25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Pucheros a punto para el I Concurso de Tapas Judión de La Granja

Un total de 16 restaurantes y bares del Real Sitio de San Ildefonso competirán el próximo fin de semana en el I Concurso de Tapas Judión de La Granja que se ha organizado para impulsar y promocionar el producto típico de la localidad segoviana.

Los responsables de cocina de los establecimientos mostrarán su arte culinario a través del certamen que ha organizado el Ayuntamiento de San Ildefonso en colaboración con la Asociación de Cultivadores del Judión de La Granja.

Los comensales podrán degustar las delicadas y contundentes tapas en los restaurantes de La Granja y de Valsaín los días 3, 4 y 5 de febrero en horario de 12.00 a 16.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas. El precio de los aperitivos se ha establecido 1,5 euros cada uno. Los clientes podrán votar para elegir la mejor tapa y se incentivará su participación a través de sorteo de regalos, entre los que destaca un circuito hidrotermal en el Spa del Parador de Turismo de La Granja.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, y el concejal delegado de Turismo, Samuel Alonso han presentado el concurso, que ha involucrado a una buena parte de los establecimientos del lugar. 

En la presentación intervinieron igualmente Juan Cuesta, de La Taberna Wild Geese; Javier Gómez, jefe de cocina del Parador; y Paloma García, de La Terraza, que se mostraron ilusionados con la iniciativa y auguraron un gran éxito a la convocatoria.

El Ayuntamiento ha editado un folleto en el que se informa de los establecimientos participantes, con su dirección y teléfono, y el nombre de la tapa con la que concurre. Se ofrecen nombres tan sugerentes como: Canastillo de Judiones enrollados, Cazuelita de Judiones con Boletus y perdiz, Suspiro de Judión con crujiente de cochinillo, o Tartaleta de Judiones con Mollejas y Hongos.

Haz algo diferente: Cruz Roja Segovia te necesita

Cruz Roja Segovia pone en marcha una campaña para la captación de nuevos voluntarios en los pueblos de la geografía segoviana. La organización persigue, bajo el lema ‘Haz algo diferente’,  la implicación de jóvenes y mayores en estas zonas para para la colaboración en las diferentes acciones que esta organización lleva a cabo en los pueblos de la provincia.

Los voluntarios podrán contribuir a la mejora y recuperación del entorno, labores de recuperación ambiental, promover estilos de vida saludables, participar en excursiones y talleres educativos, y aliviar la soledad de personas mayores ofreciendo su compañía. Medio ambiente, salud, juventud e infancia y personas mayores son los sectores precisan una mayor atención en estos municipios.

La campaña se realizará a través del reparto de carteles y folletos con información útil sobre las actividades para las que la organización demanda más voluntarios. Apelando a la participación y al compañerismo, Cruz Roja persigue ampliar su número de voluntarios y concienciar a la población sobre los problemas sociales que nos rodean.

Esta campaña de captación se extenderá a las localidades de Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Boceguillas, Cantalejo, Riaza, Santa María la Real de Nieva y Villacastín, por ser las zonas de la provincia donde más volunatarios necesita Cruz Roja Segovia para dar continuidad a las actividades que desarrolla en beneficio de los colectivos más desfavorecidos.

Aumenta el paro en Segovia un 5,56% en enero

El número de desempleados en Segovia se incrementó un 5,56% con relación a diciembre y un 9,89% respecto al año anterior. Estas cifras suponen el aumento más leve de Castilla y León en términos mensuales, pero las más alta en términos anuales; dejando un total de 11.853 desempleados en la provincia segoviana.

En Castilla y León, el número de desempleados en Castilla y León se incrementó el pasado mes de enero en más de 11.300 personas, un 5,46 por ciento con relación a diciembre, lo que deja la cifra total de parados en 219.859 según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo.

En el conjunto nacional, la subida del paro con relación al mes de enero de 2011 fue del 8,72 por ciento (368.826 parados más), mientras que la mensual fue del 4,01 por ciento (177.470). De esta forma, el número de desempleados en España se sitúa en los 4,6 millones de personas.

Las oficinas de Empleo de la Comunidad contabilizaron en enero de 2012 un total de 108.248 hombres parados y 111.611 desempleadas. El paro masculino creció un cinco por ciento respecto a diciembre y un 8,48 por ciento en relación al mismo mes de 2011. En cuanto al femenino, creció un 5,92 por ciento en la comparación mensual y un 6,83 por ciento en la anual.

