en el documento que os adjuntamos, destaca principalmente el alarde de músicas y danzas tradicionales de Segovia el domingo 24 de octubre desde las once y media.

 

Convenio de colaboración con el concierto del Nuevo Mester

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y Juan Carlos Miguelsanz, representando a la Empresa Construcciones Civilcon, S.L., han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el patrocinio del concierto que ofrecerá el grupo Nuevo Mester de Juglaría el próximo 24 de octubre.

Por parte de ambas partes existe el máximo interés en todas aquellas actuaciones que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante el apoyo a iniciativas de carácter social y cultural.

No en vano, la ciudad de Segovia, candidata a la Capitalidad Cultural Europea en el año 2016, requiere la implicación de instituciones públicas y entidades privadas en el desarrollo de un proyecto cultural innovador y solvente que avale la citada candidatura.

Por su parte, la empresa subvencionará el desarrollo de este concierto con la cantidad de 10.000 euros y pasará a formar parte del “Club 16” integrado por empresas que respaldan económicamente la candidatura de Segovia a la Capitalidad Cultural Europea en el año 2016.

Y hablando de Segovia 2016, no podía faltar la colaboración de la Plataforma de Voluntariado el día 25 desde las  12:30 hasta las 14:30h colaborando con el registro de Ciudadanos 2016 y por otro, darles a los que se registren una ilustración de San Frutos que ha editado especialmente la Concejalía de Cultura de Segovia para estas fechas.

 

Lunes de romería en la ermita de San Frutos

Con motivo de la celebración este lunes, 25 de octubre, de la popular romería en la ermita de San Frutos, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia, se recuerdan un año más a los visitantes las condiciones de seguridad y acceso a esta zona, incluida dentro del Parque Natural “Hoces del Río Duratón”.

Sólo se podrá dejar el vehículo en el aparcamiento existente y lugares indicados por la Guardia Civil, agentes medioambientales e informadores del Parque Natural.

Está prohibido aparcar en el camino de llegada que va de Villaseca a la ermita. También está prohibido el acceso de ningún tipo de vehículo a la zona de la ermita y sus alrededores.

Los puestos de venta ambulante, que obligatoriamente deberán de estar en posesión de la correspondiente autorización emitida por el Ayuntamiento de Carrascal del Río, se situarán en la explanada intermedia entre la ermita y el aparcamiento.

No se permitirá el tránsito de coches, salvo casos de emergencia y vehículos autorizados, más allá del aparcamiento existente.

Por último, desde la Dirección del Parque Natural se pide a todos los visitantes prudencia si acuden con vehículos hasta la zona, y se recuerda que la vía de acceso es un camino rural, por lo que el límite de velocidad está establecido en 30 kilómetros por hora.

El dispositivo de agentes medioambientales que actúa normalmente para vigilancia del Parque se incrementará en la medida necesaria para garantizar la salvaguarda de este espacio protegido tanto por su valor natural como por el patrimonio histórico-artístico que posee y el cual os mostramos a través de este vídeo:

Ariel Rot y El Lichis de La Cabra Mecánica, en Segovia

La Concejalía de Educación y Juventud, con el patrocinio de Caja Segovia y en colaboración con Producciones Santana, apuesta por la música y sobre todo por los músicos. Dirigido a un público joven, aunque no en exclusiva puesto que de él pueden disfrutar todos los aficionados a la música, el Ayuntamiento programa el IV Encuentro de Músicos en la ciudad de Segovia en los que la música toma la palabra. Como en las ediciones anteriores, los propios artistas son quienes hablan de su trabajo y de su universo.

Tras el encuentro realizado durante el día de ayer en el Ayuntamiento, rindiendo homenaje al conocidísimo rockero español Rosendo y posteriormente la visita a Destilerías DYC, y el veterano grupo de rock español Siniestro Total que acaba de sacar al mercado su nuevo disco “Country & Western”, mañana domingo tendremos el gusto de poder compartir una tarde festiva con Ariel Rot y el Lichis de La Cabra Mecánica en la Casa Joven a las ocho y media, que disertarán sobre “Los últimos tiempos que corren para los músicos en España”.

El Encuentro de Músicos en Segovia, con un presupuesto de 13.924 euros, presenta un año más un completo cartel, para todos los gustos y de gran calidad. En ediciones anteriores ha contado con la participación de artistas de la talla de Raimundo Amador, Los Porretas, Josele Santiago (ex-Enemigos), Amparo Sánchez (“Amparanoia”), Luis Pastor o Pereza, entre otros.

