22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Presencia segoviana en la feria Big5 de Dubai

La Consejería de Economía y Empleo del Ejecutivo autonómico promueve por quinto año consecutivo la presencia de una representación del sector regional de la construcción y auxiliares en la feria Big5 de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), definida como el mayor encuentro anual para los profesionales de la industria constructora del Golfo Pérsico, y en la que habrá representación segoviana con la firma Cetco Ibérica, dedicada a la impermeabilización.

La intención de la Junta es dinamizar y diversificar tanto las exportaciones como los destinos de exportación en un momento complicado para este sector, según destacaron fuentes de la Consejería en una nota de prensa recogida por Ical.

Entre los días 21 y 24 de noviembre han estado las firmas leonesas Tovic (carpintería de aluminio) y RMD (reciclaje), junto a la segoviana representan al sector regional en el certamen dubaití. Cerca de 3.000 compañías de 52 países se dan cita durante estos días en el recinto ferial World Trade Center, la mayor edificación de servicios y exposiciones de Oriente Medio.

Big Five Show ha experimentado un crecimiento considerable desde la última edición y su número de visitantes se ha incrementado en un porcentaje cercano al 10 por ciento, hasta superar los 50.400 profesionales de los Emiratos Árabes Unidos y de países cercanos.

Se trata de uno de los acontecimientos más importantes de la industria de la construcción del Medio Oriente, destinado a sectores como la edificación y la construcción, mármol y piedra ornamental, canalización de viviendas, aire acondicionado, vidrio y metal, por lo que es “una oportunidad inmejorable” para que los empresarios regionales den a conocer sus productos en estos mercados, según Economía.

A pesar de la crisis económica mundial, la región del Golfo sigue creciendo en números muy superiores al resto de zonas del mundo. La dependencia mundial del petróleo y el gas, y de los grandes proyectos anunciados ha provocado que el Golfo sea una zona de gran interés para las empresas de Castilla y León.

Crear empleo a través de la truficultura

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha concedido una subvención de 8.330 euros para el desarrollo del proyecto “Truficultura: reforestaciones de valor añadido”. Con esta iniciativa, se organiza una jornada y una visita técnica para conocer, difundir y favorecer la implantación en la provincia de actividades alternativas a la agricultura tradicional, en este caso, la truficultura.

La subvención concedida por la Junta se enmarca en la convocatoria dirigida a las entidades locales para la realización de estudios de mercado y campañas de carácter técnico. El objetivo de este programa es apoyar a las entidades locales de la Comunidad Autónoma para que elaboren estudios que tengan por objeto conocer las posibilidades de desarrollo e implantación de empresas en sus zonas, así como llevar a cabo campañas de carácter técnico, cuya finalidad sea atraer inversiones generadoras de empleo en su ámbito geográfico, tales como intercambios de conocimientos y experiencias que estimulen la creación de actividad empresarial.

La jornada técnica dedicada a la truficultura y su posible cultivo y desarrollo en la provincia se ha celebrado en Segovia y la visita técnica a una explotación trufera en Soria tendrá lugar el próximo viernes, 2 de diciembre.

 

La magia de los campos segovianos

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha finalizado las obras de mejora y mantenimiento del Camino Natural de Los Hayedos y Robledales en Riaza, realizadas en su recorrido formado por siete senderos entrelazados en los términos municipales de Riaza, Riofrío de Riaza y Sepúlveda, con una longitud total de 45,5 kilómetros.

Las obras, que han contado con un presupuesto del MARM de 212.377 euros, han consistido básicamente en desbroces manuales y limpieza de cunetas y pasos de agua, así como en la mejora de la superficie de algunos tramos mediante escarificado, perfilado y compactado. También se ha procedido a la limpieza y arreglo de pasos canadienses, y a la reposición de señales direccionales e informativas.

