16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

‘La Casita’ se renueva para el desarrollo de actividades de terapia ocupacional

El Centro de Salud Mental “Antonio Machado” disponen desde hoy de una nueva instalación, situada junto al Centro de Rehabilitación Psicosocial, para desarrollar actividades de terapia ocupacional. Este edificio, conocido popularmente como «La Casita», cuenta con todo lo necesario para que los enfermos realicen todo tipo de tareas domésticas (lavar su propia ropa, planchar, cocinar) encaminadas a lograr su autonomía personal.

Esta mañana las instalaciones nuevas se han visitado por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López Escobar junto a otras autoridades, empresarios, responsables de la Gerencia de Área de Salud de la Junta en la provincia, y a los propios pacientes que se han mostrado muy satisfechos de la obra realizada.

Las obras de rehabilitación y acondicionamiento de estas nuevas dependencias han sido financiadas por la aportación económica de un grupo de empresarios de la provincia, respondiendo a la demanda planteada por los usuarios y profesionales del Servicio de Psiquiatría de Segovia.

 

Convocados los Premios Extraordinarios de FP 09-10

El esfuerzo y la dedicación de los estudiantes de Formación Profesional de Castilla y León va a ser, un año más, recompensado. La Consejería de Educación de la Junta ha publicado en el BOCyL la orden por la que se convocan los Premios Extraordinarios de Formación Profesional correspondientes al curso académico 2009-2010. La cuantía global máxima destinada a sufragar los premios de la presente convocatoria será de 12.000 euros.

La orden señala que podrá optar a este reconocimiento el alumnado que haya finalizado estudios de Formación Profesional de grado superior en centros docentes, públicos o privados, de la Comunidad de Castilla y León, incluido el matriculado en régimen de enseñanza a distancia, durante el año 2010. Asimismo, deberá haber obtenido como calificación final una puntuación igual o superior a 8,50 puntos.

Además, podrá concederse un premio extraordinario por cada familia profesional de Formación Profesional de grado superior, de acuerdo con los criterios de valoración establecidos. Cada premio extraordinario consistirá en la entrega de un equipamiento informático o material relacionado con la familia profesional o un curso de especialización, a elección de los premiados, por valor máximo de 600 euros. Asimismo, el alumnado premiado recibirá un diploma acreditativo de la distinción, que será anotada en su expediente académico.

 

 

 

30,5 millones de euros para sanidad

El PSOE presenta enmiendas a la Junta para la construcción de infraestructuras sanitarias, investigación sobre el cáncer, mejorar el transporte sanitario y dotar a los centros de salud de telemedicina y ecógrafos, con un valor de 30,5 millones de euros. En Segovia, defienden la construcción del nuevo Centro de Salud en Nueva Segovia.

 La portavoz socialista de Sanidad en las Cortes, Victorina Alonso, explica que las enmiendas socialistas persiguen como objetivos fundamentales el aumento del número de camas hospitalarias, la construcción, ampliación o reforma de Centros de Salud y de Especialidades, la dotación de telemedicina y ecógrafos para los 238 centros de salud de Castilla y León, potenciar la investigación sobre el cáncer y la mejora y adaptación del trasporte sanitario.

 Asimismo Alonso señala que el PSOE ha logrado mediante tres enmiendas transacionales que se apruebe la construcción del Centro de Salud de Bembibre, el Centro de Salud de Salas de los Infantes y el Centro de Salud de Cuellar. “Se trata de tres centros olvidados por la Junta en sus presupuestos, algunos como el de Cuellar olvidados y enmendados ya el año pasado por el PP y el PSOE, sin que se hayan iniciado ni siquiera las actuaciones necesarias para su construcción” denuncia la portavoz socialista.

 La procuradora socialista destaca que el PSOE se ha marcado el importante objetivo de aumentar el número de camas hospitalarias en una Comunidad que necesitó concertar más de 2.500 estancias hospitalarias con la sanidad privada en el último año, por un valor que supera los 50 millones de euros.

Asimismo cabe destacar las enmiendas dirigidas a la creación de una Unidad de Fibromialgia en cada una de las provincias, la creación de Unidades de Geriatría y las dotaciones de Telemedicina y Ecógrafos para todos y cada uno de los 238 centros de salud de la Comunidad.

 Adaptar las ambulancias a las especiales condiciones metereológicas de la Comunidad, es para el Grupo Socialista una necesidad imperiosa, “porque de nada sirve tener trasporte sanitario, si la nieve y el hielo impiden su utilización”. Igual ocurre con los 4 helicópteros para trasporte sanitario, ninguno de los cuales esta adaptado, por lo que no puede trasladar a los pacientes durante las 24 horas. A mejorar este trasporte urgente y el trasporte para pacientes oncológicos y los que precisan diálisis y a poner en marcha el Plan del Transporte, van dirigidas varias enmiendas.