 

Sectores

Por sectores de actividad, servicios continúa a la cabeza en desempleo y contabiliza 115.198 (52,3 por ciento), situándose por delante de la construcción, con 41.631 (18,9 por ciento), industria, con 26.894 (12,2 por ciento), y agricultura, con 8.897 (3,9 por ciento). El colectivo de personas sin empleo anterior registra 27.239 parados y representa el 12,3 por ciento. Dentro de este grupo, los mayores de 44 años, 8.280, suponen más del 30 por ciento, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años, 5.954, representan un 21,8 por ciento.

En relación a diciembre de 2011, el paro se incrementó un 6,92 por ciento en los servicios, un 5,86 por ciento en la industria, un 4,47 por ciento en la construcción, un 1,98 por ciento en el colectivo sin empleo anterior y un 1,48 por ciento en la agricultura. En la comparativa interanual, el desempleo se elevó un 11,76 por ciento en el sector primario, un 8,74 por ciento en el terciario, un 8,28 por ciento en la construcción, un 8,26 por ciento en la industria, y un 0,61 por ciento en el colectivo sin empleo anterior.

El paro de los menores de 25 años aumentó un 3,5 por ciento respecto a diciembre y el de los mayores de esa edad, un 5,71 por ciento. Asimismo, en comparación a enero de 2011, el paro de los jóvenes se incrementó un 2,56 por ciento, mientras que para los mayores de 25 años subió un 8,31 por ciento.

 

Contratos

En el último mes se realizaron en Castilla y León más de 40.380 contratos, un 5,25 por ciento menos que en diciembre y un 7,77 por ciento por debajo de los suscritos un año antes, de los 37.164, más del 92 por ciento, fueron temporales. Los contratos temporales se redujeron un 6,32 por ciento respecto al último mes de 2011 y un 4,95 por ciento en relación a enero de 2011. Asimismo, los indefinidos (3.220), aumentaron un 9,08 por ciento en la Comunidad en la comparación mensual y se desplomaron un 31,27 por ciento en relación a los contabilizados en enero de 2011. El número de contratos cayó en todas las provincias y los descensos más significativos se dieron en Ávila, 15,54 por ciento, y Segovia, con un 14,15 por ciento.

El número de desempleados de la región que se benefician de alguna ayuda asciende a 122.931, lo que representa el 55,9 del total de los parados. Más de 68.000 trabajadores reciben la prestación contributiva, 46.416 el subsidio de desempleo y 8.173 la renta activa de inserción.

El PSOE Segovia viaja a Sevilla con los deberes hechos

La socialista Clara Luquero ha repasado algunas de las líneas de trabajo que el PSOE de Segovia presentará para el Documento Marco del Congreso Federal de Sevilla que se celebrará del 3 al 5 de febrero en la capital andaluza. Más de 120 enmiendas que ‘buscan mejorar el servicio público y el bienestar social, reforzar los derechos y libertades de los ciudadanos, modernizar la economía y dar solidez al partido’.

Entre las anunciadas, Luquero ha señalado que las líneas de trabajo se centrarán en involucrar a los jóvenes en la política, y en general a los ciudadanos a través de las nuevas plataformas de comunicación vía on line.

Otro de los objetivos, como prosiguió Luquero será el de impulsar una regulación financiera que imponga controles a la economía especulativa y establecer límites legales a las retribuciones económicas de los miembros de consejos de administración y altos ejecutivos de empresas, banca e institutos financieros, ‘sobre todo cuando reciban subvenciones públicas’.

Respecto a ls administraciones locales, los socialistas de Segovia abogarán por agrupar servicios municipales y elaborar un nuevo sistema de financiación. Asímismo añadieron como otras de sus intenciones, la de  trabajar para acabar con el deterioro del medio rural, despoblación y envejecimiento de nuestros pueblos, así como incrementar la inversión en las tecnologías renovables.

 

El PSOE de Segovia reitera su apoyo a Rubalcaba

Los socialistas celebrarán entre el día 3 y el 5 de febrero la cita que supondrá un punto y aparte en su partido. La ciudad de Sevilla acogerá el Congreso Federal del PSOE del que saldrá el nuevo secretario general del grupo político y que para el diputado socialista Juan Luis Gordo, ‘dará respuesta a los problemas del país, para acabar con el desempleo, mejorar la productividad e impulsar la cohesión social’.