Entre los distintos senderos que componen este Camino Natural se encuentra el conocido como camino de los pueblos rojos y negros, una senda entre las localidades de Martín Muñoz de Ayllón, Becerril, Villacorta, Serracín, Madriguera, El Muyo y El Negredo, que incluye la subida al collado del Puerto de los Infantes, desde donde se pueden contemplar los paisajes del otro lado de la sierra, ya en la provincia de Guadalajara.

Una vez situados en este collado, se puede coronar el pico de Valdebecerril y continuar el recorrido por la cuerda del Parque Natural de Tejera Negra, un sendero de siete kilómetros que termina en una vereda de pescadores, cerca del molino de la Ferrería, reconvertido en alojamiento rural.

Otro de los recorridos que componen este Camino Natural comienza en la ermita de Hontanares, en Riaza, y sube hasta el Mirador de Piedras Llanas, para continuar por el camino de La Hiruela y La Cuerda hasta la localidad de Martín Muñoz de Ayllón, donde dominan los paisajes de robles propios de la Sierra de Ayllón.

El mantenimiento de los senderos y las vías verdes permite su uso turístico y deportivo, facilitando la aproximación de peatones y ciclistas a los diferentes elementos de interés natural de la zona, tanto desde un punto de vista de educación ambiental, como de ocio y cultura.

Palazuelos de Eresma suena a claxon este domingo

El próximo domingo, día 27 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, tendrá lugar una concentración de coches clásicos en la Plaza del Chorrillo del municipio de Palazuelos de Eresma, organizada por la Asociación “Clásicos de Segovia”, coincidiendo con la celebración del tercer aniversario de su constitución.

Los coches que participan en la misma son de fabricación posterior al año 1920 y este domingo recorrerán un circuito por las localidades de Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia y Trescasas, para finalizar en Parque Robledo, donde celebrarán una Asamblea General en el Hotel Santana.

En la parada que realicen es nuestro municipio, varios establecimientos hoteleros de la localidad ofrecerán a los participantes de esta marcha distintos productos típicos.

 

Segovia ya tiene un calendario verde

La Concejalía de Medio Ambiente utilizará un calendario de pared para informar a los ciudadanos de los distintos servicios de recogida selectiva de materiales con los que cuenta el Ayuntamiento de la capital.

Cada uno de los meses de 2012 está ilustrado con fotografías representativas del servicio del que se habla y contiene información del mismo: horarios, equipos disponibles o datos para el buen uso del servicio.

Se han editado 20.000 ejemplares que se distribuirán, a partir del 1 de diciembre, desde los edificios municipales a los que se podrán acercar los ciudadanos interesados en este calendario. También se repartirán por los centros de enseñanza y las asociaciones de vecinos, todo ello para facilitar a los segovianos la información y el producto.

El objetivo es que los segovianos puedan utilizar el calendario como guía en su relación con los residuos urbanos.

La publicación de este calendario se enmarca en el convenio suscrito en el año 2008 entre Ecoembes (entidad sin ánimo de lucro, gestora del Sistema Integrado de Gestión de envases y residuos de envases) y el Ayuntamiento en el que se fija un presupuesto anual para la realización de campañas informativas. En este caso, la inversión alcanza los 5.496 euros.

 

350 toneladas de productos fundentes para la nieve

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, a través de la sociedad de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC, concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad) pone fin a la Campaña Preventiva de Nevada 2011-2012 mañana, sábado, 26 de noviembre. 

Por ese motivo se recuerda a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias o cualquier otra entidad interesado en recoger el material que deben dirigirse a las instalaciones de los Puntos Limpios situados en el Camino de San Juan s/n en Zamarramala y en el Vial Interpolígonos donde se les entregarán de forma gratuita sacos de sal (cloruro sódico) de 25 kilos, en horario de 8:30 a 19:30 horas.

En caso de nevada o helada la colaboración de los vecinos es muy importante porque ellos son los que rápidamente pueden atender y actuar en los frentes de las fachadas de sus edificios, en los accesos a portales y a garajes. Sin duda, se trata de una valiosa aportación que beneficia a todos y evitará situaciones de riesgo, las prisas y las malas condiciones del suelo que podrían propiciar resbalones y caídas.