Señalan que «el cáncer es un problema de gran importancia en Castilla y León, porque hay muchos pueblos que han estado bebiendo agua contaminad por arsénico durante años y es necesario conocer si eso ha tenido alguna incidencia en su salud y también porque en Castilla y León, el número de personas con cáncer de colon es mayor que en el resto de España». Por eso, el Grupo Socialista ha presentado cuatro enmiendas para que se estudie el problema del arsénico, una más para que se ponga en marcha un Instituto de Investigación Clínica del cáncer en convenio con la Universidad de León y el Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de León, otra enmienda para que se aumente la dotación presupuestaria para el Centro de investigación del Cáncer de Salamanca u otras dos enmiendas para que se ponga en marcha la Estrategia frente al cáncer y se realice prevención frente a los cánceres de pulmón y piel.

 La prevalencia e incidencia de la Enfermedad Mental sigue sin conocerse en Castilla y León y a que se realice ese estudio va dirigida otra de las enmiendas socialistas, a las que hay que sumar la dirigida a que se aumente la dotación para FEAFES, la Federación de Familiares y Enfermos Mentales.

 El III Plan de Salud anunciado por la Junta en 2008 no ha sido puesto en marcha, ni la Estrategia de Salud Mental ni la de Diabetes, ni la de Prevención de la Obesidad Infantil, están desarrolladas, como tampoco lo está el Plan Socio-Sanitario, por lo que el PSOE también ha enmendado el presupuesto para que de una vez por todas ese III Plan de salud «sea una realidad«.

Segoviaudaz.es se pone los calzoncillos por Navidad

¡Segoviaudaz.es ya tiene hasta su propia ropa interior! Y es que hemos recibido una felicitación navideña que para nada tiene que ver con las que normalmente estamos acostumbrados a ver en estas fechas.

Ni Portal de Belén, ni Reyes Magos, ni Papá Noel. Los bloggers de «Calzoncillos de estrellitas», nos desean Feliz Navidad con una tarjeta con…¡nuestros propios calzoncillos! Si, unos con nuestra Z audaz. ¡Estamos encantados con ellos! Y nos descartamos posible merchandising.

Si tú también quieres unos, no tienes más que seguir a estos chicos a través de un blog en el que te podrás encontrar música, tecnología, arte, diseño, publicidad, y todo a lo que ellos llaman parafernailia cibernética. O bien, seguirlos a través de las redes sociales, Facebook, Tuenti y Twitter. Su campaña de Navidad, la tienen clara, Calzoncillos por Navidad, una aplicación de facebook con la que podréis crear vuestros propios diseños para regalar. ¡No os quedéis sin los vuestros!

¡Muchas gracias y Feliz Navidad y próspero Calzoncillo Nuevo a vosotr@s también!

La I Feria virtual de empresas arranca motores

Ya se ha presentado un nuevo punto de encuentro entre la población y las empresas de Segovia y alrededores. La página web de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología que contempla los principales servicios ofertados por los CIEES y pretende acercarlos a la ciudadanía

El portal web de los CIEES contempla un ambicioso proyecto vinculado a esta página como es la primera feria virtual multisectorial en 3D de la ciudad en la que han participado, en menos de dos semanas, cerca de 50 empresas, esto demuestra el interés del sector empresarial segoviano por participar en proyectos innovadores.

Como ha explicado el concejal, Óscar Alonso, “esta página web no sustituye el servicio, asesoramiento o la atención personalizada que se ofrece desde los CIEES sino que la complementa, permitiendo realizar numerosas gestiones sin necesidad de desplazarse. Nuestro objetivo es poner a disposición de los usuarios una potente herramienta abierta y participativa donde la ciudadanía puede entrar navegar interactuar y conocer de primera mano, las actuaciones que llevamos a cabo desde los CIEES.”

El portal, que ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el Ayuntamiento, ha apostado por un diseño atractivo y por mantener la imagen corporativa de los CIEES. La web permite una navegación fácil y ajustada a los parámetros de accesibilidad que establece la ley. Además es visible desde cualquier plataforma, sistemas operativos y principales navegadores de internet. Para una navegación más sencilla se ha guiado bajo el parámetro de la propia marca CIEES (Centros de Iniciativas Empleo y Empresas de Segovia), así, pinchando en Centros, se detallan las oficinas y sus servicios; en Iniciativas, los principales proyectos gestionados desde los CIEES.

 

Portal de Empresas 2.0 y 1ª Feria Virtual Multisectorial

Un paso más allá para la innovación, llega de la mano del portal empresa digital 2.0 que ofrece una amplia gama de servicios útiles y válidos tanto para el ciudadano que va a tener un acceso directo a las empresas de nuestro entorno y para las empresas un espacio de difusión y promoción de sus productos y servicios.

Cabe mencionar el directorio de empresas que actualmente consta de 1.005 registros y que se irá ampliando en los próximos meses.

A través del portal “Empresa Digital 2.0” se pretende crear una marca de ciudad innovadora y emprendedora, donde la oferta de recursos es idónea para favorecer el desarrollo de actividades y negocios relacionados con la innovación, la cultura digital, el conocimiento y el desarrollo sostenible.

Desde los CIEES se considera a las empresas como un factor clave de nuestra ciudad y, por este motivo se está realizando una firme apuesta por el desarrollo empresarial mediante actuaciones que faciliten la creación, consolidación, crecimiento, promoción y apoyo de los empresarios de Segovia, motivo por el cual se presenta la “1ª Feria Virtual Multisectorial de Segovia”.

