23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La Muralla de Segovia lucirá todo su esplendor

La muralla de la ciudad Segovia ampliará el tramo que contará con iluminación nocturna, tras lograr la autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio, que se reunió en sesión ordinaria y dio el visto bueno a la solicitud del Ayuntamiento de Segovia para la instalación del nuevo alumbrado. El tramo donde se intervendrá se encuentra entre la Puerta de San Andrés y el Alcázar, en la parte occidental de la ciudad.

En la Puerta de San Andrés se van a instalar nuevos báculos para sujeción de los focos y también se van a colocar colgados en las farolas del entorno. Ambos modelos serán similares a los que ya existen. En el interior del Arco se instalará iluminación con lámparas de tipo led de forma rectangular y que irán colocadas en el suelo.

En el tramo desde el Arco de San Andrés hasta el Alcázar se van a sustituir los focos en ‘casamatas’ por postes de tres metros de altura para evitar el vandalismo de que son objeto las luminarias. La Comisión ha autorizado los modelos de báculos y focos de la Puerta de San Andrés por coincidir con los existentes y los leds rectangulares que evitan el cableado sobre el monumento. También se ha autorizado la sustitución de focos en el tramo hasta el Alcázar ya que se mantiene el trazado de la instalación eléctrica actual.

La Comisión de Patrimonio también ha autorizado otras obras de saneamiento, limpieza, consolidación y rejuntado de otro paño de la muralla, en el entorno de La Alhóndiga, también promovidas por el Ayuntamiento. La autorización incluye la prescripción de que en la intervención se deberán suprimir los cables aparentes en el monumento y se comunicará al Servicio territorial de Cultura el inicio de las obras para su seguimiento.

 

El renacimiento de la muralla. Punto por punto.

La propuesta de iluminación del monumento pretende potenciar el encanto de la muralla, en su tramo sur, con un tramo recientemente restaurado desde el Museo Provincial hasta el Alcázar y otro de los tramos recuperado en los solares del Socorro. Se pretende conseguir una imagen nocturna que invite al paseo, aumentando el valor del monumento especialmente desde el cementerio judío o la bajada de la cuesta de los hoyos, punto desde los cuales se observan completos los tramos del proyecto desde una perspectiva alejada pero completa.

Por tanto se ilumina la muralla en su tramo sur, desde los solares del Socorro hasta el Alcázar de Segovia.

En el inicio del recorrido, existe uno de los puntos sobre mástil, a partir de este punto hasta el Museo Provincial los equipos estaban dentro de casamatas.

Los casetones están completamente destrozados, los equipos han desaparecido y los restos de materiales aparecen dispersos por el campo.

Estado de los focos, sin lámparas y sin cristales. El cajón del equipo se encuentra aún fijo al mástil debido a que en este tramo era inviable el acceso hasta que se comenzaron las obras de acondicionamiento del paso de inspección.

 

 

 

 

 

 

Superficies de la actuación. Recorrido de muralla: 515 metros.
El acceso principal a la obra se realizará por la bajada a la Hontanilla desde la Plaza de Juan Parix, llegando a su punto inicial del recorrido en los solares municipales del Socorro. En el tramo más cercano al Alcázar se podrán acopiar materiales en la Ronda de Juan II.

     

 

 

 

 

 

Descripción de la actuación
La instalación de iluminación se va a realizar desde los puntos existentes, sustituyendo el cableado que sea necesario, ya que lo que se encuentre en buen estado no será sustituido, por lo que la obra civil se reducirá en todo lo posible. Se instalarán sobre nuevos mástiles, proyectores y lámparas nuevos, según el estudio de iluminación adjunto.
Las casamatas actuales, que su estado es ruinoso se demolerán, limpiando la zona de escombros.
Se podarán los arboles que sus ramajes cubran puntos donde instalar los nuevos equipos, así como se desbrozará desde el pie de muralla hasta los equipos, en aquellas zonas en las que el paso de inspección no haya llegado hasta ellos.

Todos los residuos generados serán recogidos y transportados hasta punto de gestión de residuos autorizado.
Se han realizado los estudios lumínicos necesarios para llevar a cabo la mejor propuesta de iluminación posible, que junto con los planos completan el diseño de la instalación.

