17.5 C
Segovia
martes, 9 septiembre, 2025

Segovia despliega su luz en Fitur

20 de enero es el Día de Segovia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Los colores del 2016 junto a toda la oferta turística de nuestra ciudad, vuelan hasta Madrid para hacer partícipes a todos los asistentes del mundo al que rodea nuestra ciudad. 

El Área de Turismo presentará, esa jornada, varias novedades entre las que se encuentran, la nueva web de la Central de Reservas de Segovia y la Tarjeta Turística “Amigos de Segovia” que permitirá el acceso gratuito al Centro Didáctico de la Judería, la Casa Museo Antonio Machado y al Espacio Informativo de la Muralla, además de obtener interesantes descuentos en visitas guiadas del programa anual “Conoce Segovia”, comercios, hoteles y restaurantes, museos y monumentos.

Además, presentará el catálogo de nuevos paquetes turísticos, en español e inglés, realizado en colaboración con Spaintop y la web en la que se comercializan esos paquetes: www.segoviabooking.com; la “Guía de productos y servicios turísticos”evist comercializados a través de la Central de Reservas y la revista “Vive Segovia” que estará presente en los puntos de información turística de la Empresa Municipal de Turismo y en todos los alojamientos de la ciudad desde finales de enero.

Pero Segovia no se queda ahí, y además promocionará las entidades de las que forma parte, presentándose en el stand de la Junta de Castilla y León como miembro del Patronato Provincial de Turismo, pero, también, estará representada en el de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a través del SICTEC (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino). En este marco asistirá a la presentación del nuevo “Manual de Modelos de Gestión Turística en el ámbito local” y a la entrega de la “Primera edición de los premios SICTED”.

Está previsto que, como miembro de distintas Redes de promoción turística, Segovia asista a la presentación que realizará Tarazona del proyecto de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad para el 2011 en el stand de Aragón; a la presentación del Plan de Actuación conjunta que realizará el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España junto con Promoción Madrid en el stand de esta ciudad; y estará presente en la Asamblea General de la Red de Ciudades Ave, en el stand de Sevilla.

No nos cabe duda que el día 20 de enero, por muchos 12.000 expositores que haya y los 170 países y regiones, Segovia brillará con luz propia.

La gripe repunta con fuerza con 239 casos por cada 100.000 habitantes

La tasa de incidencia de la gripe en Castilla y León repuntó con fuerza, ya que por cuarta vez en este invierno se situó por encima del umbral epidémico al cerrarse los datos de la segunda semana del año (del 9 al 15 de enero) con 239,73 detectados por cada 100.000 habitantes frente a los 175 de la anterior, es decir, 64 menos. La mayoría de los casos detectados son causados por el virus AnH1N1, aunque continúa con actividad la cepa del tipo B, según los últimos datos de la Red Centinela Sanitaria.

Asimismo, la actividad de la gripe en Castilla y León es “moderada” aunque conserva la consideración de epidemia, al superar y duplicar el umbral fijado en 71,13 casos semanales por cada 100.000 habitantes, probablemente debido a la irrupción del mal tiempo –frío y lluvia-. Esta incidencia al alza de la gripe A, que se ha producido también en el resto del país y de Europa, deja la incidencia del tipo B en un diez por ciento.

Entre todos los grupos de edad, el de cero a 14 años es el que se ha visto más afectado hasta la fecha por el virus de la gripe. Además, la vacunación, que este año incluía la cepa del virus H1N1, ha permitido que de los 272 casos acumulados 253 fueran de enfermos a los que no se les había administrado la vacuna.

Esta semana, 37 médicos de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León han comunicado 78 casos de gripe, por lo que la población cubierta con esta estimación asciende a 30.361 personas. Además, se procesaron 66 frotis faríngeos (raspado en la garganta para extraer una muestra y analizarla), de los que se detectaron 31 casos por parte de la propia Red.

Ésta forma un sistema de vigilancia compuesto por médicos de familia, pediatras y personal de enfermería, de manera que, mediante las oportunas pruebas de laboratorio, confirman los casos de gripe en una muestra estadísticamente representativa de la población. Mediante este sistema es posible disponer de información sobre las tendencias de la enfermedad en lo referido a intensidad y distribución geográfica en el conjunto español, además de proporcionar información sobre los casos que aparecen en la población general. Asimismo, el análisis en los laboratorios de las muestras tomadas a los pacientes permite monitorizar las características del virus presente y su posible evolución.

