Más de 200 personas participaron en Segovia en la manifestación del 1 de mayo, que salió de la Avenida Fernández Ladreda y acabó en la Plaza Mayor, donde se leyó un manifiesto en el que los portavoces de CCOO y UGT expresaron su rechazo a las políticas económicas y sociales que se están adoptando por parte de los gobiernos europeos.
Con la permanente amenaza de lluvia, la manifestación discurrió sin incidentes por las calles céntricas, con banderas de las centrales sindicales y una pancarta que portaban sus principales dirigentes, y en la que se leían las frases ‘empleo con derechos, contra los recortes sociales’.
El secretario general de CCOO, Ignacio Velasco, criticó la presencia de dirigentes socialistas en la manifestación argumentando que el Gobierno ha sido el responsable del recorte de los derechos de los trabajadores. Por su parte, el portavoz de UGT, Jesús Iglesias, recordó que España es el país con más paro de la UE y añadió que no hay mejores reformas que las que están pactadas.
Óscar López demanda una política que atraiga más industria a la Comunidad
El secretario regional del PSOE y candidato a la Junta, Óscar López, demandó este domingo una política que atraiga más industria a Castilla y León como forma de reducir las cifras del desempleo.
Así lo dijo a los periodistas momentos antes de participar en la manifestación del 1 de mayo, en una actividad en la que estuvo acompañado por otros miembros de su partido, como el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, y alcaldes como el de El Espinar, David Rubio, y el de San Ildefonso, José Luis Vázquez, o candidatos como el de La Lastrilla, Pedro Luis Piñeiro.
A su juicio, “Castilla y León necesita atraer mucha más industria, aunque ya hay algunos pueblos industriales”. “La política de la Junta en materia de suelo industrial está siendo muy errática y el próximo 22 de mayo hay una oportunidad para apostar para políticas industriales”, añadió.
López recordó que hay un tejido productivo ligado a la agricultura y la ganadería, y dijo que desde el PSOE se está defendiendo el sector del automóvil del que viven 30.000 familias en la región, o el del carbón. “Pero hay que diversificar y atraer más industria a Castilla y León porque es la forma de generar oportunidades en esta Comunidad”, agregó.
Abundando en las manifestaciones realizadas el día anterior en al convención del PSOE regional, López dijo que el último dato de la EPA es muy malo pero adelantó que el turismo mejorará las cifras de desempleo. “España ha superado los peores de empleo y ahora hay síntomas de recuperación, pero todavía no hay buenos datos de empleo”, dijo a la vez que subrayó que la tasa de paro en Castilla y León ha crecido el doble de la media nacional, a la vez que agregó que las políticas activas de empleo corresponden a la Junta.
Alrededor de 2.400 mujeres recorrieron este domingo las calles de Segovia en una marcha organizada con motivo de la celebración del Día de la Madre y para reclamar igualdad entre los sexos.
Organizada por la asociación ‘Amigas de Segovia’, la caminata partió de la Plaza Mayor y terminó a los pies del Acueducto tras un recorrido de 5,5 kilómetros y una duración de algo más de una hora. Todas ellas portaban camisetas y pañuelos blancos conmemorativos.
Mujeres de todas las edades se sumaron a la IV edición de la marcha por la igualdad, que no se dejaron amedrentar por las gotas de lluvia que se escaparon durante el recorrido. En todo caso, la presencia de féminas fue menor a la de otros años, según los organizadores, que contaron con el apoyo de empresas patrocinadoras y de la Policía Local y la Cruz Roja, que escoltaron la marcha.
La iniciativa tuvo un componente solidario ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer. Las participantes recibieron como compensación un bocadillo y un refresco para reponer fuerzas.
Al final del recorrido, todas las mujeres se colocaron de manera que gracias a las camisetas blancas formaron una paloma de la paz con un cartel en el pico con el símbolo de Segovia 2016. En la recreación se intentó también rendir un homenaje al festival de títeres Titirimundi, por lo que se intentó simular una marioneta, pero el viento impidió formar los hilos que se iban a crear con largas tiras de papel movidas desde lo alto de una grúa.
El silencio que ha llenado durante décadas la vieja cárcel de Segovia, roto sólo por los duros chasquidos de cerrojos de hierro, ha dado paso hoy a sonoros espectáculos cerrados con aplausos en la primera jornada de puertas abiertas del programa artístico Galerías.
