22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

El CAT en el Artfutura 2011

El Centro de Artes y Tecnologías de Segovia forma parte por tercer año consecutivo en el Circuito ArtFutura. La vigésima segunda edición del Festival de Cultura y Creatividad Digital tiene por título “Repasando el Futuro” donde se presentará los proyectos y las ideas más importantes que han surgido en este último año en el panorama internacional del new media y la cultura digital.

La colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente hacen posible la llegada de este Festival de Cultura y Creatividad a Segovia. En esta edición se proyectarán dos documentales “PressPausePlay” y «Connected», este último está dirigido por Tiffany Shlain y trata de la importancia de las nuevas tecnologías y su incidencia en nuestras vidas. La película fue presentada en la reciente edición del Sundance y se estrenará comercialmente en Estados Unidos este mismo otoño. En el ArtFutura se estrena la película en España (de forma exclusiva) en versión original subtitulada.

«PressPausePlay», en cambio, está dirigida por David Dworsky y Victor Köhler y trata sobre el campo musical como además de sobre el diseño y el new media: «Con más de 150 horas de metraje, el documental incluye entrevistas con algunos de los más influyentes creadores de la era digital», destacan los directores. Músicos y creativos como Moby, Bill Drummond, Ane Hilde (Wire Magazine), Brenda Walker, Christopher Weingarten (Rolling Stone Magazine), entre otros, participan en esta película sobre la creatividad digital.

Después de dos ediciones, el Centro de Artes y Tecnologías de Segovia vuelve a ser subsede del Certamen ArtFutura, «este año con mayor esperanza de convertirse en la Sede Principal del Certamen en alguna edición próxima». Esta edición se situará en Bilbao, como sede central del Festival de Cultura y Creatividad Digital, elegida entre las 14 ciudades que albergan el certamen: (Barcelona, Bilbao, Bogotá, Buenos Aires , Gijón, Madrid,Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, Santiago de Chile, Segovia, Tenerife, Valladolid y Vigo). Este centro nace de la iniciativa del Ayuntamiento para atender las demandas de los ciudadanos y conseguir una Segovia del siglo XXI. Se trata de una apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación co-creativa, para potenciar el I+D+I.

El PSOE de Segovia reclama al PP apoyo ‘de hecho y sin fisuras’ al sector minero de la región

El PSOE de Segovia reclamó hoy al Partido Popular apoyo “de hecho y sin fisuras” a la minería de la región y que exija al Gobierno “que busque una salida y acabe de una vez con este problema que este Ejecutivo ha creado”.

Durante su visita a la marcha minera en San Rafael (Segovia), el secretario general de los socialistas segovianos, Juan Luis Gordo, reclamó “soluciones para este sector y sus trabajadores”, y quiso mostrar su “total solidaridad” con la marcha que abandonó hoy tierras segovianas para entrar en la Comunidad de Madrid hacia Villalba.

Junto a Gordo, el vocal de Trabajo, Jesús García, lamentó que “el Ejecutivo del PP abandone a los mineros y a sus familias” y criticó que pretenda “dejar sin empleo a estos trabajadores y sin aportar ninguna alternativa para su futuro”. En este sentido, el socialista manifestó que “el Gobierno ‘popular’ también debiera pensar en el futuro de las comarcas mineras, a las que deja sin ninguna posibilidad no ya de desarrollo, ni siquiera de supervivencia”.

También participaron en la marcha hasta el límite con la Comunidad madrileña el senador Félix Montes, la secretaria general del JJ.SS de Segovia, Andrea Carrascal, así como el secretario de la Agrupación Local de El Espinar, Manuel Sanz.

El PSOE insistió en dar a los participantes en la ‘marcha negra’ ánimo para las últimas fases de esta protesta que conducirá a los mineros a Madrid, donde exigirán salidas para el sector.

 

 

Y tú ¿sabes qué pescado consumes?

El próximo 23 de noviembre de 2011, tendrá lugar en el CIIES de la Albuera, C/ Andrés Reguera s/n, a las 17:00 horas una charla informativa del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), sobre el etiquetado de los productos de la pesca. El objetivo de la charla, organizada con la colaboración de Asociación de Mujeres para la Igualdad en Segovia, es informar a los consumidores sobre aspectos tan importantes como las normas de aplicación de contenido básico que deben incluir las etiquetas así como la correcta interpretación de las mismas.

Esta conferencia contará con un equipo de ponentes con formación específica en la materia, así como la supervisión y asesoramiento independiente de una experta veterinaria y seguridad alimentaria. Tendrá una duración aproximada de hora y media y es de carácter gratuito.