Nos preparamos para posibles nevadas

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Luciano Municio, acompañado del secretario territorial de la Delegación, Pedro Ejarque, en calidad de director de emergencias de la Agencia de Protección Civil en Segovia, y del jefe del Servicio Territorial de Fomento, José Antonio Arranz, han presidido la reunión con los agentes implicados en el operativo de asistencia integral de respuesta ante nevadas en nuestra provincia.

Como cada año, al inicio de la temporada de invierno, la Delegación Territorial convoca a todos los agentes afectados en las situaciones generadas por nevadas para actualizar información y poner en común los medios con que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a estas contingencias.

El delegado territorial ha hecho especial hincapié en el trabajo desarrollado para consolidar y hacer más eficaces los canales de información y comunicación entre las entidades afectadas en el caso de nevadas en la provincia, para ofrecer el mejor de los servicios posibles a la población. En este sentido, ha destacado los tres pilares básicos sobre los que se asientan los buenos resultados de campañas de vialidad anteriores: puesta en marcha de los protocolos de interlocución, comunicación y coordinación.

En el encuentro se ha recordado que, al igual que en la pasada temporada, se notificarán a las instituciones y empresas los avisos y las alertas meteorológicas que se puedan producir para mejorar la prevención y las activaciones de las emergencias.

En cuanto a los recursos de los que dispone la Junta de Castilla y León en Segovia, hay que decir que el operativo invernal se plantea como una respuesta integral a todas aquellas emergencias que puedan surgir durante los episodios de nevadas que todos los inviernos se suceden. Por este motivo, trabajan de manera conjunta varios departamentos: la Consejería de Interior y Justicia, la Consejería de Fomento, la Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Familia, la Consejería de Educación y la Consejería de Sanidad.

 

¿De qué medios disponemos?

En concreto, en nuestra provincia, el Servicio Territorial de Fomento dispone de nueve máquinas quitanieves, dotadas con GPS, 10 almacenes de fundentes, 14 vehículos y 48 trabajadores. A este equipo se suman los medios propios de la empresa concesionaria de la Autovía A-601: 2 máquinas quitanieves, tres nuevos furgones adaptados con esparcidor de salmuera y tres almacenes de fundentes. El Servicio Territorial de Medio Ambiente pone a disposición, además de su parque móvil, 108 agentes medioambientales; y la Consejería de Sanidad en Segovia, 7 ambulancias convencionales, 24 colectivas, 12 de soporte vital básico, y 2, más de dos de reserva, de soporte vital avanzado.

Entre los recursos de que la Consejería de Interior y Justicia dispone para participar en el dispositivo de la campaña invernal están los dos Puestos de Mando Avanzados, con capacidad para ser desplegados en cualquier punto de la Comunidad Autónoma en el que ocurra una emergencia, el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León, disponible para intervenir todos los días del año, más un helicóptero de salvamento, con capacidad para evacuar personas o trasladar material y víveres a zonas de difícil acceso.

Además, la Junta de Castilla y León cuenta con una Unidad de Apoyo Logístico y emergencias, equipada con vehículos todo-terreno y diverso material de campamento, para evacuación de personas, víveres y material sanitario, junto con lo vehículos de Protección Civil de que disponen las nueve delegaciones territoriales en las provincias.

Además, desde la Delegación se distribuirán en la provincia 3.500 trípticos y 300 carteles informativos con recomendaciones para ciudadanos, automovilistas y ayuntamientos para saber cómo actuar en caso de nevadas.

Recordar que, desde el 1 de noviembre, la Junta de Castilla y León pone a disposición de los usuarios de las carreteras autonómicas de la provincia, el teléfono 921 430 855, para recibir información en tiempo real del estado de las carreteras, de siete de la mañana a ocho y media de la tarde, ininterrumpidamente, festivos incluidos. También se puede consultar el teléfono único de emergencias 112, disponible las 24 horas del día todos los días del año para la comunicación de incidencias o la solicitud de ayuda.

Actualizado en tiempo real, el portal de Meteorología ofrece información de la meteorología y previsiones a distintos plazos para todos los municipios de Castilla y León, observaciones del tiempo actual en la comunidad, boletines de predicción meteorológica con hasta siete días de antelación, consultas por distintas variables, como pueden ser predicciones de viento, de precipitaciones, de heladas, e índices relacionados con la salud, como la radicación ultravioleta o los índices de frío/calor.

San Frutos tendrá un menú especial en su fiesta

Ensalada templada de salmón y gambas, Foié de pato confitado, sopa crujiente de setas de otoño…Por sexto año, Decalles ha organizado juntamente con restaurantes asociados al Centro Comercial Abierto, una jornada gastronómica específica para el día de San Frutos.

