21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El sumiller segoviano Jorge Municio, mejor Maestresala

El sumiller segoviano Jorge Municio Rodríguez ha sido distinguido como el mejor Maestresala en la prueba de Excelencia de la IX Edición de los Cursos de Maestresalas impartidos por el Instituto de Formación Empresarial -IFE-, de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Municio, de 34 años de edad y profesional del restaurante ‘El Henar’ de Cuéllar, compitió con María del Mar Algaba Madroñal, del Hotel ‘Silken Torre Garden’ de Madrid; con Daniel Contreras Machín, del ‘Meliá Galgos’ de Madrid; y con Joaquín Villena Morales, de ‘Rafael Hoteles Madrid’.

Durante el examen de Maestresalas, los cuatro finalistas tuvieron que identificar cinco errores en mesas ya montadas y realizar distintos montajes artísticos que plasmaran los conocimientos adquiridos durante el curso impartido por la Escuela de Hostelería de la Cámara. En concreto, se recrearon cuatro decoraciones de mesa: una típicamente veraniega, otra otoñal, otra especialmente para la primavera y otra dedicada al invierno. También se realizaron las preparaciones de distintos platos, como la elaboración de un ‘planter’s plunch’, un cóctel a base de piña y naranja, el desespinado y emplatado de un lenguado, un flambeado y el pelado de una naranja.

El jurado, formado por catorce profesionales del sector, pidió a los alumnos que recrearan distintos ambientes y situaciones relacionados con quejas de posibles clientes y empleados para valorar la capacidad y la destreza desarrollada ante diferentes circunstancias.

La Fundación Wellington acogió por sexta vez los Exámenes de Excelencia de Maestresalas y, el próximo martes 12 de julio, recibirá a los tres finalistas Sumilleres que participarán en la Prueba de Excelencia Sumilleres 2011.

Los cursos de Maestresalas de la Cámara de Comercio de Madrid llevan nueve años impartiéndose en el Instituto de Formación Empresarial (IFE), formando con éxito profesionales de la sala, gracias al patrocinio de empresas y otras entidades.

¿Cómo es el hotel del futuro?

“El hotel del futuro, tecnologías y servicios” es analizado desde hoy en los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid , que se están llevando a cabo en el Centro de Congresos y Convenciones del Parador de La Granja. Dirigido por el catedrático de la ETSI de Telecomunicación de la UPM, José Ramón Casar, reúne durante dos días a expertos de toda España del sector hostelero y profesionales e interesados en las tecnologías y servicios turísticos generados alrededor del hotel.

El curso se concibe para impulsar la innovación en servicios en el sector hotelero español, y se plantea desde la convicción de que esa innovación en servicios puede y debe soportarse en el desarrollo de conceptos tecnológicos, que además habrán de contribuir a la sostenibilidad, la eficiencia y la generación de actividad en el entorno y la ciudad.

Prioritariamente centrado en el uso avanzado de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), pero considera también otras tecnologías, como las de construcción eficiente energéticamente, y también otras perspectivas de estrategia y negocio, como la necesaria orientación de la I+D en turismo o el análisis de mercados de nicho.

Desde el punto de vista de las tecnologías, el curso comprende muy diversas áreas: sensores, arquitecturas para espacios inteligentes, interacción natural, internet del futuro u objetos aumentados, por ejemplo. Estas tecnologías permitirán convertir las estancias del hotel en espacios “sensibles”, capaces de interpretar la situación, las necesidades o las preferencias del usuario. Desde el punto de vista del hotel en la ciudad inteligente, las tecnologías harán posible trascender el concepto de hotel alojamiento para conducirlo al concepto de hotel como nodo-hub, capaz de proveer acceso a servicios y recursos externos, y de autogestionarse eficazmente en un entorno sostenible.

 

‘Larga vida a Publicatessen’

El Festival Universitario de Publicidad, Publicatessen, enciende fogones para la celebración de su cuarta edición “Cocina tu campaña: de 0 a 100 en cuatro días”, organizado por la séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia. La Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación acogió la presentación de las jornadas que durante cuatro días abordarán, haciendo el símil con la gastronomía segoviana, los diferentes procesos de creación de una campaña publicitaria con diferentes exponentes del panorama publicitario español. Durante la presentación del acto el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, señaló la importancia de estas iniciativas para consolidar la ciudad del Acueducto como ciudad universitaria y manifestó que el Campus de María Zambrano, cuya inauguración se prevé para junio, ayudará a este fin. El edil deseó a los “miles de estudiantes que elegís esta ciudad para cursar vuestros estudios universitarios”, el mayor de los éxitos tanto a nivel profesional como personal.

