19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Óscar López asegura que el sector agrario requiere precios justos e igualdad de trato

El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López, ha asegurado que el sector agrario requiere precios justos e igualdad de trato. Así lo ha dicho durante una visita que realizó a la localidad segoviana de Navas de Oro, donde ha conocido una explotación porcina y ha expresado su apoyo al candidato socialista de la localidad, Antonio Minguela Arévalo.

A juicio del líder de los socialistas, el sector agrícola y ganadero representa uno de los pilares fundamentales del mundo rural, y de forma especial en Segovia, pero recordó que el coste de las materias primas se ha multiplicado por tres o cuatro, “mientras el valor de sus producciones se mantienen estables desde hace diez años”, ha dicho.

En este sentido ha sugerido la puesta en marcha de medidas que eviten la pérdida de rentabilidad de las explotaciones agrarias. “Obtener precios justos es posible”, ha sugerido. Y además ha demandado “igualdad de oportunidades” para el sector, de modo que los productores puedan vender con las mismas condiciones que hacen los de otros países. En esta línea López ha puesto como ejemplo el que a los ganaderos de Castilla y León se les exijan controles de sanidad y de alimentación que elevan sus costes, mientras llegan aquí producciones de otros países que no cumplen los mismos requisitos.

López ha estado acompañado también por otros candidatos de Segovia a las Cortes como Ana Agudíez, y por el secretario general del PSOE provincial, Juan Luis Gordo. Y ha recorrido las instalaciones de la empresa ganadera Navas de Oro, donde sus responsables le han mostrado los problemas a los que se enfrenta el sector pecuario.

Además, López ha insistido en sus críticas a la Junta de Castilla y León sobre su postura en torno a la PAC en Bruselas. Ha dichoD que la consejera y la Junta se han limitado a “criticar al Ministerio” y no han hecho “ni una sola propuesta” cuando ha visitado la región la titular ministerial, Rosa Aguilar.

Un empujón para la actividad resinera en Segovia

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha puesto en marcha el Proyecto de Cooperación ‘Investigación Aplicada a la Valorización de los Recursos Forestales: Resina y Biomasa’, cuyo objetivo principal es mantener la resinación como un aprovechamiento rentable de los pinares, compatible con la producción de madera, setas, caza, y biomasa, como fuente de empleo estable en el medio rural y medida eficaz de prevención de incendios forestales.

Según ha informado la Subdelegación del Gobierno de Segovia, el proyecto cuenta con una financiación del MARM de 425.500 euros. Se trata de planificar de manera eminentemente las experiencias, avances en la mecanización y estudios realizados por Universidades, Centros de Investigación Forestal y Ayuntamientos que apuestan por el sector como medio para evitar la despoblación.

Mediante esta iniciativa se podrán demostrar los avances conseguidos con la mecanización, se mejorará el conocimiento de determinados aspectos del proceso de resinación para su optimización, se probará a gran escala del prototipo de herramienta mecánica existente y los envases de recogida adaptados a esas herramientas. Igualmente se podrá conocer la potencialidad de este aprovechamiento en las comunidades y las posibilidades selvícolas existentes, analizándose la situación socioeconómica y laboral de las comarcas de posible implantación; y las posibilidades de la madera resinada para otros usos, entre ellos la producción energética o fabricación de pelets.

El proyecto, coordinado por el grupo Prodese, contará con la participación de otros cinco grupos de desarrollo rural como Tierras Sorianas del Sur, Adiman Manchuela Conquense, ADEMA, Aisdescom y ADR Molina Argón Alto Tajo y su ámbito de aplicación se extenderá por las Comunidades de Castilla- La Mancha, Castilla y León y Galicia.

Queda autorizada la reapertura del Museo Diocesano

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado el proyecto de obras para adaptación de usos en el antiguo Palacio Episcopal, promovida por el Obispado de Segovia. La Comisión dio su visto bueno a la petición planteada que pretende rehabilitar algunos elementos del inmueble y acondicionar el interior del edificio para los usos que permitan el sostenimiento de este edificio situado en el centro histórico de la ciudad del Acueducto.

