29.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El PP prepara junto a Rajoy su estrategia en Segovia

El presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha convocado a los líderes provinciales del PP este jueves y viernes, 9 y 10 de diciembre, en Segovia para planificar su estrategia ante las próximas elecciones municipales del mes de mayo de 2011. En la reunión, que en un principio se desarrollará a puerta cerrada, se analizará la situación política actual y se proyectará el trabajo para los próximos meses, según precisaron fuentes del partido a Ical.

Está previsto que al encuentro también acuda también alguno de los responsables del PP en Castilla y León. Así, se espera la asistencia del presidente o del secretario general en la Comunidad, Juan Vicente Herrera y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente.

El propio presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, expresó su “satisfacción” por poder ser Segovia la ciudad anfitriona de este encuentro, y aseguró que esta designación “es una buena noticia, porque supone la confianza que el partido tiene en el trabajo que estamos realizando”.

Vázquez recordó que Segovia ha sido sede de algunos encuentros del PP de carácter nacional en otras ocasiones, que se han desarrollado en el Parador de Turismo. El también senador resaltó la presencia del presidente del PP y de la secretaria general María Dolores de Cospedal en un buen número de actos del partido.

El encuentro delimitará algunas de las líneas estratégicas y demoscópicas del PP para los próximos meses, donde los populares afrontan las elecciones municipales y autonómicas con el objetivo de refrendar los resultados obtenidos hace cuatro años y recuperar el gobierno de capitales y pueblos importantes. En este sentido, Vázquez subrayó su intención de que la reunión “sea importante para que en un corto periodo de tiempo podamos volver a gobernar en Segovia y ganar las elecciones”.

El PSOE busca soluciones para el aparcamiento del Hospital

El PSOE critica a la Junta por la problemática de las plazas de aparcamiento del Hospital General, negándose a que el aparcamiento sea de pago para los usuarios del Hospital. Asimismo también reclaman la construcción del Centro de Salud de Nueva Segovia, la problemática del transporte escolar de Navafría y Gallegos y las pensiones de los segovianos.

El PSOE exige a la Junta de Castilla y León que se aprovechen los patios y los viales del Hospital General para paliar la falta de plazas de aparcamiento en el centro. Así lo planteó el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, en una rueda de prensa junto al secretario del PSCyL, Óscar López.

Tras mostrar la rotunda oposición del PSOE a que el aparcamiento del Hospital General sea de pago, “porque no elegimos estar enfermos y necesitar esta infraestructura”, Juan Luis Gordo recalcó que, además, “el número de plazas de estacionamiento es, a todas luces, insuficiente”. Recordó que, mientras que las plazas del aparcamiento del Hospital General suman 590, de las que 240 se destinarían al propio personal del centro, solo el número de consultas ronda las 800 y las pruebas clínicas las 1.500, y los trabajadores en el turno de mañana superan los 600.

 “La utilización de los patios y los viales podría paliar en parte la falta de plazas de aparcamiento, y evitar que usuarios y trabajadores tengan que dejar sus vehículos entre barros y baches”, manifestó el secretario general del PSOE en Segovia. Añadió que “la solución definitiva está en manos de la Junta: debe tomar la iniciativa y modificar las Directrices de Ordenación del Territorio de Segovia (DOTSE) para dispone de suelo para ampliar el aparcamiento”. “Solo el Gobierno del PP en la Junta de Castilla y León puede hacerlo”, manifestó.

 

La construcción del Centro de Salud de Nueva Segovia

Mientras, Juan Luis Gordo demandó a la Junta “celeridad para la construcción y puesta en marcha del necesario Centro de Salud IV de Nueva Segovia”. Al respecto, puntualizó que “daría respuesta a dos importantes demandas: dar cobertura sanitaria a uno de los barrios con más población de la ciudad, con más de 8.000 habitantes; y descargar de usuarios al Centro de Salud II de La Albuera y de trabajo a sus profesionales, que tienen que hacerse cargo no sólo de La Albuera, sino de Nueva Segovia y de sus alrededores”.

 

Los problemas del transporte escolar

Por otro lado, el Secretario General del PSOE, instó a la Consejería de Educación a que “dé sin dilaciones una respuesta a los problemas de transporte de los alumnos de Navafría y Gallegos”. Al respecto, pidió “agilidad para una pronta solución para estos estudiantes, que ven cómo se tienen que encontrar con dificultades para acudir a sus clases al I.E.S. Peñalara, en el Real Sitio de San Ildefonso”. Añadió que “es necesario que dé rapidez a la solución, que pasaría por la libre elección de centro donde cursar estudios o la doble adscripción”.