 

Vacunación

Cabe recordar que la campaña de vacunación contra la gripe estacional y el neumococo comenzó el 27 de septiembre en Castilla y León y se prolongó hasta el 29 de octubre. Como novedad y con carácter preventivo, incluyó la cepa frente al virus A H1N1 a tenor de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que no implica que se espere que el virus gripal se comporte de manera tan intensa como en la pasada campaña.

Este año, la Consejería de Sanidad distribuyó 700.000 unidades de vacunas contra la gripe y 40.000 dosis de la antineumocócica, lo que supuso un desembolso de 4,8 millones de euros, que se dividen entre los 4,46 millones destinados a las vacunas gripales y los 391.000 euros para las neumocócicas.

La dispensación de las vacunas tiene carácter universal y gratuito, y en la población diana es un elemento fundamental para prevenir una enfermedad que, aunque en principio no es grave, sí puede provocar complicaciones.

Kilos de lectura solidaria

Literatura y solidaridad es una ecuación que, en Segovia, AIDA Books&More controla a la perfección. Por eso, durante todo el día 20 de enero, la librería pondrá a la venta todos sus libros al peso. Novelas, cuentos infantiles, guías de viaje, arte, ensayo, … todas las secciones de esta librería del centro de Segovia ajustan los precios con esta iniciativa tan original: libros a 5 euros el kilo. Sólamente tienes que escoger los libros que te interesen, pesarlos y calcular su precio.

Si te animas a participar, estarás comprando más que libros, estarás colaborando con los proyectos de cooperación para el desarrollo que la Asociación AIDA, Ayuda, Intercambio y Desarrollo -de la que depende AIDA Books&More- tiene en marcha en Guinea Bissau, Marruecos, Bangladesh, Vietnam, Colombia o Haití. Se trata de proyectos de salud, educación, género, acuicultura y agricultura, entre otros sectores, que benefician a algunos de los sectores más desfavorecidos de los países en vías de desarrollo.

AIDA Books&More pone a la venta libros desde un euro siete días a la semana pero este jueves 20 de enero hará que ayudar a los demás te resulte aún más fácil.


 

Juan Echanove será ‘Matahombres de oro’ en la fiesta de Santa Águeda

La asociación de Aguederas de Zamarramala, protagonistas de la próxima fiesta de Santa Águeda, eligieron este miércoles al actor Juan Echanove como ‘Matahombres de oro’, título que le será entregado en la fiesta del próximo 6 de febrero. Además, el escritor y ceramista segoviano Ignacio Sanz será el pregonero, mientras la Fundación Enresa, que preside el segoviano José Alejandro Pina, recibirá el título de ‘Ome Bueno e Leal’.

Declarada de Interés Turístico Nacional, la fiesta de Santa Águeda atrae a miles de personas cada año y destaca de ella que las mujeres asumen el poder sobre los hombres, por lo que suelen recoger el bastón de mando del alcalde.

Las alcaldesas de este año, Mari Luz Bermejo y Marisol Gil González, explicaron que Echanove ha sido designado con el título de ‘Matahombres’ por “sus extraordinarias dotes de actor y su carrera profesional de cerca de tres décadas, así como por su vinculación con Segovia”, ya que tiene una residencia de descanso en un municipio de la zona nordeste de la provincia.

En la presentación, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, recordó que este año la celebración tendrá un carácter especial dada la proximidad del caso de violencia doméstica ocurrida en Torrecaballeros, por lo que señaló que los segovianos están más sensibilizados y dijo que el acto de la quema del ‘pelele’ tendrá más fuerza.

Óscar López se perfila como cabeza de lista a las Cortes por Segovia

El secretario general del PSCyL y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López, encabezará con toda probabilidad la lista por Segovia, su provincia de origen, mientras que la actual portavoz del Grupo Parlamentario en las Cortes, Ana Redondo, será la imagen por Valladolid. López, consultado esta tarde por Ical, no quiso ni confirmar ni desmentir la información y señaló que no tardará en comunicar la decisión oficialmente, si bien fuentes próximas al candidato dan por hecho que ya ha tomado la decisión de concurrir por Segovia. “No hay más que verlo para saber que será así”, señalaron.

Despejada la duda de López, por la provincia de Segovia, que gana un procurador en la próxima legislatura, la portavoz del grupo en las Cortes se perfila como número uno por Valladolid, provincia que es la más adelantada en el proceso de selección de candidatos, ya que ha celebrado la mitad –tres de seis- de las reuniones de las agrupaciones locales de Valladolid capital y otras tantas en la provincia.

