18.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

La UME simula un rescate en la Plaza Mayor de Segovia

La Unidad Militar de Emergencias (UME) protagonizó este domingo la segunda jornada del Encuentro de Espeleólogos que se celebró este fin de semana en Segovia, organizado por el Club Jaspe. Miembros de esta unidad hicieron una exhibición de un rescate vertical en la Plaza Mayor de Segovia, que congregó a numerosos espectadores.

El Encuentro concluyó con la entrega de un reconocimiento por parte del Club Jaspe a la UME, por su ayuda en situaciones de emergencia y presencia en el mundo de la espeleología.

 

Los espeleólogos de Castilla y León impulsan el catastro de cavidades de la Comunidad

Espeleólogos de Castilla y León han celebrado este fin de semana un encuentro sobre la materia, en el que se pretende dar el impulso definitivo al catastro de cavidades de Castilla y León, en el que se lleva trabajando desde hace unos 30 años. El presidente de la Federación de Espeleología de Castilla y León, Julio García, afirmó que en estos momentos hay una labor ingente “de recopilación de datos”. “Lo que pretendemos en este encuentro es crear una plataforma que integre y haga accesible esa información”, dijo.

Sobre los primeros resultados de esa investigación, Julio García afirmó que en Castilla y León se registran miles de cavidades, aún sin descubrir en su totalidad. “Solo en la provincia de Burgos puede haber más de 1.000 cavidades. Las provincias de Palencia, Soria y León también contienen numerosas cuevas, y en menor medida se pueden encontrar en provincias como Segovia”, añadió.

Durante el encuentro que se ha celebrado este fin de semana en Segovia se ha hablado sobre la evolución de la espeleología en los últimos años. En este sentido, Julio García señaló que ha evolucionado mucho técnicamente. “Esa mejora ha permitido avances más rápidos. Antes se realizaban exploraciones de muchas personas, y ahora se ha invertido, son grupos más pequeños, pero con mucha movilidad”.

El presidente regional insistió en que la espeleología tiene muchas connotaciones, la de descubrir una cueva, pero también la de investigación, por ejemplo, de la vida animal, “o levantar un plano topográfico”. “En el fondo es conocer nuestra provincia, nuestra Comunidad, saber lo que tenemos, y, en algún caso, utilizarlo como un recurso para fomentar el turismo”.

La red primaria de Segovia se suma a un ensayo internacional de prevención de diabetes

El Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, el Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), perteneciente al Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y la red de atención primaria de Segovia y Ávila participarán en un ensayo clínico internacional para prevenir de forma precoz las complicaciones de la diabetes en personas con hiperglucemia.

Se trata de una dolencia que afecta al ocho por ciento de la población de Castilla y León, es decir, a unas 190.000 personas, de la que este lunes se celebra su día mundial, con el objetivo de concienciar a la población sobre los problemas que origina, su vertiginoso aumento y sobre las fórmulas para evitarla. Fórmulas necesarias, teniendo en cuenta que figura entre una de las primeras causas de muerte. Es más, en los primeros diez años tras el diagnóstico, los pacientes de la Comunidad con diabetes tipo 2 presentan un riesgo de mortalidad un 27 por ciento superior a la población general, más elevada en los hombres (35 por ciento) que en las mujeres (10 por ciento), según el último estudio al respecto de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León.

El proyecto, denominado ePREDICE (Early Prevention of Diabetes Complications in Europe), cuenta con una financiación de 5,9 millones de euros y comenzará a desarrollarse el próximo mes de enero en 33 centros de 18 países de Europa y Sudáfrica, así como de Australia. Ha sido seleccionado por la Comisión Europea entre más de 200 propuestas que se presentaron a la convocatoria del VII Programa Marco de Investigación sobre prevención de complicaciones en prediabetes y diabetes tipo 2, y contará con una muestra de 4.000 pacientes, aproximadamente, a lo largo de sus cinco años de duración.