 

La paga de los pensionistas segovianos

Juan Luis Gordo hizo hincapié en que “según los indicadores avanzados, los pensionistas recibirán una paga única de unos 120 euros por la desviación del Índice de Precios al Consumo (IPC)”.

De este modo, apuntó que la previsión del Gobierno fijaba la inflación de este año en el uno por ciento. Los indicadores avanzados apuntan a que el IPC de noviembre (mes que se tiene en cuenta para la revalorización de las pensiones) terminará en el 2,2 por ciento, por lo que se reintegrará a los pensionistas, en una paga única, la desviación del 1,2 por ciento, que también quedará integrada en sus nóminas a partir de enero. Así, “nuestros más de 32.100 pensionistas mantendrán su poder adquisitivo y su nómina media se situará en los 735 euros”. En total, la paga única supondrá un reembolso del Estado para Segovia de más de 3,9 millones de euros.

 

Nevadas

Por último, Gordo pidió a la Junta Castilla y León y a la Diputación Provincial que “potencie los dispositivos de vialidad invernal para evitar que se vuelvan a reproducir los problemas acaecidos en gran parte de las carreteras segovianas el pasado día 3 de diciembre”. Asimismo, recordó que esta misma situación se reprodujo en la villa de Cuéllar.

El Acueducto bonito. Y su entorno, también.

El Acueducto bonito. Y su entorno también. Con este objetivo se comienzan los trabajos de conservación del entorno del Acueducto, en concreto de la zona en la que el monumento se encuentra con la Muralla, un espacio que presentaba un avanzado estado de deterioro por lo que era necesaria una intervención para portenciar, la imagen de ambos monumentos.

La Concejalía de Patrimonio Histórico, del Ayuntamiento está llevando a cabo un proyecto que se ejecuta en este punto y que incluye la renovación del pavimento de las canaletas laterales, la demolición de la antigua escalera de acceso al adarve de piedra y su sustitución por otra de hierro y madera, una escalera que se reubicará, la instalación de nueva iluminación ambiente en el conjunto de la Plaza Avendaño, la demolición del peto en el intradós de la muralla, el picado y rejuntado del intradós de la muralla.

También se sustituirá el pavimento de los escalones de acceso a la plaza bajo el arco del Acueducto y el de la zona más próxima a la Muralla en la propia plaza

Los trabajos, que concluirán a finales de diciembre, cumpliendo así los tres meses de plazo de ejecución, están financiados por el Ministerio de Cultura con una inversión de 54.547 euros.

Con esta intervención se dota al lugar de una calidad espacial y funcional de la que carecía el espacio y era necesaria por ser un punto clave en el que confluyen dos grande monumentos el Acueducto y Muralla.

El concierto navideño de la UVa llega a Segovia

Ya huele a Navidad en Segovia. Las luces ya iluminan toda la ciudad, el frío acompaña a los segovianos en lo que ya comienzan a ser las carreras de compras navideñas. Y un año más, la Universidad de Valladolid junto al Banco Santander acercan aún más el espíritu navideño a todos los segovianos. En especial, a nuestros oidos porque el día 12 de diciembre, tendrá lugar el Concierto de Navidad de la Universidad de Valladolid- Banco Santander.
El concierto, que tendrá lugar en la Iglesia San Juan de los Caballeros, Museo Zuloaga, a las 19:00h. nos presenta a una  joven orquesta que interpretará en esta edición obras de C. M. von Weber y L. van Beethoven. Todo un regalo para nuestros sentidos.
La iniciativa surgió en 2002, cuando la entidad financiera y la Universidad de Valladolid, a través de su Joven Orquesta, decidieron poner en marcha un concierto benéfico cuya recaudación fuera destinada a proyectos humanitarios. El buen hacer de los jóvenes músicos universitarios, junto al apoyo de patrocinadores y colaboradores, ha hecho que este concierto que se celebra anualmente pueda ser escuchado ya en los cuatro campus de la universidad con una gran acogida en las ciudades en las que se ha ido celebrando. La recaudación irá destinada a un proyecto de Unicef.