El proyecto persigue la reapertura del Museo Diocesano; la instalación de dos exposiciones permanentes, una de cristales de La Granja y otra de cerámica de Zuloaga; la adecuación de una zona para talleres; la apertura de una tienda asociada al Museo y el condicionamiento de un área para cafetería que tendrá acceso desde el patio interior del Palacio, según informaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta.

Las obras propuestas no afectan al exterior del edificio. Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo se va a recuperar la galería decimonónica del patio que se encuentra muy deteriorada, se va a intervenir en la escalera, se van a acondicionar las bóvedas de sótano y semisótano, se va a reforzar la estructura del forjado de la primera planta, se van a adecuar las áreas de aseos y se va a colocar una escalera desde el sótano para unificar la comunicación vertical del inmueble.

También en la reunión mantenida, la Comisión de Patrimonio autorizó las obras para la construcción del edificio que albergará el Museo de la Fundación MER, en el Paseo de San Juan de la Cruz de Segovia. El proyecto ya fue informado favorablemente por la Comisión Regional de Patrimonio Cultural, por el interés cultural de la iniciativa y su uso público, y el Plan Especial de Reforma Interior, necesario para la ubicación del Museo en esta zona de la ciudad, fue también aprobado por el Consejo de Urbanismo de Castilla y León. El edificio se plantea en tres plantas, dos de ellas sótanos y una exterior con un elemento emergente, para albergar la importantísima colección de arte contemporáneo de la Fundación MER, cuyos propietarios recibieron en 2004 el Premio al Coleccionismo de la Feria ARCO, que reúne obras, mayoritariamente pictóricas, de cerca de doscientos autores, de los más relevantes del panorama de la pintura contemporánea.

Entre los asuntos tratados en la provincia, la Comisión de Patrimonio ha aprobado el informe técnico sobre la actividad arqueológica vinculada a las obras de recuperación de las antiguas Tenerías de Cuéllar. La primera fase de los trabajos de excavación ha permitido localizar bajo el área del antiguo jardín la huella arqueológica patente de las viejas tenerías: una serie de fosas en piedra y noques de madera (pequeños estanques en los que se ponían a curtir las pieles). La aparición de estos hallazgos ha obligado a establecer las medidas de protección necesarias entre las que se señala que durante las obras de rehabilitación, cualquier movimiento de tierra en la zona del jardín se verá precedido de intervención arqueológica.

Barrotes y rejas 2.0

La antigua cárcel de Segovia continúa con su fuerte apuesta por la cultura y con la intención de llegar cada vez a más público. Por esto, la nueva web que se ha creado para el espacio «La Cárcel. Segovia Centro Creación«, se asoma al mundo de la red  para acercar todo el contenido programado para este lugar a los internautas. 

La web en formato wordpress, a la que por el momento aún se están dando las últimas pinceladas, recoge toda la información sobre el próximo evento que se llevará a cabo entre sus paredes y que abrirá las celdas a artistas de toda España para que en ellas expongan sus trabajos. La jornada, programada para el 30 de abril, contará con la participación de diez artistas dentro del programa Galerías. 

Además, la web se encarga de llevar a cabo toda una declaración de intenciones sobre este ambicioso proyecto que se autodefine como un proyecto creado para «contribuir a hacer de Segovia un Centro de Creación, fomentando el desarrollo de la creatividad en toda la ciudad y su entorno: en la sociedad segoviana y en su tejido profesional, cultural y económico»; a la que se suma además toda la definición del proyecto que próximamente se va a desarrollar y que podéis a través del enlace «Jornadas de celdas abiertas y llenas de cultura».

 

 

 

85 años siendo el alfarero de Coca

El ministro de Fomento, José Blanco, presidirá el próximo sábado en Segovia el acto de entrega de la Medalla al Mérito en el Trabajo a Gabriel Murciego.

