25.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Una profesora de IE University, jurado del premio de comunicación política ‘David Swanson 2012’

Magdalena Wojcieszak, profesora y directora Académica del Máster en Comunicación Política de IE University ha sido seleccionada como miembro del comité del Premio 2012 David Swanson, que otorga la International Communication Association, y cuyo nombre honra a uno de los fundadores de la Comunicación Política. El galardón se concede cada dos años a las contribuciones distinguidas en el marco de la de esta disciplina.

El Comité reúne a representantes del International Communication Association y de la American Political Science Association. Junto con Magdalena Wojcieszack, el comité cuenta este año con importantes académicos y profesionales en activo como Ann Crigler, de la Universidad de California del Sur; Kathleen Hall Jamieson, de la Universidad de Pennsylvania; Carsten Reinemann, de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich y Steve Reese, de la Universidad de Texas, Austin.

Magdalena Wojcieszak es profesora de Opinión Pública y Comunicación Política en IE University además de la directora Académica del mismo, uno de los Máster del IE que se impartirá en inglés a partir del próximo mes de octubre, y que profundiza en temas como asesoría en comunicación política, manejo de la opinión pública, comunicación de las instituciones públicas, campañas políticas. Wojcieszak es doctora en Comunicación por Annenberg School for Communication/University of Pennsylvania (US) y graduada en Sociología por la Uniwersytet Warszawski (PL). 

Sus intereses de investigación incluyen la deliberación, la polarización, la acción colectiva, la heterogeneidad de la red social, los grupos de discusión online y el impacto de éstos en las actitudes, la participación y la opinión pública. Se ha publicado su trabajo en Communication Research, Journal of Communication, Public Opinion Quarterly, International Journal of Public Opinion, New Media & Society, entre otras revistas especializadas. Ha recibido también diversos premios de investigación y ha sido incluida en la edición especial de Who’s Who in America. Pertenece al Comité Editorial de Journal of Communication y de «EastBound» y es revisora de distintas revistas internacionales.

La profesora seleccionada ha trabajado además en medios como planificadora/compradora y en la actualidad busca aplicar su conocimiento para atenuar conflictos sociopolíticos. Con este fin está presente en un proyecto de asesoría sobre opinión pública en Darfur.

La Plaza Mayor de Segovia, desde un nuevo punto de vista

Uno de los epicentros de Segovia. Testigo de la vida del pueblo segoviano y del paso de los años. La Plaza Mayor de Segovia a través de la fotografía. El Museo Rodera Robles acoge ‘La Plaza Mayor de Segovia. Imágenes de un espacio vivo’, una exposicón que acogerá hasta junio de 2012. ‘Imágenes antiguas, preñadas de sugerencias y con la fuerza necesaria para despertar recuerdos que pellizquen esa parte de la memoria’, señala Pérez de Cossío

La muestra, que tendrá un horario especial de Navidad de 19:00 a 21:00 horas los días 23, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 1, 3 y 4 de enero; evoca al pasado de este espacio segoviano vecino de la Dama de las Catedrales y de la Casa Consistorial, pero además cuenta la historia de negocios como La Taurina, la peluquería Palomares, La tienda de saneamientos de Barrero ‘mostrando el primer bidé que aterrizó por estos andurriales, por cierto, muy cuestionado por los posibles placeres que pudiera proporcionar a las partes pudendas’, señala José María Pérez de Cossío; además de otros míticos como la armería El Carmen, La pastelería Bausa, el bar Negresco, el bazar La Concepción, el bar La Suiza, o la librería Herranz. La farmacia Abella y la confitería El Alcázar.

Todo un canto a la nostalgia que a través de la imagen recordará a los que vivieron así la Plaza de Mayor de Segovia, y una lección evocadora del pasado a quien no llegaron a pisar los antiguos cimiento de tan reconocido lugar.

‘Solo me queda desear el que todas estas antiguas fotografías bañadas en la humildad que propicia el que sean descubiertas por los ojos con los que los años convierten las dioptrías en visiones enriquecidas, den un pellizco en la parte más autentica de quienes las contemplan, para certificar que cuanto se ha vivido nunca lo ha sido en balde’.

