28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Ana Villa se sube al Juan Bravo con El extraño viaje

En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres miembros: la dominante y seria Ignacia y sus dos hermanos tímidos y retraídos, llamados Paquita y Venancio. La vida monótona de la localidad sólo es quebrada los sábados, cuando un conjunto musical de Madrid viene a amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio, miedosos, oyen ruidos y se dirigen hacia la habitación de su hermana. Allí creerán ver a una cuarta persona. Su hermana Ignacia lo niega…¿Qué pasará? ¿Quién será esa supuesta cuarta persona? El Teatro Juan Bravo sube el telón para acoger entre sus tablas a «El extraño viaje».

La obra, dirigida por Gabriel Olivares, es la adaptación teatral de Guillermo Montesinos, de la película de los años 60 de Fernando Fernán Gómez, idea original de José Luis García Berlanga, inspirado en el famoso crimen de Mazarrón, que causó conmoción en la opinión pública de esos años. Un viaje a la España rural franquista de la década de los sesenta a través del humor negro que sus creadores destilan a la hora de narrar esta tragedia.

Guillermo Montesinos, adaptador y uno de los seis actores que componen el reparto de esta obra junto a Juana Cordero, Víctor Ullate, Juana Andueza, Mar del Hollo y Ana Villa, esta última, Premio Mejor Actriz de Reparto Unión de Actores por su trabajo en «Amar en tiempos revueltos».

Para Gabriel Olivares, «El extraño viaje» es el espectáculo más complejo en el que ha trabajado; «un homenaje a una de las mejores películas del cine español que destaca por su gran variedad de géneros, desde el terror hasta la comedia costumbrista, pasando por la zarzuela y hasta el esperpento», apunta Olivares.

Segovia 2016 te acerca la Semana Santa polaca

En el año 2016 una ciudad española y otra polaca compartirán la Capitalidad Europea de la Cultura. Por este motivo, Segovia mantiene estrechas relaciones con las ciudades que, como ella, son candidatas a obtener este título en Polonia. Uno de los objetivos de esta relación es la difusión mutua de nuestras respectivas culturas en nuestros países.

Con este fin, Segovia 2016 ha organizado una actividad para difundir las costumbres que se siguen en Semana Santa en Polonia, que tendrá lugar el martes, 19 de abril, en la Plaza Mayor de Segovia de 17:00 a 20:00h.

Como actividad principal, se propondrá a los asistentes que pinten sus huevos de Pascua, una costumbre de gran tradición en Polonia y también en otros países de centro-Europa. También podrán pintar postales de felicitación, que después se enviarán a estudiantes de las ciudades finalistas en Polonia. Desde este país harán lo propio, de modo que los Ciudadanos 2016 que lo deseen podrán recibir postales de felicitación provenientes de las ciudades finalistas.

El público infantil y adulto que participe el martes en la Plaza Mayor contará con la ayuda de los integrantes de la Asociación Polaca en Segovia Karol Wojtyla, que mostrará a la vez otras formas de decorar los huevos. También tendrán el apoyo de la Agrupación Segoviana de Acuarelistas ASEDA. Colaboran además en la actividad la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos.

En unos paneles podrán leer información sobre otras costumbres que se siguen en el país, que resaltan el carácter alegre de una Semana Santa que se une con el renacimiento que supone la primavera que comienza en esta época.

 

Las candidaturas polacas se pueden votar en la web de Segovia 2016

Por otro lado, Segovia 2016 ha incluido en su web información sobre los proyectos de candidatura de las cinco ciudades finalistas en Polonia (Gdańsk, Katowice, Lublin, Varsovia y Wroclaw). Los usuarios podrán votar el proyecto que más les guste. Se pueden elegir hasta dos proyectos ganadores.

Esta nueva sección se ha puesto en marcha como una forma más de dar a conocer la cultura polaca en nuestro país, uno de los objetivos del proyecto de Segovia 2016.