 

Blanco estará acompañado, entre otras autoridades, por el delegado del Gobierno en Castilla y Léon, Miguel Alejo, y la subdelegada en Segovia, María Teresa Rodrigo.

 

Gabriel Murciego González, que cumplirá en junio 85 años, nació en el seno de una humilde familia de alfareros. Comenzó a trabajar a los 8 años de edad en el alfar ubicado junto al castillo de la localidad segoviana de Coca.

 

Ha dedicado toda su vida a este oficio. Su obra ha sido reconocida durante años por toda España, recibiendo varios galardones que premiaban su trabajo y ponían en valor un estilo muy personal.

 

En acreditadas publicaciones del sector, distintos expertos han destacado su trabajo por las características, tanto de la dificultad de la materia prima con la que modela, como de los productos finales que elabora y el respeto a la tradición milenaria de la alfarería en Castilla y León.

 

Actualmente continúa, junto con su hermano Luís, trabajando en el torno y fabricando sus cacharros y figuras de barro.

Gabriel es el veterano representante de una familia de artesanos y artistas que abarca ya tres generaciones. Los Murciego trabajan con diversos materiales: desde el barro al bronce, pasando por los más innovadores trabajos performáticos caracterizados por la conjugación de diversas disciplinas artísticas (instalación, recitación literaria, vídeo, etc.).

El Ministerio de Trabajo e Inmigración concedió la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de Plata, atendiendo a las peticiones de diversas asociaciones culturales, compañeros del gremio de artesanos, instituciones, sindicatos y la FES.

 

Nuevos trenes para unir Segovia con el País Vasco y Madrid

Renfe pondrá en servicio el próximo jueves, 28 de abril, trenes Alvia de “última generación” entre el País Vasco y Madrid, que en Castilla y León realizan parada en las estaciones de Miranda de Ebro, Burgos, Valladolid y Segovia.

Estos vehículos sustituirán a los Alvia de la serie 130, ya que “se adaptan más eficientemente a la demanda de los viajeros y se ajustan en mayor medida a las condiciones de la línea”, señala un comunicado. De esta manera, todos los servicios Alvia con origen y destino el País Vasco se realizarán con trenes S-120, de los fabricantes CAF-Alstom.

Los Alvia S-130 que prestan servicio actualmente entrarán en los talleres para su transformación y posterior adecuación a nuevas necesidades de explotación de Renfe.

La compañía destaca que los servicios Alvia han disfrutado de una “gran acogida” por parte de los viajeros desde que comenzaron a funcionar con los modelos S-130 de Talgo-Bombardier entre el País Vasco y Madrid el 23 de diciembre de 2007, tras la entrada en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid.

Por la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid circulan a diario veinte trenes Alvia (diez por sentido), que han permitido reducir los tiempos de viaje en una hora y 15 minutos de media entre Madrid y las ciudades del norte. El 15 de diciembre de 2008, Renfe puso en servicio el segundo Alvia entre el País Vasco y Madrid. Durante 2010, más de 520.000 viajeros utilizaron los trenes Alvia que unen Madrid, Castilla y León y el País Vasco.

Los trenes de la serie 120.050 alcanzan 250 kilómetros por hora de velocidad máxima, la misma que los Alvia actuales, por lo que los tiempos de viaje serán idénticos. También ofrecen los mismos niveles de prestaciones, calidad y confort para los viajeros (vídeo, cafetería, restauración, aseos y plaza adaptados para personas con movilidad reducida, asientos reclinables, prensa, acompañamiento a menores, etc.). Además todas las plazas disponen de un enchufe individual con toma de corriente eléctrica a 220 V.

