12.1 C
Segovia
lunes, 19 mayo, 2025

Bankia obtiene un beneficio de 295 millones, tras su salida en Bolsa

Bankia ha obtenido un beneficio neto en los nueve primeros meses del año de 295 millones de euros, de los que 90 millones corresponden al tercer trimestre del ejercicio. Esto se ha caracterizado por el incremento del margen de intereses y la significativa mejora de la eficiencia, con una visibilidad cada vez mayor del ahorro de costes emprendido y las sinergias derivadas de la integración.

La entidad financiera se sitúa como una de las más capitalizadas y un coeficiente de solvencia del 10%. Los recursos propios computables del Grupo alcanzaron 16.436 millones de euros, de los que 16.118 millones corresponden a recursos propios básicos siendo su margen de intereses 1.981 millones de euros, de los que 712 se registraron en los últimos tres meses, lo que supone un incremento del 12% respecto al trimestre anterior, en el que este saldo ascendió a 634 millones. Por su parte, los resultados por operaciones financieras y diferencias de cambio anotaron un saldo de 296 millones de euros a pesar de la menor actividad del negocio y la elevada volatilidad de los mercados.

Por otro lado, los gastos de explotación del Grupo ascendieron a 1.783 millones de euros. En otros términos los gastos de explotación disminuyeron en 71 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone una caída del 11%. Estas cifras comienzan a reflejar el ahorro de costes y las sinergias derivadas del redimensionamiento de la capacidad instalada.

El Plan de Integración avanza a un ritmo superior al previsto. Desde el 30 de septiembre, se han cerrado 701 oficinas, sobrepasando el objetivo fijado de 657 sucursales para todo el año. Por su parte, la plantilla se ha reducido en 3.460 personas hasta octubre, fundamentalmente a través de prejubilaciones, que supone un 93% de cumplimiento sobre el plan que se había fijado.

A partir de junio comenzó la integración tecnológica de las siete cajas en la plataforma de Bankia. Hasta la fecha, ya se han integrado Caja Madrid y Caja de Ávila, lo que supone una cobertura de más del 60% del total de clientes de la entidad, cifra que ascenderá al 90% con la incorporación de los clientes de Bancaja en la primavera de 2012.

El Grupo Bankia sigue manteniendo una prudente política de dotaciones acorde con el entorno económico actual. Durante el tercer trimestre, la entidad ha destinado 638 millones de euros a dotaciones recurrentes. Adicionalmente, se han realizado dotaciones ligadas a la optimización de la red de oficinas por 81 millones de euros, con lo que el esfuerzo total en dotaciones se eleva a 719 millones. Descontando el efecto de las provisiones, el beneficio antes de impuestos se sitúa en 397 millones de euros y el resultado atribuido al Grupo alcanza los 295 millones de euros.

Los recursos de clientes en balance anotaron un incremento de 5.833 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,8% más, hasta los 212.954 millones de euros. El crédito con finalidad promoción o construcción inmobiliaria ha registrado una caída del 1,3% en los últimos tres meses.

El saldo de inmuebles adjudicados y adquiridos en balance ascendió a 4.891 millones de euros, mientras que la ratio de morosidad se situó en el 7,09%, por debajo de la media del sector. Durante octubre, Bankia se encuentra en el Ibex, el indice de las 35 empresas españolas más representativas en bolsa y desde su salida los accionistas han aumentado en 24.000, hasta alcanzar los 371.000.

Peter Pan visita Cantalejo

El grupo Mutis Valladolid presenta la obra de teatro para niños «Pe, pe y Peter Pan» en el Centro Cultural de Cantalejo. La actuación tendrá lugar el sábado 29 a las 19.00.