FCC ha contado con 350 toneladas de productos fundentes almacenadas para repartir entre los segovianos.

 Para cualquier aclaración o información al respecto está a disposición de los segovianos el teléfono 921 41 27 00.

 

Maquinaria y herramientas

Además del material fundente, el Ayuntamiento cuenta con maquinaria, vehículos y herramientas específicas para intervenir en caso de nevadas y heladas.

En concreto, FCC dispone de 5 vehículos dotados con cuchilla y esparcidor de sal; otro especifico para el reparto de sal a los operarios; 4 barredoras con cuchilla; 11 vehículos dotados con equipos de herramientas y capacidad para transportar 15 sacos de sal; 10 esparcidores de sal manual para la distribución de sal ayudando al operario, y tres vehículos para realizar las labores de inspección de las zonas afectadas.

 

 

El balance de una Diputación ‘social, cultural y local’

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, resaltó hoy el carácter “social, cultural y local” de la institución provincial que en el último año ha conseguido “hacer más con menos dinero” gracias a la “eficacia” de los empleados públicos. Vázquez, que compareció hoy ante los medios para hacer balance del último año de legislatura, insistió en la necesidad de diálogo con todos los entes y trabajadores públicos para conseguir la “cercanía con ayuntamientos y la población rural”.

Durante el pasado ejercicio, la Diputación de Segovia invirtió más de 50 por ciento de sus recursos en el Área de Servicios Sociales y Deportes, donde trabajan más de la mitad de los empleados de la corporación. Vázquez destacó la puesta en marcha de un total de 18 programas y planes de actuación a través de toda la provincia que ha llegaron a 11.000 usuarios, y destacó algunos como las ayudas a domicilio, emergencia social, apoyo a familias, o programas de dependencia, al que accedieron más de 2000 personas. En materia de consumo atendieron un total 2550 consultas y 599 reclamaciones. Además, resaltó Vázquez, la Diputación Provincial “es la única institución con cuatro centros asistenciales públicos”.

Dentro del área social se destinaron un total de 1,8 millones de euros en materia deportiva, de los cuales, 1.400.000 euros estuvieron destinados a la promoción y al fomento de la actividad deportiva a través de diferentes campañas. Francisco Vázquez, insistió en la programación deportiva celebrada durante todo el año y aseguró que alcanzó a más de 3000 personas entre jóvenes y personas mayores. Las actividades se complementaron además con la instalación de 22 circuitos biosaludables que tuvieron un montante de 220.000 euros y las ayudas directas a clubes y eventos deportivos, que supuso un total de 150.000 euros.

“La joya de la corona”, señalaba Vázquez al referirse al área Cultural de la Diputación de Segovia, que abarca educación y juventud, cultura y turismo. El presidente destacó las actividades de animación a la lectura como la coordinación y puesta en marcha de los bibliobuses que llegan a 128 municipios de toda la provincia. Con más de 6.300 socios, los bibliobuses formalizaron durante el último año un total de 69.000 préstamos.

Por otro lado hizo especial hincapié en la organización de los Premios de Poesía Jaime Gil de Biedma, la gestión del Museo Esteban Vicente o la del Teatro Juan Bravo, en el que durante el último año se llevaron a cabo 169 funciones. Vázquez señaló la creación del Instituto Manuel González Herrero que tendrá la función de reforzar el folklore y la cultura tradicional segoviana.

Respecto al área de Acción Territorial, “una Diputación Local”, señaló, el presidente incidió en que la institución provincial “es el ayuntamiento de todos los ayuntamientos”. El área, dividida en asistencia y asesoramiento a municipios, infraestructuras y obras, y cooperación local, son “el latido” de los municipios, apostilló el presidente. Entre las nuevas medidas que se prevén para el futuro, Vázquez destacó la creación de la Casa del alcalde, un edificio en el centro de la capital donde los regidores municipales de la provincia tendrán asignada una mesa y un teléfono para hacer gestiones ligadas a sus localidades. Se incluyen en este área las obras de en 23 tramos de carreteras de la provincia, el convenio de sequía, o los convenios de arreglo de consultorios locales o reparación de iglesias.