Gordo reiteró de nuevo el apoyo de los socialistas segovianos a Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general socialista, ‘por su experiencia y solvencia para hacer frente a una situación tan delicada en este momento para nuestro país y el PSOE; y porque su visión de partido se asienta en el equilibrio intergeneracional y en una visión unitaria de España’. En este sentido, Gordo apostilló la necesidad de construir una oposición sólida que mire más hacia los ciudadanos que hacia el partido.

Óscar López, Juan Luis Gordo y Clara Luquero forman la delegación segoviana para la cita congresual, en la que participarán en las comisiones de Modelo de Partido, Economía y Derechos; respectivamente.

¿En qué se parece una vasija a un frigorífico?

El Museo de Segovia ha puesto en marcha una iniciativa lúdica y educativa para acercar los objetos del pasado a los escolares de Infantil y Primaria.

Así, del 1 de febrero al 24 de junio, los alumnos de Infantil y Primaria podrán descubrir objetos de culturas pasadas a través de los talleres ‘Adivina adivinanza’ y ‘Cada oveja con su pareja’. Estas actividades forman parte del programa ‘Un museo para ti y tus alumnos’ que el Museo Provincial de Segovia puso en marcha el pasado 4 de octubre.

Descubrir algunos de los objetos cotidianos y sencillos que utilizaban los antepasados, conocer su historia y sus usos a través de juegos son algunas de las acciones que el Museo quiere acercar a los alumnos de Infantil y Primaria de la provincia a través de dos talleres.

Los alumnos de Infantil de entre 4 y 6 años podrán participar en el primer taller donde conocerán objetos como: botellas de cristal de la Fábrica de La Granja, tejas de barro de la Casa del Sol de Segovia, agujas de hueso del cerro de San Isidro, cuencos de barro de Pedraza o una espada de hierro de la Necrópolis de la Picota de San Bartolomé de Sepúlveda.

Mientras, los estudiantes de Primaria de entre 6 y 12 años descubrirán a través del taller ‘Cada oveja con su pareja’ la evolución y los cambios que han sufrido hasta hoy los objetos diseñados por culturas pasadas. Así, a través de definiciones los estudiantes deberán encontrar elementos como una espada de antenas, una fíbula visigoda, una campana romana o una hoz celtibérica. 

Ambos talleres se encuentran enmarcados en el programa ‘Un museo para ti y tus alumnos’ con el que el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo de Segovia pone a disposición de los docentes actividades complementarias a las materias habituales que se imparten en el aula con el objetivo de reforzar el aprendizaje escolar a través de la labor social que desarrollan estos centros culturales. Los talleres, con una duración de 90 minutos, se realizarán los martes y jueves en las instalaciones del propio Museo de Segovia situado en la calle Socorro 11.

Autopistas preparadas para la ola de frío

La empresa Abertis, propietaria de la concesión de las autopistas que circulan por Segovia y Ávila, ha activado su protocolo de emergencia por nevadas en las vías AP-6, AP-61 y AP-51, que enlazan Madrid con Castilla y León.

Según informó en un comunicado, y ante las previsiones de nevadas anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha puesto en marcha su plan invernal destinado a facilitar la movilidad y la seguridad de la circulación en las autopistas.

El dispositivo de Abertis Autopistas para hacer frente a las nevadas en esta autopista cuenta con un total de 26 vehículos quitanieves, 22 de ellos equipados con depósitos de salmuera, distribuidos a lo largo de las cuatro bases de vialidad invernal con las que cuenta la empresa.

Asimismo hay preparados seis depósitos de fundentes sólidos que almacenan un total de 3.730 toneladas de sal y cinco depósitos de fundentes líquidos, con un total de 81.000 litros de salmuera. Asimismo, la compañía dispone de cuatro centros de producción de salmuera. El dispositivo contempla la movilización de hasta cien personas en función del nivel de alerta, según añadieron las mismas fuentes.

¿Monedas del Odyssey para el Real Ingenio de Segovia?

El tesoro del Odyssey vuelve a España. Ayer, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, manifestó su satisfacción por la sentencia del Tribunal de Apelación de Atlanta sobre el Caso Odyssey. El Ministro Wert, explicó que después de la adecuada restauración de las piezas se procederá a distribuir los objetos entre las distintas colecciones de los museos nacionales para su exposición y estudio.