Del mismo modo que una feria tradicional, la 1ª Feria Virtual Multisectorial de la ciudad está formada por pabellones y stands gratuitos para las empresas participantes, con la diferencia que estos son multimedia, incluyendo presentaciones de empresa (en vídeo, powerpoint o pdf) e imágenes de los productos y servicios, por lo tanto, le proporcionamos a las empresas participantes una mayor visibilidad y promoción de sus productos y servicios.

Los pabellones de la feria estarán destinados en exclusiva a las empresas de Segovia y su alrededores, pudiendo beneficiarse de sus servicios gratuitamente promocionando sus productos y servicios, haciendo contactos y captando colaboradores.

‘La Administración Pública necesita una gran reforma pero requiere el consenso de todas las formaciones políticas’

Quedan 9 días para los comicios que el 20N conformarán un nuevo Gobierno en nuestro país. Los actos de campaña se multiplican y los debates se suceden por todos los ámbitos del día a día. Nosotros queremos que los candidatos de Segovia contesten vuestras preguntas y por ello, Juan Luis Gordo, candidato del PSOE Segovia al Congreso, visitado nuestra redacción.  Tras visitar nuestras instalaciones y saludar a la plantilla, arrancaba el encuentro digital camino a las elecciones generales del 20N, con las preguntas de todos nuestros lectores.


-¿En algún momento tienen pensado cerrar la circunvalación?. El PSOE prometió mil veces, el PP lo hizo mal… Ahora la crisis.

Si, por supuesto, el proyecto está concluido y pendiente de la licitación para poder construir, si no lo hemos hecho ya ha sido por el compromiso de deficit público que nos marca la UE. Lo que ahora cuesta 34 millones de euros, si el PP lo hubiera hecho desde el principio, cuando se construyó, hubiese costado un tercio.

 

-¿Consideran justo que Bildu vaya a tener más representantes que la provincia de Segovia?

La representación de los partidos políticos viene determinada por la Ley Orgánica de Régimen Electoral aprobada por todas las fuerzas políticas. Bildu, recuerdo, que su legalización ha sido ratificada por el Tribunal Constitucional. Estamos en un estado de Derecho y hemos de acatar las reglas del juego.

 

Se oye la abolición por parte del PP de los matrimonios homosexuales. ¿Qué opinan al respecto y qué tiene de cierto?

Opino que no lo hará, sí ha equiparado una relación de hecho y por tanto el retroceso en la conquista de nuevos derechos, como ocurre en el resto de Europa tiene un camino dificilmente reversible. La propuesta del PP tiene más un tono populista que real.

 

-¿Podrían destacar los tres aciertos más importantes del gobierno de Zapatero en Segovia? ¿Y los tres fracasos?

Respecto a los aciertos, compromiso social y económico con Segovia. Una inversión de 1.000 millones de euros en infraestructuras desde 2004 a 2008, un incremento de las pensiones mínimas una vez deducido el coste de la vida por encima del 30% en estos últimos ocho años, cuando el PP no llegó a alcanzar ni tan siquiera el cinco y la rehabilitación y mantenimiento del patrimonio histórico de Segovia en la provincia con una inversión de más de seis millones de euros en estos últimos cuatro años, cuando la competencia es de la Junta de Castilla y León.

Sobre los fracasos, posiblemente perfeccionar la política de información y conocimiento de los proyectos que hemos desarrollado en estos últimos años. Pero no se me ocurre nada más, creo que no hemos tenido, desde mi punto de vista un fracaso, son políticas que se han impulsado y que llevan un ritmo, pero la crisis económica tanto aquí, como en las comunidades, como en el resto de los países han constituido un freno a la expansión que tenemos.

 

-¿Piensan que es igualdad que en un trabajo tenga que haber cuotas? 5 mujeres por cinco hombres. ¿Y creen que es igualdad que las madres siempre tengan que quedarse con la custodia de los niños?¿Qué acciones en materia de igualdad (que no feminismo) se van a adoptar si su partido consigue el Gobierno del país?

El papel social y su implicación en la familia y en la actividad económica del hombre y la mujer ha sido históricamente no equitativo. Al objeto de romper esa discriminación, el PSOE ha puesto en marcha medidas que contribuyan progresivamente a una mayor implicación, incentivación de la mujer en el mundo laboral. Y éste es el objetivo de marcar  unos mínimos de mujeres en las empresas, pero también de sensibilizar a ambos géneros de la necesidad de equilibrar las cargas familiares y el compromiso con los hijos en las familias. Por suerte hemos ido avanzando y progresivamente hay un papel mayor de los hombres en las tareas doméstias y, a su vez, las mujeres tienen un mayor protagonismo en el mundo laboral y en el mundo de la empresa y también, su prestigio social.

Respecto a las custodia, ante la falta de acuerdo siempre se sustenta en una decisión judicial y por tanto, en principio entendemos que es justa, equilibrada y proporcional.