Predicción especial para Semana Santa

Lunes 18: cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde aumentará la nubosidad de tipo medio y alto y de evolución y los cielos permanecerán nubosos vientos flojos del se, temperaturas sin grandes cambios o en ligero ascenso

Máxima: 20Cº

Mínima: 10Cº


Martes 19: Predominio de los cielos nubosos, a partir del mediodia posibilidad de chubascos débiles, localmente moderados y ocasionalmente fuertes acompañados de tormentas que podran darse hasta la entrada de la noche, vientos del se flojos a moderados, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 19Cº

Mínima: 9Cº

 

Miércoles 20: Cielos poco nubosos por la mañana, aumentando a muy nubosos con posibilidad de chubascos débiles localmente moderados y acompañados de tormenta , vientos del se flojos temperaturas sin cambios

Máxima: 19Cº

Mínima: 11Cº

 

Jueves 21:Cielos nubosos por la mañana a medida que avance el dia posibilidad de chubascos débiles localmente moderados ocasionalmente fuertes y acompañados de tormentas, que se podran dar hasta la entrada de la noche vientos del Se flojos, temperaturas sin cambios

Máxima: 18Cº

Mínima: 11Cº

 

Viernes 22: cielos nubosos por la mañana por la tarde existe la posibilidad de chubascos débiles localmente moderados, esta posibilidad remitiria de cara a la noche, vientos del sw flojos, temperaturas sin cambios

Máxima: 17Cº

Mínima: 10Cº

 

Sábado 23: Cielos poco nubosos por la mañana, aumentando a nubosos por la tarde,precipitaciones débiles a moderadas acompañadas de tormentas, vientos del sw flojos, temperaturas sin grandes cambios

Máxima: 16Cº

Mínima: 10Cº

 

Domingo 24: Cielos muy nubosos con chubascos débiles localmente moderados ocasionalmente fuertes y acompañados de tormentas, vientos del se flojos, temperaturas sin cambios

 

A partir del miércoles aun la incentidumbre es un poco elevada, pueden cambiar las predicciones, por lo que nuestro meteorólogo recomienda seguirlas cada dia.

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

The aqueduct, advertizing heritage

The largest Roman civil engineering structure built in Spain is a source of wealth for Segovia. During centuries it carried water from the mountains to the city center. Today it attracts thousands of visitors to see the monument. Its popularity has led to legends about its construction and its architectural significance; perhaps it was a marketing tool in its day? Today, it still feeds marketing but using new modern technologies.

Some of the most important multinational companies use this world heritage monument as a lure. As an example, apple’s recent global launch of the ipad2 tablet; Steve Jobs, showed on stage the Segovian aqueduct so the most recent technology used the early history of Spain for promotion. Unwillingly, this ultra fashionable technological devise has made the Segovian landmark even more popular worldwide. The ipad makers from Apple wanted to show that it has become a global phenomena and within reach of many countries and people. The use of the aqueduct by apple in the background is prior to the launch of the digital tablet in Spain on 25th March.

Yet another digital engineering firm has also helped to make the large granite bridge better known but has also reached into the hearts of people in Segovia as it recreates a possible collapse of the monument. After the still recent developments in Japan, this has made this possibility even more credible. Their video has been passed on from home to home in Segovia using the new social networks.

Created by Python Productions using an application called pulldownit. These special effects currently used in some of the best films today shows how Segovia’s most famous monument would look like after being hit by an attack. The film’s creator, Iván de Frías, spent a month of work and fifteen hours of calculations. It also took well over one hundred photographs to get the monument’s textures. The film was actually produced in 2009 but really unknown until internet began spreading it through social networking sites. Thousands of views bear testimony of the sensation it has caused in Segovia up to the point that the creator has had to explain that he has nothing against Segovia or the aqueduct itself.

There has been a precedent on another occasion during the celebration of the 125th anniversary of the declaration of the aqueduct as a national monument. The artist Eugenio Ampudia tried to create the illusion that the great stone bridge was levitating. He placed at the bottom of every pillar a prismatic two meter high mirror thus giving the impression that the aqueduct was in reality floating in the air. This idea was given the name of: “Conductis Vocis” which also included an audio-visual projection on the entire structure of the aqueduct.