Las entradas se podrán adquirir por 6 euros, hasta una hora antes del concierto, en las oficinas del Banco Santander, la caseta de Unicef,  en Fernández Ladreda, 8 y en el Vicerrectorado del Campus de Segovia en la Unidad Administrativa Territorial y en la Secretaría Administrativa, C/Trinidad, 3.

 

Manos de mujer llega a El Espinar

Durante los días 18 y 19 de diciembre, Artesanas y Artistas de Segovia, Madrid, Ávila, Salamanca y Valladolid principalmente, podrán exhibir y vender sus diseños y productos pero además dispondrán de un punto de “networking” donde podrán intercambiar ideas y proyectos entre ellas y con las personas que visiten la feria. Además de la zona de exposición se han habilitado espacios donde las personas que nos visiten podrán disfrutar de alguna actividad diseñada para toda la familia y que convierte la Feria Manos de Mujer en un gran punto de encuentro de la cultura, la sostenibilidad, la solidaridad y la igualdad.

La Asociación Lyceum Club María Zambrano, organizadora de la I Feria Manos de Mujer, en colaboración con el Ayuntamiento de El Espinar, ha invitado a todas las asociaciones del municipio y a otras a participar en el evento ofreciéndoles un espacio donde poder contar a todas las personas que así lo deseen sus proyectos y actividades.

El precio de la entrada para visitantes es de 1 € que será destinado a la financiación de actividades del Lyceum Club María Zambrano que, a su vez, donará un 10% a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.

La cita con la artesanía será en el Centro Cultural de El Espinar el sábado 18 de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas; y el domingi 19 de 11:00 a 19 horas.

La Alta Velocidad a Ávila cada vez más cerca

El Ministerio de Fomento ha iniciado hoy el proceso para la construcción de la Línea de Alta velocidad a Ávila con la licitación del estudio informativo del trazado entre el entorno de Segovia y la ciudad abulense. El presupuesto de la licitación, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), asciende a 1,12 millones de euros.

En la actualidad, los accesos ferroviarios a la ciudad de Ávila se producen por la línea ferroviaria Madrid-Hendaya, siendo el tramo de línea desde Madrid hasta El Escorial, compartido por los servicios de Cercanías, lo que limita la posibilidad de establecer más servicios. El tiempo mínimo de viaje entre Madrid y Ávila es de entorno a 1 hora y 20 minutos.

El Estudio partirá de las conclusiones del ‘Estudio Funcional del Acceso en Alta Velocidad a Ávila’, donde se analizaron distintos corredores para conectar Ávila a la red de alta velocidad. A partir de este estudio se ha determinado que la alternativa óptima es la utilización del corredor que, partiendo de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid, se desvíe en Segovia para dirigirse a Ávila discurriendo en paralelo al corredor viario definido por la carretera N-110 y la autopista AP-51.

La longitud de la infraestructura resultante será de aproximadamente 55 kilómetros, lo que permitirá tiempos de viaje Madrid-Ávila en el entorno de 40 minutos.

El ‘Estudio Informativo de Acceso en Alta Velocidad a Ávila’ tiene por objeto estudiar en mayor detalle la infraestructura ferroviaria que conecte Ávila a la red ferroviaria de Alta Velocidad, siguiendo el corredor definido en el Estudio Funcional. Dentro del mismo, se plantearán todas las alternativas de trazado viables técnicamente para la alta velocidad y se analizarán desde los puntos de vista funcional, económico y ambiental, comparándose entre sí y seleccionando finalmente la solución óptima desde un punto de vista general.

La solución adoptada se desarrollará con el nivel de detalle necesario para permitir el desarrollo del proceso de audiencia e información pública establecido en las legislaciones ferroviaria y ambiental vigentes.

El contrato licitado hoy, además de la redacción del estudio informativo, incluye la asistencia y apoyo a la administración en los anunciados trámites de información pública y audiencia, análisis de alegaciones y obtención de la Declaración de Impacto Ambiental hasta la aprobación definitiva del Estudio Informativo.

El mundo soñado del cine y la pintura

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presentará «La dama de Corinto». Un esbozo cinematográfico, un proyecto de creación específica de José Luis Guerin para las salas del museo.

Se trata de una instalación audiovisual que gira en torno a la relación entre el cine y la pintura, poniendo en paralelo el origen de ambas disciplinas. Confronta la puesta en escena cinematográfica y la “puesta en escena” pictórica, en la que la pantalla es un lienzo donde ambas disciplinas se han soñado.