 

-¿Apoyarían una reforma de la Ley Electoral que distribuyera el mismo número de diputados en cada provincia del Estado, tal y como sucede en el Parlamento Vasca,  por ser una forma muy equitativa de representatividad y también de canalizar la inversión y la recaudación por todo el territorio nacional y por ser la única forma de crear un equilibrio sostenible entre el habitat rural y el urbano?

Recuerdo que un diputado en Segovia cuesta 39.000 votos y un diputado en Madrid son el equivalente a 250.000. La ley organica, que regula la asignación de diputados, busca un equilibrio entre territorio y población. Creo que es justa y equilibrada para canalizar la representación del Estado y, a su vez, garantizar la eficacia de la gestión pública. Con la actual ley está garantizada la representación tanto territorial como el peso de cada uno de los territorios y, a su vez, se garantiza también el apoyo parlamentario en la acción de Gobierno.

 

-Soy joven, y tengo cabeza. Se lo que quiero y como quiero mirar mi futuro. Les quiero hablar sobre el aborto. No quiero usarlo como si nada, pero me tranquiliza saber que en el caso de que ocurra puedo solucionar lo que para mi sería un serio problema. Quien no quiera que no lo use, pero si está la opción de no abortar, también debería estar la de hacerlo. Es cuestión de elección. ¿No piensan que está bien que esté ahí para quien quiera recurrir a él? ¿Qué va a pasar con la ley del aborto?

Nosotros, el PSOE, hemos aprobado una ley del Aborto que reconoce el derecho a la interrupción del embarazo durante los 14 primeras semanas de gestación. Una  ley que  ha contribuido a disminuir el número de abortos que se estaban haciendo en condiciones sanitarias no aconsejables y que, a su vez, aumenta la seguridad jurídica de las personas que se someten a este proceso. Es una ley que tienen las mismas características que la que se están aplicando en Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Suecia, por ejemplo, y que recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo, pero también la justicia internacional en la prevalencia del derecho de los menores (entre 16 y 18 años) con respecto a los padres en la toma de esta decisión. Por tanto creo que el Partido Popular, a pesar de que ha anunciado que volverá a la ley del 85, que, por cierto en términos reales nos llevaba a tener más abortos, no acabará derogando la ley.

 

-¿Qué opinan del 15M?

Es una llamada de atención de la ciudadanía a los políticos para mejorar la conexión de los ciudadanos con sus representantes y una llamada, también, para impulsar medidas que mejoren la democracia participativa.

 

-Buenos días, Soy madre de familia. En estos momentos estoy embarazada de mi tercer hijo. Ahora en mi casa estamos pasando por momentos delicados ya que mi marido se encuentra en el paro. Me gustaría saber si los candidatos tienen pensado dar alguna ayuda a las nuevas mamás y si habrá alguna medida para apoyar a las familias numerosas. Muchas gracias, Nerea.

Las políticas sociales de ayuda a la familia son competencia de las comunidades autónomas, en concreto, la Junta de Castilla y León está disminuyendo las ayudas por hijos, por escuelas de educación de 0-3 años, y es una medida que no nos gusta, porque entendemos que el apoyo a la natalidad y a las familias es fundamental de cara al futuro, dada la cara de tasa de envejecimeinto que tiene Castilla y León y España en general.

Nosotros, los socialistas, en el programa queremos extender las escuelas de educación infantil como un derecho de todos los padres, para niños de entre 0-3 años. Queremos equiparar en las familias monoparentales, con dos hijos o un hijo discapacitado, al status de familia numerosa. Es imprescindible contar con una cartera de servicios en este ámbito social en toda España que garantice la igualdad de todos los españoles con independencia del territorio donde vivan. Nosotros lo pretendemos regular para el futuro, por ley.

 

-¿Quién y por qué perdió el debate?

El debate lo perdió claramente Rajoy. Ni una sola propuesta, ni una sola idea y lo que es peor, puso de manifiesto que desconoce su programa y no tiene un proyectto de futuro para nuestro país. Sigue con la estrategia y la táctica de la confusión y la crispación.

 

-Hablamos mucho de empresarios, ayudas al emprendedor pero no todos queremos emprender, algunos queremos ser funcionarios. ¿Eso es malo? ¿Habrá convocatorias?

La Función Pública necesita y seguirá necesitando empleados públicos. Se ha de equilibrar de forma progresiva y paulatina el número y características de los empleados públicos a las distintas administraciones, evitando duplicidades e ineficiencias. Durante los ocho años de Gobierno del PSOE, las retribuciones de los funcionarios han subido en este periodo un 16% frente a un 6% que subió en los ocho años de Gobierno popular. Hoy, sin embargo, necesitamos un nuevo concepto de función pública más especializado y con un otro enfoque, tanto en el desempeño de la labor, como en el proceso de provisión de funcionarios. La Administración Pública necesita una gran reforma pero requiere el consenso de todas las formaciones políticas.

 

Buenos días, tengo varias preguntas: – Qué medidas consideran que se deben tomar para favorecer la contratación, ya que teniendo en cuenta los datos del paro en nuestra provincia parece imprescindible que hay que buscar solucines.