Durante la presentación, en la que estuvo presente el vicerrector de la Universidad de Valladolid en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo; la responsable de comunicación, Belinda de Frutos; y Sara Payo, alumna de la séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas; el decano de la institución, Juan José Garcillán, resaltó el trabajo de los alumnos quienes son los encargados de todo el proceso de organización y celebración del mismo.

Garcillán, que finalizará su mandato este jueves tras la elección de un nuevo decano por la Junta de la Facultad, manifestó su satisfacción por “compartir con las promociones de Publicidad parte de todo el proceso hasta llegar a un día como el de hoy”. El decano añadió que este festival “único en España”, debería de ser objeto de análisis en lo que a valores de la juventud o calidad de la formación universitaria se refiere. “Este festival universitario se enfoca como servicio a la comunidad de sus compañeros de titulación y demás estudiantes”, apostilló Garcillán quien animó a los estudiantes de las demás promociones a recoger el testigo de Publicatessen. “Larga vida a Publicatessen”, concluyó.

Por su parte, la representante de la séptima promoción, Sara Payo, agradeció el apoyo a los asistentes e invitó a todos a “que probéis Publicatessen”. Payo explicó que los “entrantes” del festival estarán relacionados con las cuentas y estrategias, el “primer plato” abordará la creatividad, el “segundo plato” el diseño, y el “postre” temas relacionados con los eventos y las relaciones públicas.

 

Haciendo ruido en la Media Maratón

Y como no hay nada mejor que la creatividad para hacerse notar, algunos alumnos y alumnas de la séptima promoción de Publicidad y RRPP de Segovia, salieron a la calle durante la celebración de la Media Maratón de Segovia para promocionar su festival. 3, 2, 1…¡arranca Publicatessen!

Imagen por Rosa Blanco

Lorenzo Tejedor, nuevo presidente del CIT Tierra de Pinares

El Centro de Iniciativas Turísticas de Tierra de Pinares ha nombrado su nuevo presidente a Lorenzo Tejedor de Santos tras la dimisión, ‘por motivos estrictamente personales’ del que fue cabeza de la asociación desde 2008, Miguel Ángel Serrano García, como señala la propia organización a través de un comunicado, quien ha querido agradecer el apoyo y la dedicación al presidente saliente.

D. Lorenzo Tejedor de Santos, abogado de profesión, fue diputado provincial y alcalde de Fuentepelayo del 2003 hasta 2011, ha realizado anteriormente funciones como vicepresidente en el Centro de Iniciativas Turísticas, siendo uno de los socios cofundadores de esta Asociación en la que se ha implicado desde su creación por su compromiso con el territorio, para que se convierta en una marca turística de referencia para potenciar el turismo y aumentar el volumen de negocio de los establecimientos de la zona, promoviendo el empleo y la dinamización de la economía.

Compatibiliza su labor como abogado y asesor de empresas en su bufete de Segovia con la de presidente del C.I.T. creando conciencia de comarca dentro del territorio para posicionar a Tierra de Pinares como marca de calidad y prestigio dentro de los destinos de turismo de rural de la Comunidad, siendo este el objetivo a definir en los próximos años.

 

Tecnología ‘Agile’ para los informáticos de Segovia

La Escuela de Informática de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia acogerá el próximo martes, 27 de marzo, a las 11,30 horas una de las sesiones de la iniciativa Agile Tour, organizada por el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León, con la que se pretende acercar las nuevas metodologías a los futuros ingenieros en Informática, de la mano de profesionales de nuestro país.

La sesión abordará las herramientas utilizadas, lenguajes y procesos necesarios para el desarrollo de software. En este caso, versarán sobre “Agiles”, metodología que siguen Google, Apple o Microsoft, permitiendo conocer a los estudiantes los distintos aspectos teóricos y prácticos del desarrollo del software, y la forma de trabajar en los entornos profesionales.

La primera jornada tendrá lugar el 27 de marzo, en la Escuela de Informática del Campus de Segovia con Enrique Comba y el equipo de Pathe 11. La charla de Enrique Comba dará una visión alternativa de lo que puede ser el camino de la artesanía del software y cómo con la ayuda de tu pasión y otras herramientas te podrás convertir en un gran artesano.

El Instituto de Ayllón, sobresaliente en convivencia

El IES Sierra de Ayllón se ha alzado con el galardón del ‘Premio a la convivencia entre el alumnado’, en la modalidad destinada a alumnos y grupos de estudiantes escolarizados en centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas regladas correspondientes a Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional, convocado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para el curso escolar 2010-2011.

La Consejería de Educación convoca estos premios con el fin de reconocer el esfuerzo realizado por los alumnos en la mejora de la convivencia en los centros educativos, mediante la distinción de actuaciones que supongan un alto grado de compromiso en la citada mejora facilitando, con ello, la tarea del profesorado, de los compañeros y de toda la comunidad educativa.

