30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Hacer turismo ya es posible desde el móvil

Acaba de incorporarse al Android Market. La aplicación Turismoespañagps para Android convertirá los dispositivos móviles de los usuarios en guías de viaje gratuitas. Una vez descargada la aplicación, de carácter gratuito, el usuario podrá acceder con sus datos de registro en el portal.

La aplicación permite consultar puntos de interés próximos a su ubicación en distintas categorías (enoturismo, espacios naturales, turismo cultural, parques temáticos, de compras, de copas, turismo de salud, turismo gastronómico…), buscar información sobre un destino en particular -realizando búsquedas concretas sobre una provincia y localidad por esas mismas categorías- o crear nuevas rutas, mientras se realiza un viaje, que posteriormente pueden ser transformadas en archivos compatibles para navegadores TomTom, Garmin, Mio y Navman, y compartidas en redes sociales .

Las rutas creadas se muestran en el perfil de cada usuario dentro del portal, que también puede subir fotos, vídeos o comentar cualquiera de los recursos turísticos que se muestran. Para consultar algunas de las cosas que permite hacer la aplicación, que pronto estará disponible también para Iphone, puede verse el tutorial en youtube http://www.youtube.com/watch?v=6pGQbFYiWRM.

 

Nuevas aplicaciones para los viajeros dentro del portal

Turismoespañagps acaba de renovar su web para ofrecer una experiencia más completa a sus usuarios. Entre las novedades, se encuentra la opción de CREAR PUNTOS DE INTERÉS de una forma sencilla, asignándoles un icono, una foto y la descripción de ese lugar destacado por el viajero, que luego lo podrá compartir con los demás usuarios del portal así como en facebook o twitter. Esos puntos de interés, una vez guardados, se transforman en archivos compatibles para descargar en navegadores TomTom, Garmin, Mio y Navman, para que cualquiera que tenga estos dispositivos pueda llevarse su ubicación en su GPS.

De la misma manera, los usuarios podrán realizar RUTAS PARA GPS de una forma más completa, al incorporar la opción de describir cada uno de los puntos de interés de la ruta. La de Turismoespañagps es la primera herramienta web que permite realizar estas rutas de una forma sencilla y transformarlas, como en el caso de los puntos de interés, en archivos de descarga para los navegadores GPS más vendidos.

Ampliación de horarios para las salas de estudios

El Ayuntamiento de Segovia ha ampliado el horario de las diferentes salas municipales habilitadas para el estudio de cara al periodo de exámenes de febrero.

Desde mañana, 18 de enero y hasta el 10 de febrero, los usuarios podrán acudir a las salas de San Millán (situada en el CIEES, Plaza de Echegaray) y a la de San Lorenzo (situada en el Camino de la Presa) de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas, y los fines de semana de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.

La sala situada en el Centro Cultural de San José (calle Tomasa de la Iglesia s/n) añade, al horario anterior, el nocturno, ya que la sala permanecerá abierta, todos los días, hasta las 4:00 horas.

Además, estará a disposición de los segovianos la sala de estudio del Centro Multidisciplinar de La Albuera (el CIEES situado en la Calle Bomberos) en horario de 8:00 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas los fines de semana.

En total las salas tienen capacidad para 300 personas distribuidas de la siguiente manera: 120 plazas en el Centro Cultural de San José, 100 en la sala de estudio de San Lorenzo, 55 en La Albuera y 25 en el CIEES de San Millán.

Objetivo: hacer las Hoces del Riaza accesibles para todos

El espacio natural Hoces del Río Riaza se incorpora al programa ‘Castilla y León accesible por naturaleza’ gracias al convenio suscrito entre el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán.

La finalidad de este proyecto es desarrollar actuaciones para mejorar la accesibilidad y promocionar el turismo en la naturaleza, facilitar el acceso a las infraestructuras y equipamientos ambientales de uso público en los espacios naturales, eliminando las barreras arquitectónicas que impiden o dificultan la movilidad. Este programa permite la integración de los discapacitados en actividades de ocio en la naturaleza y establece acuerdos en educación y voluntariado ambiental.