Among other activities which involved the aqueduct ‘oxigenarte’, the first festival of artistic interventions in urban spaces designed by the city of Segovia. During four days some of the most emblematic spaces in the city were used creating artistic scenarios of contemporary art. Many places were used such as the “Torre de Juan II” from the Alcázar, the church and square of “San Martín”, the library, the “Alhóndiga”, and several other squares in the city. Since then, the cities festivities are inaugurated by a show and display of lights on the bi-millennium monument.

And still today many people from Segovia store in their memories what the aqueduct looked like when a national window making company launched an advertising campaign showing it fully covered by windows.

 

On the web

The building of the monument takes up most of the illustrations shown in the main history of art web site. Its contents are viewed by over 50,000 users a month. Google shows more than 136,000 videos about the aqueduct in Segovia; this means that there are thousands of virtual trips which allow you to know the monument even without having to visit the city.

The large Roman Bridge has not only been turned into thousands of bits but has also multiplied in millions of photographs and thousand and thousands of plaster replicas which are exported by the many souvenir shops around town. Both small shops and large corporations take advantage of the aqueduct.

Way before the merge between Caja Madrid and Caja Segovia, the financial institute coming from Madrid and seeing the state in which the aqueduct was in took advantage and invested in the restoration of the monument causing a certain competition between the two institutions. A large canvas covered the monument which was also used as an advertising support for the savings bank.

But if the image of the aqueduct is important, so is its name. The word was registered and used as trade mark for a sausage company which exported its products to many countries.

And of course, as a logo as well; it attracted the attention of a well known fast food restaurant whose logo is similar to the arches from the aqueduct. Over 15 years ago, the multinational requested the permit to install a restaurant in the proximity, it was refused by the administration due to the possible impact it could have on the monument.

It is also frequently used by Television programs. Most recently by those TV programs who have become popular showing the lives of Spaniards abroad and vice versa. “Destino España” is one of those and uses the Segovian monument as an international identifier of Spain.

But the aqueduct has also sparked the imagination of a good many Spaniards though jokes used by Faemino y Cansado. These comedians increased the prestige of the Roman builders by saying that they had the foresight of designing the monument with the exact dimensions needed so that vehicles centuries later could go under the arches with ease. Today traffic is forbidden to go under the arches except for emergency vehicles. Their joke has also become legend as is the other which many children from Segovia learn at school, that the devil built it over night. Since it was created, imagination has surrounded this monument.

 

 

 

 

Glossary

Abroad        en el extranjero
Against        en contra
Among            entre
Background        fondo / historial
Canvas        lona
Devil            demonio
devise         aparato
display            mostrar / pantalla
forbidden        prohibido
foresight        previsión / ver en el futuro
jokes            chiste / broma
lure            atraer / cebo
merge            fusión entre empresas
mirror            espejo
sausage        salchicha/ embutido
source            fuente de
stage             fase / escenario
takes up        usa / consume
to bear        dar fe / conlleva
to cover        cubrir / tapar
to install        instalar
to invest        invertir
to launch        lanzar
to passed on        pasar de mano en mano
to spark        encender / chispa
to spread        extender
to store        almacenar
to turn into        convertir en
virtual trips         viajes virtuales
wealth         riqueza / bienestar

Caja España-Caja Duero y Unicaja aprueban el protocolo de integración por amplia mayoría

Los Consejo de Administración de Caja España-Caja Duero y de Unicaja dieron hoy luz verde al protocolo de integración de ambas entidades para conformar la que será tercera caja de ahorros del país por volumen de activos, cercano a los 81.000 millones de euros, según informaron hoy las entidades financieras en una nota de prensa.

El acuerdo fue adoptado en Caja España-Caja Duero por una amplia mayoría de los miembros del Consejo ya que votaron a favor 29 de sus 34 miembros. La oposición vino de la mano del representante de CCOO, mientras que los otros dos sindicatos -UGT y CSICA- con tres representantes, se abstuvieron.