El IES Sierra de Ayllón recibirá como premio un diploma acreditativo de la distinción obtenida y una mención honorífica, sin dotación económica, al centro. La distinción obtenida se hará constar en el expediente académico y en el historial del alumno o grupo de alumnos que la hayan obtenido, según informó la Delegación Territorial de la Junta.

El premio reconoce a quienes han participado de forma individual o colectivamente, en el centro educativo, durante el curso escolar 2010-2011, en actividades relacionadas con la mediación escolar y la ayuda entre iguales.

La concreción del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones del alumnado requiere de la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. No obstante, es el alumnado quien, con su actitud, estará facilitando el desarrollo de su propio proceso educativo y del resto de compañeros.

En la Comunidad de Castilla y León las actuaciones de convivencia escolar han contando, desde sus inicios, no solo con la colaboración del alumnado sino con su participación e implicación.

Un gran día para la abogacía segoviana

La sede del Colegio de Abogados de Segovia acogió el miércoles, 5 de julio, la presentación del libro ‘Historia del Ilustre Colegio de Abogados de Segovia’, escrito por el periodista Carlos Álvaro. Además, acompañando al escritor, se encontraba el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, y por el decano del Colegio de Abogados de Segovia Julio Gabriel Sanz.

La publicación narra la historia del Colegio desde su fundación el 25 de julio de 1838, pasando por la época de la II República Española, la Guerra Civil o la Transición, hasta la época actual. Durante la presentación, el autor hizo un breve recorrido a lo largo de esta historia para introducir a los allí presentes en el mundo de la abogacía. «Durante todos estos años, han pasado por el Colegio de Abogados personalidades vivas de Segovia, tanto directores de periódicos, como senadores o diputados», señaló.

Carlos Álvaro explicó cómo había sido fundado el Colegio, por doce abogados que vivían y ejercían en Segovia. A la cabeza se encontraba Clemente Máximo de la Torre, que se convirtió en el primer decano del Colegio. También hizo referencia a la procesión de los Gascones, que salía el Viernes Santo. El autor, como contrapunto, quiso resaltar las fechas negras de la historia, con una mención al 9 de enero de 1937, en la que en plena Guerra Civil, la Junta de Gobierno expulsa a miembros del Colegio de ideología ‘de izquierdas’, como es el caso de Mariano Quintanilla Romero.

Para finalizar, el periodista y escritor Carlos Álvaro expuso una serie de fotos, que ilustraban todo lo que se había contado previamente. Además, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, quiso dar también su opinión acerca de la publicación y de la abogacía segoviana. «Este libro es muy importante para Segovia, para que los ciudadanos sepan y analicen como ha llegado el Colegio a la época actual», comentó.

 

 

Un vaso de vidrio tardorromano, la ‘pieza del mes’ del Museo de Segovia

Durante los meses de julio, agosto y septiembre, el Museo de Segovia ha seleccionado la pieza “vaso de vidrio tardorromano”, como su pieza del mes. Procedente de las excavaciones realizadas por Antonio Molinero, en 1950, el vaso se encontró exactamente en la necrópolis tardorromana de Roda de Eresma, entre los siglos IV- V d. C., y en elo mismo lugar en el que se conocen treinta y tres tumbas con ajuar.

El vaso tiene 12,5 centímetros de diámetro y 8,9 centímetros de altura. Adornado con cabujones azul verdoso y una banda estrecha añadida al borde de color ámbar. Las gotas irregulares presentan un diámetro cercano a los 2,5 centímetros y las menores de unos 7 milímetros. La técnica de ejecución es vidrio soplado, transparente.

La pieza del mes es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público los fondos que forman la exposición permanente, ofreciendo al visitante una explicación monográfica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística que se seleccionan y renuevan cada trimestre.

Los visitantes del Museo, después de concertar una cita previa con el Departamento de Educación y Acción Cultural, y en grupos de cinco personas como mínimo, pueden disfrutar la explicación de esta pieza, poniéndose en contacto con el Museo a través del mail museo.segovia.deac@jcyl.es, o por teléfono en el 921 46 06 13.

Música y excursiones para todos los públicos

El centro ‘Los Molinos’ de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia no cierra por vacaciones y en el mes de julio ha puesto en marcha un programa de actividades con el que pretende ofrecer alternativas de ocio tanto para niños como para adultos. Estas propuestas se concretan en el ‘Club de Exploradores del Valle’ y el ciclo musical ‘Cuerdas al aire’.

Se trata de una nueva actividad destinada al público infantil, que pretende acercar a los niños a su entorno natural, para que de una forma lúdica, aprendan a cuidar y respetar la naturaleza, contribuyendo así al mantenimiento de nuestro planeta.