Se trata de la principal propuesta cultural municipal para el viejo presidio que se ha transformado en galería de arte. El antiguo conjunto popularizado por la fuga masiva de internos de ETA, en 1976, y por el rodaje de diversas películas, fue invadido por los ciudadanos libres que acudieron a ver los espectáculos de diez artistas repartidos entre otras tantas celdas. Así, la oscuridad y el silencio han sido transformados con diferentes actividades como la danza, la música, el teatro, circo y cortometrajes.
Según los organizadores, el principal objetivo de ‘Galerías’ era el cambio de significado de las celdas, como “lugar de encierro para transformarlas en un espacio para la libertad y la creatividad”. En colaboración con la Obra Social de Caja Segovia, el Ayuntamiento pretende impulsar la promoción de la Capitalidad Cultural de 2016 con esta programación.
Los artistas que exponen sus obras dentro de Galerías muestran proyectos muy diversos, desde un globo gigante que ocupa toda una celda, u otros objetos insólitos para este espacio, hasta proyecciones que confieren una gran perspectiva a las celdas, reclusiones voluntarias, voyeurismo a través de una mirilla, proyectos derivados de materiales encontrados en la prisión, la celda como espacio de meditación y sueño, el encierro de la clase media o una piraña dentro de una pecera como símbolo del peligro y de la privación de la libertad.
Los autores de estos proyectos son Lola Marazuela y Paco Mesa, Raúl Bravo, Javier Fresneda, Carlos Sanz, Xabier Iriondo, Jaime de la Jara, Juan Zamora, Noaz, Pablo Serret de Ena y Pedro Luis Cembranos, todos ellos jóvenes artistas relacionados con Segovia, el resto de Castilla y León o la vecina Comunidad de Madrid.
“El objetivo de ‘Galerías’ es potenciar la escena artística contemporánea en la ciudad de Segovia”, explicó Oliva María Rubio, de La Fábrica, empresa de gestión cultural que ha comisariado la exposición.
Tras la intervención de hoy, la exposición Galerías podrá verse todos los fines de semana desde el 7 de mayo hasta el 5 de junio (los sábados de 18.00 a 20.30 horas -con visita guiada de 19.00 a 20.00 horas- y los domingos de 11.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas –con visitas guiadas de 12.00 a 13.00 y de 19.00 a 20.00 horas).
Experiencias
La antigua prisión provincial de Segovia también permitirá a los ciudadanos aproximarse a las experiencias que pudieron vivir los cientos de personas que pasaron parte de su vida entre estos muros. Lo primero que tendrá que hacer toda persona que entre en La Cárcel será ficharse. Se le toma una fotografía de frente y de perfil, que después se publicará en la web www.lacarceldesegovia.com y ese mismo día se proyecta junto con las demás fotos de fichados en el ambigú que hay en uno de los patios al final de la jornada. Este fichaje permitirá además a La Cárcel comenzar a crear una base de datos de personas que estén interesadas en mantenerse informadas y participar en el desarrollo de este centro. Después se propone a los asistentes un recorrido en el que podrán conocer en una exposición más detalles sobre La Cárcel.
El teatro está presente también mediante las improvisaciones de la actriz Rocío Martín. También habrá una interpretación por parte del Embajador de Segovia 2016, Luis Callejo, e Ignacio Marraco, de ELE, U.T.E., en referencia a uno de los presos más conocidos de España. Habrá además una performance que fusiona vídeo y danza.
El quinteto de Astor Piazolla, del quinteto Kant-Eros y de los alumnos del Conservatorio Profesional de Música ofrecen música de jazz. Y los más pequeños pueden participar en un taller de circo y disfrutar a la vez del espectáculo ofrecido por el Cirque Belui. Todos los asistentes pueden diseñar sus propias chapas o llevarse una con el logo de La Cárcel. Y en el auditorio de la Sala Ex.Presa se exhiben los cortos ganadores en el Festival NotodoFilmFest que se celebra desde hace ocho años en Internet.
Historia
El proyecto de transformación de la cárcel en lugar de cultura fue presentado e inaugurado por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública y, Manuel Chaves, el pasado mes de marzo.