El protocolo prevé la creación de un banco, en el que se integrará toda la actividad financiera de ambas entidades, en el que el reparto de poder queda con un 63 por ciento en manos de Unicaja y el 37 por ciento restante para Caja España-Caja Duero. El nuevo banco tendrá su sede social en Málaga, mientras que otros servicios operativos centrales del grupo se ubicarán en las sedes operativas actuales de ambas cajas, es decir, León, Salamanca, Málaga y Ronda, así como en Madrid. La Corporación Industrial tendrá su sede social en Salamanca.

El actual presidente de Unicaja, Braulio Medel, ostentará la condición de presidente ejecutivo del banco y será su primer directivo, mientras que el actual presidente de Caja España-Caja Duero, Evaristo del Canto, ostentará la condición de vicepresidente ejecutivo del banco y consejero delegado.

El grupo que resulte de la integración de Unicaja y Caja España-Caja Duero se constituirá como el tercer grupo de Cajas con ejercicio indirecto de la actividad financiera, con un volumen de activo total de en torno a 81.000 millones de euros, bajo el mantenimiento del modelo actual de Cajas de Ahorros generadoras de Obra Social. En este sentido, las dos Cajas seguirán contando dentro de su perímetro de actuación con su Obra Social propia, que se nutrirá de los beneficios generados por la actividad financiera del banco.

Según el comunicado, la unión de Unicaja y Caja España-Caja Duero presenta una notable complementariedad, sinergias y diversificación en el negocio, un liderazgo en sus respectivas regiones de origen, así como una sólida posición de recursos propios de partida.

Este protocolo de intenciones de integración entre Unicaja y Caja España-Caja Duero deberá tener un desarrollo contractual posterior, a través de un contrato de integración, que se someterá a la aprobación de los Consejos de Administración de las Cajas y, posteriormente, de sus respectivas Asambleas Generales.

 

La 3ª entidad del sector por activos y la 4ª por patrimonio neto

La integración entre Caja España-Caja Duero y la andaluza Unicaja da lugar a la tercera entidad del sector por activos y la cuarta por patrimonio neto. En concreto y según los últimos datos publicados por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca), correspondientes al tercer trimestre de 2010, la nueva entidad contaría con activos por 80.957,6 millones de euros, situándose por detrás de Bankia, con 345.637,3 millones y de La Caixa, con 282.463,6, después de que se frustrara el proyecto de poner en marcha Banco Base.

Asimismo, el patrimonio neto de la integración de estas dos entidades de ahorro alcanzaría los 4.833,9 millones, superado únicamente por el de La Caixa (22.504,2 millones de euros), Bankia (17.878,9) y Banca Cívica (5.033,3). La suma del resultado atribuido a la entidad dominante de Caja España-Caja Duero y Unicaja se situó en el tercer trimestre del año pasado en 185,9 millones de euros, el quinto mayor entre el sector de cajas de ahorro inmerso en un profundo proceso de bancarización.

Comparando a las dos entidades que están negociando un futuro común, la andaluza con sede en Málaga presentó unos activos en la fecha de estudio de 34.887,2 millones, frente a los 46.070,4 de la castellana y leonesa. Sin embargo, en patrimonio neto, Unicaja cuenta con 2.951.7 millones, muy por encima de los 1.882,2 millones de Caja España-Caja Duero. El resultado de la primera alcanzó los 150,3 millones en el tercer trimestre de 2010, cuando la entidad regional logró 35,6 millones.

El balance público consolidado otorga un crédito a la clientela conjunta de 50.580.1 millones de euros (23.649,7 de Unicaja y 26.930,4 de Caja España-Caja Duero) y unos depósitos de clientes por 54.499.3 millones (23.834,9 millones de la andaluza y 30.664,3 de la regional).


En Castilla y León, Caja España-Caja Duero dispone en la actualidad de 119 oficinas en Valladolid; 110 en León; y 88 en Salamanca; En Zamora permanecerá una red con 68 centros; en Palencia, 49; y en Soria, 27 sedes. Por último, en Ávila, la estructura será de 23 oficinas; en Burgos, de 11; y en Segovia, habrá tres centros.