 

El pecio de Nuestra Señora de las Mercedes, hundido por los ingleses frente al Algarve en 1805, consiste en 17 toneladas de plata y oro, principalmente 500.000 monedas de reales y escudos acuñados en Perú a finales del siglo XVIII. Las abundantes acuñaciones en Lima durante dicha época hace que las monedas no tendrán gran valor numismático, y menos las de plata, metal que corroe gravemente dos siglos bajo el mar. Gran parte del valor comercial del tesoro esta basado simplemente en el peso del metal. Lo que el barco llevaba era un cargamento de dinero, muchísimas monedas casi todas del mismo tipo. No llevaba una colección numismática. La variedad de piezas representadas será mínima. Pero esto no resta de su valor expositivo.

 

 

La Asociación Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia, sugiere que el Ayuntamiento, propietario del Real Ingenio, podría solicitar alguna parte del tesoro del Odyssey, para que constituye una de las atracciones llamativas permanentes y de renombre de la restaurada Ceca. También hacemos un llamamiento para el apoyo a esta iniciativa por parte de las otras instituciones y agrupaciones segovianas. Con 17 toneladas de monedas, todas básicamente iguales, habrá mucho tesoro que repartir. Las monedas, expuestas en montones –buscando el impacto visual-, con paneles explicando la historia de los viajes transatlánticos, y este tesoro en particular por el litigio sobre derechos marítimos, sería muy novedoso y llamativo. Una exposición sobre el Odyssey cabría perfectamente en el Real Ingenio de Segovia y sería un buen reclamo publicitario.

Febrero de música en La Oveja Negra (finde)

 

La segunda cita será con la actuación del grupo Mäbu, integrado por María Blanco – hija de Sergio y Estibaliz- heredera de un legado artístico incalculable dada su cercanía con el mundo de la música y Txarlie Solano, productor y músico junto al que da forma a sus canciones. Vendrá en esta ocasión acompañada por toda la banda, batería, bajo y dos guitarras. Presentarán su disco titulado “Hallo”, lleno de canciones sencillas que beben a partes iguales del pop, el folk y la canción de autor, MäBU se ha convertido en una banda capaz de deshacerse de tópicos y formulas manidas, aglutinando influencias del rock independiente, el cabaret, o la música de cine, definiendo un estilo inequívocamente personal. Es su primer single y el nombre de su EP de debut. Fue gravado entre Bilbao y Madrid – publicado por WARNER y apoyado en el maravilloso trabajo gráfico de Valentín Iglesias y Álvaro León.

El sábado 18 de febrero el Dr. Sapo se acercará a visitar a La Oveja Negra, es una marca registrada, porque más que una banda de rock es un concepto con identidad propia, es actitud descarada y maneras valientes. Presentan en gira su cuarto disco, el más rockero de su carrera, descargando toda la fuerza de su directo y disparando directo al corazón de los presentes con sus “Balas de Plastilina”, su cuarto trabajo, esta vez de la mano de Fernando Polaino, productor y músico de grupos como La Cabra Mecánica, Dwomo, La Orquesta Pinha…, la mejor alianza para el propósito último de Miguel de Lucas, cerrar el círculo de todo un engranaje, que le lleva a grabar nuevamente algunas canciones conocidas de su repertorio, marcando distancias y acompañándose de una banda que le arropa a la perfección. Un álbum mucho más trabajado que los anteriores y un directo inmediato y contundente que es como resulta más efectiva la música rock.

Canciones en las que se mezcla el humor, la protesta y la juerga con el amor y la inocencia, que harán orgullosos a los mecenas del proyecto Verkami, incondicionales que están ya desde el principio y los podemos conocer porque tienen nombre propio en los créditos de Balas de Plastilina, consiguiendo una obra coral y participativa desde antes de salir a la calle y subirse a un escenario.

Para finalizar el mes de febrero tranquilos pero animados la propuesta son versiones del country y el Rock & Roll junto a algunos temas de CARRETERA Y MANTA, este dúo , formado por Eduardo Martí y Fernando salas, nos ofrece un repertorio ágil, marchoso y divertido, música fresca, viva, autentica, un directo potente y compacto en el que interpretarán grandes clásicos del country y del Rock & Roll, Eagles, Credence, Clearwater Revival, Match Box, Kenny Rogers , Crosby, Stills , Nash&Young , Jhon Denver , America, Nitty Gritty Dirt Band, Alan Jackson, etc. música que huele a neumático, a hierba fresca y a bar de carretera un directo divertido y contundente con un único objetivo, que el espectador lo pase bien, se mueva, suelte adrenalina y participe con ellos.