La antigua cárcel es un edificio de 1891 que sufrió modificaciones hasta 1914. Es un inmueble en forma de cruz que delimita cuatro patios, que junto a los pabellones de las fachadas principal y posterior, y los muros de cerramiento (ahora desaparecidos) configuran una planta casi cuadrada. Los pabellones que forman la cruz albergan las celdas, que ocupan las dos plantas del edificio. La superficie útil aproximada, de todo el complejo, alcanza los 3.800 metros cuadrados. Actualmente esta parte se conserva como plató de cine para rodajes en los que se han grabado películas como ‘Las trece rosas’ o, recientemente, ‘Torrente 4’ o la tv-movie ‘El precio de la libertad’.
El conjunto se completa con los pabellones exteriores ahora convertidos en espacios de cultura, en los que, en su día, se ubicaron las oficinas para la administración y gestión de la Cárcel de Segovia.
Se trata del segundo emplazamiento de las prisiones segovianas. La primera se encuentra en el edificio que ocupa la actual Biblioteca Pública, en la Calle Real. En ella estuvieron presos famosos personajes, entre otros, Lope de Vega y el bandolero segoviano Fernando Delgado ‘el Tuerto de Pirón’. La falta de seguridad fue motivo para crear el nuevo centro penitenciario que sustituye al que ahora acaba de convertirse en centro cultural. Como ejemplo basta citar la famosa ‘Fuga de Segovia’, que recreó la fuga masiva de presos políticos el 5 de abril de 1976. Huyeron 29 internos pertenecientes a ETA y a organizaciones nacionalistas catalanas. La escapada se realizó a través de un túnel excavado en la primera galería que conectaba con los desagües y, seguidamente, con el cauce del río Clamores, que hoy atraviesa, de forma subterránea la ciudad. Tardaron más de seis meses en realizarlo. La fuga del penal de Segovia acabó con la muerte en un encuentro con la Guardia Civil de uno de los cinco presos catalanes de la evasión, Oriol Solé Sugranyes, que precisamente es el motivo de uno de los últimos rodajes llevados a cabo en este edificio.
Los nervios comienzan a aflorar en la piel de aquellos que tenemos la más absoluta fe y confianza en que nuestra Segovia se convierta en Capital Europea de la Cultura. Las ciudades candidatas con toda su artillería pesada ya han preparado y presentado sus proyectos con lo mejor que cada una ha sacado para la ocasión. Segovia, por supuesto, acudió a esta cita ante el Ministerio de Cultura para presentar un dossier repleto de actividades, espacios, sorpresas…pero sobretodo repleto de ilusión, ganas, entrega y mucha cultura.
Con dossier en mano, y tras un estudio exhaustivo, es el jurado el que tendrá que decidir cual de las ciudades candidatas españolas acompañará a una de las polacas en su función de epicentro de la cultura europea en 2016. Burgos, Córdoba, Donostia-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia o Zaragoza, compartirán compañera polaca entre Gdansk, Katowice, Lublin, Varsovia o Wroclaw.
Entre todos es conocida la expresión “la cabra tira al monte” y por supuesto los millones de ciudadanos implicados de una u otra manera en la candidatura de su ciudad, pensará que la suya es la idónea para representar a España como país anfitrión de la Cultura Europea en el 2016. Y como nosotros no íbamos a ser menos, hemos decidido que es hora de enseñar, de ensalzar y de mostrar nuestros potenciales como ciudad importadora y exportadora de cultura.
Por ello, y para mostrar nuestra más sincera ilusión y esperanza de que a Segovia le acompañe este 28 de junio (día que se desvelan las votaciones) un 2016 detrás de su nombre, en Segoviaudaz.es queremos enseñaos “2016 razones” para que Segovia se convierta en Capital Europea de la Cultura.
Y para ello, qué mejor que sean las caras más conocidas del panorama segoviano las que nos ayuden a recorrer, como abanderados de la ciudad, los diferentes potenciales que ha criado Segovia durante sus años de historia y no con poco esfuerzo.
Hace ya años que comenzó eso de “Sin Segovia, No Luna”, eslogan de Segovia 2016, y por mucho que haya pasado, exactamente cinco años, no hemos dejado de apoyar esta iniciativa ni por un sólo momento. No porque estemos seguros de que vaya a ganar, ni porque creamos que las demás ciudades no tengan nada que hacer, sino porque la magia de nuestra ciudad ha conseguido el objetivo más bello de todos: El de crear un espíritu 2016 entre los segovianos.