El objetivo es contribuir a generar ambiente festivo para la jornada del día 25, contrarrestar la tendencia a salir fuera de Segovia durante las fiestas del patrón y ofrecer en unas magníficas condiciones de precios un completo menú de temporada con guiños a la tradición segoviana.

La gran acogida de la iniciativa, con un 100% de ocupación de los establecimientos implicados en las anteriores ediciones, hace obligada la reserva con antelación anterior al 23 de octubre.

Para facilitar este trámite Decalles ha puesto en circulación más de 5.000 trípticos donde se ofrece junto a la composición del menú, los días y horarios en que se podrá degustar (comida y cenas) y el teléfono de reserva.

Este año al ser el día del Patrón lunes, hay restaurantes que han optado por ofrecer el menú durante todo el fin de semana y otros muchos la tarde noche del domingo como previo a la fiesta.

Decalles anima así a todos los segovianos a participar en las fiestas de su patrón y a probar, no un día sino dos, las maravillas gastronómicas que los mejores establecimientos hosteleros de nuestra ciudad prepararan para la ocasión.

 

Sábados de teatro en el Real Sitio

Madrid, Palencia, Cantabria y Valladolid estarán representadas durante este mes de octubre y principios de noviembre en el Centro Cultural Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso.

Los grupos de teatro aficionado, ‘Cachivache’, ‘Carabau Teatro’, ‘La Farándula de S. Ginés’, ‘Las nueve menos cuarto’ y ‘Delfos Teatro’ forman parte del elenco que componen esta decimosexta muestra que permanecerá en el Real Sitio hasta el próximo 31 de octubre.

 

 

Sábado 23 de octubre. ‘La Celestina’

‘Las nueve menos cuarto’, grupo de teatro aficionado procedente de Los Corrales de Buelma (Cantabir), nos traen la obra de ‘La Celestina’. En una época donde abundan los hijos ricos de los burgueses, uno de ellos (Calisto) conoce a una muchacha de noble posición (Melibea) y se enamora. Calisto cuenta con dos criados, Parmeno y Sempronio, pícaros cuyo único oficio es el de procurar todo lo que desea a su señor, y a cambio ir consiguiendo prebendas y dádivas. Sempronio convence a Calisto de que por medio de una bruja del pueblo llamada Celestina le será fácil conseguir los favores de “la su enamorada” y es entonces cuando el genial personaje de Rojas aparece en la acción.La riqueza de esta vieja puta bruja es tal que ella por si sola se ha convertido en uno de los mayores tesoros de la literatura española –sabia, irónica, astuta, pero sobre todo bruja- utiliza uno de sus conjuros para em- brujar a Melibea y que esta se enamore de Calisto.

 

Sábado 30 de octubre. ‘En pie de guerra’. Autor: Los McClown

“En pie de Guerra”, del grupo de teatro ‘Carabau Teatro’ de Alaquas (Valladolid) hace un repaso hilarante y mordaz por las situaciones más absurdas de la guerra llevadas al extremo por medio del Clown. Desde la parodia, retorciendo los hechos reales para realzar el absurdo que supone que en la historia del ser humano haya tantos días de guerra como de paz, por no decir que hemos estado más días partiéndonos la cara que haciendo otra cosa.

 

Domingo 31 de octubre. ‘Inmóviles’. Autor: Sergio Reques

Delfos Teatro, de Laguna de Duero (Valladolid) nos trae la obra ‘Inmóviles’. ¿Qué significa trabajar? ¿Qué significa no poder hacerlo? ¿Qué somos cuando ya no somos nadie? ¿Cuánto daríamos por salir de una situación desesperada, por romper el círculo, por volver a ser activos?

‘Inmóviles’ no da respuestas, pero quizás alguna de sus preguntas pueda encender esa chispa que ponga en marcha de nuevo esos motores dormidos… o no, después de todo, sólo es teatro.

 

Lunes 1 de noviembre. Clausura de la Muestra: ‘Ana Frank y las estrellas’

Para este último día, la compañía invitada ‘Saltatium Teatro’ protagonizará a las seis de la tarde ‘Ana Frank y Las Estrellas’ para finalizar esta decimosexta edición de la muestra de teatro aficionado con la posterior entrega de diplomas y recuerdos a todos los participantes. Se premiará al mejor actor, actriz, dirección, montaje y premio especial del público. Esta última actuación tendrá una entrada gratuita para todos los asistentes.

 

El Certamen está organizado por la Asociación Cultural Canónigos en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Obra Social de Caja Segovia. Todos los socios tendrán entrada gratuita. Para los niños y jubilados el precio de la entrada será de 2 euros, teniendo así una entrada para el público general de 3 euros. Todas las obras darán comienzo a las ocho de la tarde excepto la del lunes 1 de noviembre que tendrá lugar a las seis de la tarde.