Para finalizar, Francisco Vázquez resumió las acciones del Área de Presidencia y de su propia agenda, destacando en todo momento la gestión de los 481 funcionarios y los 270 empleados de la Diputación Provincial, lo que hace ”que seamos una de las instituciones menos endeudadas de España”, así como la puesta en marcha de diferentes planes estratégicos para la promoción económica de la provincia como es el caso de la marca ‘Segovia Experience’, el plan estratégico provincial, o el consorcio agropecuario. En total, han sido 1569 actividades en las que ha participado el presidente de la Diputación en el último año, entre las que se destacan 384 actos públicos y reuniones fuera de la Diputación, 355 reuniones internas, y 290 comparecencias ante los medios.

El PSOE destaca que el Gobierno de Zapatero fue el primero que aprobó una Ley contra la Violencia de Género

La secretaria regional de Igualdad de la formación del PSOE de Castilla y León, Esther Pérez, ha destacado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue el encargado de aprobar la Ley contra la Violencia de Género, la primera normativa legal de la legislatura, además de dotar a ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos y asociaciones “de los recursos necesarios, tanto legales como económicos, para la protección integral de las víctimas y de los menores a su cargo”.

Pérez realizó estas declaraciones en la provincia de Segovia, que vivió hoy de forma especial los actos del Día Internacional contra la Violencia Doméstica por haber sido el primer lugar donde se registró este año un caso con resultado de tres personas muertas (dos mujeres y el hijo de una de ellas). De este modo, se multiplicaron las concentraciones y actividades en la ciudad y en varios municipios de la provincia. Uno de los primeros fue el protagonizado a los pies del Acueducto por Esther Pérez, quien subrayó que este año ha habido menos víctimas que el año pasado, pero rehusó darse por “satisfecha, porque erradicar la violencia de género debe ser el objetivo de todos”.

Acompañaron a la representante del PSOE los parlamentarios electos para el Congreso y el Senado, Juan Luis Gordo y Félix Montes, respectivamente, además del alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y varios concejales. En su discurso, aprovechó para criticar “los últimos recortes en políticas sociales protagonizados por gobiernos autonómicos y locales del PP” que, según dijo, están afectando “negativamente a la lucha por la igualdad y contra la violencia de género”. “En Castilla y León, los recortes del Gobierno del Partido Popular en las ayudas a las víctimas, a las asociaciones y a los servicios que prestan los ayuntamientos, se añaden a los recortes del año pasado, que rebajaron la quinta parte la atención a las víctimas y las tres cuartas partes los programas de igualdad”, denunció. Además, adelantó que la Junta prevé “recortes de más de una tercera parte en programas de apoyo a las mujeres”.

El Juzgado admite a trámite la denuncia de UPyD por las retribuciones en Caja Segovia

Un Juzgado ha admitido a trámite la denuncia presentada la semana pasada por la formación política UPyD por las retribuciones en Caja Segovia y su aprobación por parte de los órganos directivos.

Según informó hoy la organización magenta, el Juzgado ha abierto diligencias “y se ha iniciado una investigación que presumiblemente culminará con la depuración de posibles responsabilidades penales”.

Los responsables de UPyD denunciaron la semana pasada las consecuencias que, en su opinión, ha tenido la “politización y el bipartidismo sobre las cajas de ahorro que, en particular en Caja Segovia, ha tenido como consecuencia el reparto en distintos conceptos de cantidades escandalosas y millonarias entre miembros del comité de dirección”.

Además responsabilizan de ello a los cargos políticos tanto del PP como del PSOE que formaban parte de los consejos donde se aprobaron las retribuciones. “Sin embargo, unos y otros se han proclamado desconocedores y se han mostrado incluso sorprendidos”. “Ante la gravedad de la situación, además de denunciar públicamente lo que a todas luces nos parece una inmoralidad y falta de respeto a los ciudadanos, por si los hechos fueran constitutivos de delito lo pusimos en conocimiento de la Fiscalía que a su vez dio traslado al órgano judicial competente”, señalan.