En nuestro programa queremos seguir impulsando la contratación mediante medidas selectivas que permitan impulsar el empleo en aquellos sectores que ofrezcan una mayor eficiencia y, a su vez, en aquellos colectivos que más dificultades tengan para incorporarse al trabajo, como son los jóvenes y los mayores de 55 años. Nos proponemos subvencionar la contratación de todas las empresas de menos de 50 trabajadores que contraten personal y, la subvención se extenderá a las contrataciones de Seguridad Social; queremos aplicar las ayudas de forma progresiva en el tiempo para evitar fraudes e incentivar la obtención de resultados en materia de empleo. Para los jóvenes tenemos actuaciones concretas en función de su nivel de cualificación para la incorporación del trabajo, como la incentivación de contrato de formación y de prácticas, con la exención de las cuotas de Seguridad Social.

 

Cómo favorecerán a todas las empresas de nuestra ciudad que todavía no ha cerrado y que son la fuente de empleo y riqueza de Segovia.

Impulsando y dinamizando la actividad económica y el consumo para que puedan mantener el equilibrio de su cuenta de explotación y, en segundo lugar, facilitando la liquidez de las adminsitracions públicas para consolidarlas. Todo esto con independencia de las medidas fiscales y de apoyo a la contratación que siempre supone una disminución de gastos y una mayor solidez en la viabilidad de la empresa.

 

-¿Habría alguna manera via concesiones públicas para que empresas importantes se instalen en nuestra ciudad favoreciendo así el empleo?

Segovia necesita impulsar la localización de empresas especialmente en el medio rural para evitar la despoblación y, a su vez generar nuevos puestos de trabajo. En este sentido me parece importante que especialmente la Junta de Castilla y León, y en su caso la colaboración del Estado, los planes de desarrollo rural incentiven a las empresas que se establezcan en el medo rural pero también a sus pobladores, es decir, primas adicionales a los ciudadanos que vivan en el mundo rural. Tenemos un nicho de actividad en la transformación de productos agropecuarios.

 

-¿Qué piensan de que la gente venga a operarse a España?¿Qué se puede hacer para evitarlo? La sanidad no es gratis, la pagamos, y así perdemos los españoles?

Me parece bien que vengan a operarse a España porque en el marco de los convenios esas intervenciones se están facturando al país de origen, en el ámbito público. En el ámbito privado hay muchas clínicas, especialmente en el Levante, que acogen a extranjeros que vienen a realizar su intervención quirúrgica. Es una fuente de riqueza, directa e indirecta, pero a la vez de prestigio.

 

¿Por qué no liberalizan la AP-61? O por lo menos, como pasa en otras comunidades, que sea gratuita para los segovianos que van a Madrid y vuelven en el día y utilizan ViaT… ¡Compromisos concretos quiero!

Esta carretera se planificó como una autovía en el año 1991 y con la llegada del PP al poder, en el 96, se convirtió en autopista de peaje. La política de infraestructuras del Gobierno de España es que donde exista una carretera alternativa, como es la nacional N-603, no procede la liberalización del peaje salvo en una serie de circusntancias tasadas por la ley, que no se traslación a esta carretera.

Las reducciones de peaje, o las subvenciones que se han hecho en algunas carreteras han sido siempre con la financiación de la parte correspondiente de la Comunidad Autónoma. En este caso la última palabra la tiene el Gobierno del PP en la Junta.

 

-Llevo toda la vida trabajando y lo poco que he ganado, ahora, me lo van a quitar. No entiendo si cuando quieren que paguen más los ricos se refieren a los ricos, o a los trabajadores que han conseguido ganar algo de dinero. ¿En qué consistiría el impuesto para las grandes fortunas? ¿Cuáles son los puntos a revisar en el sistema fiscal para los que más tienen aporten más a la salida de la crisis?

El impuesto de las grandes fortunas es un tributo que ya se aplica en otros países europeos, como Francia, y consiste en grabar más a las grandes rentas. Habría que determinar el umbral de renta en una futura ley pero en todo caso estamos hablando de los 60.000 españoles que ganan un 70-80% superior a la media. Ello implica una responsabilidad social con los que menos tienen y con la solidaridad, y permitiría orientar estos ingresos originales a equilibrar las cuentas de la Sanidad, la Educación y las políticas sociales para evitar que los que menos tienene tengan que pagarse la Sanidad, la Educación o servicios adicionales para garantizar las prestaciones como las escuelas infantiles o personas de apoyo. Es una forma de evitar discriminaciones y profundizar en la igualdad y conexión social. Está demostrado que una sociedad cohesionada consume más, crece más y crea más empleo.

 

-Soy universitaria, ¿por qué no se abre ya el Campus? ¿Qué contempla el PSOE y el PP en subida de becas?

El presupuesto de la segunda fase del Campus está paralizado por la Junta de Castilla y Léon por falta de recursos. No soy optimista porque la Junta tiene un gran agujero económico en Sanidad y Educación pero para Segovia es un proyecto importantísimo, no solamente por la calidad y prestigio de nuestra enseñanza, si no también porque contribuye a crear más actividad económica y más empleo. Nos parece un proyecto prioritario y vamos a seguir exigiendo a la Junta su prioridad sobre otras acciones.