Desde el 2004, el FROM, Organismo Autónomo y adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, realiza campañas dirigidas a consumidores para informar del cumplimiento de los contenidos legalmente establecidos en relación al etiquetado de los productos de la pesca, ya que en la actualidad, los estudios realizados indican que es todavía escaso el etiquetado de los productos pesqueros puestos a la venta a granel.

A través de esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, y la colaboración en la localidad de la Asociación AMIS y el Ayuntamiento de Segovia, pretende llegar a más de 8.000 consumidores en toda España, para que conozcan de primera mano toda la normativa existente sobre el etiquetado de los productos pesqueros tanto frescos, refrigerados, cocidos, congelados y conservas así como de otras cuestiones de interés.

MUCES 2011, un festival de película de nuevo en Segovia

La Embajada Rusa en Madrid ha acogido la presentación de la VI Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, MUCES, que un año más convertirá a la capital del Acueducto en un referente del séptimo arte. Un total de 157 proyecciones y 100 películas de 30 países distintos que patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, Media (UE), Luz de Castilla, MAPFRE y Ministerio de Cultura ICAA, que además este año homenajeará a Andrei Konchalovsky, que realizará en Segovia la presentación en España de su última película.

En la presentación, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, anunció que este año el homenaje de Muces será para el realizador ruso Andrei Konchalovsky, quien estará en Segovia el día 18 para recibir un reconocimiento en una gala que dirigirá el Gran Wyoming y se celebrará de nuevo en el Auditorio del Parador de Turismo.

El embajador ruso, Alexander Kuznetsov, participó en la presentación junto al director de cine Jaime Chávarri, presidente del jurado del certamen de guiones de la Muestra. Estuvo también Eliseo de Pablos, director del festival, quien resaltó que Muces es un “hito importante” dentro del año dual España-Rusia. Tanto De Pablos como Chávarri elogiaron la calidad del cine europeo.

Konchalovsky, figura de culto a nivel internacional, es una de las personalidades más importantes de Rusia y del mundo del cine, director de cine y teatro y escritor entre cuyas obras destacan Siberiada, El primer maestro o las películas producidas en Hollywood El tren del infierno, basada en un guión original de Akira Kurosawa o Tango y Cash, entre tantas otras. Konchalovsky, guionista de La infancia de Iván o Andrei Rublev, ambas de Tarkovsky, estará en Segovia para presentar su filmografía dentro de MUCES y su última película, El cascanueces. La historia jamás contada, una muestra de la exitosa colaboración artística entre Rusia y EE.UU. que se presentará en España durante el Festival, además de poder ver 7 largometrajes más.

En consonancia con el artista homenajeado este año el país invitado es Rusia, de cuyo cine se podrán ver en total 25 representativos largometrajes que desde 1908 hasta 1998 han pasado a la historia universal del cine y que han sido premiados a lo largo y ancho del planeta: una muestra de la importancia del cine ruso que no podía faltar en Segovia. Entre ellos El don apacible y La Guerra y la Paz, dirigida por Sergei Bondarchuk, la versión íntegra de 7 horas, un privilegio de película donde el espíritu de la novela de Tolstoi está presente en cada fotograma.

 

Secciones: renovarse o morir

El festival contará además con secciones como “Lo nunca visto”, en la que se podrán ver 10 películas no estrenadas en España, o con efímeros estrenos, de jóvenes realizadores europeos; “La mirada necesaria”, con 4 largometrajes imprescindibles que no pueden olvidarse y que siguen permaneciendo en la memoria del espectador; “Cine documental”, con 14 películas de novedosas realizaciones dentro de este género; “Rodada en Segovia”, una sección que rescata 6 largometrajes cuyo rodaje se ha efectuado en la ciudad: Ridley Scott, David Lean, Julio Medem, José Luis García Sánchez, que como tantos realizadores han hecho de Segovia una ciudad “de cine” para el cine; Otras proyecciones”, con 2 películas que servirán como apoyo a dos conferencias; y 6 en “Unas de las nuestras”, donde, entre un elenco de más de 30 películas recientes de jóvenes realizadores, el público ha elegido sus preferidas y las ha votado desde la web del Festival, de modo que las seis elegidas forman ya parte de la programación y las tres más votadas serán galardonadas con un “As de Segovia”. Se trata de nuevas propuestas cinematográficas con una distribución difícil y limitada y sin embargo reconocidas por la crítica y los festivales internacionales gracias a su calidad y excelencia cinematográfica. Con esta nueva sección MUCES apuesta por el cine español joven más creativo y original potenciando la imagen de los jóvenes realizadores y estableciendo un diálogo infrecuente en los festivales de cine internacionales: que el público tenga la oportunidad de decidir qué películas quiere ver.