En estas reuniones, según las fuentes consultadas, el nombre de Redondo figura en las propuestas efectuadas por sus compañeros de partido, donde aparece también el concejal José Francisco Martín, ex portavoz del grupo entre 2000-2003, que de esa manera sería recuperado para las Cortes.

En Segovia sólo se ha reunido la agrupación de Navas de Oro, que ha propuesto ya a Óscar López como cabeza de cartel a las autonómicas, según informaron fuentes del partido, quienes precisaron que, aunque es una decisión personal del candidato, tiene el “apoyo cerrado” para que lidere la candidatura segoviana.

El Partido Socialista de Castilla y León tiene abierto el proceso para la elección de los candidatos a las Cortes regionales a través de las reuniones de las agrupaciones locales que realizan las propuestas, que pasan después a la ejecutiva provincial, encargada de ordenar las mismas y poner el número a cada candidato. Según fuentes socialistas, se prevé que a finales de febrero estén aprobadas las listas a las Cortes de las nueve provincias por el órgano autonómico.

De esta manera, López, criticado por el PP por no ser de aquí y venir sólo los fines de semana, encabezaría la lista de la provincia por la que ahora es diputado, cargo que dejaría al tomar posesión como procurador en las Cortes, y en la que está empadronado. Los cargos del partido consultados ven bien que lidere la lista de su provincia, como el presidente de la Junta lo hace por la suya, Burgos, y entienden que de alguna manera se rompe una de las críticas que le hacen los populares.

Las fuentes consultadas por Ical sitúan al secretario autonómico de Política Autonómica, Julio López, como cabeza de cartel a las Cortes por Palencia y a los secretarios de Salamanca, Fernando de Pablos; y de Zamora, Carlos Hernández, en las candidaturas de sus respectivas provincias.

La candidatura socialista por Valladolid a las Cortes daría un vuelco de confirmarse por la ejecutiva provincial las propuestas realizadas por los órganos locales, donde, según las fuentes consultadas, figuran los nombres de Ana Redondo, José Francisco Martín, Jorge Félix Alonso y Óscar Sánchez, además de los candidatos por Laguna, Juan José Tomás Biosca, y por Medina del Campo, Teresa López. En el actual grupo de procuradores están Pascual Fernández, Ángel Velasco, Elena Pérez y María Blanco.

La Junta destina 7 millones de ahorro a Segovia para generar empleo y sufragar gasto corriente

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha presidido en Valladolid, el acto de entrega del Plan Extraordinario de Apoyo Local, que llegará a los 2.248 municipios de la Comunidad, a través de sus 50 millones para generar 4.000 empleos y que incluye otros 40 millones en respuesta a la “necesidad urgente” de las corporaciones locales de menos de 20.000 habitantes para sufragar su gasto corriente, ya que “en muchos casos tienen atenazada la gestión municipal”.

El acto de aceptación se ha desarrollado en el Centro Cultural Miguel Delibes, con la presencia de los alcaldes de los 534 municipios de más de 500 habitantes de la Comunidad y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales, junto al presidente del Ejecutivo autonómico, el vicepresidente económico, Tomás Villanueva, y el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco. Herrera resaltó que se trata de un ejemplo de colaboración entre ambas administraciones al servicio del ciudadano, en un momento de “especial, extraordinarias y en algunos aspectos sin precedentes dificultades”.

“Es un plan de todos para todos”, dijo el presidente, quien recordó que el apoyo de estas medidas por parte de los grupos parlamentarios durante el debate de política general de junio de 2010. El presidente regional expresó que el plan es una nueva respuesta frente a algunas de las consecuencias “más dramáticas” de la crisis, y expresó que uno de sus objetivos fundamentales es la generación de empleo. Asimismo, comentó que se trata de un “balón de oxigeno” para la financiación del gasto corriente para asegurar una mínima gestión municipal.

Advirtió, no obstante, de que sólo es un “paliativo”, que en ningún caso puede suplir la falta de actividad económica ni la “necesidad de afrontar” algo que a su juicio debe el Gobierno a los municipios, un “compromiso pendiente” como es una reforma en “profundidad del sistema de financiación local que de “claridad, estabilidad y suficiencia” a las corporaciones, incluyendo las aportaciones de las autonomías.