Esta misma semana, el Consejo de Administración ha dado a conocer a sus 17 integrantes las cantidades percibidas por el exdirector de la entidad, Manuel Escribano, aunque han apelado a la Ley de Protección de Datos y a la confidencialidad de la información del Consejo de Administración, para no desvelar las cantidades.

Vázquez asegura que eliminar el 30% de los concejales no es ‘para rasgarse las vestiduras’

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, aseguró hoy que el anuncio de reducir un 30% el número de concejales en toda España realizado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no es “para rasgarse las vestiduras”, porque “está destinado a grandes ayuntamientos como los de Madrid y Barcelona, y aseguró que afectará poco a la provincia de Segovia.

Vázquez, que compareció hoy ante los medios para hacer balance del primer año de legislatura, explicó que una reducción en Segovia supondría un ahorro “cero”, ya que la mayoría de los ediles de la provincia no cobra un sueldo. En concreto, de entre los 1.000 alcaldes y concejales que existen aproximadamente en la provincia sólo 70 cobran un sueldo, alrededor de 50 alcaldes y 20 concejales. En este sentido, aseguró que desde el punto de vista económico “no va afectar a la provincia de Segovia” y, desde el punto de vista laboral, en todo caso se eliminarían funciones a los concejales que en un 99 por ciento de la provincia trabajan sin cobrar. En este sentido, Vázquez señaló que el ahorro se verá en los grandes municipios “que muchas veces ha abusado” del número de ediles.

“Todo el mundo puede estar representado con un tercio menos más o con un tercio menos de concejales”, explicó, para añadir que en la provincia segoviana son los alcaldes y alcaldesas o algún teniente alcalde los que realizan la mayor parte del trabajo en los consistorios.

No obstante, abogó por esperar al desarrollo de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, porque por el momento es una propuesta de una serie de medidas “que requieren un desarrollo normativo y legislativo”, y aseguró que el Partido Popular quiere contar con el consenso de los demás partidos políticos. En este sentido, criticó que otros partidos políticos vengan reclamando una reducción de la estructura de la Administración, y que ahora sea criticada desde la oposición.

El Eresma, protagonista de la clausura del ciclo Aceñas del Duero

Isabel Alvarez y Jorge Soler clausurarán este sábado el Ciclo Aceñas del Duero, con una conferencia sobre «El río Eresma y su industria a su paso por Segovia». La cita se celebrará a las 17:30 horas en la Casa de la Moneda vuelve a reunir a estos dos profesionales quienes en los últimos meses han realizado el estudio titulado «El río Eresma, motor industrial de Segovia». Una de las citas programadas dentro de la exposición ‘Aceñas del Duero’, que reúne diversos elementos del patrimonio industrial vinculados al río y que forman parte del paisaje desde Tordesillas a Zamora pasando por Toro. 

La exposición, que se inauguró el 28 de octubre podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en horario de 16:30 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas. La entrada a las conferencias y a la exposición es libre y gratuita.

Las salas de la Casa de la Moneda de Segovia han acogido hasta el momento las conferencias ‘Las aceñas del Duero”, a cargo de Juan José Fernández Martín y Jesús San José Alonso, arquitectos responsables del estudio de las aceñas; la pronunciada por el arquitecto director de la rehabilitación de la Casa de Moneda, Eduardo de la Torre Alejano; y la de Amparo Martín Espinosa, arqueóloga del equipo GROMA, quien expuso el “Estudio arqueológico de la Casa de Moneda de Segovia”. Además la semana pasada el ingeniero y experto en patrimonio industrial, José Mari Izaga Reiner impartió la conferencia «Los veintiún libros de los ingenios y las máquinas”.

Imagen de archivo/ ICAL

Publicidad

X