A esto hay que añadir un sistema de garantías, “único” en el contexto ferroviario internacional, que indemniza al cliente por el incumplimiento del compromiso de servicio o puntualidad

Los trenes de la serie 120 del fabricante CAF-Alstom son completamente nuevos y más modernos que los de la serie 130 de Talgo-Bombardier, a los que sustituyen. Disponen de 223 plazas (una de ellas para personas con discapacidad) y pueden acoplarse y circular en doble composición cuando lo exige la demanda. Cuentan asimismo con sofisticados mecanismos de seguridad, incluyendo equipos redundantes, lo que les faculta para circular por túneles como el de Guadarrama.

A los castellano leoneses no les convence buscar trabajo fuera de España

El 35 por ciento de los castellanos y leoneses estaría dispuesto a cambiar de país para encontrar un puesto de trabajo, frente al 42 por ciento de la media nacional, según el Estudio de Movilidad Internacional Laboral elaborado por Randstad. Los navarros (70 por ciento) son los que más dispuestos están a la hora de afrontar una oportunidad profesional fuera de España, seguidos de andaluces (56 por ciento), castellano- manchegos (48 por ciento), gallegos (47 por ciento) y madrileños (45 por ciento). En el lado opuesto, los españoles que menos interés demuestran en esta materia son riojanos (20 por ciento), baleares (27 por ciento) y asturianos y cántabros (30 por ciento).

El informe constata que el porcentaje de españoles que estaría dispuesto a cambiar de residencia dentro del territorio española se eleva hasta el 65 por ciento. Esto indica que los trabajadores españoles aunque han incrementado notablemente su movilidad laboral, “todavía son reticentes a dejar España por un empleo y prefieren empleos más cercanos a su localidad de residencia”. Así lo ponen también de manifiesto los datos oficiales: 37.000 personas abandonaron España durante 2010, cifra que parece se va a incrementar notablemente durante este 2011, ya que solo en el primer trimestre 14.109 personas abandonaron el país.

El documento incide en que la situación laboral actual se presenta como el factor determinante a la hora de influir en la movilidad internacional. “Los trabajadores son conscientes de que deben aumentar su empleabilidad para hacerse más atractivos en el mercado y poder tener más posibilidades de acceder a un empleo, y para ello, si es necesario, están dispuestos a cambiar su lugar de residencia”. Al respecto, un 62% de las personas que se encuentran actualmente en paro son favorables a cambiar de país en aras de encontrar un empleo.

Frente a este dato, sólo un 38% de los ciudadanos en activo se decantarían por emigrar con el objetivo de mejorar profesionalmente. A pesar de que la cifra es sensiblemente inferior a los que están en desempleo, demuestra “un signo de madurez del profesional español, consciente de que las oportunidades laborales ya no se circunscriben a un reducido círculo geográfico”.

Inma Serrano se sincera con Segovia en el Juan Bravo

Con nueve discos a sus espaldas, reúne hasta el momento más de 1.350.000 unidades vendidas con su propio repertorio y una trayectoria de doce años en el panorama musical que despuntó con su tema «Cantos de Sirena». Inma Serrano presenta en Segovia el día 30 de abril su nuevo trabajo «Voy a ser sincera», que presentará simultáneamente entre España y México, un disco que exhala pequeñas dosis de espiritualidad en cada uno de sus temas y cuya producción artística corre a cargo de Aureo Baqueiro * (México D.F.) y Pedro Andrea (Madrid).

La cantautora acaba de sacar al mercado un CD recopilatorio con los mejores éxitos de su carrera y la cita en Segovia es ineludible. Serrano ha recorrido ya medio globo acercando a millones de personas sus éxitos, México, Argentina, Santiago de Chile, Perú o Uruguay, actuando en los Centros Culturales Españoles más representativos, de la mano de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Entre su palmarés, se encuentra la nominación a los «Premios de la Música 2009», con su tema «Tendressa» como mejor canción en el apartado catalán-valenciano, la distinción por el Ayuntamiento de Baeza (Jaén) con el “Galardón a la Iniciativa Cultural” en la Gala anual Baeza Diversa, o el el Premio Especial MTV España por su video clip “De sobra lo sabes».