Gracias por vuestro ejemplo. Ahora es nuestro turno

La Asociación de Jóvenes Empresarios ha convocado para los días 15, 16 y 17 de abril la iniciativa ‘Japón en el Corazón’ que durante todo el fin de semana permitirá recaudar fondos que serán entregados a la embajada de Japón, con el fin a contribuir a la reconstrucción del país nipón, que estos días vive una alarma nuclear y que ha sido duramente castigado por un tsunami y varios terremotos.

Como continuación a la primera campaña del colectivo, ‘Un euro por Haití’, que el pasado año recaudó 90.000 euros para el país americano, AJE Segovia se marca como objetivo el desarrollar una campaña solidaria cada año, haciendo de Segovia una ciudad más solidaria y sostenible. Así, desde que se lanzara la iniciativa, hace una semana mediante las redes sociales, como Facebook o Twitter, decenas de segovianos se han puesto en contacto con la directiva de la asociación con el fin de poner su granito de arena en un proyecto que volverá a unir Segovia con un fin solidario.

 

Actividades lúdicas y culturales

Desde la inauguración de ‘Japón en el corazón’, el viernes a las cinco de la tarde y hasta la clausura del evento, está prevista la instalación de varios castillos hinchables así como numerosas actividades culturales, como cuentacuentos o actuaciones de danza. Cantantes como Álvaro Fraile, colectivos como la Tuna de Magisterio, la Asociación de Magos de Segovia, la Asociación Sol y Danza o, por ejemplo, la ilustradora misspink, ya han confirmado su participación en el evento que, durante tres días, servirá para recaudar fondos a los pies del Acueducto. Más de 100 personas y colectivos se han ofrecido a AJE para actuar como voluntarios o para desarrollar algún taller de masajes, reiki o elaboración de chapas, en una propuesta solidaria que está siendo difundida gracias al apoyo de los medios de comunicación y a través de las redes sociales.

 

Un bingo muy peculiar

Entre las actividades más llamativas, AJE Segovia, ha organizado un bingo solidario que persigue que todos los particulares y anónimos que quieran donar regalos puedan hacerlo para contribuir a la causa. De esta manera, y aunque

 

el cartoncillo no tendrá ningún coste, sólo la voluntad, segovianos y turistas podrán participar, siendo la recaudación obtenida íntegra será entregada para el país nipón.

 

El mural de los deseos

Otro de los eventos más novedosos de la presente edición, será la instalación de un muro de pladur, construido por socios de AJE, en el que los ciudadanos tendrán la posibilidad de mostrar su solidaridad, de dibujar, de escribir una palabras al pueblo japonés. Solidaridad del pueblo de Segovia, ligado a Japón por su actividad turística, que se verán traducidas en expresiones gráficas y artísticas traducidas.

 

Programa

A falta de cerrar el programa definitivo, durante el viernes 15 de abril, y tras su inauguración a las 17:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de castillos hinchables, la exposición Artistas con Corazón, un Taller de Reiki, el comienza del bingo solidario., una discomovil, habrá además un taller de chapas y pintacaras para los más pequeños. Además, diferentes performance amenizarán la tarde como una exhibición de artes marciales a las 17:00 horas,  a partir de las 19:00 horas, Magia con Héctor San Segundo y para finalizar la primera jornada, a las 20:00 horas, una exhibición de Danzas del Mundo de la Asociación Sol y Danza.

El sábado 16 de abril, durante todo el día podremos disfrutar de algunas de las iniciativas del viernes como los castillos hinchables, la exposición de Artistas con corazón, la discomovil, los talleres de chapas y el bingo solidario. A partir de las 17:00 horas, Qudos llevará a cabo un cuentacuentos en inglés, y a las 19:00 horas se realizará un taller de magia de la mano de la Asociación Segoviana de Magos. A partir de las 19:00 horas es turno además de la música con la actuación del Coro Rociero y a las 20:30 de Álvaro Fraile.

Las jornadas solidarias del domingo 17 de abril, también contarán con la presencia de los castillos hinchables, de los talleres de chapas, de la exposición Artistas con corazón, la discomovil, el bingo solidario y para finalizar la Tuna de Magisterio.