El título remite al origen mítico de la pintura referido por Plinio “el Viejo” en su Historia Natural. En él, se cuenta que ante la inminente partida de un muchacho a la guerra, su amada decide trazar el contorno de su sombra proyectada en la pared por la luz de una vela. Esa pintora originaria, no trabajó a partir de la observación directa del modelo, sino a través de su proyección. En esa misteriosa elección Guerin reconoce, por igual, el mito fundacional del cine. Un mito idóneo desde donde pensar y soñar la pantalla como lienzo.

El montaje buscará que al menos una sala del museo tenga la apariencia de una galería de cuadros en penumbra con la singularidad de que los lienzos no reciben la luz sino que la transmiten. A través de la retroproyección son ellos quienes iluminan al espectador.

Cada pieza tiene una duración que oscila entre 10 segundos y 3 minutos atendiendo a una disposición rítmica del recorrido, de su secuencialidad, mediante pausas, agrupaciones y aislamientos en el espacio, juego con las alturas y variaciones en las escalas y formatos y en la disposición espacial de las piezas.

El relato primigenio de que trata este montaje será abordado como un “eterno presente”, sin apenas reconstrucciones de época. Es la historia de un trazo que pretende inmovilizar a una sombra. Ambos, el trazo y la sombra, dan vida al mito originario. Una mujer con una lucerna y la sombra de un hombre dan lugar a una sucesión de imágenes desglosadas en distintos “cuadros proyectados” que irán recorriendo y explorando fricciones y desfases entre el trazo y la sombra, como si se tratara de un gesto coreografiado. Siempre en blanco y negro, luz y sombra. Desde esa apariencia aleatoria –de imágenes en blanco y negro – se puede ir descubriendo en cada una de ellas el latido del mito fundacional.

José Luis Guerin

Nace en Barcelona en 1960. En su adolescencia y juventud, realizó de forma autodidacta varios cortometrajes en super 8 y 16mm., debutando en el largo con Los motivos de Berta (1985).

Ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Goya al Mejor Documental por En construcción (2001) y el Premio Nacional de Cinematografía (2001). En 2007, presentó la vídeo-instalación Las mujeres que no conocemos en el Pabellón Español de la 52º Bienal de Arte de Venecia.

Yo quiero ser árbitro

La Escuela de Formación del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia pondrá en marcha un Curso de Arbitraje para las modalidades deportivas de Fútbol Sala y Fútbol 7 que se llevará a cabo en el aula de formación del IMD ubicada en el Centro Cívico Nueva Segovia, en el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado y en los Campos de Fútbol anexos los días 10 y 17 de diciembre de 19:00 a 22:00 horas y el 18 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas.

El curso será gratuito y de asistencia obligatoria, aunque aquellos matriculados que por causas justificadas no hayan podido asistir a un mínimo del 75% de los dos primeros días de curso, deberán recuperar dichas clases en la jornada del 18 de Diciembre.

El examen final se realizará dentro de los horarios establecidos y será fijado por el profesor o profesores, siendo comunicado a los alumnos con una semana de antelación. La Programación y Contenido del Curso será entregada a cada particular en el momento de entregar la inscripción en las Oficinas del IMD.

La edad mínima para poder tomar parte en el Curso es de 16 años, cumplidos en 2010, debiendo adjuntar a la inscripción, los menores de edad, el permiso de padre, madre o tutor legal. Los interesados deberán presentar la hoja de inscripción en el Instituto Municipal de Deportes, Calle Tejedores S/N, junto al Mercado de La Albuera, antes del día 10 de Diciembre, en horario de 09.00 a 14.00 horas.

Todos aquellos que superen el Curso satisfactoriamente recibirán el “Diploma de Árbitro de Fútbol Sala y Fútbol-7 de la Escuela de Formación del Instituto Municipal de Deportes”, que facultará a su poseedor para arbitrar las competiciones organizadas por el IMD en las modalidades reseñadas, obtendrán, a su vez, el “Carnet de Árbitro IMD”, recibirán una equipación completa de “Árbitro IMD” y serán contratados para llevar a cabo las funciones de arbitraje en las competiciones organizadas por el IMD.

La remuneración por llevar a cabo los arbitrajes que el Instituto Municipal de Deportes designe será de 15 euros en el caso de fútbol sala y de 20 euros para fútbol 7.