“Se trata de un proyecto tremendamente interesante. A parte de otros objetivos secundarios, es un estudio internacional que evaluará varios regímenes terapéuticos, como uno en ausencia de tratamiento farmacológico, centrado en estilos de vida. Los resultados nos servirán para marcar estrategias de estilos saludables y de prevención temprana. Todo lo que se avance en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad, desde los factores desencadenantes, hasta su evolución, convalecencia, etc. es poco, teniendo en cuenta su incidencia”, explicó a Ical el director general de Planificación e Innovación, Javier Castrodeza.

 

Reparto de tareas

En concreto, el estudio lo coordinará el Grupo de Epidemiología Clínica y Prevención de las Enfermedades Cardiometabólicas del Instituto de Investigación del Hospital Universitario de la Paz, en colaboración con la Red Temática de Investigación Cooperación en Enfermedades Enfermedades Cardiovasculares (RECAVA).

En cuanto a los centros de Castilla y León, el IOBA coordinará un paquete de trabajo sobre la evaluación de endpoints microvasculares retinianos y el ICICOR, junto a la Universidad de Pisa, otro sobre la evolución de la función endotelial microvascular y ultrasonido carotídeo. Mientras, la red asistencial de centros de atención primaria de Segovia y Ávila, coordinados desde Sacyl, se encargarán de reclutar pacientes. En estos momentos, ya se encuentran haciendo seguimientos, a través del estudio De_Plan (Diabetes in Europe: Prevención using life, physical activity and nutricional intervention).

“No es un proyecto de investigación más. Incluye grupos de trabajo consolidados, universidades, departamentos e institutos de investigación, recluta pacientes y, además, en el ámbito de internacional”, añadió Castrodeza, para quien “es un modelo a seguir en el campo de la investigación. Es un ejemplo de cómo se deben aglutinar recursos y aunar sinergias”. “A ello se une que se centra en un problema real, de cuyos resultados pueden derivar, al menos, dos conocimientos: el efecto terapéutico de las medicinas y el de los estilos de vida. Arrojará cuánto de eficiente y eficaces son las estrategias que gestionamos para atender al paciente crónico. Quién sabe, los resultados podrían indicarnos la calidad de los protocolos y si es necesario cambiarlos, por ejemplo”.

 

Estrategia

El estudio se centrará en pacientes con entre 45 y 70 años que padecen prediabetes o diabetes tipo 2 recién diagnosticada. Sus impulsores persiguen evaluar los efectos a largo plazo de diferentes regímenes terapéuticos, tanto farmacológicos como de cambio de estilos de vida, con el fin de avanzar en la prevención temprana.

Por un lado, evaluarán los efectos del tratamiento con nuevos fármacos y el seguimiento de estilos de vida saludables, combinado con dieta y ejercicio. Por otro, estudiarán la evolución de pacientes a los que solo se modificarán sus estilos de vida, con el objetivo de ver cómo evoluciona su afectación microvascular a los tres y a los cinco años.

El ePREDICE pretende también, entre otros objetivos clínicos, detectar complicaciones previsibles de manera más rápida; determinar el grado en el que el cumplimiento de las intervenciones afectan en el desarrollo de las primeras complicaciones de la enfermedad; evaluar el efÁvecto de estas intervenciones sobre la preservación de la calidad de vida y de las funciones neuropsicológicas, sobre la estructura y función vascular y sobre biomarcadores de daño microvascular.

Más de 4.500 profesores de CyL se forman online

Un total de 4.512 profesores de enseñanzas no universitarias de Castilla y León participa en alguno de los cursos online programados por la Consejería de Educación en la primera convocatoria para el período 2011-2012, lo que supone un 22 por ciento más que en el curso escolar anterior, según señala en un comunicado el departamento de Juan José Mateos.

Todas las solicitudes fueron atendidas e implicaron la ampliación de plazas, de las 4.020 que en un principio se ofertaron hasta las 4.512 plazas finales. Además, de los profesores participantes, a 4.119 (el 91 por ciento) se les asignó el curso que solicitó en primera opción; a 275 (seis por ciento), la acción formativa que demandaron en segundo lugar, y a 118 docentes (el tres por ciento), el curso que eligieron en tercera opción.