 

¿Cómo puedo ayudar yo?

Japón necesita tu colaboración, pero no es imprescinsible un gran esfuerzo, sino que los pequeños gestos son los que hacen grandes el apoyo a estas causas. ¿Cómo puedes colaborar? Con una, o varias de estas opciones.

· Puedes aportando dinero, la cantidad que desees. Toda aydua es bien recibida.

· Buscando empresas o entidades que pongan dinero u otras materiales.

· Aportando trabajo bien desde la empresa pues tenga un producto o servicio que sirva para la campaña o bien colaborando activamente en la preparación, voluntario en evento, etc.

· Difundiendo la campaña, evento. A Través de Facebook o Twitter. (Estaría bien conseguir el Trend Topic #japonenelcorazon

· Aportando regalos para el Bingo

· Y por supuesto, cualquier idea nueva que pueda surgir. Puedes enviarlas a japonenelcorazon@ajesegovia.com

-¿Quiéres imprimir el cartel y colocarlo en tu establecimiento? También puedes pinchando aquí

 

Paciano Valverde Ortega, nuevo comandante de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia

Paciano Valverde Ortega ha tomado posesión como nuevo comandante de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, completando así la vacante que quedaba en el organigrama de este cuerpo de Seguridad en la provincia. De 59 años de edad y nacido en Valladolid, ingresó en el cuerpo de Guardias Jóvenes en 1968. En 1971 tuvo su primer destino en Mieres (Asturias), donde permaneció dos años, antes de trasladarse a Valladolid, al Subsector de Tráfico de Medina de Rioseco. Pasó después un año en el Subsector de Tráfico de Segovia y después, desde 1976 y hasta 1983, al Subsector de Tráfico de Palencia, según informó hoy la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Ya como sargento, ocupó su puesto en la Comandancia de Zaragoza durante un año, para trasladarse al Subsector de Tráfico de Barcelona, donde estuvo cinco años. Paciano Valverde fue después al Subsector de Tráfico de Valladolid en Tordesillas y, tras ser ascendido a teniente, a Olmedo. En 1999 ascendió a capitán y ocupó su puesto en Soria, en Almazán, donde permaneció tres años. Entre 2002 y 2009, estuvo en el Subsector de Tráfico de Valladolid. Entre su formación, se encuentran cursos de Procedimiento Judicial y de Tráfico.

 

 

Un segoviano se alza con el 2º premio en el XIII Campeonato de España de Cocineros

El jefe de cocina del Parador de La Granja, Javier Gómez Torre, se ha hecho con el segundo premio del XIII Campeonato de España de Cocineros organizado por el Colectivo Nacional de Jóvenes Restauradores y celebrado durante la XXV edición del Salón del Gourmet de Madrid. Gómez, que contó con la colaboración del alumno de la Escuela de Hostelería de Paradores de Turismo, Álvaro Minguillón, fue galardonado con el segundo puesto, un trofeo y un premio en metálico de 4.500 euros.

Las creaciones culinarias que le dieron el triunfo fueron un ‘Corte de Salmón y Txangurro con queso de cabra y caldo esponjoso de cigalas con toques anisados’ y una ‘Pierna de Cordero cocida en leche con ceniza de puerro de Sahagún en compañía de una reducción de su propio jugo y ajo negro’.

El chef presentó cada plato con tres guarniciones distintas. En el caso del salmón fueron la ‘Esfera de zamburiñas y berberechos, puré de hinojo y espárragos verdes’, la ‘Cigala al vapor envuelta en aceite de oliva, manzana granny Smith con aromas cítricos’ y la ‘Calabaza caramelizada con naranja, minipatisón y vinagreta sólida de estragón’.

Para acompañar al cordero Gómez elaboró ‘Zanahoria glaseada con azafrán, crema suave de queso y chutnety de zanahoria’, ‘Tatín de endivias sobre un courant de foie y riñones’ y ‘Mollejas pochadas en un caldo de cardamomo con patatita bronceada’.

