26.8 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El presidente de Amigos de la Ceca denuncia, ante el Ministerio de Fomento, la «falsa reconstrucción» del canal en el monumento

Glenn Murray, presidente de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia, ha denunciado ante el Ministerio de Fomento, y en calidad de «redactor del Proyecto Director Museográfico de 2004 y de las respuestas a las dudas de la Comisión Territorial del Patrimonio», que la configuración canal-ruedas hidráulicas reconstruida en la Ceca, nunca existió en la historia de la misma», según explica el propio Murray en un comunicado.

En su opinión, la rapidez con la que se ha llevado a cabo las actuaciones de recuperación de edificio no pueden trasladarse a la reconstrucción de los canales y ruedas hidráulicas, dada su «complicada tarea de gran importancia técnica y científica que ahora se está desvirtuando sin el debido estudio sosegado». Además, alerta sobre el gasto de dinero que se está llevando a cabo ·en algo que muy probablemente se tendrá que deshacer o modificar más adelante». Por estas razones, Murray ha pedido la suspensión de la obra en el canal, hasta nuevo estudio.

En el documento remitido al Ministro Blanco, y que también ha sido envíado al Alcalde de Segovia, a la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, al Presidente de la Junta de Castilla y León, a los arquitectos de la empresa encargada de la rehabilitación, y a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre; Murray denuncia las falsificación de datos «como fechas de declaración B.I.C., o que se desconocía el canal dieciochesco en el Proyecto de 2004», con las que, comenta, se intenta justificar la desvirtuación de la zona del canal.

 

 

 

¿Qué dvd´s son los más vistos por los segovianos?

La Biblioteca Pública de Segovia ha confeccionado una lista con los dvd’s más solicitados por los usuarios segovianos durante el año 2010, tanto de la sección de adultos como en la infantil y juvenil.

Entre las preferencias de los segovianos se encuentran las series de televisión ‘Perdidos’, ‘Los Tudor’ o ‘Los Soprano’, aunque el primer puesto, de los diez que contiene la lista, lo ocupa la cinta de Dolmen Digital ‘Historia Universal’.

En la sección de infantil y juvenil el dvd más solicitado ha sido ‘Cantajuego: juegos musicales’. Otros de los títulos más demandados por los jóvenes y niños durante el pasado año han sido ‘Érase una vez… el cuerpo humano’’; ‘Hello Kitty y sus amigos’; ‘La Pantera Rosa’ y ‘Pokémon’.

A finales del año 2010, el fondo de la Biblioteca Pública de Segovia estaba formado por 129.934 libros y folletos; 525 revistas; 9.668 videos; 6.971 audios y 1.035 documentos electrónicos.

Durante el pasado año en la biblioteca Pública de Segovia se realizaron 93.601 prestamos de libros, 72.587 de material audiovisual, 4.861 de revistas y 3.043 de documentos electrónicos.

La Biblioteca de Segovia forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León. La titularidad de este centro es estatal y la gestión la realiza la Junta de Castilla y León.

 

David Pinillos «pulsa el play» de Bon Appétit en Segovia

Buen cine y con materia prima segoviana. Estas son, para nosotros, las máximas de Bon Appétit, el film de David Pinillos, ganador del Goya a mejor director novel en la última ceremonia de los premios más importantes del cine español. ¿Cómo surgió la idea de llevar a cabo esta película? ¿Cuáles fueron sus comienzos? ¿Cómo escogió a Unax Ugalde o a Nora Tschirner? Si tienes preguntas que hacerle al ya célebre director segoviano, o simplemente quieres ver un pase de la película, tienes un cita con Cine Club Studios.

Las sesiones, que se proyectarán el viernes 15 de abril, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Magisterio de Segovia, en versión original subtitulada en español (VOSE), tendrán tres sesiones. A las 18:00, 20:30 y 23 horas respectivamente, siendo la primera de estas, a las 18:00 horas, en la que el director segoviano presentará su película, y llevará a cabo un cine fórum en el que el público asistente podrá preguntar y comentar a Pinillos sobre su película.