La calle Manuel García Gutiérrez estará cortada al tráfico

Con motivo de las obras de reurbanización de la antigua cárcel provincial, el martes, 26 de octubre a partir de las 8:00 horas será necesario cortar el tráfico de la Calle Manuel García Gutiérrez desde su acceso por la Avenida Juan Carlos I; una situación ésta que se extenderá durante toda la mañana, ya que según las previsiones hacia las 15:00 horas se volverá a restablecer el tráfico.

También será necesaria la eliminación de la totalidad de las plazas de aparcamiento en ese tramo, incluidas las de la pared del Parque Infantil de Tráfico.

No obstante, los vehículos que bajen por la calle Manuel García Gutiérrez, hacia la Avenida Juan Carlos I, sí que podrán girar por la Calle Rebollo Dicenta.

Recordemos que la reurbanización de la antigua cárcel provincial, comprende la rehabilitación de los dos pabellones de entrada a la antigua cárcel, para su uso como centro cultural (espacio destinado a artes escénicas y espacio polifuncional de creación artística Liber-ARTE) con un presupuesto de 869.871,58 €.

¿Quieres saber cuánto vale utilizar el rocódromo?

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha fijado las normas de uso del rocódromo de la Ciudad Deportiva de la Albuera así como el precio público para su utilización que será de 2,50 euros para infantil, 3,50 euros para juvenil, 5 euros para adultos federados y 10 euros en el caso de los adultos no federados. Se pretende así, reglar el uso de la nueva instalación para que los segovianos puedan disfrutar de ella con las mejores garantías de eficacia y eficiencia posibles, así como para minimizar al máximo los riesgos que pudiera suponer.

Se distinguen dos categorías diferentes. La primera es la de uso libre, en la que el usuario deberá pagar el precio público establecido en la Ordenanza para acceder a la instalación. Además, de forma previa, tendrá que acreditar en el IMD el nivel que posee con documentación reglada, así como su licencia federativa.

En el caso de no estar federado y no poder acreditar su nivel, deberá realizar una “Prueba de nivel” que realizarán los Clubes Segovianos y cuyo precio será simbólico. Una vez pasada la prueba, se le hará entrega de la tarjeta acreditativa del nivel que posee, y cada vez que quiera utilizar la instalación deberá pagar la cuota fijada en la ordenanza.

En el caso del uso como componente de un club segoviano de montaña, disfrutará de gratuidad en el uso del rocódromo. A este respecto, los clubes se encuentran realizando las pruebas de nivel a sus asociados, de las que darán buena cuenta al Instituto Municipal de Deportes.

Una vez estipulada la capacidad de los usuarios, federados o no, el IMD expedirá dos tipos de tarjetas, cada una de ellas de un color, las cuales empezarán a entregarse en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes a partir del 1 de Noviembre:

Tarjeta para poder usar la zona baja del rocódromo, búlder interior y zona de cuerda como acompañante.

Tarjeta para poder usar la zona de bloque con cuerdas en todas las modalidades de escalada.

El Instituto Municipal de Deportes no establecerá un cuadrante de ocupación por clubes, con el fin de que puedan acceder fácilmente a su utilización y sin ataduras de horarios. En cualquier caso, será obligatorio mostrar la tarjeta cada vez que sea solicitada por los trabajadores municipales, llevándola encima mientras se realiza la práctica.

TICs pioneras para personas sordas en Segovia

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) se alían con el colectivo de personas con discapacidad auditiva para hacerles la vida más fácil. Videoelbarco es el nombre del proyecto, pionero en España, que promociona la utilización de las nuevas tecnologías y avances tecnológicos como elementos favorecedores de la eliminación de las barreras de comunicación y el acceso a la información para el colectivo de personas sordas y con discapacidad auditiva, así como sus familiares.

De esta forma, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León, Luís Miguel Jiménez, han firmado un convenio de colaboración para el ejercicio 2010.

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León tiene interés en desarrollar este proyecto pionero en España y  establece como objetivos fomentar una comunicación natural y completa a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, favorecer el conocimiento de las nuevas tecnologías, los equipos y programas a utilizar y formar, difundir e informar sobre el uso de este tipo de herramientas y las posibilidades de comunicación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El Ayuntamiento de Segovia permite a la Federación instalar un equipo de videoconferencia en el Centro Cultural San José y aportará para la realización de sus objetivos la cantidad de 1.500 euros.

El proyecto se desarrolla íntegramente en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que cuenta con una población con discapacidad de unas 152.000 personas, de las cuales un 5’4% padece algún tipo de discapacidad auditiva.

Publicidad

X