 

 

Zooplastic, el arte de reutilizar materiales

El centro Los Molinos de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, inaugura el día 18 de abril la muestra Zooplastic. Esta exposición, creada por la empresa Educándar de Segovia, coincidiendo con la celebración en 2010 del Año Internacional de la Biodiversidad,  ha recorrido diferentes lugares de nuestro país mediante un formato expositivo diferente y atractivo, que combina la reutilización de residuos domésticos y la divulgación de la naturaleza.

Está formada por diferentes reproducciones inventadas, de una serie de especies de la fauna de nuestro planeta, elaboradas en su totalidad con residuos domésticos. Cada una de las especies de la muestra, se presenta sobre un diorama que reproduce el hábitat de la misma, con el objeto de darle una mayor credibilidad y hacerla más atractiva visualmente para los visitantes.

Se pretende de esta forma, sensibilizar al público en general hacia la reutilización de los residuos domésticos a través de acciones creativas, a la vez que se fomenta el conocimiento y valoración de la naturaleza, tan amenazada en los últimos años.

Durante la permanencia de la exposición, se han organizado, como actividad complementaria, 12 talleres para escolares de 3º y 4º curso de educación primaria.

Estarán dirigidos por Julio Álvarez Rentero, pedagogo y fundador de la empresa Educándar, y participarán creando animales de nuestra fauna con materiales de desecho domésticos.

La muestra permanecerá en el Centro Los Molinos (C. Puente de San Lorenzo, nº 23. Segovia) del 18 de abril al 20 de mayo de 2011 en horario de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h

 

El autor

Julio Álvarez Rentero nació en Madrid en el año 1959, aunque su vida ha transcurrido por diferentes ciudades. Hace 22 años fijó su residencia en Segovia, donde vive en la actualidad y desde donde desarrolla su actividad profesional.

Cursó la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, trabajando como pedagogo en diferentes empresas y ha participado en numerosos programas educativos relacionados fundamentalmente con el medio ambiente.

En el año 1995 comenzó una nueva aventura profesional como trabajador independiente, fundando la empresa EDUCÁNDAR Proyectos Culturales, Educativos y Divulgativos S. L., radicada también en nuestra ciudad.

Desde esta empresa viene trabajando en diferentes proyectos educativos y divulgativos que tienen como objetivo acercar el conocimiento y la valoración del medio ambiente a la población, poniendo un especial interés en los escolares. Obtuvo dos Becas de Medio Ambiente otorgadas por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia por sendos proyectos educativos (ExploreSegovia y con el Medio Ambiente sí se juega).

Ha desarrollado diferentes exposiciones en las que los residuos urbanos de uso cotidiano se convierten en protagonistas, para mostrar las numerosas posibilidades creativas y educativas que tienen estos objetos, «aparentemente inservibles», pero que de la mano de este pedagogo cobran nuevas formas y adquieren renovadas posibilidades de uso.

Gordo acusa al PP de frivolizar con los problemas del paro

El PSOE ha pedido al PP, a través de un comunicado de prensa, «que no sea demagógico con el problema del paro y las dificultades que atraviesan los desempleados». El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, considera que “las manifestaciones del candidato del PP a la Alcaldía de Segovia sobre este asunto, que realiza de forma recurrente, tratan de relacionar este gran problema con el equipo de Gobierno socialista del Ayuntamiento, algo incomprensible a todas luces”.

Asímismo destacó que las políticas activas de empleo, «que incluyen el impulso a la creación de trabajo y actividad económica», corresponderían al Gobierno del PP en la Junta de Castilla y León; y ha señalado  “el trabajo y la implicación del Gobierno socialista de España» y las iniciativas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Segovia,  para reducir el desempleo y crear trabajo.

“El empleo debe ser una cuestión de todos y todos debemos de tratar de buscar soluciones al paro, que no pasan, desde luego, por utilizarlo como arma arrojadiza, como hace el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia”, remarcó el secretario general del PSOE en Segovia.

Publicidad

X