17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Disponible el calendario de los bomberos de Segovia

Ya está disponible en tiendas el esperado calendario que los bomberos de Segovia han llevado a cabo con APADEFIM y la ONG AMREF que han llevado a cabo los fotógrafos María de la Puente y Nacho Yagüe, con la colaboración de Pablo Cantalejo en la iluminación

Los profesionales, una treintena de bomberos, prácticamente toda la plantilla, están acompañados de los usuarios de APADEFIM que también ponen su imagen en el almanaque; utilizando la maquinaria, los vehículos y equipos para la extinción de incendios. El calendario incluye fotografías profesionales y comerciales, que ilustran cada uno de los meses de 2011 en las que se puede ver a los bomberos junto a los usuarios de APADEFIM.

El calendario, del que se han editado 1.100 ejemplares, se pone a la venta al precio de 5 euros, en las librerías segovianas Antares, Atenea, Diagonal, El Buscón, Entrelibros, Gurudi, Prisma, Punto y Línea, y Librería Segovia.

El dinero recaudado por la venta del calendario se repartirá, íntegramente, al 50% entre la ONG AMREF que lo destinará a la compra de bicicletas, medicinas e investigación, y APADEFIM que lo empleará en el desarrollo de sus actividades de infraestructura y desarrollo.

 

La Ronda Segoviana felicita la Navidad cantando

Segovia vuelve a tener una nueva cita, como ya lleva haciendo varios años, con la Ronda Segoviana. Esta vez, uno de los grupos más carismáticos de nuestra ciudad, que celebra su 34 Aniversario, quiere en éste año 2010 que la Ronda Fin de Año, denominada popularmente como la RONDA del 2016, sirva como muestra de apoyo a la Candidatura de Segovia para conseguir alzarse con el nombramiento como Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

La cita, que será el jueves 30 de diciembre a partir de las 19:30 horas, comenzará a los pies del Acueducto en la Plaza del Azoguejo y continúa teniendo la misma esencia del grupo; la de mantenier viva una de las tradiciones de nuestros pueblos, rondar por lasm calles.

Además de la Ronda 2016, el grupo segoviano, inaugura el domingo 19 el calendario de conciertos Navidad 2010-Año Nuevo 2011 con la actuación en el Concierto solidario a beneficio de Manos Unidas en la Iglesia de San Millán a las 20:45 horas. El 25 de diciembre la cita es en el Iglesia Parroquial de Mudrían a las 19:30 horas, dónde ofrecerán Cantos para el Adviento y la Navidad en un recital organizado por la Diputación de Segovia. Un día después, el 26, Coca acogerá a las 20:00 horas el mismo recital. Las próximas paradas antes de finalizar el año son para el 27 de diciembre, en la residencia de Cáritas-El Sotillo a las 17:30 horas; y el 29 de diciembre a las 20:00 horas y organizado por el Ayuntamiento de Segovia, el Ciclo Coral «En clave de Navidad», en la Iglesia de San José Obrero.

El año 2011 comienza con las actuaciones del Cantos para el Adviento y la Navidad, el domingo 2 de enero en la Iglesia de Santiuste de San Juan Bautista a las 20:00 horas; y Sonatas de Invierno en la Plaza Mayor, el martes 4 de enero a las 19:30 horas en el Kiosko de la Plaza Mayor de Segovia

Caja Segovia aguanta mejor la crisis

Las cajas de ahorro de Castilla y León han visto reducir sus beneficios a la mitad hasa el mes de septiembre y cerraron el tercer trimestre de 2010 con un resultado total de 85 millones de euros, frente a los 175,8 que registraron en el mismo periodo del año anterior, según el informe presentado hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorro, que revela que la caída del beneficio en este año del 51,6 por ciento. En cuanto a Banca Cívica, se anota unos beneficios de 168,8 millones de euros.

Así, las entidades financieras de la Comunidad han disminuido su crédito a la clientela en 2.509 millones de euros y en sus balances sumaban a 31 de septiembre de 2010 46.747,9 millones de euros en este concepto, frente a los 49.257,8 del año anterior, lo que supone un descenso del 5,1 por ciento. Del mismo modo, perdieron depósitos por valor de 979 millones de euros y llegaron en total a los 51.990,5 millones de euros, menos de los 52.969,9 que apuntaron en septiembre de 2009, es decir, una bajada del 1,8 por ciento. También, el patrimonio neto de las entidades sufre una merma del 16,4 por ciento y se queda en los 3.977,7 millones de euros, frente a los 4.760,2 del año pasado por la misma fecha.