 

El deporte adaptado de Segovia se luce por Navidad

La campaña navideña llega al Deporte Adaptado de Segovia y sus protagonistas quieren enseñarnos sus habilidades deportivas en una jornada de exhibición que resume todo lo aprendido durante el curso. Actividades de psicomotricidad y juegos predeportivos que intentan potenciar la socialización con otros compañeros y el respeto de las reglas del juego.

La jornada, que tiene lugar el 21 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el Perico Delgado, ha sido presentada por el concejal de Deportes, Javier Arranz; el representante de Caja Segovia, Heliodoro Albarrán, el de Kelme, Juan Manuel Martínez, y el coordinador de la Escuela de Deporte Adaptado, José Luis Arnanz

Caja Segovia y la marca deportiva Kelme están apoyando este proyecto promovido por el Instituto Municipal de Deportes que, en su segundo año de vida ya se compone de casi un centenar de alumnos con diferentes discapacidades físicas y psíquicas. La apuesta del Ayuntamiento de Segovia que comenzó como una experiencia piloto se ha convertido en una realidad gracias al apoyo de ambos patrocinadores. Caja Segovia subvenciona a la Escuela con 3.000 euros, mientras que Kelme ha suministrado todo el material deportivo para alumnos y monitores.

Para el Concejal de Deportes, Javier Arranz, “esta es una de las iniciativas más importantes de la legislatura, ya que el Deporte Adaptado era una de las asignaturas pendientes en Segovia y poco a poco vamos sumando para que el mensaje cale en toda la sociedad”.

 

Si compras los abonos AVANT ahora, te ahorras 50 euros

El año 2011 llega a las familias de los usuarios de los Avant con una subida en el precio de los abonos de un 4,1%. Renfe ha decidido aumentar los precios de las lanzaderas por encima del IPC, y duplicando la subida porcentual que se producirá en el resto de los servicios de alta velocidad. Desde la Asociación de Usuarios Ave Segovia consideran que «esta circunstancia es anómala en cualquier empresa que se precie. Lo normal sería premiar al público fiel a un servicio, para lograr una mayor fidelización, y por tanto, unos mayores ingresos para la empresa. Pero Renfe aplica su propio manual de marketing, y penaliza con la mayor subida de sus tarifas a sus clientes habituales. No entendemos si con esta subida Renfe quiere de dejemos de ser sus clientes… Lo que está claro es que como Renfe Operadora sabe que tiene el monopolio ferroviario, también tiene cautivos a los viajeros, y parece que puede hacer con nosotros lo que quiera».

Ante esta situación, desde la Asociación de Usuarios recomiendan aplicar un punto de picaresca para sortear en parte esta subida. Cuando un usuario compra un abono con X número de viajes mensuales, puede activar dicho abono hasta 6 meses después de su compra. Por tanto, es posible comprar hasta 6 abonos mensuales a finales de 2010, e ir formalizándolos a lo largo del primer semestre de 2011. Un abono mensual Tarjeta Plus de Renfe de 40 viajes Segovia – Madrid cuesta 194,25€ actualmente. La subida de las tarifas del año que viene hará que se incremente la cuantía unos 7,96€ por abono mensual. Y por tanto, si se compran 6 abonos en 2010, para consumirlos en 2011, el ahorro será de 47,78€, cantidad nada despreciable en los tiempos que corren. Los Usuarios son conscientes de que, pese al ahorro, comprar 6 abonos es un desembolso económico inicial importante, así que sugieren a los usuarios que valoren la compra de uno o dos abonos dentro de las posibilidades económicas de cada uno para así aprovechar las tarifas del 2010.

La Asociación de Usuarios Ave Segovia anima a sus asociados, y a los viajeros segovianos en general, a aprovecharse de dicha situación, siempre teniendo en cuenta las festividades de 2011 que se den en el primer semestre para poder planificar de una manera apropiada las compras de los servicios de Renfe.

Segursegovia ya tiene imagen para la Navidad

Estaba un poco nervioso pero muy contento y emocionado. Nicolás García Passerini, alumno de 2º de Primaria del Colegio El Peñascal de Segovia, se ha alzado como ganador del concurso navideño de dibujo, convocado por Caja Segovia Operador Banca-Seguros (SegurSegovia) para elegir la imagen con la que felicitará la Navidad a sus clientes. El Director de SegurSegovia, Fernando Tapias, ha visitado hoy la clase del niño para hacerle entrega del premio, un ordenador netbook.