Del total de docentes, 2.717 ejercen en el entorno rural, mientras que 1.795 lo hacen en el urbano. Por provincias, 433 de los solicitantes son de Ávila; 579, de Burgos; 727, de León; 326, de Palencia; 534, de Salamanca; 426, de Segovia; 242, de Soria; 898, de Valladolid, y 347 de Zamora.

Los docentes interesados en participar en los 23 primeros cursos no presenciales se inscribieron entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre a través de la página web del Centro Superior de Formación del Profesorado especializado en TIC y, en estos momentos, ya están desarrollando las acciones formativas.

La mayoría de los cursos, con una duración que oscila entre 20 y 50 horas, están diseñados para profesorado de cualquier etapa educativa, si bien, algunas de las acciones corresponden a especialidades. Los cursos se clasifican en tres grandes grupos: actualización científico-didáctica; convivencia y atención a la diversidad, y aplicación didáctica de las TIC.

En el primero de los bloques, de actualización científico-didáctica, se ofertaron en principio 1.590 plazas y finalmente participarán en estos cursos 1.999 docentes. Entre los seminarios se encuentran, entre otros, Aplicación de las TIC a la música, El Camino de Santiago en Castilla y León, Lengua de signos española y Prensa escrita y digital. Además, por ejemplo, en el curso Despertar el deseo de leer participan 440 profesores, si bien en un principio solo había 210 plazas convocadas.

En el segundo bloque, sobre convivencia y atención a la diversidad, que cuenta con cursos sobre educar en igualdad para prevenir la violencia de género, y sobre asuntos relacionados con la mediación en conflictos y la interculturalidad, entre otros, hay 707 docentes siguiéndolos, aunque en un principio se convocaron 120 plazas.

Finalmente, en los relacionados con la aplicación didáctica de las TIC, se ofertaron 1.740 plazas y los cursan 1.806 profesores. Entre la temática están la aplicación de la web en centros, la explotación didáctica de los recursos educativos del portal de la Junta de Castilla y León y la geogebra en la enseñanza de las matemáticas.

Hoy se celebra el día de la Iglesia Diocesana

Este domingo se celebra el día de la Iglesia Diocesana con el objetivo de mostrar la identidad de la diócesis, dar a conocer las distintas acciones que realiza y concienciar a los fieles del sostenimiento de la misma. 

La Diócesis de Segovia cuenta con 300 parroquias a través de las cuales la Iglesia se hace presente cercana a toda la sociedad como por ejemplo a los niños en las catequesis, acompaña a jóvenes, novios, matrimonios y ancianos en las distintas etapas de su existencia. La diócesis de Segovia, cuenta con un total de 145 presbíteros, que realizan su labor dentro y fuera de nuestra diócesis, además de medio centenar de sacerdotes jubilados. El pasado año se celebraron un total de 1112 bautismos, 869 primeras comuniones, 495 confirmaciones y 471 matrimonios. Cáritas diocesana de Segovia, así como las Cáritas parroquiales, son la expresión de la labor social de la Iglesia, que en la situación económica en la que nos encontramos atendió el pasado año a más de 1050 personas.

Mons. Ángel Rubio en la carta pastoral dedicada al día de la Iglesia diocesana agradece la labor de todas aquellas personas que “colaboran con su trabajo en las parroquias, en la liturgia, en la catequesis, en Cáritas, en los consejos diocesanos y parroquiales, en lo material y en lo espiritual, en lo económico y organizativo”.

Caldera afirma que los servicios sociales crearán unos 300.000 puestos de trabajo en diez años

El exministro de Trabajo del PSOE y actual presidente de la Fundación Ideas, Jesús Caldera, afirmó hoy en Segovia que los Servicios Sociales crearán en diez años alrededor de 300.000 puestos de trabajo, justificando de esta manera las inversiones en la materia así como la continuidad de la actual Ley de Dependencia. “Los Servicios Sociales no son un gasto, son una inversión. La última encuesta de población activa refleja que habría más parados si no se hubiera aprobada la Ley de Dependencia”, insistió.