En cuanto al resto de premios, el ganador del concurso fue el valenciano Evaristo Miralles, que tendrá la oportunidad de representar a España en el Bocuse D´Or de Europa 2012, previo al Campeonato Mundial de Cocina Bocuse D´Or 2013. El tercer puesto fue a parar al restaurador gallego, Marco Varela.

 

Premio al trabajo

El cocinero segoviano obtuvo su plaza para representar a su Comunidad en el XIII Campeonato de España de Cocineros tras ganar el pasado mes de noviembre el IX Campeonato de Cocineros de Castilla y León organizado por la Asociación Maestres de Cocina de la Comunidad y que tuvo lugar durante la XIV Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) de Valladolid.

Postigo promete la redefinición de las áreas industriales y empresariales de Segovia

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, ha visitado el Polígono de Hontoria,  dónde se ha reunido con la Junta Directiva del Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH), encabezada por su presidente, Néstor Fernández. Allí, ha señalado la importancia de la creación del vial intérpolígonos entre dichas áreas, «porque facilitaría el tránsito de vehículos entre uno y otro, y de este modo se posibilitarían las sinergias entre ambos áreas», ha señalado.

El candidato popular ha querido transmitir su preocupación ante la «falta de suminstro energético», que ha hecho, como señalan, que diferentes empresas hayan buscado otra ubicación ante este problema. Según ha apostillado el candidato popular «es un problema que se debe solucionar rápidamente, porque no podemos estar perdiendo oportunidades empresariales por falta de suministro energético», además, ha subrayado que «desde el Partido Popular nos hemos marcado el objetivo de desarrollar un millón de metros cuadrados y crear una oficina de promoción económica para favorecer la dinamización empresarial».

En respuesta a los empresarios que han transmitido a Postigo la necesidad de dotar de nuevos usos al Polígono de Hontoria, el Partido Popular ha anunciado que el programa del PP incluye la mejora y redefinición de las actuales áreas industriales y empresariales de Segovia.

Para finalizar, el colectivo empresarial ha trasladado al candidato las últimas novedades de incidencias solucionadas como, el aparcamiento para vehículos pesados o la señalización del propia área y aquellas que quedan por solucionar como la necesidad de contar con una parcela dotacional para poder instalar diversos servicios.

«Brinda por la Sego”

La Gimnástica Segoviana ya tiene su propio vino y quiere brindar con todos los aficionados, empresas y público en general que desee apoyar al club local. El “vino de la Sego” es una iniciativa que surge en colaboración con Bodegas Zarraguilla, con el objetivo de recaudar fondos para la Gimnástica Segoviana y ayudar areducir su deuda económica.

El vino elegido para identificarse con el conjunto azulgrana ha sido el “Zarraguilla Joven 2009”. Se trata de un vino elaborado de mosto yema de una selección minuciosa de racimos, de los viñedos más jóvenes de Bodegas Zarraguilla, con una edad comprendida entre 5-10 años, de la variedad tempranillo que es la madre de este vino. Su expresión es óptima entre 16 y 18 grados centígrados, y es perfecto para cualquier tipo de maridaje. Según el gerente de la bodega, Venancio Andrés, este vino presenta un color rojo picota, muy cubierto con “aromas de frutos rojos, fruta fresca, cereza, frambuesa y con tonos ligeros de regaliz. Asimismo, señala que “tiene un paso de boca suave, redondo, goloso, largo y buena persistencia”.

El “vino de la Sego” lleva una etiqueta personalizada con el escudo del club, para que la gente pueda identificarlo y llevarse un recuerdo de la Segoviana. El precio de la botella es de 2,80 € + IVA. Un euro será lo que irá destinado a ayudar a la Gimnástica Segoviana. Todas las botellas tienen grabado en el tapón la marca de “un euro” para que las personas que adquieran el vino sepan que están colaborando con dicha cantidad con el club. El vino saldrá directamente de la bodega. Las personas interesadas en hacer algún pedido y adquirir alguna caja o botella, deben ponerse en contacto con la Sede Oficial de la Gimnástica Segoviana a través del teléfono 921 46 02 27 o en el correo electrónico: gimnasticasegoviana05@gmail.com.

 

Publicidad

X