Nicolás ha estado acompañado por su madre, Ana Passerini, a la que se ha obsequiado con la contratación gratuita durante un año del Seguro Vida Mujer, producto que cuenta con coberturas especiales para ellas, como por ejemplo la cobertura en enfermedades propias de la mujeres, como el cáncer mama.

Tapias ha repartido también entre los compañeros de Nicolás material escolar, como rotuladores, pinturas de cera, bolígrafos de colores, etc, y unas chucherías como premio. Material escolar por valor de 100€, con el que posaron encantados para la foto.

Segursegovia ha recibido decenas de dibujos provenientes de colegios de toda la provincia. “La decisión ha sido difícil, había muchos y muy buenos dibujos, pero el de Nicolás fue el que más nos convenció”, ha destacado Fernando Tapias. La imagen, que representa a los Tres Reyes Magos y a Papá Noel visitando la casa de Nicolás y dejando los regalos debajo del árbol.

 

Segursegovia, Caja Segovia Operador Banca-Seguros

Segursegovia es la marca del Operador de Banca Seguros de Caja Segovia. Su principal actividad es la mediación de seguros entre los clientes de la entidad financiera y más de 25 compañías aseguradoras. En la actualidad, intermedia más de 8.000 pólizas de vehículos, más de 20.000 viviendas con cobertura de riesgos contratadas a través de Segursegovia y en torno a 75.000 clientes que avalan su posicionamiento actual en el mercado.

Actualmente intermedia pólizas de seguros de más de 25 compañías, entre las que están: CASER, AXA, MAPFRE, GENERALI SEGUROS, ALLIANZ PELAYO, REALE, etc. Entre sus productos podemos encontrar: multirriesgo del hogar, seguro de automóviles, multirriesgo de comercios, seguros de la construcción, vida, accidentes, salud, Seguro Vida-Mujer, adaptado a las necesidades de un público femenino, seguros agrarios, seguros de empresas, etc.

Revitalizando la economía segoviana

La Diputación de Segovia ha sido el escenario de la reunión de la primera mesa organizada por el Plan Estratégico Provincial que pretende impulsar la economía en la provincia. En este encuentro han participado los agentes económicos y sociales de la provincia, tales como la Cámara de Comercio de Segovia, Federación Empresarial Segovia, sindicatos y las diferentes administraciones públicas (Estado, Junta y la propia Diputación), la mesa ha servido para unificar criterios y buscar áreas donde ubicar emplazamientos industriales. En la presentación, el presidente del Plan Estratégico Provincial, Rafael Casado, ha señalado que el objetivo del encuentro es determinar “cómo se puede revitalizar económicamente la provincia”. A lo largo de la reunión, el gestor del Plan Estratégico, David Moreno, planteó la necesidad de fijar los lugares donde se deberían ubicar áreas industriales, junto a la autovía A-601, entre Valladolid y Segovia.

Casado avanzó que, tras esta primera mesa, sus participantes deberán “reflexionar” sobre tal asunto, para llevar una propuesta a la siguiente cita, que tendrá lugar a finales de enero o comienzos de febrero.

“La reunión es para que todos los actores nos concienciemos de que tenemos que remar en el mismo sentido”, señaló Casado. E indicó que el Plan se estructura en varios ejes sobre los que se trabajará a partir del próximo año, una vez analizada la situación y después de que el Plan fuera aprobado este otoño en pleno.

El primero de los seis ejes en que se articula en Plan Estratégico Provincial es el llamado ‘Impulso Económico’, cuya primera acción es mejorar la oferta de suelo industrial en la provincia.

A continuación se llevarán a cabo otros proyectos, como el denominado ‘Viviendas a la Carta’, que tiene como objetivo principal fijar población en el medio rural, en especial en los municipios de menos de 500 habitantes, que son precisamente los que están sufriendo un descenso más acusado de su población.

La mejora de las comunicaciones, las infraestructuras, o la promoción de la actividad agroalimentaria son otros de los ámbitos de actuación previstos en el Plan.