Arrancan desde ahora, las 2016 razones para que Segovia se convierta en Capital Europea de la Cultura. ¡Sean todos bienvenidos!:
The Segovian candidacy for European Cultural capital 2016 has handed in its final dossier this week in the Ministry of Culture, in Madrid. The Mayor Mr. Pedro Arahuetes accompanied by Clara Luquero, cultural councilwoman and the director of the Office for Segovia 2016 Nuria Preciado delivered in person ten copies in Spanish and another ten in English, as established in the bases. The final date to turn in the dossiers was initially the 22nd of April but due to the Easter Holidays the date was postponed till the 23rd. The resolution must be resolved and made public by the 28th of June when one of the final eight candidate cities who hope obtain the title will know for sure.
As in the dossier that was delivered in the preselecting phase, in this occasion the book is also bound in a very special and unique cover. It brings together the traditional craftsmanship from Segovia and a touch of contemporary art.
The book itself, continues with the modern graphic line as was the first book, but brings in an important change in its cover. In the preselecting phase, it was completely white. This second book comes in vivid colors with an illustration by Segovia 2016 Ambassador Ouka Leele. This cover was inspired on the Myth of Europe included in the cultural program for 2016 that the artist has designed to honor Melina Mercouri, inspirer of the European Culture Capital program.
Inside, the book continues with its stylized easy to read format but gives more importance to content rather than image. It is divided into three sections and has a file which answers the questions as established in the rules that now requests more elaborate replies and answers than in the pre-selection process. It also includes a report which the Segovia 2016 Office thought needed more thorough explaining making an emphasis on the content for the cultural program in 2016.
Regarding the questions and recommendations that the Selection Committee put forward after the first pre-selection phase, Segovia has made its reply in the dossier in which a creative team composed of five members have worked hard in. This was foreseen previously. Each member has worked in one area of the program dossier for Segovia 2016 (Convergentes, Konexionex, Paisajes and Bravo) all coordinated by the fifth member of the team.
As for the infrastructures, if in the first dossier all the possibilities were mentioned; in this one, only those that are necessary are detailed.
Finally, the dossier includes an annex with letters of intention from institutions, companies, political and territorial entities, associations and cities that have certified their interest in collaborating with Segovia if chosen European Cultural Capital.
The Segovian candidacy for European Cultural capital 2016 has handed in its final dossier this week in the Ministry of Culture, in Madrid. The Mayor Mr. Pedro Arahuetes accompanied by Clara Luquero, cultural councilwoman and the director of the Office for Segovia 2016 Nuria Preciado delivered in person ten copies in Spanish and another ten in English, as established in the bases. The final date to turn in the dossiers was initially the 22nd of April but due to the Easter Holidays the date was postponed till the 23rd. The resolution must be resolved and made public by the 28th of June when one of the final eight candidate cities who hope obtain the title will know for sure.
As in the dossier that was delivered in the preselecting phase, in this occasion the book is also bound in a very special and unique cover. It brings together the traditional craftsmanship from Segovia and a touch of contemporary art.
The book itself, continues with the modern graphic line as was the first book, but brings in an important change in its cover. In the preselecting phase, it was completely white. This second book comes in vivid colors with an illustration by Segovia 2016 Ambassador Ouka Leele. This cover was inspired on the Myth of Europe included in the cultura
l program for 2016 that the artist has designed to honor Melina Mercouri, inspirer of the European Culture Capital program.
Inside, the book continues with its stylized easy to read format but gives more importance to content rather than image. It is divided into three sections and has a file which answers the questions as established in the rules that now requests more elaborate replies and answers than in the pre-selection process. It also includes a report which the Segovia 2016 Office thought needed more thorough explaining making an emphasis on the content for the cultural program in 2016.
Regarding the questions and recommendations that the Selection Committee put forward after the first pre-selection phase, Segovia has made its reply in the dossier in which a creative team composed of five members have worked hard in. This was foreseen previously. Each member has worked in one area of the program dossier for Segovia 2016 (Convergentes, Konexionex, Paisajes and Bravo) all coordinated by the fifth member of the team.
As for the infrastructures, if in the first dossier all the possibilities were mentioned; in this one, only those that are necessary are detailed.