En el caso de alargar la primera sesión hasta las 20:30, y su correspondiente cine fórum, la organización ha señalado la modificación del la segunda proyección a las 21:00 horas, en la que el director también podría presentarla y conocer «in situ» a los asistentes.

El acceso, además, será gratuito, por lo que si quieres convertirte en un gran director o simplemente conocer a esta figura del cine español en su ciudad natal, sólo tienes que acercarte y disfrutar. ¡Buen provecho a todos!

 

 

La rehabilitación, ‘salvavidas’ para la construcción

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ve en la rehabilitación el ‘salvavidas’ que permita al sector de la construcción salir a flote, por lo que comenzará este año a desplegar una estrategia que persigue “revalorizar” y regenerar el patrimonio urbano y arquitectónico de Castilla y León a través de programas como las áreas de Rehabilitación Integral (ARI). Para ello, tiene listos los expedientes de cinco nuevas actuaciones en Segovia, que se promoverán en diferentes poblaciones para recuperar 1.029 viviendas, lo que obligará a movilizar 24,6 millones de euros.

Tras finalizar el ARI de la Judería de Segovia capital, en la que Fomento invirtió 8,4 millones en la rehabilitación de 312 viviendas, las nuevas actuaciones se centran en otras cinco áreas de la provincia. La mayor en envergadura, la del barrio de las Canonjías de la capital, prevé una inversión de 8,5 millones de euros para la rehabilitación de 400 viviendas. Dieciséis más, hasta las 416 viviendas, serán rehabilitadas en la siguiente mayor Área de Rehabilitación Integral en Segovia; la de San José Obrero que constará de un gasto total de 8,4 millones una vez finalizados los trabajos.

En la provincia de Segovia serán también objeto del conjunto de la rehabilitación La Granja de San Ildefonso, el Casco Histórico de Cuéllar y la Sierra de Ayllón. En el primero de los casos, 3,5 millones de euros serán los encargados de poner en valor hasta 22 viviendas de la localidad vecina a la capital segoviana. En la Sierra de Ayllón serán 70 las viviendas rehabilitadas con una inversión de 2,5 millones de euros. Para finalizar,  en el Casco Histórico de Cuéllar se prevé el gasto de 1,7 millones de euros para la rehabilitación de 121 viviendas.

 

Incautado en Segovia el mayor alijo de hachís de la provincia

La Guardia Civil de Segovia se ha incautado de 11,4 kilogramos de hachís en una de las principales operaciones contra la droga realizada en los últimos años. El material se encontraba escondido en un turismo que circulaba por la autopista AP-6, en el término de El Espinar.

Además los agentes detuvieron a uno de los ocupantes del turismo, con iniciales D.M., y de 27 años de edad, vecino de Murcia y de nacionalidad marroquí. La otra persona que viajaba en el vehículo, que está identificada, huyó saltando a un terraplén.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y el teniente coronel de la Guardia Civil de Segovia, Juan Miguel Jiménez, presentaron el resultado de esta actuación en rueda de prensa hoy y explicaron los detalles de la poeración.

Según dijeron una patrulla del puesto de la Guardia Civil de San Rafael circulaba por la carretera AP-6, sobre el kilómetro 56 en sentido Coruña. Observó una maniobra extraña de un Mercedes Benz, matrícula 0089-GCZ, por lo que procedieron a seguir al vehículo. Tras parar en el área de descanso del kilómetro 59, los agentes realizaron un control y encontraron en la inspección, entre la moqueta y la chapa del maletero un total de 5,3 kilogramos de hachís en tabletas. Por este motivo procedieron a la identificación de los dos ocupantes, uno de los cuales pudo ser detenido, mientras el otro escapó.

El vehículo fue trasladado hasta el cuartel de San Rafael, donde perros del Servicio Cinológico detectaron otros 6,1 kilogramos de hachís en un doble fondo debajo del asiento trasero.