El Patrimonio de Segovia se lava la cara

Un patrimonio mejor cuidado, restaurado y al servicio del turismo de todos los segovianos y sus visitantes. La Puerta de Santiago de Segovia, el Arco Puerta de Entrada en Ayllón y la facahada Noroeste de la Real Fábrica de Cristal de La Granja se harán un lavado de cara, tras la firma del 21 de diciembre con el ministro de Fomento, José Blanco, de tres convenios de colaboración, del 1%Cultural, que invertirán una partida de 1.061.806 euros, lo que representa el 75% de la inversión.

 

En Segovia capital el Ministerio de Fomento dispone 232.326 euros para restaurar la Puerta de Santiago; otros 145.428 euros se destinan a rehabilitar el Arco Puerta de Entrada en Ayllón; y, por último, aporta 684.051 euros a la recuperación paisajística y medioambiental de la fachada Noroeste de la Real Fábrica de Cristal, en la Granja de San Idelfonso.

Blanco rubricará estos acuerdos con el presidente de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León, Agustín González, la alcaldesa de Ayllón, Sonia Palomar, y con el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez.

 

Restauración de la Puerta de Santiago

La Puerta de Santiago, integrada en la muralla de Segovia, forma parte del antíguo sistema defensivo de la ciudad. Se sitúa en su liezo Norte y conserva restos de un interés excepcional, siendo en la actualidad la mejor conservada de las puertas que tuvo la ciudad de Segovia.

El proyecto apobado propone la realización de una intervención global de restauración, conservación y puesta en valor del inmueble.

Fundamentalmente se sanearán las fábricas que están en estado de degradación, manteniendo la lectura constructiva de la obra original: se consolidarán grietas, fisuras y morteros; se restaurarán los elementos ornamentales; se recuperará el espacio del cuerpo de guardia; se reformará la cubierta manteniendo la estructura de madera existente y la cornisa; se restaurará el interior renovando la instalación eléctrica y de fontanería; y se sustituirán las puertas y rejas de acceso.

Su uso funcional actual es dotacional público (taller municipal de títeres), actuación que se mantendrá tras la intervención.

 

Restauración del Arco de Puerta de Entrada en Ayllón

Este arco forma parte de la muralla defensiva que bordea Ayllón, de la que quedan abundantes restos del siglo XV. Está formado por dos arcos sucesivos apuntado el exterior y muy rebajado y cronológicamente posterior el interno. Es una obra de gran riqueza arquitectónica que da la imagen externa al conjunto urbano de la villa de Ayllón.

La presente actuación plantea la restuaración del arco con el objeto de frenar su actual estado de deterioro. Así, se plantea el recalce de la cimentación, la consolidación de la mampostería de sus muros, la limpieza de la piedra y eliminación de humedades mediante drenaje y la reposición de firme y de elementos de coronación del muro.

 

Real Fábrica de Cristal de La Granja de San Idelfonso

La Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso constituye uno de los más interesantes ejemplos de arquitectura industrial europea del siglo XVIII.

En la actualidad, tras un proceso de restauración y puesta en valor, acoge el Museo, la Escuela y el Centro de investigación y documentación histórica del vidrio.

El proyecto de recuperación pretende poner en valor la fachada Noroeste mediante la urbanización de la parcela situada delante de la misma, favoreciendo la visión total de la fachada sin ningún elemento que interfiera su vista.

Para ello, se proyecta la urbanización de la mitad de la parcela con la creación de dos plazas, Norte y Sur, a ambos extremos de la fachada, una gran zona verde de 8.700 m2 con un estanque de 410 m2 y una vía de servicio para acceso y aparcamiento de autobuses y vehículos de minusválidos.

 

1% Cultural

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares. El cálculo de ese 1% se realiza sobre la base del presupuesto de ejecución material de todas las obras que superen los 600.000 euros.

‘La Tartana de Patricia’ actúa por el Cuerno de África

«La Tartana de Patricia» pone en escena «La casa de los siete balcones» el 24 de noviembre con el objetivo de recaudará fondos para programas de UNICEF de supervivencia y desarrollo infantil. La obra se realizará en la sala Ex.Presa a las 20.30.

La Tartana de Patricia han recibido la mención al Mejor Montaje Escénico, por «La casa de los siete balcones» sobre la obra homónima del poeta y dramaturgo Alejandro Casona que reflejaba el enfrentamiento entre personajes de mundos muy diferentes en el que tenían cabida la avaricia, los celos, el rechazo o el amor. Esta compañía nace en 1992 como un taller de teatro en la localidad segoviana de Navas de Riofrío. Desde entonces, han puesto en escena numerosos montajes, entre los que destacan las obras realizadas para jóvenes y han obtenido muchos premios.