Las familias rurales se benefician de 55.000 euros.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha concedido a la Federación de la Mujer Rural (Femur) una ayuda de 55.000 euros para beneficiar a las familias rurales. Esta subvención se enmarca dentro del área de subvenciones «Familias e Infancia» que ya ha repartido 420.000 euros.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo. Tel. 921430809

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 18 al 22 de junio

LUNES  18 Informática nivel 1 y 2 Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito

Lengua castellana (Nivel básico)

Hora: 17:00 a 18:00 Gratuito
MARTES 19

Clases de lengua española (Nivel 1 y 2)

Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
MIERCOLES  20
Cocina española Hora: de 11.30 a 13:00 Gratuito
  Informática nivel II Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito
  Clases de lengua española (Nivel 3) Hora: 17.00 a 18.30 Gratuito
  Cocina española Hora: de 17.30 a 19:00 Gratuito
JUEVES 21
Cocina española Hora: de 17.30 a 19:00 Gratuito
VIERNES 22
Taller de costura básica Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
  Cocina española Hora: de 11.30 a 13:00 Gratuito
  Taller búsqueda de empleo por Internet Hora: 11.30 a 13.00 Gratuito

El presupuesto de la sanidad segoviana, principal preocupación del sindicato de médicos

A pesar de conocer la situación económica por la que se pasa a nivel nacional, la Confederación Estatal de Sindicatos de Médicos considera que la administración debe crear medidas correctoras que no deterioren la calidad asistencial de nuestro Sistema Público de Salud. Según palabras de los médicos: «Hasta ahora, debemos denunciar que, las medidas tomadas, se han basado en reducir los recursos humanos, sin valorar otras más eficaces, como eliminar los 9000 euros mensuales que se malgastan en alquiler de despachos en el Hospital de la Misericordia, entre otras».

Para ellos, la disminución retributiva que se está dando en el Hospital General puede llegar a afectar a la calidad asistencial de los pacientes suponiendo graves recortes. Los ajustes realizados han dado lugar a una sobrecarga de trabajo, que ya esta teniendo consecuencias negativas en las prestaciones sanitarias de algunos servicios como los de Análisis Clínicos, Hematología y Urología que han sufrido ya fuertes recortes, especialmente se han hecho notar en el servicio de Medicina Interna del Hospital «donde las jubilaciones de los médicos y las bajas por enfermedad han supuesto un descenso notable en la plantilla, que ha quedado reducida en un tercio».

Además, el sindicato de médicos lamenta la actitud poco flexible de la dirección que «ha contribuido a la dimisión airada de algún Jefe de Servicio del Hospital que ha preferido jubilarse a continuar trabajando en unas condiciones que no garantizaban la calidad asistencial que se merecen los ciudadanos».

A través de este comunicado pretenden conseguir el alto grado de calidad alcanzada gracias, en gran parte, a la alta cualificación y dedicación de los profesionales médicos y consideran que «la satisfacción que los segovianos tienen de su sanidad, no se logrará sin contar con la colaboración mutua entre los profesionales y la Administración».

 

 

 

El PSOE presenta una moción para instar a la Junta y al Gobierno a que luchen contra el desempleo en Segovia

El Partido Socialista del Ayuntamiento de Segovia presentará una moción en el próximo pleno correspondiente del mes de octubre, que se celebrará el lunes 31, para instar a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España a que inviertan mayores recursos económicos en nuestra ciudad para luchar contra el desempleo. Los socialistas han querido responder así a las críticas del PP, quienes tildaban de fracaso las políticas de empleo del equipo de gobierno, para además informar «al Grupo Municipal del Partido Popular de las principales acciones que se han llevado a cabo para que, en lo sucesivo, eviten hacer el ridículo con semejantes declaraciones, claramente partidistas e interesadas», señalan.

El grupo socialista recuerda que desde la investidura de Pedro Arahuetes como alcalde de Segovia se han destinado más de 15 millones de euros para fomentar el empleo en nuestra ciudad beneficiando a más de 3.100 personas. De esta cantidad invertida, señalan, 4 millones de euros son de inversión municipal a pesar de que las administraciones competentes son la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la nación. Asímismo han señalado, como ya hicieron anteriormente, las principales partidas destinadas al fomento del empleo en la ciudad.