La actividad está dirigida a niños de 6 a 11 años, formándose dos grupos, dependiendo de la edad de los participantes. Las fechas para cada uno de los grupos será la siguiente:

 

Grupo 1: del 4 al 8 de julio

Horario: de 10:00 a 14:00 horas

Edad: 6, 7 y 8 años

 

Grupo 2: del 11 al 15 de julio

Horario: de 10:00 a 14:00 horas

Edad: 9, 10 y 11 años

 

El programa tiene una duración de 5 días para cada grupo, durante los cuales se desarrollan varios talleres donde se trasmitirá a los niños conocimientos sobre la naturaleza, a través de la observación de animales vivos, rastreo de huellas en directo, construcción de refugios para animales, estudio de los sonidos de los pájaros del valle, construcción de nidos, etc.

Los talleres se concretan en los siguientes temas:

Primer taller: Huellas de animales.

Segundo taller: Anfibios y reptiles.

Tercer taller: Antropología y rastreo.

Cuarto taller: Cajas nido y sonidos de pájaros.

Quinto taller: El mundo de los insectos.

 

Todas las actividades se desarrollarán en el centro Los Molinos, que será el punto de encuentro, pero también habrá salidas diarias al valle del Eresma. Árboles, animales y agua, configuran un excelente paisaje donde los niños podrán aprender y disfrutar al aire libre, de todas las actividades programadas.

Fernando Gómez Velasco será el encargado de dirigir esta actividad. Es Técnico en Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural. Su atracción por la vida salvaje le ha convertido en un gran conocedor de la fauna segoviana y un especialista en rastreo de animales. Es un verdadero naturista autodidacta.

 

Conciertos de verano ‘Cuerdas al aire’

Asimismo, el centro ha programado para este mes estival una nueva cita con el ciclo ‘Cuerdas al aire’ que constará de tres conciertos en los que tendrán cabida diferentes estilos musicales, interpretados con instrumentos de cuerda y voz. Los mismos tendrán lugar al aire libre, en el patio del centro Los Molinos. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El programa de conciertos ‘Cuerdas al aire’ es el siguiente:

Viernes, 8 de julio, a las 22:00 horas

Cuerdas para rato: Formado por instrumentistas de púa y guitarra, continúan el camino de otras agrupaciones tradicionales, interpretando repertorio español y música clásica adaptada. El objetivo es aportar nuevos arreglos y composiciones al repertorio de los conjuntos de plectro y guitarra. En sus conciertos se puede disfrutar de la rica expresividad de bandurrias, laúdes españoles y guitarras.

 

Viernes, 22 de julio, a las 22:00 horas.

Farinelli, la voz de los ángeles: A cargo de Parfait Ekani, contratenor, y Alicia Maroto, piano. Dentro del Programa Segovia Barroca, con un repertorio clásico de la época, este contratenor puro, de impecable técnica exenta de falsete y timbre vocal de gran belleza, nos hará sentir la riqueza musical de una época.

 

Viernes, 29 de julio, a las 20:00 horas

Lorenzo Meseguer Luján: En colaboración con la Fundación Juan de Borbón, dentro del XVI Festival Joven, se presenta este joven intérprete de violonchelo. Es ganador del V Concurso Nacional de Violonchelo Florián de Ocampo.

Cita con la lectura para los más pequeños

El próximo jueves, 7 de julio, arranca por sexto año consecutivo la Biblioteca de Verano en el municipio segoviano de El Espinar, que se podrá visitar en el Ayuntamiento, junto a la Oficina de Turismo. Arbolae Asociación Cultural consigue volver a sacar los libros a la calle, desde el 7 de julio, hasta el 11 de agosto, en horario de 19:00 a 21:00 horas.

En esta inciativa han colaborado el Ayuntamiento de El Espinar, la Biblioteca de Segovia y de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, institución que llena las librerías infantiles con más de 300 publicaciones destinadas a niños de 0 a 14 años.

La Biblioteca de Verano tiene como principal objetivo enseñar a los niños el funcionamiento de una biblioteca, dar a conocer los mejores títulos de la literatura infantil, y «sobre todo despertar y aumentar el amor por la lectura y los libros». Para ello, cuentan con talleres relacionados con el libro, y además promover la lectura conjunta entre padre e hijos. De este modo, la Biblioteca de Verano tiene una media de 120 carnés realizados cada verano, lo que supone el movimiento de 80 libros cada día, llegándose a prestar más de 3.000 libros en los pasados cinco años.

Para comenzar esta edición, Arbolae invita a todos los niños a ir disfrazados a la biblioteca e improvisar un cuento con la ayuda de los libros que lean durante la primera sesión.

 

 

Publicidad

X