 

¿Quién dijo sólo cine?

Asimismo, MUCES ofrece actividades paralelas: seis talleres didácticos, todos gratuitos, dirigidos tanto a profesionales como amateurs del cine y enfocados al aprendizaje de las técnicas del Séptimo Arte, a la dirección de actores, al género documental, al diseño de carteles, a la creación de videoclips y a la realización de piezas videográficas breves a partir del análisis de películas; tres conferencias, sobre carteles de cine y literatura, por René Azcuy, sobre cine ruso, a cargo de Sergei Lazaru, actual Vicepresidente de la Unión de los Cineastas de Rusia y jefe de la cátedra de Filmología de la Universidad Estatal de Cinematografía de Rusia, y sobre el actor frente a la cámara y al público, por el conocido actor Emilio Gutiérrez Caba; dos conciertos, sobre música de cine y sobre la conexión entre la música clásica y el jazz, por Senya Son; tres exposiciones (carteles originales del cine ruso desde 1908 hasta 1986, sobre la histórica productora Lenfilm y carteles de cine y literatura); y Naftalina, un espectáculo de clown, mezcla explosiva de danza, pantomima, bufonería musical y de farsa extraordinariamente interpretado, de la compañía de San Petersburgo Comic Trust.

Del mismo modo, durante el Festival se conocerá al ganador del Concurso de guiones, convocado por la Fundación MAPFRE y el Ayuntamiento de Segovia, y dotado con 9.000 € y estatuilla, que este año ha contado con un jurado presidido por el cineasta Jaime Chávarri y compuesto por los actores Emma Suárez y Emilio Gutiérrez Caba, el ensayista y catedrático de Comunicación Audiovisual Gèrard Imbert, y el director de MUCES, Eliseo de Pablos. También se celebrará la Fiesta del cine, el día 18 de noviembre a las 20.30h. en el Parador de Segovia, donde se colocará la tradicional alfombra roja para recibir a destacados actores, directores y cineastas europeos, además de realizar el homenaje a Andrei Konchalovsky. Presentada por el Gran Wyoming, durante su desarrollo se entregarán los premios MUCES 2011.

Foro de debate y análisis de la realidad cinematográfica europea, además de lugar de reunión de historiadores y estudiosos del fenómeno del cine en Europa y su incidencia en la sociedad a través de los tiempos, MUCES permite entre el gran público en general y los jóvenes en particular, el aprendizaje de otras formas de visionar, valorar y sentir el cine, propiamente europeas.

El Consejo Municipal Escolar abordan temas como la escolarización o el absentismo

El Comisión Permanente del Consejo Municipal Escolar se ha reunido para plantear las cuestiones que preocupan a los miembros del consejo y decidir las cuestiones que se llevarán al Pleno de este órgano consultivo que se celebrará el 15 de diciembre. En esta reunión se ha hecho hincapié en las actuaciones realizadas por las tres comisiones de trabajo: la de educación y actividades extraescolares, la de juventud y actividades deportivas y la de recursos educativos y mantenimiento de instalaciones, ya que cada una trabaja de forma independiente.

Algunos de los temas tratados han sido: la escolarización, la natación como actividad curricular o extraescolar, el absentismo escolar, los criterios para la determinación de las necesidades de mantenimiento en los centros docentes, la delimitación de competencias de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento o el aprovechamiento y utilización de ciertos espacios de los colegios para el uso de los ciudadanos en horario no lectivo. Además, la concejala de Educación y Juventud, Lirio Martin, ha presentado el Programa de Educación que consta de 3 partes: actividades extraescolares en los colegios, formación para padres y madres, y actividades de ocio en familia.

Este Consejo Municipal Escolar se creo en abril de 2011 y se compone por profesores y directores de los centros públicos y concertados de la capital, además de padres y alumnos, representantes de la Dirección Provincial de Educación y de los partidos políticos que forman parte de la Corporación Municipal. El Consejo Municipal Escolar a través de la participación tiene como finalidad contribuir a mejorar la educación sostenida con fondos públicos en la ciudad.

El relevo en la Delegación del Gobierno, primer cambio tras el 20N

La victoria por mayoría absoluta del PP en las elecciones generales del pasado domingo supondrá cambios de responsables institucionales en la Administración Periférica del Estado en el ámbito autonómico y en las provincias, aunque no de manera inmediata. Hasta 240 cargos públicos, de las diferentes instituciones del Gobierno central en la Comunidad están en el aire, según algunas fuentes, si bien precisan que el relevo no suele ser mecánico. El cargo más importante en este traslado de poderes es el de la persona que ocupe la Delegación del Gobierno en Castilla y León. El actual delegado, ya en funciones, Miguel Alejo, será el primero en ser relevado.