Para finalizar el PSOE hace hincapié en la necesidad de que los ayuntamientos se involucren en las ciudades para disminuir las cifras de desempleo «a pesar de que sea una competencia impropia». Además aladen que » los esfuerzos que se han llevado a cabo en nuestra capital han sido desiguales corriendo el mayor esfuerzo a cargo de la administración local cuando deberían ser otras las responsables».

¡Atención! Esta tarde comienza la operación salida

Ya está preparado el dispositivo especial para el puente de «Todos los santos» para garantizar la seguridad y la fluidez en las carreteras. María Teresa Rodrigo, aconsejó “la máxima precaución tanto para los trayectos largos como para los cortos”, al tiempo que recordó que se prevé un elevado número de vehículos en las carreteras. La operación especial comenzará hoy a partir de las 3 de la tarde y terminará a las 24 hora del próximo día 1 de noviembre.

La subdelegadla de gobierno, María Teresa Rodrigo, ha aconsejado a los conductores evitar viajar entre las 17 y las 22 horas de mañana, entre las 11 y las 13 horas del sábado y entre las 17 y las 22 horas del martes 1 de noviembre. Prevee que “los principales problemas en la circulación del tráfico pueden presentarse durante la tarde de mañana viernes, mientras que el sábado por la mañana también se registrará tráfico intenso; el domingo por la tarde se producirá un pequeño retorno; y la mayor intensidad del paso de vehículos se centrará en la tarde del martes 1 de noviembre”.

Además, se han indicado los puntos más conflictivos como la incorporación de AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en Sentido Madrid, Término Municipal de Villacastín. en la N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael) y en la A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto). Por eso, la subdelegada pidió “absoluto respeto y cumplimiento a las normas de tráfico para evitar accidentes en las carreteras, en las que ya han perdido la vida este año doce personas en la provincia”.

Para evitar los accidentes se han dado unos sencillos consejos para el puente de «Todos los santos». Por ejemplo, debido a la afluencia a los cementerios durante esta festividad se pide adoptar las mismas medidas de precaución que en el caso de los viajes largos. También es importante mantenerse totalmente informado sobre las condiciones metereológicas y de situación de la ruta elegida, incluso de las informaciones de los paneles y de los vigilantes en la carretera. Y por supuesto, saber que no se puede consumir alcohol si se va a conducir, evitar las llamadas de móvil y ponerse siempre el cinturón en cualquiera de los desplazamientos que se hagan. Además se hizo hincapié en la velocidad, ya que es una de las causas principales de los accidentes de tráfico.

La Dirección General de Tráfico informa gratuitamente a través de diferentes medios el estado de la circulación y de las incidencias.

Que se haga la luz en las murallas de Cuéllar

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó hoy la instalación de alumbrado ornamental en cuatro tramos de las murallas de Cuéllar, que han sido restaurados y para los que se ha puesto en marcha un plan de visitas con recorridos a lo largo del adarve.

El expediente contempla la instalación de focos de iluminación a ras de suelo en casamatas de protección en la zona del Arco de San Basilio y recinto ferial; desde este recinto hasta la Huerta del Duque y calle Molino del Cubo; en la Puerta y Arco de las Cuevas y Arco de Santiago; y en la Puerta y Arco de San Martín.

Según informaron fuentes de la Junta, la Comisión ha tenido en cuenta, para adoptar el acuerdo favorable, que las obras propuestas no alteran el monumento y contribuyen a la puesta en valor de las murallas. Como la intervención prevista comporta la remoción del terreno, la Comisión señala que los trabajos llevarán aparejada una actuación arqueológica de carácter preventivo.