Finally, the dossier includes an annex with letters of intention from institutions, companies, political and territorial entities, associations and cities that have certified their interest in collaborating with Segovia if chosen European Cultural Capital.
Glossary
English – Spanish
Hand in Entregar
Mayor Alcalde
Due to Debido a
Postponed Pospuesto
For sure Con certeza
Bound envuelto/encuadernado
Craftsmanship artesania / hecho a mano
Stylized estilizado
Put forward realizar o adelantar (de lanzar una pregunta)
Un total de 178 empresas participan desde hoy en la Feria Sectorial de Cuéllar que se celebra hasta el próximo 2 de mayo, y donde se ofrecen los últimos avances en diferentes ámbitos económicos como el sector del mueble, la automoción, la ganadería o la alimentación.
El certamen, que fue inaugurado por la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, y el alcalde de la villa, Jesús García, revela un aumento de la actividad ya que incrementa en un 30 por ciento la cifra de expositores del año pasado.
En diferentes espacios habilitados en el recinto ferial ubicado junto al Castillo de la villa, los expositores han visto ampliado su superficie hasta alcanzar los 7.000 metros cuadrados, pues se han añadido zonas como la parte posterior del Arco de San Basilio.
En una gran carpa de 3.000 metros cuadrados se reúnen expositores de industria, alimentación, servicios, y mueble y decoración. De acuerdo con los datos del Ayuntamiento, el 75 por ciento de los expositores que se dan cita en este certamen multisectorial proceden de diferentes provincias de Castilla y León, 35 de los seleccionados son de Segovia y 25 proceden de Cuéllar.
Una de las novedades de este año es el sector del ‘caravaning’, al que se le piensa destinar más espacio en próximas ediciones ante el aumento de la actividad turística de este tipo. Otra de las novedades de esta edición de la Feria es la carpa de Tierra de Sabor, con la que la Junta de Castilla y León promociona los productos agroalimentarios de la región.
Al certamen multisectorial se suma por noveno año la Feria del Mueble y Decoración que aumenta este año hasta 20 sus expositores, y en las jornadas de sábado y domingo se sumará también la Feria de Artesanía en el Patio de Armas del Castillo y el II Mercado de Coleccionismo y Antigüedades que duplica el número de expositores de su primera edición acogiendo 16. Además durante todo el fin de semana, vecinos y visitantes podrán disfrutar de la Feria de Tapas en 17 establecimientos hosteleros distribuidos por todo el municipio.
Dentro de las actividades paralelas destacan las deportivas, como la tradicional Carrera de La Chuleta, una prueba ciclista que recorre la villa mientras los espectadores tienen por costumbre disfrutar de merienda en el campo a base de chuletas de cordero.
Medio mundo tenía y tiene los ojos puestos en los Duques de Cambrige, que hoy se han convertido en marido mujer en la que quizás sea ya la boda con más tuits y actualizaciones de estado de la historia. El Príncipe Guillermo y su ya esposa, Catalina, se han convertido desde el punto de la mañana en la comidilla de internet.
En España, todos los TT de Twitter (un listado con los temas más comentados en cada momentos) están protagonizados por el enlace real. Desde el hastag oficial, RoyalWedding, hasta su versión española, #bodareal o, cómo no, los propios novio, Guillermo y Kate Middleton, que en este caso, hacía también protagonista de la jornada en España a la diseñadora de su vestido de novio, Sarah Burton de la firma de Alexander McQueen.
Tampoco podían faltar en esa comidilla cibernética el cotilleo sobre algunos de los invitados. Así, los Beckham y nuestra Princesa Letizia se convertían también a media mañana en TT por sus imponentes modelos; la Beckham con una túnica azul oscuro y embarazada de seis meses del brazo de su guapísimo marido, y la Princesa con su vestido de tono empolvado, firmado por Felipe Varela, que ha cosechado más halagos que críticas en ese pequeño patio de porteras que suele ser Twitter en este tipo de ocasiones.
Muchos han sido también los que han seguido el trascurso del enlace en directo a través del canal oficial que la Monarquía británica tiene en YouTube. Lo cierto es que la casa real británica, conscientes del interés que ha despertado desde el primer momento la pareja, a quienes la reina ha concedido los título de Duques de Cambridge, han optado por la trasparencia, actualizando constantemente la información oficial a través de su presencia en la red. En concreto, podemos destacar el ya mencionado canal en YouTube, su página en Flickr, su página de Facebook o incluso el Twitter de The Clerence House, residencia oficial del padre del novio, el Príncipe Carlos, y hasta ahora, también hogar del Príncipe Guillermo.