Se trata del cargo más político de todos los existentes ya que representa al Gobierno en la Comunidad Autónoma y en este caso será del mismo color político, el PP, que el Ejecutivo de Castilla y León. Pero antes tienen que constituirse las Cortes, celebrarse la investidura de Mariano Rajoy y que éste nombre a su equipo ministerial. A partir de ahí, el ministro o ministra responsable nombrará a los delegados del Gobierno, competencia que en la pasada legislatura ostentó el titular de Política Territorial.

Los cambios más inmediatos se producirán, por tanto, en la Delegación del Gobierno y en las nueve subdelegaciones, donde, no obstante, sus responsables tienen que tener la condición de funcionarios del grupo A. Otro cambio, entre los más próximos que ven las fuentes consultadas, es el del presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero. Su actual titular, Antonio Gato, se ha significado y ha tenido varios enfrentamientos con responsables de la Junta de Castilla y León.

Todos los ministerios, excepto Asuntos Exteriores y Presidencia, tienen una estructura en las comunidades y provincias, incluso los departamentos cuyas competencias están transferidas a las autonomías, como es el caso de Sanidad o Educación. Son veinticinco los departamentos en las nueve provincias y más de 240 responsables de ellos, que van desde la Gerencia de Justicia, Jefatura Superior de Policía, Delegación Especial de la Agencia Tributaria, Demarcación de Carreteras, Oficina de Extranjería o Archivos.

Puede haber cambios en esos niveles, señalan las fuentes consultadas, si bien precisan que la experiencia ha reflejado que no se producen de forma mecánica por unas elecciones, sino en función de lo que decidan las personas que asuman después los ministerios o altos cargos de estos.

Los barrios de la Fuentecilla y San Marcos renuevan su red de aguas

La Concejalia de Obras y Servicios ha comenzado los trabajos de renovación de redes de agua y abastecimiento de los barrios de la Fuentecilla y San Marcos. El Ayuntamiento ha invertido unos 454.575 euros y el plazo de ejecución será de 6 meses.

El proyecto pretende cambiar las tuberías que por su antigüedad (de fibrocemento) y mal estado de conservación prestan un mal servicio a los ciudadanos. Además, se aprovechará para incorporar las últimas tecnologías, mallar ciertas zonas y dotarlas de un consumo más cómodo permitiendo que los vecinos puedan recibir agua incluso cuando haya cortes por averías. La mejora de la red de saneamiento permite, también, que se eliminen filtraciones, humedades, atrancos, malos olores o molestias a los inquilinos de las viviendas. En el barrio de la Fuentecilla después de los trabajos previos de acopio de casetas, materiales o colocación de carteles, se van a ejecutar los trabajos de mejora de la red de saneamiento en la parte baja de la calle Cotos para ir subiendo hacia la calle Fuenfría y seguir en la calle de Malangosto. Se realizarán trabajos de saneamiento y renovación de las redes, además de las que se realicen en los domicilios. Por otro lado, también se arreglarán las aceras de las calles afectadas y se asfaltará la calzada en el momento en el que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Finalmente, debido a la detección de una avería en la red de tuberías situadas en el Jardin Botánico obligará a mantener cerrado este recinto por las tardes, desde las 15:00 horas de hoy hasta que se solucione el problema.

Ocho detenidos en Segovia por cometer varios robos en domicilios e instituciones

Funcionarios de la Comisaría de Segovia han detenido e identificado a varias personas acusadas de robar en diferentes puntos de la ciudad, por lo que han sido puestos a disposición judicial.

Una de las operaciones más importantes imputa a cinco personas que formaban parte, presuntamente, de un grupo que se dedicaba al robo en el interior de domicilios. Proceden de Georgia y se les imputan cinco robos con fuerza en la ciudad de Segovia. Según el ‘modus operandi’ que seguían, algunos de los miembros del grupo comprobaba si en los domicilios había gente a ciertas horas. Si no era así, entraban en el domicilio, mientras otros vigilaban la escalera o la puerta de acceso a la finca.

La identificación de los presuntos autores de los robos contó con la cooperación del Grupo IV de la UVED-Central de la Comisaría General de Policía Judicial, que detuvieron a este presunto grupo dedicado al robo a principios de noviembre, cuando se dirigían a Madrid y se les intervinieron diversos efectos sustraidos en Castilla y León.