Respecto a las becas, en nuestro programa contemplamos una subida del techo de renta para tener derecho a las becas, tanto de libros, como universitarias, como de Bachiller con el propósito de que nadia se quede sin beca y garantizar la igualdad de oporutnidade y el acceso a la enseñanza. En estos últimos años hemos incrementado la cuantía de las becas un 60% y el gasto asociado a las mismas en un 85%. Rajoy ha dicho que hará algo similar a lo que ha hecho Cameron en Reino Unido, que le gusta su propuesta, lo que significa que las tasas universitarias pasarán de 4.000 a 12.000 euros al año, y que disminuirá la política de becas.

 

Quiero emprender una empresa, me parece muy complicado. Querría saber en qué consiste el Plan Pyme 2.0. Gracias por la oportunidad de preguntar y por participar a los señores Gordo y Escudero en esta iniciativa de Segoviaaudaz

En potenciar las redes de comunicación en toda España y aumentar la velocidad de transmisión en los próximos años a 30 megas por segundo.

 

-¿En qué ha fallado su partido? ¿Cuáles han sido las ventajas de un Gobierno progresita para España?

Es indudable que hemos cometido algún error. Como he comentado antes, en especial en la comunicación. Durante estos años la renta per cápita se ha incrementado en España un 25%, el gasto social ha pasado de un 49% a un 58%, redistribuyendo la riqueza y apoyando especialmente el incremento de las pensiones mínimas que han subido un 30% en términos reales frente al 5% que subió con el PP y, también, hemos coexionado social y territorialmente España. Hoy contamos con la mejor red de autovías de Europa pero también de ferrocarriles, llevando a cabo una importante reforma en puertos y aeropuestos. Además, hemos mantenido el estado de bienestar en un momento de extrema dificulta ygaranitzado nuevos derechos sociales.

 

-¿Qué medidas van a tomar para reducir el paro, cuando su partido ha sido el causante de más de cuatro millones de parados?

Niego la mayor. El Partido Popular reitera y vuelve a reiterar que el partido socialista ha creado 4-5 millones de parados. Es mentira. El paro es una consecuencia de la crisis y hemos tomando medidas en las distintas fases de la crisis siguiendo las directrices internacionales para combatir y dar respuesta a los problemas de empleo. Sin embargo, el PP a pesar de gobernar distintas comunidades autónomas y ser competente en las políticas de creación e empleo (políticas activas) está ajeno al desarrollo de propuestas y colaboración con el Estado, y también las organizaciones empresariales, para resolver este problema. El partido Popular no lucha contra el paro, como hace el Gobierno socialista, utiliza el paro en beneficio propio para intentar llegar a la Moncloa. Es indignante que estén usando el drama del paro en esta campaña para convencer a los españoles que ellos serán capaces de resolverlo cuando ni siquiera se han implicado en estos momentos, y lo que es más grave, ni tan siquiera, tienen un proyecto, ni dicen cómo van a colaborar en la creación de empleo en el futuro.

 

-Si España no puede hacer nada por si sola para salir de la crisis porque esta es mundial ¿Que más nos da a los votantes el votar al Psoe que votar al PP?

La diferencia es enorme, se puede salir de la crisis por la puerta grande o la puerta falsa. Salir por la puerta grande como quiere el PSOE significa apostar por mantener la conexión social y evitar la dispersión de renta mientras que el PP propopne medidas que conllevan la quiebra del estado de Bienestar y el incremento de las desigualdades sociales, aprovechando la crisis. Esto nos llevaría a una sociedad menos cohesionada, con más diferencias soiales, con menos consumo, y por tanto, con menos crecimiento.

 

¿Qué opina del sistema de concertacion de la educacion y la sanidad? ¿No es una buena formula para combatir el deficit?

Para concertar tanto servicios sanitarios como de educación es imprescindible contar con normas que regulen la calidad y la selección de alumnos, en el caso educativo, o de pacientes, en el caso sanitario. De lo contrario, nos podemos encontrar con que el sistema educativo, como está pasando fundamentalmente en Madrid, elija en el marco público a los alumnos con más dificultades y reenvíe al sector privado y concertado a lso mejores alumnos. Lo mismo ocurre en la sanidad. nos estamos encontrando con que algunos hospitales concertados privados, seleccionan a los pacientes que menos coste tiene, trasladando los que más dificultad tiene a la pública, al final el coste se incremnenta. Und ato, si toda la sanidad fuese privada lo que hoy tiene un peso del 6% del PIB sería un 14%PBI, con un alto nivel de despilfarro e ineficacia.

 

-Vivo en un pueblo de quinientos habitantes y gracias a la Diputación tenemos cosas que antes no teniamos. Ahora hablan de que las van a quitar ¿No cree que el papel de las Diputaciones es fundamental para atender a los pueblos pequeños?

Yo también he vivido toda mi vida en un pueblo de 500 habitantes y los pocos servicios que nos han llegado de la Diputación no son de la Diputación, son recursos que proceden de todos los españoles con la puesta en marcha del sistema autónomico lo lógico es que, quien gestione estos recursos, sea la delegación territorial de la Junta y no las diputaciones. Nos ahorraríamos muchos costes y tendríamos más financiación adicional por los ahorros para los pueblos pequeñitos.