Por provincias, un total de 203 municipios de Ávila recibirán 5.928.924,69 euros, 256 municipios burgaleses percibirán 5.692.479,66 euros, 209 municipios de León: 6.764.951,62 euros, 141 municipios de Palencia: 3.601.370,48 euros, 333 localidades de Salamanca: 5.452.779,35 euros, 152 municipios segovianos: 3.050.167,21 euros, 79 municipios de Soria: 2.558.482,22 euros, 198 localidades de Valladolid: 7.558.665,60 euros y 237 municipios zamoranos: 4.392.179,17 euros.

Por otro lado, las nueve Diputaciones Provinciales de la Comunidad recibirán subvenciones por un total de 5 millones euros, distribuidos de la siguiente manera: Ávila (658.769,41 euros), Burgos (632.497,74 euros), León (751.661,29 euros), Palencia (400.152,28 euros), Salamanca (605.864,37 euros), Segovia (338.907,46 euros), Soria (284.275,80 euros), Valladolid (839.851,74 euros) y Zamora (488.019,91 euros).

 De esos cinco millones, un millón se destinará a la financiación de los costes de la contratación temporal de profesores y monitores de los Talleres para la Mejora Profesional de trabajadores y los cuatro millones restantes se dirigen a la contratación de trabajadores desempleados, inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Además, los ayuntamientos tienen que contribuir a sufragar el gasto corriente de las mancomunidades y de otras entidades asociativas gracias a las cuales se prestan servicios comunes a varios municipios, por lo que este Plan Extraordinario incluye partidas para este fin.

La distribución de estos fondos se ha realizado, partiendo de una cuantía mínima, con criterios objetivos. Todos los municipios reciben un mínimo fijo que corresponde al 40% de las ayudas, lo que beneficia especialmente a los ayuntamientos más pequeños, a lo que se añade una parte variable que depende de su población (otro 40%) y otras partes variables con distintos porcentajes por el número de competencias que cada uno debe desarrollar en función de su tamaño (15%) y por el número de núcleos de población que integran el municipio (5%).

La distribución de las cantidades por provincias para sufragar gasto corriente, incluyendo los 9 millones correspondientes a las localidades de más de 20.000 habitantes, supone 4.101.653 euros para Ávila; 6.374.691 para Burgos; 10.870.762 para León; 4.335.773 para Palencia; 5.748.726 para Salamanca; 3.792.752 para Segovia; 3.462.047 para Soria; 6.191.731 para Valladolid y, por último, 4.699.764 para Zamora.

Óscar López compara a Arahuetes con Tierno Galván, «alcaldes que marcan una época»

El secretario general del PSCyL-PSOE de Castilla y León, Óscar López, ha asegurado en Segovia que su partido está preparado para “provocar un cambio en Castilla y León, tras un cuarto de siglo” de gobierno del PP. Ésa fue su respuesta tras ser preguntado por el momento en el que se encuentra el diseño de las listas electorales de cara a la convocatoria electoral del próximo 22 de mayo.

Según López, las listas de su partido “están cohesionadas, llenas de ilusión y con ganas de provocar un cambio en esta Comunidad, frente al circo que tiene montado el PP”, en alusión a los procesos vividos en León, Palencia y Segovia, donde dijo que se había vivido “un cásting de candidatos que ha tendido el resultado que ha tenido”.

Sobre los candidatos municipales, el dirigente socialista tuvo palabras de apoyo y respaldo para el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que intentará revalidar su cargo, y también para el nuevo candidato de Palazuelos de Eresma, Joaquín Quiñones, con quien recorrió las destilerías DYC situadas en este municipio.

Por otra parte, Óscar López tuvo un recuerdo para Enrique Tierno Galván, fallecido hoy hace 25 años, al que definió como el “mejor alcalde de Madrid”, el más querido y más reconocido de la historia de la capital. “Y en su figura me quiero referir a alcaldes que marcan una época como Pedro Arahuetes, el mejor alcalde de Segovia en su historia”, añadió.

En defensa de Arahuetes, destacó que ha conseguido dinamizar una ciudad que estaba estancada y paralizada en 2003, “y siete años después tiene una red nueva de transporte público, aparcamientos, eventos como el Hay Festival o el Festival de Cine Muces, y es candidata a la Capitalidad Cultural Europea para 2016”.

 

Sobre el conflicto con el carbón

Por otro lado, Óscar López, ha solicitado al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que presione a su homólogo de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para que retire el recurso presentado en los tribunales contra las ayudas al consumo del carbón español.

Asímismo, recordó que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tenía hoy previsto solicitar esta misma cuestión al Gobierno de Galicia y a las industrias eléctricas.