Caldera explicó que la inversión en esta área revierte en beneficios para las administraciones públicas. “De cada euro que se invierte en servicios sociales, 0,7 céntimos vuelven a las administraciones, bien vía cotizaciones en la Seguridad Social, o bien, vía impuestos”.

En este sentido, señaló que la financiación para el desarrollo de las prescripciones de la Ley de la Dependencia debe obtenerse a través de la aplicación de impuestos especiales “a la banca y a las grandes fortunas, así como al alcohol y al tabaco, sin necesidad de realizar recortes en otras prestaciones”.

El exministro de Trabajo, que estuvo acompañado por el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, hizo hincapié en que el gasto social “no es un dinero improductivo como aseguran los conservadores, sino que genera empleo directo e indirecto”. Además, señaló que el envejecimiento de la población y la incorporación de la mujer al mercado laboral son “razones más que suficientes para pensar en aumentar las inversiones en esta materia”.

En materia laboral, Jesús Caldera apostó, por otro lado, por un pacto nacional para un mejor uso del tiempo, mediante una jornada continuada de los horarios de trabajo, y por un aumento de los permisos para el cuidado de niños y de personas mayores, que serían cubiertos por la Seguridad Social, al igual que ya existe en países como Francia.

Caldera expuso en Segovia los compromisos concretos de su partido ante las próximas elecciones generales en materia de servicios sociales, que se resumen en el lema: “Preparar más que reparar”. Así, el PSOE aboga por la aplicación de la Ley de Dependencia tal y como está, la potenciación de la prestación de servicios sociales, un marco de financiación estable, garantizar un amplio abanico de servicios, y apoyo a los profesionales del sector.

 

Dentro del área social, aunque enmarcado en el apartado de menores, Jesús Caldera se comprometió a que el PSOE aprobará la Ley de la infancia, contra la pobreza, la violencia y la explotación infantil, y abogó, además, por una hora más al día de clase en la escuela pública.

Mato convoca a los jóvenes “a derrotar el paro y la crisis”

La vicesecretaria de Organización del PP y directora de campaña del partido, Ana Mato, convocó hoy a los jóvenes a “derrotar el paro y la crisis”. “Juventud es sinónimo de inconformismo y el gobierno que habéis padecido no es el único posible”, puntualizó. En un acto con miembros de Nuevas Generaciones (NNGG) en Segovia, en el que también participó la cabeza de lista por esta provincia al Congreso, Beatriz Escudero, la dirigente popular explicó que es muy positivo pasar parte de su formación fuera de España. “Lo que no podemos aceptar es que la mitad de los jóvenes por obligación, no por voluntad, tengan que buscar empleo fuera de nuestro país”, informa Ical.

“No queremos una emigración cargada de títulos y máster en las maletas. Ser joven, no puede ser sinónimo de estar parado, y la vivienda no puede ser un lujo, sino un derecho al alcance de todos”, recalcó.

Centrándose en Segovia, la dirigente popular denunció que “la incapacidad de Rubalcaba y Zapatero ha provocado que 1.303 jóvenes segovianos, con nombres y apellidos, no tengan ni trabajo ni oportunidades”.

La vicesecretaria de Organización del PP aseguró que “empleo y pensiones están unidos por un pacto intergeneracional”. “Los jóvenes trabajan para desarrollar su vida y ese empleo garantiza las pensiones de nuestros mayores de hoy, que en su día cuando eran jóvenes garantizaban las pensiones de los mayores de entonces”, explicó.

En este sentido, la dirigente popular afirmó que “las personas mayores saben que quien garantiza el poder adquisitivo de las pensiones es el PP y, sobre todo, que la mejor garantía para las pensiones es el empleo de los jóvenes”.

La directora de campaña del PP se refirió también a las diferencias en cuanto a los lemas de campaña. “El PSOE pelea, con ánimo de confrontación, de división, de discordia, de enfrentamiento y de alusión al pasado. El nuestro, ‘Súmate al cambio’, es futuro, aportación positiva, concordia y consensos nacionales”.