Las entradas se pondrán a la venta el 15 de noviembre, en el Centro de Recepción de Visitantes, en horario de 10.00 a 18.00. El precio de las entradas es de 10 euros pero existe una fila 0 en el número de Cuenta: 2069 0001 960001810500. La recaudación integra irá destinada a la emergencia en el Cuerno de África.

Notable alto para Álex de la Iglesia

Es evidente que Alex de la Iglesia tiene obsesión por los payasos. Después de instaurar la curiosa “moda payaso” en Crimen Ferpecto y de escribir la novela Payasos en la lavadora en 1997, el director de la Academia de cine vuelve a convertirlos en protagonistas en Balada Triste de Trompeta. El trabajo con el que ganó en Venecia está lleno de gratas sorpresas para los amantes de su cine grotesco, pero también hay alguna que otra decepción.

Comienza la película con una impresionante secuencia de títulos de crédito. Impactantes fotografías de la España de posguerra al ritmo de una saeta y con los nombres de los protagonistas incrustados en instantáneas de Franco, Masiel o Hitler. El espectador ya está atrapado. Es unos de los mejores comienzos que he visto últimamente y digno de resaltar porque refleja muy bien lo que va a venir a continuación.

La premisa de la historia es simple. Dos payasos de circo enamorados de la misma trapecista. Un payaso tonto y bonachón (aunque lleno de venganza) que ansía conseguir a la chica como sea, y un payaso chulo y déspota que no soportaría renunciar a lo que le pertenece. Pero a De la Iglesia no le interesa profundizar en el qué sino en el cómo. Lo que quiere es llevar a los personajes al extremo para disfrutar de lo excéntrico de las situaciones. Y para disfrutar de ellas hay que dejarse llevar e introducirse en el universo estético del director. Entrar en el mundo exagerado, exacerbado, extremo, retorcido y cruel. Ahí está el verdadero éxito de la película.

La imagen lo domina todo. Lo dice todo. Ver a dos payasos con una metralleta jugándose la vida en plena guerra Civil, no tiene precio. Ver a Antonio de la Torre convertido en el Joker, colgado de cruz de El Valle de los Caídos, tampoco. SPOILER- A Álex le gustan las alturas. Ya lo demostró en El día de la Bestia (hasta el momento, para mí, su mejor trabajo) o La Comunidad. Llevar a los personajes hasta lo más alto para ver cómo caen precipitadamente al vacío. FIN SPOILER.

El principal problema de la cinta para mí está en el reparto. Carlos Areces (con el que me parto de risa en Muchachada Nui y Museo Coconut) no me convence en un papel dramático. El papel de payaso triste le está grande y queda en evidencia cuando comparte escena con el genial Antonio de la Torre que es el único que se salva. Tampoco convence Carolina Bang. Tiene un cuerpazo que luce muy bien en sus números acrobáticos, eso sí, pero en lo que a actuación se refiere… ni frío ni calor.

Triunfó en Venecia y algo me dice que triunfará, y mucho, en los Goya. En Balada triste de Trompeta Alex demuestra una vez más que lo que le gusta es la TENSIÓN con mayúsculas y que su cine es así, le pese a quien le pese.

 

 



‘Balada triste de trompeta’ – Téaser-tráiler
Cargado por elseptimoarte. – Mira películas y shows de TV enteros.

 

La marca Mar de Pinares ya cuenta con el apoyo de FES

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha querido mostrar su apoyo a la creación de la Marca de Calidad Territorial “Mar de Pinares” que fue aprobada durante la Asamblea de la Asociación Honorse-Tierra de Pinares en la que se integra la Federación. «Una firme apuesta por el desarrollo económico, empresarial, turístico, medioambiental, social y cultural de los 49 municipios en los que se aplicará la Marca de Calidad, muchos de ellos pequeños núcleos de población, y un proyecto sólido para detener la despoblación y resaltar las potencialidades de nuestro medio rural», así lo considera la asociación empresarial.