Lo dicho, una boda de lo más 2.0. sellada con un tímido beso.
La Federación Empresarial Segoviana cree que la Junta de Castilla y León debe dar marcha atrás en la implantación del llamado “céntimo sanitario”.
FES considera que es una medida injusta para los empresarios de la región, no solo para los transportistas, y que, además, no contribuirá ni a la regeneración del debilitado tejido productivo ni a la creación de empleo que, según la patronal, deben ser los dos grandes objetivos actualmente. Le parece insuficiente la propuesta de devolver la mitad de los 4,8 céntimos del impuesto a determinados profesionales, entre ellos, camiones de más de 7,5 toneladas, taxis y autobuses de más de ocho plazas. Los empresarios recuerdan que el ‘céntimo sanitario’ supondrá una carga notable y una traba a la actividad de numerosos sectores empresariales que abarcan desde los taxistas a las autoescuelas, pasando por gruistas, estaciones de servicio, empresas de logística y distribución y, en general, cualquier actividad que conlleve un uso intensivo de vehículos.
Añaden que, lejos de paliar el problema de la pérdida de competitividad, generará repercusiones negativas que afectarán al consumo de carburante, al IPC, a la negociación salarial y al turismo interior.
Por otra parte, FES cree que los fondos procedentes de esta medida no serán suficientes para asegurar los costes del sistema sanitario.
Por todos estos motivos, la Federación Empresarial Segoviana insiste en que lo más acertado es eliminar el ‘céntimo sanitario’ y pide a CECALE el máximo esfuerzo negociador para que la Junta de Castilla y León no siga adelante con este impuesto.
El Ayuntamiento de La Lastrilla de Segovia ha presentado ante la Comisión de Urbanismo de la localidad el proyecto de la construcción de un Polígono Comercial en la zona. La viabilidad del proyecto se conocerá el próximo jueves 5 de mayo en la Junta del Consistorio. «Todo depende de si dicha Comisión aprueba o deroga la puesta en marcha del proyecto», comentaba a esta redacción el Alcalde de La Lastrilla, Vicente Calle, quien acababa de salir de la presentación del proyecto.
El proyecto, que contempla la construcción de 150.000 metros cuadrados situados en la parte derecha de la N-110 tras el paso de la circunvalación en La Lastrilla, albergaría diferentes empresas, entre las que se rumorea podrían estar presentes Carrefour y Decahtlon. La empresa constructora encargada del proyecto está contactando, como señala Calle, con diferentes empresas que puedan interesarse en la ubicación de sus negocios en el nuevo Polígono Comercial. «La empresa está constuyendo suelo edificable para luego alguilarlo a empresas» ha señalado el Alcalde de La Lastrilla.
Este proyecto crearía un total de entre 300-400 puestos de trabajo, por lo que el edil se ha mostrado optimista y satisfecho de la presentación de este proyecto del que dice que de ser aprobado comenzaría rápidamente. «Yo salgo de la reunión que acabo de mantener con una buena impresión, aunque el día 5 sabremos qué pasa» concluía Vicente Calle.
50 años dan para mucho y hay que celebrarlo. Por eso el Colegio «El Peñascal» de Segovia ha preparado varios actos con motivo de sus bodas de oro. Un aniversario marcado por la dedicación y el esfuerzo que han mostrado hacia sus alumnos.
El primero de los actos preparados será la representación de la obra de teatro «Otros tiempos, otra escuela» el próximo jueves 5 de mayo a las 19:30 horas en el salón de actos de la Residencia de Las Hermanitas de los Pobres de Segovia a cargo del grupo de teatro «La Vega» de Valseca, cuya entrada será libre hasta completar aforo.
La obra representará diversas situaciones de la España de los años 60 tanto a nivel familiar como escolar, en seis diferentes sketches con una breve introducción alusiva.
Además, una cena en el Pórtico Real acercará un reencuentro entre profesores, alumnos, exprofesores, exalumnos y amigos el viernes 13 de mayo a partir de las 21 horas. Es imprescinsible, para asistir recoger la invitación, al precio de 36 euros, en dicho restaurante hasta el día 9 de mayo.