Además, Ana Mato denunció que “no se pueden ganar las elecciones con un discurso de hace 30 años”. “España necesita un cambio, que nos devuelva la esperanza y la ilusión por un futuro mejor”, insistió.

“Hay un hombre de partido que es Rubalcaba y un hombre de Estado que es Rajoy -expuso-. Uno representa un proyecto de supervivencia personal; y otro, representa el proyecto nacional del empleo”.

Renfe ensaya el nuevo Abono 10 en el Avant gallego

Renfe ya ha puesto a la venta los billetes para el nuevo servicio Avant entre Ourense, Santiago y A Coruña. La alta velocidad llegará a Galicia el próximo 10 de diciembre con la inauguración de este servicio intracomunitario, que permitirá viajar entre Santiago y Ourense en tan sólo 38 minutos, gracias a la nueva infraestructura ferroviaria.

El nuevo servicio se prestará con trenes de la serie 121, algunos de ellos, los utilizados en el trayecto Segovia – Madrid cuando se inauguró dicho servicio.

Los usuarios gallegos de este nuevo servicio Avant tendrán una novedad en este servicio de Media Distancia con respecto al modelo de venta de billetes en los Avant segovianos: se trata del nuevo Abono 10, que se suma al Abono Tarjeta Plus de 20 a 50 viajes ya existente en este producto de alta velocidad. Este nuevo abono de 10 viajes permite un ahorro del 15%, y se puede consumir en 35 días, en 5 días más que en los abonos Trajeta Plus actuales. El precio por trayecto de 8,93 euros, entre A Coruña y Santiago; 11,48 euros, entre Santiago y Ourense; y 19,13 euros, si se realiza el trayecto completo.

Pensando en los viajeros que usan de forma frecuente los servicios de RENFE, se establecen, distintos tipos de descuentos en función del número de viajes. Así un Abono Tarjeta Plus de 20 viajes permite un ahorro de hasta el 31%; mientras que el de 40 viajes un 53%; y si se compra uno de 50 viajes la rebaja será de hasta el 57%.

El billete sencillo, por su parte tendrá un precio de 13,5 euros, entre Santiago y Ourense; 10,5 euros, entre A Coruña y Santiago; y de 22,5 euros, en el caso de viajar entre A Coruña y Ourense.

Un nuevo abono, el denominado «10» que se indroduce como novedad en el Avant gallego, pero del que todavía no dispondrán el resto de los servicios Avant de España. Renfe ensaya este nuevo modelo de venta y según los resultados, se planteará extenderlo a otros destinos.

La contrapartida al Abono 10, es que Renfe ha decidio eliminar el descuento de ida y vuelta, que antes era de un 20%, y que en su día redujo al 10% actual, con lo que los usuarios gallegos tendrán que pagar el trayecto de ida y de vuelta completo si quieren hacer un sólo uso completo del servicio.

Desde Segovia hasta África, con el corazón

Complementos, ilustraciones, broches, fotografía, adornos para el árbol de Navidad, galletas e incluso «bolsitas del Ratoncito Pérez». Todo ello a buen precio y bajo el toque de la solidaridad. Artistas con corazón por el Cuerno de África ha inaugurado en la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, una exposición solidaria para recaudar fondos con el objetivo de paliar la situación de hambruna en la zona del continente africano. Sus organizadores, Paula Núñez López-Berges y Paco López de Lerma, agradecieron la participación de los más de 80 artistas y artesanos que han enviado sus productos para colaborar con una causa «en la que estamos seguros participará la sociedad segoviana», han señalado.

A la exposición, que estará abierta al público sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 22:00 horas, asistieron la subdelegada del Gobierno, Maria Teresa Rodrigo Rojo; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; las concejalas del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, Paloma Maroto y Blanca Valverde, y diferentes miembros del Partido Popular municipal. Tampoco se perdieron la cita el secretario general de la Cámara de Comercio, Rafael Aznar; el director de Comunicación de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Malaquías del Pozo; y la presidenta de Unicef Segovia, Carmeta Barios, organización a través de la que se destinará la recaudación íntegra.