Se entrega el presunto autor del robo a la Fuencisla

Un presunto autor del robo de las coronas y de la bola del mundo de la imagen de la virgen de La Fuencisla se ha entregado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia esta tarde. Así lo ha señalado en un comunicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Segovia, quienes afirman que el presunto autor, que responde a la siglas B.M.D., acudió al juzgado acompañado de su abogada.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones tras uno de los momentos más esperados desde que se cometió el robo sacrílego. Los hechos, que parecen estar ocurriendo de forma encadenada, suceden tras la presentación de las joyas recuperadas a la Virgen de la Fuencisla esta tarde en su Santuario donde se ha oficiado una misa a las 17:30 horas presidida por el Obispo de Segovia, Ángel Rubio.

Los asistentes han recibido las joyas entre aplausos de alegría y han celebrado su vuelta al templo desde que desaparecieran el pasado 20 de enero. Durante el acto de entrega de las coronas y la mano del niño que ha presidido el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano esta mañana; el Obispo de Segovia, Ángel Ruiz, ha asegurado que éstas serán restauradas en un taller segoviano y que con toda probabilidad en un mes serán devueltas a la patrona de Segovia.

Imágenes por Rosa Blanco

El nuevo subdelegado del Gobierno de Segovia se conocerá a finales de la próxima semana

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, ha anunciado que los nueve subdelegados serán personas de la provincia en la que ocupen el cargo y avanzó su previsión de cerrar ese organigrama a finales de la próxima semana, dado que los nombramientos no los realiza el Consejo de Ministros sino la Delegación del Gobierno.

Como novedad en el perfil de los nueve subdelegados, se refirió a que pueden pertenecer “perfectamente” a su provincia y recordó que en el anterior Gobierno del PP estaban “intercambiados”. En los nombramientos, según explicó durante una entrevista con la Agencia Ical, prevalecerá la “seriedad, moderación y el compromiso” con el Gobierno de España y la “sensibilidad” con sus provincias.

“El abanico es amplio”, afirmó, en referencia a quinielas que pueden circular estos días, para precisar que el nombramiento se hará de forma conjunta, al tiempo que quiso reconocer la “lealtad, trabajo e eficacia” de los subdelegados salientes. Además, se decantó por la entrada de personas que, aunque no tengan una experiencia política, aporten “savia nueva”.

Por tanto, concluyó que en los nombramientos que realice, en una de sus primeras acciones como delegado del Gobierno, habrá una mezcla de personas con experiencia y otras nuevas en el campo de la política, pero añadió que siempre desde los valores de la seriedad, preparación y el compromiso con el Gobierno y la provincia a la que tendrán que representar.

Descubiertas dos pinturas murales de alrededor de los siglos XVI-XVII en la Puerta de Santiago

Las obras del Arco de Santiago han permitido descubrir, en el cuerpo de guardia del mismo, restos de dos pinturas murales de alrededor de los siglos XVI-XVII. La primera de ellas son restos de un gran escudo de la ciudad Segovia que deja entrever el Acueducto y la cara del mismo, y la segunda son fragmentos de la cara y la mano del Arcangel San Miguel que se encuentra blandiendo la espada, como la tradición le representa. Así lo ha asegurado a Segoviaudaz.es, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien se ha mostrado muy satisfecha por el descubrimiento y la marcha de las obras, que según ha calculado ‘podrían finalizar en unos 10 o 15 días’.

La restauración del Arco de Santiago está permitiendo además la restauraciónm de elementos muy valiosos como el propio cuerpo de guardia que, como añade De Santos, data de los siglos XI-XII, y que’ aunque es pequeño, es espectacular’. En el interior del túnel que hace el arco del puente, la Fundación Patrimonio, restaura por otro lado, una talla policromada de la Virgen del Camino, ‘de una factura delicadísima y exquisita’, ha aseverado la concejala.

Las obras se centran también en estos momentos en el tratamiento del suelo y ya han acabado los trabajos sanitarios y electricidad. Una vez se complete la restauración del Arco de Santiago, comenzará el proyecto de musealización para el Museo del Títere de la colección de títeres fabricados por Santiago Peralta, aunque por el momento no se conocen los plazos de finalización.

Para finalizar, la titular de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha manifestado la alegría y su satisfacción por ‘una restauración magnífica y muy respetuosa’.