Además, en la villa de Sepúlveda, la Comisión de Patrimonio ha autorizado obras de acondicionamiento y pavimentación de calles en las zonas de El Salvador y Virgen de la Peña. La actuación proyectada es respetuosa con las características generales del ambiente y con el carácter del Conjunto Histórico de Sepúlveda, pero como supone movimiento de tierras, se establece como prescripción que las obras llevarán aparejada una intervención arqueológica de carácter preventivo.

En lo que respecta a Segovia capital, la Comisión ha autorizado trabajos de mejora de las infraestructuras de la red de saneamiento en el entorno próximo de la muralla de Segovia en el tramo de Magisterio. Concretamente se va a intervenir en la zona del colegio público Fray Juan de la Cruz. Las obras suponen una intervención preventiva de cara a la mejor conservación del monumento, además de renovar las infraestructuras en esta zona de la capital.

10.600 desempleados en Segovia en el tercer trimestre

El paro subió en la Comunidad en 10.600 personas durante el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, es decir, un 5,84 por ciento, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 192.000 personas, el 16,08 por ciento de la población activa, por debajo de la media nacional, que registra una tasa de desempleo del 21,52 por ciento, según se extrae de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. En Segovia la súbida fue de 11,5% y la tasa de paro por provincias fue del 13,9 %.

En relación al trimestre anterior, el paro bajó un ligero 0,7 por ciento, en 1.400 personas, frente a un crecimiento en España del 4,59 por ciento (54.100 más).

En el tercer trimestre del año desaparecieron 10.600 empleos en la Comunidad en relación al periodo comprendido entre julio y septiembre de 2010 (un descenso de la ocupación del 1,17 por ciento en Castilla y León y del 2,11 en España. La cifra total de ocupados en la Comunidad es de 1.001.800 personas. Igualmente, el número de activos se redujo en 1.300 personas, a un ritmo del 0,11 por ciento negativos, mientras que en España registró un ligero aumento del 0,06 por ciento, y 13.100 nuevos activos. Con ello, la tasa de actividad se situó en el 55,86 por ciento en la Comunidad, frente al 60,11 de la media nacional. El total de personas en edad de trabajar en Castilla y León es de 1.193.800, frente a los 23,13 millones de España.

De los 192.000 parados que hay en la Comunidad de Castila y León, 16.900 son de la provincia de Ávila; 24.800 de Burgos; 32.800 en León; 13.700 en Palencia; 26.000 en Salamanca; 10.600 en Segovia; 5.400 en Soria; 47.200 en Valladolid y 14.700 en Zamora.

 

Caritas continúa con sus cursos de árabe, inglés y cocina española

Continúan las actividades organizadas por Caritas en su Centro Intercultural «Asiri». El lunes 31 las clases de cocina española seguirán otra semana más de 11.30 a 13.30, las de español en nivel básico de 17.00 a 18.30 y las de árabe a partir de las 18.30 hasta las 20.00.

Debido a la festividad de Todos los Santos, las clases contiúan el miércoles 2. A primera hora de la mañana se organiza el curso de cocina española, exactamente de 11.30 a 13.30. En la misma franja horaria se realizan los cursos de informática. Para continuar la tarde, los alumnos de nivel avanzado de Español podrán ir a clase de 17.00 a 18.30. Por otro lado, los participantes de las clases de inglés tendrán su curso de 18.00 a 20.00.

Además, en esta ocasión Caritas pasa la tarde con los ancianos de la residencia de El Sotillo de 17 a 19.00.

Por su parte, el día 3 de octubre comienza con las clases de español en niveles inicial y avanzado de 11.00 a 12.30 y por la tarde, de 17.30 a 20.00 se realizará una visita al museo Esteban Vicente.

Para terminar la semana, Caritas propone un curso de informática de 11.00 a 12.30 y uno de cocina española a la misma hora.

Además, se han abierto las inscripciones para los cursos de cocina popular española, el taller de habilidades sociales para el empleo y el de inglés.

 

 

Publicidad

X