La subdelegada del Gobierno resaltó “la importancia de la labor preventiva de la Guardia Civil, así como del resto de los fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, para evitar delitos”.

Actos vandálicos en la sede de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia

La «Casa de los Donantes de Sangre», sede de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, ha sufrido durante este fin de semana diferentes actos vandálicos que han provocado la fractura de las cuatro lunas de la sede sita en la calle Rafael Alberti nº 17, del Barrio de Nueva Segovia.

La asociación hace un llamamiento a la ciudadanía segoviana «de cara a si alguna persona ha podido ver algo en relación con este acto vandalico(…)puedan ponerlo en conocimiento de la Policia» señalan en un comunicado. Además, han querido mostrar su más profunda repulsa ante esta acción a la que no encuentran «una justificación lógica». Además señalan su disposición al diálogo de cara, como señalan, a aquellas personas que no estén de acuerdo con la acción «altruista, generosa y voluntaria» que llevan a cabo.

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, ha llevado a cabo la colacación de unas carteles para expresar su disgusto ante una sede «siempre carente de recursos económicos» y señala el esfuerzo que tendrán que llevar a cabo para arreglar los desperfectos causados «buscando colaboraciones y ayudas», finalizan.

 

La primavera trae actividades a Caja Segovia

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha organizado distintas actividades para la semana del 11 al 15 de abril. Veladas poéticas, exposiciones, concursos de fotografía y presentaciones de libros es lo que nos espera para esta semana cargada de actividades.

Para abrir boca el lunes 11 de abril, llega «Un día de Primavera» con Raúl Rodríguez. En palabras de su boca «Un día de Primavera es un libro que parte de un hecho muy concreto: contar una experiencia que viví cuando tenía dieciséis años. El punto de partida es ése, pero el de llegada es realmente desconocido. Avanzad conmigo los que leáis el libro y avanzad con el mismo grado de apertura con el que he procurado estar durante el tiempo que he estado envuelto en su escritura. ¿Qué tipo de experiencia fue ésa de la que os hablo? Se podría decir que fue una experiencia mística, pero quizás eso lo encasilla demasiado, incluso lo hace hasta un poco pretencioso. Digamos que fue una experiencia sin nombre. Y desde luego fue una experiencia que transformó mi vida. Este no es un libro de opiniones, ni es un libro de teorías, tampoco son pensamientos sobre la vida. Todo lo que aparece en este libro ha sido vivenciado desde dentro, desde el corazón. No quiero yo en este libro inculcar mis verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas»

Raúl nacido en Villeza en León en 1959 es escritor y director de cine. Lleva afincado en Basardilla en Segovia desde 1997. Sus libros y películas son un instrumento de reflexión y ayuda, en especial para aquellos que sienten curiosidad por investigar en sus propias vidas.

La cita será en la Sala Caja Segovia, el lunes 11 a las 19:00h.

Por su parte, Manuel López Azorín, estará el 12 de abril en la Sala Caja Segovia a las 19:00 h. Este murciano nacido en 1946 nos enamorará con sus veladas poéticas. Desde 1982 reside en San Sebastián de los Reyes, Madrid. Allí fundó el Colectivo Helicón de Poesía y Relato, donde creó los cuadernos La música de la palabra. Dirigió y presentó Tertulias de Autor a través de Canal Norte TV. (1992-2000). Puso en marcha y dirigió el Centro de Estudios de la Poesía en la Universidad Popular José Hierro (1996-2000). Creó y dirigió la revista Poesía en la Diana. Ha escrito guiones de cortometrajes. En la actualidad sólo se dedica a escribir. Ha publicado los poemarios Marasmo (1986), Vértigo (1994), Amar es mi ejercicio (1997), Versos para después de una película (1998), Libro del desconcierto (2001), Azul de los afectos (2001), Crónica de Babel (2003), De la vida y otros ríos (2003) y La ceniza y la espuma (Sial, 2008). Acaba de publicarse Sólo la luz alumbra -Poesía 1986-2010 – (Sial-fugger poesía 2011), una antología que recoge una amplia selección de poemas de sus libros anteriores además de incluir un libro inédito que da título a todo el volumen. Ha obtenido distintos premios como Zenobia (1993), Accésit del Joaquín Benito de Lucas (1997), Accésit del Rafael Morales (1997), Viriato (1999), Ciudad de Alcobendas a la difusión Cultural (1999), Ramón Rubial a la labor Cultural (2000) Premio Nacional de Poesía Rafael Morales (2000), Almedina (2002) y Albaricoque de Oro (2007). Algunos poemas de Azul de los afectos y el libro Amar es mi ejercicio, en su totalidad, han sido traducidos al árabe. Otros poemas al inglés, lo que demuestra su internacionalidad.