Todas las entidades redujeron beneficios durante el último año, aunque es especialmente intensa en el caso de Caja de Ávila, con un 74,6 por ciento, seguida de la recién fusionada Caja España y Caja Duero, con un 59,9 por ciento. En Caja de Burgos, el resultado se redujo un 53,4 por ciento y en Cajacírculo, un 43,9 por ciento, mientras que Caja Segovia aguanta mejor la crisis y apenas ve disminuir el beneficio un 1,6 por ciento.

También es generalizado el descenso del crédito a la clientela, en este caso con excepción de Caja de Ávila, que lo incrementó en un 0,7 por ciento. En el resto, son la fusión entre Caja España y Caja Duero y Cajacírculo, las que registran una mayor reducción, del 6,6 y 6,2 por ciento, respectivamente. Le siguen Caja Segovia, con un 4,4 por ciento y Caja de Burgos, con un tres por ciento.

La evolución de los depósitos durante el último año ofrece un resultado desigual según las entidades. Las dos entidades burgalesas, Caja de Burgos y Cajacírculo, han contabilizado la mayor reducción, con un 4,2 y un 3,7 por ciento de descenso en sus balances, seguida de Caja España y Caja Duero, que anotó una bajada del 2,9 por ciento, 927 millones de euros. Mientras tanto, Caja Segovia registró un aumento del 5,5 por ciento y Caja de Ávila, del 3,9 por ciento.

Este año, los Reyes Magos responden a las cartas

La ilusión de los niños por lo Reyes Magos este año se verá aumentada con la respuesta de Sus Majestades a las cartas que los más pequeños manden para pedir sus regalos esta Navidad.

Grupo Solnet ha puesto en marcha la página web Cartas a los Reyes Magos como “un servicio de mensajería real” a través del cual los Reyes Magos responderán “personalmente a todos los niños castellanos y leones que les escriban”. La carta, de tamaño A3 y con cinco diseños diferentes, tiene un coste de 9,95 euros de los cuales un euro irá destinado a proyectos que Aldeas Infantiles SOS tiene en España y en el mundo.

Según apuntan los promotores del proyecto, el objetivo de Aldeas Infantiles SOS es ofrecer a los niños y niñas que les son confiados un entorno familiar, un hogar estable y una formación sólida para darles un futuro prometedor y seguro. Es la Organización privada más grande del mundo dedicada a la integración familiar y social de niños y niñas desamparados.

Por otra parte, la Fundación Curarte es una organización sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados, favoreciendo la humanización de los entornos sanitarios a través de intervenciones psicosociales orientadas a promover el juego.

Las cartas deberán tramitarse antes del sábado 18 de diciembre, para que las respuestas lleguen a los más pequeños a tiempo antes del Día de Reyes.

Las cartas de los Reyes Magos que se envían están realmente cuidadas, unas cartas que sólo los auténticos Reyes Magos podrían enviar. Junto a ellas y los datos personales de los niños que les escriban, recibirán además un certificado de buen comportamiento y un juego recortable de Navidad.

Y tú…¿Te has portado bien?

El PSOE propone la creación de un ‘Libro Blanco sobre energía’

El candidato socialista al Congreso de los Diputados por Segovia, Juan Luis Gordo, ha propuesto la creación de un Libro Blanco sobre energía «que aborde el conjunto del sector energético para analizar los retos a los que se enfrenta nuestro país, plantear diferentes alternativas y establecer orientaciones estratégicas para el futuro de nuestro modelo energético”. En este sentido, los socialistas señalan como una de sus medidas, una reforma gradual y profunda del mercado eléctrico para avanzar en la plena utilización de nuestro potencial en energías renovables.

El candidato al Congreso de los Diputados y secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, apostó por “incentivar las renovables para reducir la dependencia energética del territorio nacional”. Así, “estableceremos un régimen estable de apoyo a las energías renovables que incentive la innovación y permita que se consoliden las que están en fase de desarrollo, al tiempo que potenciaremos las interconexiones eléctricas y la generación distribuida”, explicó.

Además, el PSOE propone una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética, que promueva de forma efectiva una reducción del consumo, lo que disminuirá costes y la huella ecológica. El candidato socialista también planteó una Ley de Energías Renovables, que establezca objetivos y diseñe un marco regulatorio para el desarrollo de distintas tecnologías, y futuros aumentos de capacidad. También mostró la intención del PSOE de crear un Fondo Estatal de Apoyo a las Energías Renovables, “un instrumento que dé estabilidad a las medidas de impulso público para el desarrollo de inversiones privadas”.

 

Plan Estratégico para la Biomasa

Por otra parte, apostó por diseñar un Plan Estratégico para la Biomasa, “una de las fuentes energéticas que tiene un enorme potencial en España, y que puede aportar empleos en el medio rural, ventajas ambientales, evitar incendios e impulsar la tecnología para su desarrollo”, argumentó.

Mientras, “los socialistas estableceremos un canon sobre las tecnologías ‘maduras’ ya amortizadas, como la hidroeléctrica y la nuclear, para financiar las energías renovables”, anunció.