La Fundación del Patrimonio Histórico licitó las obras en noviembre de 2010 con un presupuesto de 370.000 euros y  la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y del 1% Cultural del Ministerio de Fomento. La Puerta de Santiago es la mejor conservada de las que tuvo la muralla de Segovia. En su construcción actual se aprecian sucesivas intervenciones, desde la fachada oeste, datada en el siglo XIII, a la fachada este con sillares almohadillados de granito y restos de un marco decorativo, fechados entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

44.000€ de la BonoLoto en Segovia

El sorteo de la BonoLoto, relativo a ayer martes 24 de enero, dejó un premio de segunda categoría en Segovia, dotado con 44.907 euros, según indicaron fuentes de Loterías y Apuestas del Estado, que señalaron que el boleto fue sellado en el despacho receptor número 70.470.

De esta misma categoría hubo otros tres acertantes en España, mientras que de primera categoría, con un premio de 336.807 euros hubo un solo acertante. La combinación ganadora correspondió a los números 40, 19, 23, 30, 22 y 36, como complementario el 39 y reintegro el 9.

 

La Fuencisla volverá a lucir su corona en un mes

Las coronas y la bola del mundo en la mano del niño del robo sacrílego serán devueltas al Santuario de forma oficial aproximadamente en un mes tras pasar por un taller de restauración segoviano. Así lo ha manifestado el Obispo de Segovia, Ángel Rubio quien ha recibido de la mano del delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, las joyas de la Virgen de la Fuencisla. Un acto abarrotado por los medios de comunicación y autoridades de  Segovia y en el que, como ha señalado Ruiz Medrano, ‘los segovianos son los protagonistas’ por el calado de la noticia en la provincia segoviana y fuera de ella tras desaparecer las joyas el 20 de enero y encontrarlas el día de ayer.

Asímismo, Ruiz Medrano ha felicitado a la Policía Nacional por los trabajos de búsqueda realizados y ha asegurado que ‘Castilla y León es una provincia segura en la que se puede vivir’, a pesar de estos sucesos que ‘entristecieron a toda la Comunidad pero que ahora celebramos con alegría’, ha manifestado. El nuevo delegado del Gobierno en Castilla y León ha señalado que por el momento no se conoce el autor o autores de los hechos pero que ‘espera saber nuevas noticias en los próximos días’.

Tras formalizar la firma del acta junto a Ruiz Medrano y el Instructor y Secretario General de la Policía, el Obispo de Segovia, Ángel Rubio, ha manifestado su alegría y ha señalado que ‘tan pronto como sea posible’ se restaurarán las joyas en un taller segoviano. Previsiblemente, será mañana cuando depositen las coronas y la mano del niño con la bola del mundo en dicho taller, tras llevarlas esta tarde ante la patrona de Segovia en la celebración de una eucaristía. Además ha añadido que se realizará, una vez acabados los trabajos de restauración, una nueva misa de coronación aunque no será una canónica.

El Obispo de Segovia, que también ha reiterado su agradecimiento tanto a los cuerpos de seguridad, como a todo aquel que ha colaborado en la búsqueda, ha anunciado que se tomarán nuevas medidas de seguridad. En concreto, el Obispo ha señalado que la apertura del Santuario de la Fuencisla se realizará de manera manual y se eliminará el sistema mecanizado con un nuevo horario. Así, en invierno el horario será de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:30 a 18:30 horas. En verano, el horario se ampliará de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. En ambos caso las eurcaristías se celebrarán a las 17:30 y a las 19:00 horas, repectivamente, como viene siendo habitual.

Otra de las medidas, como ha apuntado Rubio, será el traslado de una comunidad de religiosas al Santuario, aún sin terminar, para vivir y reforzar la seguridad.

Para finalizar, Ángel Rubio, ha añadido que otorgará el perdón que se concede a todas las personas al autor o autores del robo y que ‘si hay que aplicar correctivos, se apliquen’.

Al acto han asistido la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo; el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

 

Caja Rural devolverá los donativos recaudados a quienes lo deseen

Tras la hallazgo de las coronas de la Virgen y del Niño y tras confirmar con los responsables del Santuario que no es necesario seguir recaudando fondos para restaurar los desperfectos causados, Caja Rural, que ha querido agradecer la respuesta de los donantes, devolverá a los segovianos que hayan realizado sus donativos las cantidades aportadas.

Para ello, las personas deberán ir a las oficinas donde hicieron los ingresos a solicitarlo y aquellas que lo hicieran mediante transferencia, remitir un email a la dirección crsegovia_cresegovia@cajarural.com, con los datos de la misma para devolverla.

Los importes que no sean reclamados, así como los que los segovianos quieran aportar, serán ingresados en la cuenta que el Santuario de la Virgen de la Fuencisla mantiene abierta en la Entidad, el próximo día 29 de Febrero.