Además se podrá disfrutar visitando las siguientes exposiciones, con entrada libre:

En el Torréon de Lozoya en las Salas de Palacio «Lamolla. Espejo de una época» y en las Salas de las Caballerizas «Segovia en tres estaciones» con las acuarelas de José Antonio Regidor.

En la Casa de Los Picos, está expuesta en la sala de exposiciones, Ilan Wolff «Segovia a través de la Cámara Óscura» que estará hasta el 17 de abril.

En el Centro Social de Santa María de Nieva, la exposición «Papeles quemados» de Christian Hugo Martín, disponible hasta el 24 de abril.

La exposición del XXVI Concurso Flora y Fauna de Castilla y León, la acogerá el Centro Cultural «Cronista Herrera» de Cuéllar. Estará abierta hasta el 30 de abril.

Además, esta abierta la convocartoria para «Nuevos Segovianos», concurso de fotografía y dibujo con el lema «2011 Año Europeo del Voluntariado: la ayuda como compromiso social». La fecha de presentación de trabajos será hasta el 29 y 30 de abril de 2011, respectivamente.

Campamentos para niños en Semana Santa

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, ha programado dentro de las actividades el Programa Segovia Joven de Primavera tres campamentos urbanos para los más jóvenes. Estas propuestas van dirigidas a niños y niñas desde los 6 hasta los 12 años y ofrecen un total de 70 plazas.

Coincidiendo con las vacaciones escolares de Semana Santa, los días 18, 19 y 20 de abril, se ofertan tres alternativas gratuitas para ocupar el tiempo de los más jóvenes de una manera divertida a la vez que educativa. Dos de ellos son para la mañana de esos tres días, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en el Centro Cívico de Nueva Segovia, dos campamentos de inglés para dos grupos de diferentes edades. El primer grupo corresponde a los niños de 6 a 9 años, y el segundo a los de 10 a 12 años.

Estos campamentos, dirigidos por nativos, destacan por su forma de enseñar inglés a los niños. En sus actividades el inglés es la base que, de una forma práctica y divertida se introduce en los participantes. Cada campamento está dirigido a 20 niños y niñas.

La tercera alternativa de ocio educativo para menores que ofrece la Concejalía de Educación y Juventud es la actividad “Tus tardes de Semana Santa en el Centro Cívico de Nueva Segovia”. Actividad dirigida a una treintena de jóvenes de entre 9 y 12 años en la que de forma lúdica se aprenderán manualidades y expresión, se practicará la creatividad y los juegos tradicionales. Las tres actividades son llevadas a cabo por profesionales en la educación con niños y jóvenes, y en ellas se ofrece, de forma gratuita, un producto de calidad para los participantes y sus familias en pleno periodo de vacaciones escolares.

CCA Decalles vela por el cumplimiento de la LOPD

La Fundación Española para la Protección de Datos, a través de su delegación en Segovia y CCA Decalles han firmado un acuerdo de colaboración. A la firma asistieron Doña María de los Ángeles Llorente Mayor, Presidenta de CCA Decalles, y Don Jorge Badiola, Presidente de la Fundación Española para la Protección de Datos de Carácter Personal.