Sobre el sector eléctrico, insistió en que “tenemos que regularlo; para resolver el problema del déficit tarifario no es suficiente elevar la tarifa eléctrica, sino que resulta necesaria también una revisión en profundidad de los costes reconocidos por la regulación de las empresas”.

En otro orden de asuntos, estimó oportuno “promover la creación de un tejido industrial competitivo dentro de la ‘economía verde’, que tiene un importante potencial de exportación, internacionalización y creación de empleo”.

Por último, Juan Luis Gordo insistió en que “una de las claves del ahorro energético es la movilidad sostenible, en la que el transporte público juega un papel esencial”. Al respecto, afirmó que “plantearemos la obligatoriedad de que las ciudades diseñen y pongan en marcha Planes Municipales de Movilidad Sostenible y que en las revisiones de los planteamientos urbanísticos se incorporen criterios de sostenibilidad ambiental”.

 

«Recortes del PP en Educación»

Los candidatos del PSOE al Congreso de los Diputados, Ana Sanjosé y Pedro Luis Piñeiro han visitado el municipio de Hontanares de Eresma. El secretario general del PSOE de Hotanares de Eresma, Guillermo Pascual destacó que «uno de los mayores problemas que existe en la localidad es la falta de un nuevo colegio que de cabida a los más de 200 niños en edad escolar que hay en el pueblo». Por esto los niños tienen que desplazarse a otros municipios para pode acudir al colegio, como señalan fuentes socialistas.

Pascual considera que los recortes de educación del PP se están aplicando en la Comunidades Autónomas y en este sentido ha señalado que la Consejería de Educación no se hace cargo del comedor escolar de Hontanares de Eresma, «impidiendo a las familias solicitar la ayuda por comedor para sus hijos, haciendose cargo al Ayuntamiento y por lo tanto son los vecinos los que se hacen cargo de los gastos».

La ataxia, una enfermedad que preocupa al Grupo Socialista

El PSOE se muestra preocupado ante la ataxia y pide a la Junta técnicas de fisioterapia y rehabilitación para las personas que la sufren. La extraña enfermedad afecta a unas 512 personas, aproximadamente, en Castilla y León. Es una patología que se caracteriza por temblor y falta de coordinación de los movimientos, situación que produce un grave y progresivo deterioro de las condiciones físicas de quienes la sufren y qué, inexorablemente, les conduce a una gran incapacidad.

El Grupo parlamentario Socialista defenderá en la Comisión de Sanidad una Proposición No de Ley instando a la Junta de Castilla y León a poner en marcha un plan para que los enfermos de ataxia tengan acceso a las técnicas de fisioterapia y rehabilitación necesarias para el mantenimiento y mejora de sus capacidades funcionales. La portavoz socialista de Sanidad, Victorina Alonso, que defenderá la iniciativa en la comisión, “Una rehabilitación continuada y bien organizada desde el sistema público puede garantizar que cada paciente pueda alargar muchos meses su vida y hacerla mucho más agradable”.

Asimismo, tras señalar que todos los expertos coinciden que la única posibilidad para estos pacientes es, hoy por hoy, el tratamiento de fisioterapia y rehabilitación, ha denunciado que este tratamiento “actualmente no se les concede en el sistema público de salud.”

Las Asociaciones de Ataxias de Castilla y León, ASATCAL, miembro de la Federación de Ataxias de España, FEDAES,  que agrupa a la mayoría de las personas afectadas por esta enfermedad y a sus familias, ha solicitado una y otra vez esta prestación al sistema de salud público, sin que hasta ahora lo hayan conseguido.

El Grupo Socialista y las Asociaciones confían en que el PP apoye esta iniciativa y se apruebe en las Cortes “pues estos pacientes no tienen otra posibilidad de tratamiento en el momento actual.”

Un nuevo ‘aperitivo’ de arquitectura con Luis Álvarez Alfaro

La escuela de arquitectura de la IE University continúa sus conferencias de «El Aperitivo». Esta tarde a las 14.00 en el aula 142 del Campus de Segovia se realiza la conferencia del arquitecto Luis Álvarez Alfaro «From Hercules to Schwarzenegger passing through La Alhambra». Este joven profesional reflexiona sobre la traducción arquitectónica del fenómeno del cuidado del cuerpo, que se ha puesto de moda en la sociedad actual, lo que ha llevado a la construcción de edificios para este uso: «una costumbre que aunque pueda parecer novedosa, se ha dado a lo largo de toda la historia de la humanidad». En su charla, Álvarez Alfaro hará un recorrido desde la Grecia antigua hasta California, «desde Hércules a Schwarzenegger».