 

Por todo ello, la Federación ya ha comprometido a la directiva de Honorse su disposición de colaboración en la consolidación y difusión de esta figura, a la que podrán adherirse todas las entidades y organizaciones ubicadas en esta área geográfica. Como señalan, FES se empleará especialmente en impulsar la calidad y el compromiso social entre las empresas de la comarca de Tierra de Pinares, promoviendo jornadas de sensibilización y prestando su asesoramiento en estas materias.

 

Mar de Pinares es una marca creada para todos los sectores de actividad, desde el agroalimentario hasta el de servicios, cumpliendo así las exigencias de los clientes y los parámetros que rigen los nuevos mercados.

 

La comarca de Tierra de Pinares, a juicio de FES, es una de las zonas de la provincia con más capacidad de desarrollo, y en este sentido ha apoyado desde el principio la consecución de la Marca, que va a dar unidad a los productos y servicios creados desde la zona, va a resaltar su identidad y va a conseguir mayor conocimiento al estar inserta dentro de la iniciativa Marca de Calidad Territorial Europea.

La DGT alerta a los ciudadanos ante los desplazamientos de Navidad

La Dirección General de Tráfico prevé que se produzcan 2,5 millones de desplazamientos por las carreteras de la Comunidad entre las 15.00 horas del 23 de diciembre y las 24.00 del 9 de enero. Así lo avanzó el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, tras activar el IV Plan Autonómico de Seguridad Integral para garantizar tanto la seguridad vial como la ciudadana durante las fiestas navideñas, en el que participarán 4.800 agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.

El objetivo de este plan, según señaló Alejo, es “garantizar a los ciudadanos el disfrute de unas vacaciones de Navidad lo más tranquilas posibles, generando una mayor seguridad objetiva y subjetiva”.

En cuanto a la Operación Especial de Tráfico se desarrollará en tres fases. La primera entre el viernes 24 de diciembre y el domingo 26; la segunda, desde el viernes 31 al domingo 2 de enero y la tercera, entre el miércoles 5 al domingo 9 de enero. Dentro de este operativo especial, tal y como recordó el delegado, se encuentra activado el dispositivo invernal puesto en marcha para prevenir situaciones de riesgo en los más de 5.000 kilómetros de carreteras nacionales que discurren por Castilla y León, en el que se invirtieron 25 millones de euros en 79.895 toneladas de fundentes y 2,37 millones de litros de salmuera.

En este sentido, ante la posibilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, el Comité Ejecutivo Autonómico en materia de vialidad invernal se mantendrá vigilante para garantizar la buena circulación por las carreteras de la región.

Además, el delegado del Gobierno insistió en la importancia de mantener la precaución al volante y alertó de los peligros de la ingesta de bebidas alcohólicas, de los excesos de velocidad y de las distracciones. Aunque reconoció que los “ciudadanos son cada vez más responsables”. En este punto, subrayó que se intensificarán los controles de alcoholemia y de los de velocidad, se activarán todos los radares móviles disponibles, se reforzará la vigilancia en las carreteras durante los fines de semana y se incluirán mensajes variables en los paneles.

 

Once muertos

En cuanto a los accidente mortales que tuvieron lugar el pasado año en este período, Miguel Alejo precisó que once personas perdieron la vida en las carreteras de la Comunidad y precisó que en un solo siniestro la cifra de fallecidos fue de cuatro.

 

Seguridad ciudadana

En lo que se refiere a la seguridad ciudadana, el delegado del Gobierno hizo especial hincapiés en la vigilancia y protección de las zonas donde se produce mayor afluencia de personas como las estaciones de tren (56), las de autobús (45), aeropuertos (cuatro), así como polígonos industriales y áreas comerciales de ocio (66).

“Hay que tener especial cuidado con los carteristas, los timos, y, por supuesto, mantener a los más pequeños siempre vigilados para evitar que desaparezca”, aseguró. Además, recomendó no sacar dinero del banco a requerimiento de desconocidos y alertó sobre los riesgos de ser víctimas de timos, como el del tocomocho, así como de los trileros.

Por último, pidió precaución a la hora de realizar compras por Internet para lo que recomendó no facilitar datos personales si no se tiene la completa seguridad sobre quién los va a utilizar y comprobar que los cargos recibidos corresponden con los realizados. También alertó del riesgos de ser víctimas de falsas ONGs en estas fechas.

Publicidad

X