 

La mano del niño y ambas coronas/ R.Blanco

Más de 1.700 familias de CyL fueron atendidas por los ‘Puntos de Encuentro Familiar’ en 2011

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado una subvención para la Asociación para la Protección del Menor (APROME) de 1.097.600 euros para los gastos de funcionamiento de 16 Puntos de Encuentro Familiar.

La Junta, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, contribuye a mantener una Red de Puntos de Encuentro Familiar en los municipios capitales de provincia de más de 20.000 habitantes.

Esta Red cuenta en la actualidad con 16 Puntos situados en distintos puntos de la Comunidad, como Ávila, Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, San Andrés de Rabanedo, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, dos en Valladolid, Laguna de Duero, Medina del Campo y Zamora.

Estos Puntos de Encuentro Familiar están gestionados por la Asociación para la Protección del Menor -APROME-y atienden a las familias que son derivadas por los Juzgados de 1ª Instancia, Familia y Violencia sobre la Mujer. Durante el pasado año atendieron a 1.763 familias y 2.476 menores, realizando más de 114.000 intervenciones.

Los Puntos de Encuentro Familiar son servicios especializados para facilitar que los menores puedan mantener relaciones con sus familiares durante los procesos y situaciones de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar hasta que desaparezcan las circunstancias que motivaron la necesidad de este recurso. Estos centros, y quienes acuden a ellos, son atendidos por profesionales debidamente formados y permiten también mantener el anonimato del domicilio de las madres residentes en casas de acogida.

APROME es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla desde 1994 el proyecto “Puntos de Encuentro” como medida pacificadora que favorece el derecho fundamental de los hijos a mantener las relaciones con sus familiares. Entre las actividades que se llevan a cabo en estos puntos están facilitar el encuentro del menor con sus progenitores velando por sus intereses en situaciones de conflicto; garantizar que el cumplimiento del régimen de visitas no suponga amenaza para la seguridad del menor; preparar a los progenitores y familias biológicas para conseguir autonomía y mantener las reuniones con los menores sin depender de este servicio; establecer en las familias rotas los vínculos necesarios para que no perjudiquen el desarrollo del menor; permitir a los menores expresar sus sentimientos sin ningún temor; y facilitar la orientación profesional para mejorar las relaciones paterno-filiales.

Pinillos y Monsalve, premios de la prensa segoviana

El Mesón de Cándido acogió anoche la entrega de premios de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) que, coincidiendo con la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, otorgó los tradicionales galardones San Frutos y Dómine Cabra, a David Pinillos y José Carlos Monsalve, respectivamente.

Los reconocimientos, el primero por facilitar y el segundo por complicar la labor a los periodistas, fueron entregados al cineasta segoviano por su accesibilidad y simpatía con los medios; y al diputado del Área de Cultura y Turismo por los problemas de la prensa con en el Teatro Juan Bravo, del que es director gerente.

Monsalve y Pinillos con los premios otorgados por la prensa/R.Blanco

Cadena perpetua revisable y más control para el aborto

El ministro de Justifica, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado una reforma de la Ley del Aborto, penas permanentes revisables en casos específicos, además de la reforma de Ley del Menor.

Durante su intervención en la Cámara, el exalcalde de Madrid ha asegurado que se acometerá una reforma en la Ley Orgánica de Salud Sexual para incluir la exigencia del consentimiento paterno en los casos de los menores que aborten en nuestro país con 16 y 17 años.

Gallardón también ha anunciado una reforma de la Ley del Menor, una respuesta al clamor cada vez más creciente de diferentes sectores de la sociedad. El titular de Justicia ha añadido además que entre sus prioridades se encuentra la redacción de un Estatuto de la Víctima y la unificación en un solo procedimiento cuando haya implicados mayores y menores de edad en los mismos hechos.

Otra de las novedades citadas por el ministro de Justicia ha sido la nueva tasa judicial para los ciudadanos que recurran una sentencia y abran segundos procesos, de forma que a partir de la segunda instancia, quien recurra pague. Así, ha aseverado , se pretende mitigar el exceso de litigiosidad. No se aplicará así a aquellos ciudadanos que puedan acreditar que no poseen recursos para pagarlos, y, como ha señalado, se devolverá si el recurso falla a su favor.

 

(Estamos actualizando la información. En estos momentos se está celebrando la comisión de Justicia del Congreso)

Publicidad

X