En este mismo sentido, el también diputado por Segovia ha pedido a Herrera “por favor que presione a Feijoo” para que retire esa denuncia sobre el decreto ley de las ayudas al carbón “porque hay muchos miles de familias en esta Comunidad que viven del carbón, tanto en León como en Palencia, y sería importantísimo que el PP cambie su posición”. La medida adoptada por el Ejecutivo gallego ha generado la protesta de numerosos mineros.

Las huertas del Eresma y el Clamores ya tienen nuevos dueños

Mantener e impulsar el oficio de hortelano fomentando, especialmente, su práctica entre los jóvenes y contribuir a mantener las técnicas de cultivo tradicional y a conservar el paisaje hortícola característico del cinturón verde de Segovia; son los objetivos bajo los que se han otorgado las llaves, a los nuevos adjudicatarios, de los 27 huertos de la Hontanilla y del Baño.

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, han entregado esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento las llaves de estos huertos de ocio, que tienen un tamaño medio de 55 m2. 10 de ello, se encuentran en la Huerta de la Hontanilla, en el Valle del Clamores, y 17 en la Huerta del Baño, en el Valle del Eresma.

Los 27 adjudicatarios, personas físicas o jurídicas empadronadas en la capital, se ocuparán del cultivo y mantenimiento de los huertos desde ahora y hasta diciembre de 2014. Su actividad contará con  la vigilancia y supervisión municipal que les ofrecerá el asesoramiento necesario para iniciar la actividad,  información sobre plagas y enfermedades, y sobre los cultivos más adecuados, siempre plantas comestibles, de tradición hortícola, aromáticas o medicinales.

La agricultura que deben practicar será ecológica, prescindiendo, por lo tanto, de productos químicos.  

Los nuevos adjudicatarios son los afortunados elegidos en el sorteo realizado el pasado mes de mayo entre las 151 solicitudes presentadas.

Los Huertos de Ocio proporcionan actividad lúdica y productiva a un número determinado de segovianos y contribuyen a mejorar su calidad de vida a través del ejercicio físico que requiere el trabajo agrícola, el contacto con la tierra y la naturaleza, además de fomentar el consumo de alimentos sanos. Y todo esto sin salir de la ciudad.

Se trata pues, de una actividad al aire libre, en un marco incomparable de la ciudad, con la que disfrutar de la naturaleza. Una propuesta muy bien acogida por quienes buscan volver a sus raíces, a lo natural, disfrutando de alimentos sanos y naturales.

El puente entre Palazuelos y la carretera de La Granja, viento en popa

El puente que se alza sobre el río Eresma y que está siendo construido entre la localidad de Palazuelos y la Carretera de la Granja, ha pasado las pruebas de carga, realizadas por el Servicio de Vías y Obras de la Diputación de Segovia.

El puente tiene una longuitud de 200 metros y una altura de 30 y ha contado con más de 2,5 millones de euros para la ejecución material de las dos fases que se han desarrollado.

El vial cuenta con una anchura de 13 metros y estará dotado de carril bici y paseo peatonal.

 

 

 

 

1500 segovianos se han formado con la Cámara

Casi 1.500 segovianos han participado en los planes formativos de la Cámara de Comercio de Segovia en 2010. Los temás más demandados en la programación formativa han incluído las nuesvas tecnologías, TIC’s, internet o el posicionamiento digital.

Sesenta y tres actividades formativas con un total de 690 horas lectivas impartidas por una veintena de expertos en diferentes materias, disfrutadas por 1.466 alumnos. Las actividades más destacadas han sido los cursos de ventas y mejora de habilidades comerciales, los seminarios y jornadas de actualización jurídico-normativa, las relativas a las TIC y las destinadas a formar emprendedores.

Dentro de sus atribuciones la Cámara oferta formación especializada para trabajadores, empresarios y público en general, con especial incidencia en áreas que contribuyen a consolidar e incrementar mercado. La oferta formativa es gratuita en un 40 por ciento mientras en el restante 60 por ciento la propia Cámara tramita la bonificación con cargo a cuotas de la Seguridad Social, con lo que se facilita la financiación de los cursos.

En 2011, la entidad cameral inició el nuevo ejercicio con cinco cursos, entre los que destacan dos de habilidades comerciales, gestión informatizada de archivos empresariales, y de ahorro de costes con políticas de gestión ambiental. Como oferta permanente durante todo el año se mantienen las jornadas para la obtención del título de Seguridad Alimentaria, al que se añade otro curso para formar personal en el uso de desfibriladores semiautomáticos y prevención cardiovascular.

Publicidad

X