 

Finaliza el encuentro digital con Juan Luis Gordo, candidato socialista al Congreso de lso Diputados. Muchas gracias por su participación, así como a la de todos los lectores que nos habéis mandado vuestras preguntas, e incluso, lo estáis haciendo en el momento. Juan Luis Gordo se despide de Segoviaudaz.es:

Agradecer esta ventana a Segoviaudaz.es para contactar con los segovianos y dar respuesta a las preguntas que les preocupa y también recalcar la iportancia de estas elecciones.

Es un proceso electoral en el que los socialistas nos presentamos con un proyecto para seguir trabajando en reformas estructuales que permitan crecer nuestra economía, y dar respuesta al problema del empleo, nos gustaría contar con el apoyo del Partido Popular, que no hemos tenido hasta el momento. La respuesta al paro requiere el compromiso de todos los partidos y de todas las instituciones tanto públicas como privadas, y a su vez, dar respuesta de una forma inmediata mediante medidas fiscales a los colectivos que más lo necesitan, jóvenes y mayores de 55 años. Por otra parte, tenemos un compromiso con los más desfavorecidos y mantendremos la Sanidad, la Educación Pública y las prestaciones sociales para evitar desigualdades y, también, contribuir a la cohesión social. Asimismo, vamos a seguir invirtiendo en Segovia con el mismo compromiso que lo hemos hecho hasta el mometno: Infraestructuras, cultura, patrimonio histórico y gasto social. El día 20 se contraponen dos modelos, el neoliberal que marca el mercado (que es el que nos ha llevado a esta situación) o el modelo social que busca el crecimiento de la economía pero con cohesión social. Este es el nuestro, el del PSOE, y por eso nos gustaría contar con el apoyo mayoritario de los segovianos y los españoles.

Los periodistas segovianos celebrarán comicios tras años sin proceso electoral

La Asamblea de la Asociación de la Prensa Segoviana decidió ayer abrir un proceso electoral que, previsiblemente, se desarrollará en el mes de octubre de 2011. Así lo anunció la Junta Directiva después de que cuatro miembros del colectivo solicitan la apertura de este proceso tras 12 años sin comicios en el colectivo y a pesar de que en 2008, conforme a las explicaciones de la Junta Directiva, estos cargos fueran ratificados en Asamblea, sin comicios. Además, el colectivo ha modificado sus estatutos para que, en este tiempo, se incluyan dos nuevas vocalías debido al crecimiento experimentado por la agrupación, que en la actualidad cuenta con 87 asociados.

Premios San Frutos y Domine Cabra.

Un año más, el colectivo de periodistas ha votado sus premios, unos galardones que persiguen premiar la colaboración con los medios, en la modalidad de San Frutos, que ha recaído en la concejala de Cultura Clara Luquero y en la directora de la Oficina 2016, Nuria Preciado, por su colaboración durante el proceso para la preselección de Segovia como finalista para la Capitalidad Cultural Europea de 2016.

Por su parte, el Dómine Cabra, que sirve para denunciar las dificultades vividas por el colectivo en su labor informativa, ha recaído en el concejal Javier Arranz, tras «amenazar con denunciar a tres medios por las informaciones relacionadas con un CD en el que se injuriaba el Rey«, según recogió la Asamblea.

Los periodistas segovianos también reprobaron la actitud que el Gobierno de Marruecos muestra con los periodistas españoles, coaccionados de libertad en su labor de informar sobre el conflicto del Sahara.

Beatriz Escudero, de momento, repite candidatura

En Segovia se mantiene aún la incertidumbre sobre el candidato o candidata a la Alcaldía por el PP. Aunque por el momento, el presidente del partido, Francisco Vázquez, el único que ha hablado sobre este asunto, asegura explícitamente: “No hay ninguna novedad”.

De este modo, salvo que se produzca alguna sorpresa, repetirá la actual portavoz en el grupo municipal, Beatriz Escudero, que ya se presentó en la anterior convocatoria, pero que en esta ocasión no cuenta con el respaldo de una parte del partido, ya que le reprochan ser la culpable de la dimisión de varios de sus concejales, y donde está previsto que se incorpore el número 24 de la lista en el próximo pleno.

Fue hace ya varios meses cuando el presidente provincial dijo en rueda de prensa: “De momento Beatriz Escudero es la mejor candidata”. Pero oficialmente no se ha anunciado todavía que vaya a repetir como cabeza de lista la también senadora del PP y ex directora general de la Función Pública de la Junta; ni tampoco que haya renovación. En todo caso en la ciudad se manejan otros nombres como sustitutos, pero oficialmente “no se confirman ni se desmienten”.

Una encuesta publicada el pasado fin de semana por El Adelantado de Segovia señalaba que el PP podría arrebatar la Alcaldía, pues casi un 46 por ciento de los entrevistados respondió que votaría al PP en las municipales de mayo de 2011, casi cinco puntos por encima del resultado que obtiene el PSOE en el sondeo. En todo caso, se prevé la entrada en el Consistorio de la formación UPyD, que podría lograr un concejal, algo novedoso en la Corporación donde sólo están presentes ahora PSOE y PP.