Por otro lado, fue detenido un hombre con iniciales S.B.R.F., de 48 años de edad, de nacionalidad peruana, como presunto autor de un hurto al descuido en la IE Universidad. El arrestado hurtó, presuntamente, un ordenador portátil, valorado en 1.500 euros, que se encontraba en una oficina de la Universidad, mientras dos mujeres vigilaban la entrada. Funcionarios de esta Brigada de Policía Judicial continúan realizando las investigaciones oportunas para identificar a las dos mujeres.

Por último dos mujeres con iniciales M.C.N. y E.A.B., de 20 y 22 años de edad respectivamente, ambas de nacionalidad rumana, también fueron detenidas porque presuntamente aprovechaban la presencia de numerosos clientes para cometer diversos hurtos al descuido, tanto en establecimientos como a los clientes. Los funcionarios de la Comisaría observaron la presencia de estas dos mujeres, y tras realizar un seguimiento, consiguieron sorprenderlas cuando cometían un hurto de prendas de un comercio de ropa ubicado en el centro de Segovia.

Fotografías de un segoviano para evocar al pasado

El fotógrafo y documentalista segoviano Alfredo Moreno expondrá hasta el próximo 17 de julio la muestra “Pablo en Buitrago” en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya (Madrid). Un conjunto de 40 “refotografías”, como señala la Asociación de Fotógrafos Segovianos (AFS) que muestran la evolución a través de los años de la localidad madrileña en la época de la Guerra Civil, así como de la actualidad, y de la figura de Pablo de la Torriente Brau.

Las obras, que viajan desde La Habana (Cuba) “son fotografías antiguas que se han fotografiado de nuevo en los mismos lugares donde fueron tomadas por primera vez, pero haciendo visible ésta vez, la nueva realidad”, explica la AFS.

El protagonista de la exposición, Pablo de la Torriente Brau, llegó a España, en octubre de 1936 para reportar los acontecimientos de la Guerra Civil española. Una fotografía del escritor junto a un miliciano y una miliciana, son el origen de este trabajo de fotografía documental “que más que imaginar, hace revivir la época y gentes del Buitrago de Lozoya en los años 30”. Un pueblo español con “aire poético” que tanto impresionó al escritor y periodista.

Gracias a la “refotografía”, explican a través de un comunicado, el pasado y presente se funden en una misma imagen. Una forma de volver a vivir un instante, un ejercicio de rescate de la memoria y en esta ocasión, de nexo entre dos países, España y Cuba. Más de 100 años unidos mediante “refotografías” que hacer recordar el pasado reciente de nuestro país, a través de sus puentes, edificios, caminos y los más importantes protagonistas, sus habitantes. En definitiva, una exposición contra el olvido, un alegato por la memoria histórica.

El proyecto, tiene su origen en la coincidencia de dos personas, la del fotógrafo Alfredo Moreno y la de Víctor Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau en La Habana. Al acto de inauguración el pasado 30 de junio acudieron la editora cubana Vivian Núñez y el escritor y periodista cubano Amado del Pino, autor de la obra teatral “Reino Dividido” basada en las vidas de Pablo de la Torriente y Miguel Hernández, unidos por un carácter combativo y un rápido final.

Si recordar es volver a vivir, “refotografiar” es hacerlo de manera más perdurable, explicó Núñez.

 

Cruz Roja ayuda a los niños separados de sus familias biológicas

Cruz Roja Segovia arranca la campaña de Acogimiento Familiar. Este programa es una medida de protección y un recurso que permite a niños y niñas que han sido separados/as de su familia biológica por diversas problemáticas, convivir durante un tiempo con otra familia, hasta que su situación se resuelva. El objetivo con esta nueva campaña de difusión, es conseguir un mayor número de familias que deseen acoger a menores en dificultad, para que puedan disfrutar de un medio familiar que les proporcione una adecuada atención, protección y les cubra sus necesidades afectivas.

En Castilla y León se lleva realizando desde 1996 por parte de la Junta de Castilla y León en colaboración con la Oficina Autonómica de Cruz Roja Española. Gracias a este programa muchas familias han acogido a niños en situación de separación parental. El número sigue aumentando pero desde Cruz Roja se hace una llamamiento con esta nueva campaña «necesitamos más,ya que todavia en nuestra Comunidad, hay menores en centros que siguen esperando una familia que quiera ocuparse de ellos por un tiempo». Por esta razón, Cruz Roja Segovia apela a la solidaridad de los segovianos y solicitan la colaboración de personas que quieran proporcionar un ambiente familiar lo más normalizado posible a estos niños y niñas.

Publicidad

X