Finalizado el curso de formación, el Instituto Municipal de Deportes publicará la Bolsa de Árbitros IMD, así como la posible lista de espera, en el caso de que el número de inscritos que superen el curso satisfactoriamente sea superior a la estimación realizada.

De este modo, el Instituto Municipal de Deportes y la Delegación de Segovia de la Federación de Castilla y León de fútbol podrán gestionar y colaborar de forma conjunta en todas aquellas actividades y competiciones municipales.

¡¡¡Felicidades Segovia!!!!

Segovia conmemoró sus 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con un variado programa de actos que contó con la participación de numerosos ciudadanos. Sin embargo, la lluvia caída al comienzo de las actividades deslució algunos de los actos programados.

A las 13 horas, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, leyó en la Plaza Mayor un manifiesto y dio la felicitación a los segovianos nacidos en diciembre de 1985, por su contemporaneidad con este aniversario. Según dijo, esta declaración supone “que se nos reconoce como una ciudad que exhibe valores universales, únicos y excepcionales que la convierten en representación viva y vital en nuestro caso del alma de la Humanidad”. “Tenemos contraída la deuda del amor y el cuidado para que esta ciudad de todos se enriquezca también con las aportaciones, el amor y el cuidado de las generaciones venideras”, afirmó Arahuetes.

En su discurso repasó algunos de los actos desarrollados en los días pasados como visitas guiadas, concursos y exposiciones, e invitó a uno de los ciudadanos nacidos en 1985 para entregarle, como representante de todos los de esa cohorte, un recuerdo del aniversario, y que recogió Ignacio Nieto Rodríguez.

No olvidó el alcalde destacar la importancia que tiene la implicación de todos los ciudadanos en la consecución de la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2016. “Ese sueño, esa ilusión compartida nos proclama como constructores del mejor futuro para la ciudad”, dijo el alcalde a la vez que invitó a los asistentes a participar en los actos programados.

El primero fue la construcción de un mapa del Patrimonio Inmaterial de Segovia, en el que cada participante expuso alguna de sus vivencias personales ocurridas en algún punto de la ciudad.

Posteriormente, se repartieron raciones del ‘Dulce de Segovia’, un postre creado específicamente para el 25 aniversario elaborado por la Asociación de Pasteleros de Segovia a base de bizcocho y crema de canela, naranja y mazapán sobre el que estaba grabado un acueducto. En total se distribuyeron 1.000 raciones del dulce, a un precio de 1,50 euros la unidad. Junto al dulce se entregaba un marcapáginas con la receta del postre y una copia del certificado que entregó la Unesco a Segovia el 6 de diciembre de 1985.

Una pantalla gigante mostró también mensajes de felicitación a la ciudad de destacadas figuras de la vida provincial y nacional. Igualmente, diversas formaciones musicales de la ciudad animaron las calles del centro urbano, que se encontraba lleno de turistas.

Segovia pierde 586 habitantes

La población de Castilla y León a 1 de enero de 2010 era de 2.559.515 personas, un 0,2 por ciento menos que un año antes, lo que supone una disminución de 4.006 habitantes que coloca a la Comunidad como la autonomía con una pérdida mayor de habitantes en 2009.

Así se refleja en el Real Decreto del Consejo de Ministros que oficializa la población de los municipios españoles resultante de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2010, que supone un total de 47.021.031 personas empadronadas en España, con un crecimiento del 0,6 por ciento.

La población sólo desciende en ese periodo en Castilla y León (-0,2 por ciento) y en Asturias (-0,1 por ciento), en el resto de comunidades los registros son positivos, con los mayores aumentos en Madrid y Murcia (1,1 por ciento), respectivamente, seguida por Andalucía y Castilla-La Mancha, con un 0,8, en ambas.

Por provincias, el número de personas empadronadas aumenta en Valladolid (0,2 por ciento), Soria (0,2) y Ávila (0,1), mientras que Zamora experimenta un descenso del 0,7 por ciento, sólo superada por Teruel (-1,0 por ciento).

Entre las que más personas empadronadas perdieron respecto de 2009, sigue Palencia, con -0,5 por ciento; Segovia, con -0,4; Salamanca, con -0,3, y Burgos y León con -0,2 por cientos, respectivamente.

Así, Zamora pierde 1.451 habitantes, Segovia 586, Salamanca 989, Palencia 796, León 885 y Burgos 737, mientras que Valladolid ha ganado 1.065, Soria 157 y Ávila 216.

Publicidad

X