El arquitecto añade que el cuidado del cuerpo y su traducción arquitectónica “son tan viejos como la humanidad” y afirma que “cuanto más desarrollada es la psique de una sociedad o de una época, mayor ha sido su interés en la salud y el cuidado del cuerpo”. En este sentido subraya que “lo que ahora nos parecen las nuevas costumbres de nuestra era son, de hecho, una serie de saltos en el tiempo». Esta conferencia entra dentro del «El Aperitivo» que alcanza su segunda edición. En él se pretende acercar a los estudiantes las claves que están configurando la arquitectura contemporánea a través de reconocidos profesionales en ejercicio y estudiosos de la disciplina que abordan temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal.

Algunos de los expertos que ya han participado son Edgar González, Fermín González Blanco, Paredes-Pino, Julia McAnallen, José Vela Castillo, Maki Kawaguchi, Manuel Pérez Romero, Isabel Collado e Ignacio Peydro, entre otros.

La conferencia se realizará a las 14.00 en el aula 142 del Campus de Segovia.

Ana Redondo critica la falta de apoyo de la Junta en materia social

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Ana Redondo, criticó hoy la falta de apoyo de la Junta en iniciativas presentadas por el PSOE en materia social, como la Sanidad o la Educación.

En una reunión con la Agrupación Municipal del PSOE de Segovia, Redondo repasó el trabajo parlamentario realizado a lo largo del año y lo calificó de “claroscuro”, a la vez que denunció la “falta de consenso en asuntos claves para la región”, especialmente los asuntos sociales como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales.

En rueda de prensa previa a su intervención, Ana Redondo, se felicitó por la consecución de la aprobación del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama o por haberse logrado un consenso en torno a algunos aspectos del Plan de Convergencia para numerosos municipios de la Comunidad.

La portavoz socialista en las Cortes dijo que el futuro Parque Natural «permitirá desarrollar las oportunidades de empleo y riqueza que ya se vinculan al desarrollo sostenible de este entorno natural». Y avanzó que tendrá múltiples efectos positivos en cuanto al medio ambiente.

En todo caso lamentó que no se haya conseguido un “mapa sanitario razonable y ajustado a la evolución de los municipios», ni a la construcción de la segunda fase del campus público de la UVa en Segovia, como también recordó los problemas que están surgiendo en cuanto a la implantación del sistema educativo de Secundaria.

También denunció que la nueva Ley de Servicios Sociales supone “un paso atrás y no satisface las necesidades de los ciudadanos». «No cuenta con financiación adecuada y transfiere competencias impropias a los ayuntamientos, que tienen que asumirlas a su coste y sin ayuda», agregó.

La nueva sede de la Biblioteca de Segovia, a concurso

El BOE ha publicado una resolución de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, de fecha 9 de diciembre de 2010, por la que se convoca procedimiento abierto para la adjudicación de las obras de construcción de la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado en Segovia, con un presupuesto neto estimado de 10,28 millones de euros (12,13 millones con IVA).

El plazo límite de presentación de ofertas para la ejecución de esta infraestructura finaliza el 28 de febrero. La resolución también precisa que el plazo de ejecución de las obras es de 30 meses.

La subdelegada, María Teresa Rodrigo, ha destacado que “este proyecto demuestra que el Gobierno de España continúa cumpliendo sus compromisos con los segovianos”.

Según el proyecto previsto por el Ministerio de Cultura, la nueva biblioteca tendrá una superficie útil de 8.040 metros cuadrados, con lo que se ampliará la capacidad de los servicios actuales y se podrá ofrecer nuevas actividades a los usuarios.

Contará con un espacio dedicado al público infantil, una sala polivalente para la realización de conferencias y exposiciones y una hemeroteca, entre otras instalaciones.

Nuevos cortes de tráfico y agua en Segovia

Debido a los trabajos de reposición del pavimento de la calzada, por una avería de agua en la Calle Arturo Merino del barrio de San Millán, el Ayuntamiento de Segovia informa de la necesidad de cortar el tráfico en un tramo de las calles Canaleja y Arturo Merino.

La medida se llevará a cabo desde hoy, jueves 16 de diciembre, estando previsto que concluya el próximo jueves, 23 de diciembre, momento en que se restablecerá el tráfico.

No obstante, en todo momento se permitirá el acceso a los garajes por la Calle Arturo Merino y también se podrá acceder a la zona para tareas de carga y descarga a través de la Calle Cervantes y la de Santa Engracia.

Corte de agua San Marcos, Zamarramala y las Erillas

Por otro lado, y debido a las obras que se están realizando en la Casa de la Moneda, el próximo lunes, 20 de diciembre, será necesario cortar el agua en Zamarramala, San Marcos y la zona de las Erillas (antigua Carretera de Arévalo), entre las 10:00 y las 12:00 horas.

Publicidad

X