Nueva etapa para María Teresa Rodrigo Rojo

Casi cuatro años, a falta de dos días para cumplirlos íntegros, ha estado María Teresa Rodrigo Rojo al frente de la Subdelegación del Gobierno de la provincia y hoy ha ‘celebrado’ su despedida rodeada de amigos y compañeros. La segoviana, nacida en Espirdo en 1956, relevaba a Juan Luis Gordo en este cargo que abandonaba para presentarse como candidato al Senado por Segovia en la lista del PSOE. Antes de celebrarse su posesión como subdelegada del Gobierno en Segovia el día 4 de febrero de 2008, Rodrigo Rojo, renunció al acta de procuradora en las Cortes de Castilla y León.

La nueva subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, tomará posesión de su cargo mañana a las 19:30 horas en la sede de la Subdelegación situada en la Plaza del Seminario. Tanto el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar asistirán al acto preparado.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, María Teresa Rodrigo, médica en activo dentro del Sistema Nacional de Salud, volverá ahora a ejercer esta actividad que en diferentes ocasiones ha manifestado que ‘le apasiona’. Rodrigo Rojo se reincorporará como médico de familia en el Centro de Salud Segovia I.

Rodrigo Rojo, que ha destacado por su carácter amable y templado, siempre ha señalado la cordialidad y trabajo en equipo con las demás administraciones de la provincia, algo de lo que la subdelegada del Gobierno en Segovia saliente, se ha sentido muy orgullosa.

 

 

César Montarelo, nuevo jefe del Servicio Territorial de Sanidad

César Montarelo ha tomado posesión como jefe del Servicio Territorial de Sanidad de Segovia tras la jubilación de su antecesor Javier Coco Pascual.El delegado territorial Javier López-Escobar ha mantenido un breve encuentro con César Montarelo para darle la bienvenida a su puesto y, a continuación, el nuevo jefe del Servicio Territorial de Sanidad ha participado en la reunión de la Comisión Territorial de Coordinación, donde ha sido presentado formalmente como nuevo responsable de este departamento de la Administración regional en la provincia y ha tenido oportunidad de saludar al resto de los jefes de los Servicios Territoriales de la Junta en Segovia.

Nacido en Bercimuel (Segovia), César Montarelo tiene 53 años, está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, además de diplomado en Sanidad, por la Escuela Nacional de Sanidad. Inició su carrera profesional como veterinario en 1985, como veterinario titular en Bernuy de Porreros. En 1990, pasó a desempeñar funciones de veterinario de Salud Pública en la Zona Básica de Salud de Segovia capital. Desde entonces ha ocupado distintos puestos como inspector de matadero, director técnico de matadero y coordinador de la demarcación de Segovia.

Desde diciembre de 2010 y hasta el día de hoy, en que ha tomado posesión como jefe de Servicio, desempeñaba el puesto de jefe de la Sección de Higiene de los Alimentos y Sanidad Ambiental del Servicio Territorial de Sanidad de Segovia.

 

Comisión Territorial de Coordinación

En la sesión de hoy, por invitación del presidente de la Comisión, ha participado en la reunión el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez. Como ya anunció el delegado territorial en anterior convocatoria, esta invitación responde a la intención de hacer participar en reuniones de la Comisión de Coordinación a representantes de distintas entidades e instituciones de la provincia que puedan realizar aportaciones o colaborar con la Administración autonómica, como señalan a través de un comunicado.

Vázquez ha destacado la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones especialmente en competencias que son concurrentes en muchas materias. El presidente de la Diputación ha añadido que esta coordinación es necesaria para conseguir un mejor servicio a los ciudadanos de la provincia que “se merecen que entre todos sumemos esfuerzos”.

También en la reunión de hoy, López-Escobar ha expresado las felicitaciones de toda la Comisión de Coordinación a la gerente de Servicios Sociales, Pilar Sanz, y le ha deseado lo mejor en su nuevo destino como subdelegada del Gobierno en Segovia. Por su parte, Pilar Sanz se ha despedido de los responsables de los distintos departamentos de la Junta de Castilla y León en la provincia, señalando la importancia que ha tenido en su carrerea profesional el periodo en el que ha prestado servicios en la Administración autonómica.

Publicidad

X