A través de este acuerdo todas las empresas asociadas a CCA Decalles podrán acceder con condiciones ventajosas al servicio que ofrece FEPD de asesoramiento, formación y adaptación a la normativa vigente en materia de protección de datos, normativa de obligado cumplimiento para todas las empresas, instituciones y organismos que traten datos de carácter personal.

CCA Decalles, ha detectado que muchos de sus asociados tienen dificultades para cumplir con la normativa, derivadas muchas veces de la complejidad de la materia. El acuerdo con FEPD permite a las empresas contar con una ayuda eficaz y comprometida al resolver la obligatoriedad de la adaptación en las exigencias de la normativa vigente sobre protección de datos.

La metodología de trabajo ya experimentada, orientada al empresario y al responsable de seguridad facilita que el cumplimiento de esta obligación se instaure de forma natural en la estructura y modo de funcionamiento de la empresa. Es un servicio personalizado para cada empresa, atendiendo a sector de actividad, datos personales que trata, figuras implicadas en el tratamiento de datos con gran cobertura de prestaciones combinado con un precio muy competitivo.

Según declaraciones de las partes “ambas organizaciones nos beneficiamos de esta unión de sinergias” “las pequeñas y medianas empresas todavía tienen un camino que recorrer para adecuarse a la normativa de protección de datos”.

 

El pueblo Gitano celebra la «ceremonia del río»

Con motivo del “Día Internacional del Pueblo Gitano» que se celebró el pasado día 8, la Fundación Secretariado Gitano nos invita a pasar un día en en la Alameda del Parral, a partir de las 12 de la mañana. Será una sencilla “Ceremonia del río”, donde se leerá un manifiesto de reconocimiento al pueblo gitano, valorando los esfuerzos por consolidar una sociedad plural. Se lanzarán flores al río, como símbolo del discurrir de la vida, bajo el azul del cielo y sobre el verde del campo, colores que forman la bandera gitana.

La celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano tiene una clara dimensión europea y este año  tiene un significado especial al conmemorarse el 40º aniversario del congreso gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano. Además, el pasado 5 de abril, la Comisión Europea presentó el Marco de la Unión Europea para las Estrategias Nacionales de Inclusión de la Población Gitana. Tras esta presentación, la Fundación Secretariado Gitano espera que el próximo paso sea la valoración por parte del Consejo Europeo de junio, lo que le daría un rango de especial relevancia institucional.

Este importante contexto político para el futuro de la población gitana europea da continuidad a los eventos de alto nivel iniciados en 2008 en Bruselas, con la I Cumbre sobre Población Gitana, y en abril de 2010, con la II Cumbre celebrada en Córdoba. Un contexto que, a su vez, responde a distintas resoluciones del Parlamento Europeo como la aprobada el pasado 9 de marzo sobre la Estrategia de la UE para la integración de la población romaní con la que se insta a definir unos mínimos estándares vinculantes a nivel europeo para la inclusión social de las personas gitanas y se reclama una mejor protección de los derechos fundamentales y un mejor uso de los recursos europeos.

Desde la Fundación Secretariado Gitano, en línea con otras muchas organizaciones de la sociedad civil en Europa, creen que este contexto supone una ocasión única de cara a reforzar el compromiso político de las instituciones europeas y los Estados miembros, para que promuevan la inclusión social de los gitanos, ya que continúan siendo uno de los grupos a quienes más afectan las situaciones de pobreza y marginación, así como los más discriminados de toda Europa.

En relación con la última resolución del Parlamento Europeo, la fundación pretende actuar decididamente en ámbitos clave como la educación (la principal garantía para la igualdad de oportunidades), el empleo (un elemento esencial para la inclusión social) o la vivienda (erradicando definitivamente la lacra del chabolismo). Se trata de un momento crucial para la comunidad gitana europea, en el que se dan condiciones favorables para que en el plazo de una década sea posible un impacto decisivo de cara a la definitiva y efectiva inclusión social de esta comunidad.

 

Publicidad

X