Barios agradeció la iniciativa y apeló a la «capacidad de ser hormiguitas, recaudando poco a poco», para poder ayudar a la causa. Un recorrido inaugural de los organizadores por las instalaciones acompañados de los invitados, con sus consecuentes compras, inauguraba una exposición en la que han colaborado diferentes empresas segovianas desinteresadamente como Audacia Comunicación, Trackter Eventos Especiales, restaurante Bon Appétit, Pastelería Anyu, y la Cámara de Comercio e Industria de Segovia. Artistas con corazón por el Cuerno de África aterrizaba en Segovia.

 

Un halo de esperanza

En su origen Artistas con corazón  nace para ayudar a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una enfermedad que la diseñadora Paula Núñez López-Berges ha conocido de cerca por una situación familiar. Desde misspink, su blog, la diseñadora decidió donar 1 euro de cada artículo vendido a la AECC.

Es entonces cuando desde Nicaragua, Loonie Ruiz, ofrece a Paula hacerle llegar una ilustración hecha por él para que se vendiese en España y mandar la donación a esta asociación que vela por el bienestar de las personas que padecen cáncer. Si una persona desde tan lejos se mostraba tan altruista, tal vez más gente se animase a montar toda una exposición con el mismo fin.

«Creemos que Artistas con corazón es una buena oportunidad para calmar ese nudo en el estómago que se nos crea al ver las diferentes injusticias sociales a las que el mundo se enfrenta cada día. Desde nuestra posición intentamos conseguir que la vida de aquellas personas que lo necesitan puedan mejorar. Confiamos en la buena gente, apostamos por aquellos que desean ayudar, nos movemos por ellos y ellas. Artistas con corazón es un halo de esperanza», señalan desde la organización.

 

Por todo el territorio nacional

La primera edición se celebró en el Palacio Episcopal de Salamanca, con un enorme éxito de participación y una recaudación de 6000 euros. A dos horas del comienzo, la recaudación ya alcanzaba los 1.500 euros. Todo un éxito en el que participaron más de 200 artistas. La presidenta de la AECC de Salamanca, Purificación Ruiz Kopp, asistió en persona al evento para agradecer la iniciativa, que dirigió sus ganancias a la Unidades Paliativas de la misma, y en la que durante una semana, un amplio equipo humano se desplegó para vender los miles de artículos que llegaron de todas partes del país y del mundo.

La iniciativa obtuvo un enorme éxito mediático e incluso una vez clausurada continuaron llegando las donaciones de personas interesadas en ayudar.

La localidad cántabra de Torrelavega fue la sede de la segunda celebración de Artistas con corazón. En esta ocasión y en agosto de 2009, la organización consiguió recaudar 5.500 euros. Elia Pérez González fue la abanderada de esta edición en Torrelavega ayudando a Paula a llevar a cabo la exposición. Esta vez fue la Escuela de Arte Eduardo López Pisano la que acogió durante tres días una edición dedicada a Claudia Moya de Mundogominola, una amiga y artesana que falleció a causa de una enfermedad. Gracias a la onda mediática y la empatía que despertó la edición de Salamanca, a la cita se sumaron un total de 260 artistas.

Hasta la cita se desplazó el entonces presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien realizó una ilustración ʻin situʼ para colaborar con la causa.

Japón sufrió en marzo de 2011 uno de los peores terremotos que registraba en su historia. La alarma nuclear empeoraba una situación por la que medio mundo se paralizó y que dejó millones de damnificados. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) organizó “Japón en el Corazón”, a los pies del Acueducto romano, para destinar las ganancias a la tierra nipona.

Artistas con corazón se sumó a la iniciativa con Artistas con corazón por un punto consiguiendo durante los tres días de abril en los que se celebró un total de 2.100 euros, cantidad que se sumó a los 10.000 euros que AJE Segovia consiguió con diferentes actividades.

Con menos de un mes de preparación fueron un total de 42 los artistas que participaron en esta ocasión. Cientos de visitantes pasaron por la Plaza del Azoguejo de Segovia para colaborar. Entre ellos, turistas japoneses que emocionados, mostraban su agradecimiento a la organización.