 

‘Nao d´Amores’ de gira colombiana

Nao d´amores llega hasta Cali con «El Misterio del Cristo de los Gascones». La compañia residente en Segovia comienza su gira el 14 de noviembre por Colombia de la mano de esta obra de teatro que recrea una ceremonia litúrgica que debía representarse en la Iglesia de San Justo en Segovia durante la Edad Media, combinando el trabajo actoral y el teatro de titeres. Esta obra fue elegida Mejor y más interesante espectáculo del 2007 por la revista Cultural de El Mundo, recibió el Premio ADE de Dirección 2008 y ha quedado finalista a numerosos galardones: Premio Valle- Inclán 2008, Mejor Dirección y Mejor Espectáculo en los Premios Teatro de Rojas de Toledo 2008, Mejor dirección veterana en los Premios Chivas-Telón 08 y Espectáculo Revelación en los Premios MAX 2008.

El grupo Nao d´Amores, especialista en el teatro primitivo español, nació en el 2001 como un colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua que bajo la dirección de Ana Zamora desarrolla una labor de investigación y puesta en escena en torno al teatro medieval y renacentista. Sus actuaciones se caracterizan por su manera de escenificación que articula técnicas escénicas muy primitivas desde una óptica contemporánea para reivindicar el hecho teatral en su carácter específico. Durante esta trayectoría han recibido numerosos reconocimientos como el Premio Ojo Crítico de RNE.

La gira colombiana se enmarca dentro de la invitación del Casa Cultural “Tejiendo Sororidades”, colectivo femenino que nació en 1976 y que trabaja por mejorar la situación de la mujer en Cali. Este centro desarrolla gran cantidad de actividades para conseguir su objetivo entre ellas la creación del grupo de teatro ‘Tejedoras de sueños’. En este caso, Nao d ́Amores acude a Cali para apoyar su trabajo. Además de la obra de teatro «El Misterio del Cristo de Gascones» el 14, Nao d´Amores ofrecerá un concierto de música antigua en la Biblioteca Departamental dentro del programa «Biblioteca en Concierto» el 17 de noviembre. A su paso por la ciudad también realizará talleres con grupos de teatro.

El grupo Nao d´Amores representará su obra el 14 de noviembre en el Teatro La Máscara, el 15 en la Sala Julio María Valencia de Bellas Artes y el 16 en la Casa Cultural «Tejiendo Sororidades».

La FES estrecha lazos con empresarios emigrantes

La Federación Empresarial Segoviana FES ha reunido hoy a más de 20 empresarios que tuvieron que emigrar y que actualmente dirigen o poseen algunas de las principales empresas de su sector, con el fin de poner en común experiencias, compartir ideales y reconocer sus trayectorias personales.

En una jornada que se convirtió en un tributo a la tierra que les vio nacer, el presidente de los empresarios segovianos, Pedro Palomo, explicó que el objetivo del encuentro era intercambiar opiniones y puntos de vista, en una relación que quiere mantenerse a través de la creación de una asociación o un foro de carácter periódico y que puede beneficiar al tejido económico de Segovia.

El salón de actos de la FES fue el escenario de este primer encuentro en el que participaron los miembros de la Ejecutiva de la FES, empresarios que trabajan fuera de Segovia, como Madrid o Barcelona, y autoridades como la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, o el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio.

Para Palomo, la visión que desde el exterior se tiene muchas veces “nos puede ayudar a nuestra labor en pro de los empresarios y siempre es bueno tener un cauce de diálogo y de intercambio de experiencias”, así como promover relaciones económicas.

La mayoría de los empresarios emigrantes que intervinieron abandonaron su tierra a edades tempranas y sin apenas recursos; una gran parte incluso quedándose huérfanos de chiquitos. Hoy son grandes empresarios con cientos o miles de empleados.

Cada uno fue exponiendo algún dato de su empresa y de su vida personal, a la vez que se felicitaron por el encuentro, que finalizó con una comida en un restaurante de la ciudad.

El presidente de MRW, Francisco Martín Frías, hizo una petición de respeto a los emigrantes actuales “como nos lo tuvieron a nosotros”. Aseguró que gracias a ellos pueden desarrollar otras funciones, y puso el caso de su hija, da la que dijo que se ha podido incorporar a la vida laboral gracias a que ha podido contratar a una extranjera para el cuidado de su hogar.

Mariano Fernández, hostelero en Madrid, afirmó que la carrera universitaria más larga es la de empresario, que debe adaptarse continuamente a las situaciones cambiantes. También asistieron, entre otros, Francisco Martín Moreno, presidente del Grupo Dompal; Jesús Núñez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio; Onésimo Migueláñez, fundador de la empresa del mismo nombre; Juan Yagüe, creador de los Eurocolegios Casvi. Igualmente intervinieron directos de grandes empresas o asociaciones, como la presidenta de Unespa, Pilar González; Antonio García Patiño, de Mercedes Benz; o Alberto Horcajo, de Telefónica.

Publicidad

X