 

Desde Segovia hasta África, con el corazón

Según Unicef, más de medio millón de niños está en riesgo inminente de muerte debido a la desnutrición aguda. En Somalia, Etiopía y Kenia se estima que 2,3 millones de niños sufren desnutrición aguda.

Naciones Unidas ha declarado el estado de hambruna en Somalia, donde las tasas de desnutrición ya superan el 80% en las zonas del sur. Más de 10 millones de somalíes están intentando sobrevivir a esta situación en el que ya es el mayor campo de refugiados que existe en el mundo.

«Artistas con corazón no puede dejar de pasar esta situación por alto e intentará por todos los medios posibles y con la colaboración de la sociedad segoviana recaudar fondos para hacerlos llegar esta zona de África a través de Unicef», manifiesta Núñez López-Berges.

Segovia es el escenario que acogerá esta edición de Artistas con corazón edición especial por el Cuerno de África, para la que ya está recibiendo paquetes de artistas de diferentes partes de España.

 

Más de 2.600 personas votarán por correo en Segovia

Un total de 53.677 personas han solicitado el voto por correo en Castilla y León para las elecciones generales del 20N, cuyo plazo concluyó este viernes, según informó Correos, una cifra que supone el 7,8 por ciento del total de peticiones nacionales, que superó las 680.000 solicitudes. La Comunidad ha sido la tercera donde más votantes lo han solicitado, solo por detrás de Andalucía (94.576) y Madrid (87.435).

De este total, 11.449 corresponden a León; seguida de Valladolid, 9.409; Salamanca, con 7.991; Burgos, con 7.655 peticiones; Zamora, con 4.593; Palencia, con 4.118 personas; Ávila, donde lo han solicitado 3.459 votantes; Segovia, con 2.649; y por último, Soria, con 2.354 peticiones para participar en los comicios a través de Correos.

Una vez concluido el plazo de solicitudes, los que deseen ejercer el voto tienen hasta el próximo miércoles, 16 de noviembre, para acudir de nuevo a una sede de Correos y entregar el sobre con las papeletas en su interior.

El Día Internacional de los derechos del niño se prepara en el Azoguejo

Comienzan los preparativos para el Día Internacional de los derechos del niño. El 21 de noviembre, en el Azoguejo, los niños de los centros que integran el Proyecto de Participación Infantil leerán los derechos, todos entonarán la canción de los derechos de Unicef y soltarán globos blancos.

Los colegios realizarán diferentes actividades. Los alumnos del colegio Santa Eulalia se encargarán del derecho a la Igualdad, los de la Cooperativa Alcázar al de Identidad; los estudiantes del Domingo de Soto del derecho a la Familia; a los del colegio Martín Chico les corresponderá el del Juego y a los del Villalpando el de la Protección; los niños del centro de enseñanza Fray Juan de la Cruz se encargarán del derecho a la Salud y los de Nueva Segovia del de la Educación; por último, los estudiantes del Diego de Colmenares se ocuparán del derecho a la Participación y los de Nuestra Señora de la Fuencisla del derecho a la Solidaridad. Después, los niños entonarán a coro la canción de los derechos de UNICEF para finalizar con una suelta de globos que simbolizan los derechos universales.

El Consejo de Infancia participará en el Parlamento Infantil online, una herramienta que ha creado UNICEF España a través del programa de Ciudades Amigas de la Infancia, para promover la participación democrática de la infancia y la difusión de los derechos. Además, Segovia podrá gestionar un Parlamento online propio. Esta herramienta se trata de una prueba piloto en el que cada ciudad participa con un único avatar, una sola voz, aunque tras el avatar se reunirán cuantos vocales quieran. Cada ciudad contará con un voto, cuando se trate de votar. Finalmente, los miembros de la Corporación Municipal recogían las ideas de los niños que forman parte del Consejo de Infancia, temas relacionados con las fuentes de la ciudad, las papeleras y los contenedores o los pasos de peatones.

 

Publicidad

X