Abarca diferentes áreas de trabajo entre las que se encuentran, la organización de actividades de formación para el personal técnico, guías, intérpretes, agentes sociales y operadores privados que presten servicios públicos para visitantes de los espacios naturales. Además, se proporcionará asesoramiento para adecuar las instalaciones y equipamientos a las limitaciones de las personas con discapacidad.

Dentro de la Estrategia Regional de Accesibilidad de Castilla y León se incluye como una de las áreas de actuación la mejora en el acceso a la cultura, ocio y turismo. Por este motivo, uno de los principales objetivos de este programa es desarrollar actuaciones dirigidas a facilitar el acceso y utilización de todos a los espacios naturales. El acceso para todos no significa hacer entornos específicos para los discapacitados, sino adaptar el entorno para que pueda ser disfrutado por todos los ciudadanos.

Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 150.000 personas que tienen reconocido algún grado de discapacidad, lo que supone el 6,12% del total de la población empadronada. A estas cifras hay que añadir las personas que, por diversas circunstancias temporales, ven limitada su autonomía personal.

Las personas con discapacidad constituyen un colectivo cada vez más participativo que demanda más actividades de ocio y tiempo libre, y en concreto actividades en el medio natural. La inversión total en accesibilidad en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León supera los cuatro millones de euros.

 

 

Ciudades AVE presentará en Fitur ‘Avexperience’

La Red de Ciudades AVE dará a conocer en la XXXII edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2012, que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, su nueva marca turística y su producto ‘Avexperience’, que nace como un proyecto pionero que conjuga viajes personalizados con trayecto en AVE, estancias en hotel y la oferta cultural y de ocio de las ciudades de la red.

Según señala en un comunicado el Ayuntamiento de Valladolid, ‘Avexperience’ ofrece la posibilidad de diseñar una escapada al gusto del turista en la que combinar las visitas a las 18 Ciudades AVE que son Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huesca, Lleida, Madrid, Puente Genil, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

El acto de presentación de la marca y del nuevo producto tuvo lugar esta mañana en el Ayuntamiento de Madrid, donde ha estado presente el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva.

Asimismo, la jornada servirá, también, para dar a conocer la nueva web de ventas de la Red de Ciudades (www.avexperience.es) que se pondrá en marcha en colaboración con RENFE y con Muchoviaje.

Por otra parte, Renfe está desarrollando un pase que permita a los turistas internacionales desplazarse utilizando la red ferroviaria española con la máxima flexibilidad, mediante una tarifa plana válida para varios días y varias ciudades. Este pase creará una nueva categoría de producto de turismo que combina la calidad de los servicios ferroviarios de alta velocidad y la oferta turística española, facilitando el desarrollo de la Red de Ciudades AVE, Turespaña y Renfe.

Ciudades AVE presenta una ruta con 18 destinos conectados entre sí a través de la Alta Velocidad española, que permiten disfrutar de la oferta turística de las ciudades, desplazándose entre ellas de forma “ágil, cómoda, segura y sostenible”.

Detenidos los autores de robos y una agresión

Agentes de Policía Nacional han detenido a un hombre como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa, al causar heridas a otro tras un apuñalamiento. Los hechos ocurrieron sobre las 20 horas del pasado sábado, 14 de enero, en el domicilio del detenido, ubicado en el barrio de San Millán, en la capital segoviana.

Según informó la Subdelegación del Gobierno, el detenido se reunió en su domicilio con un amigo y estuvieron bebiendo alcohol. En el transcurso de la tarde se produjo una discusión entre ambos y llegaron al enfrentamiento físico. El detenido cogió un cuchillo de cocina y se lo clavó a la víctima en la zona lumbar lo que le produjo una herida inciso-contusa en el costado.

Posteriormente, la víctima por su propio pie abandonó el domicilio y, tras solicitar ayuda a un viandante, requirió los servicios del 112 que, a su vez, comunicó a la Policía Nacional lo ocurrido.

 

Detenidos por robos en vehículos en varios robos de Segovia

Funcionarios de Comisaría Provincial de Segovia detuvieron a dos jóvenes como presuntos autores de varios robos en el interior de vehículos. La identidad de los detenidos, uno de los cuales es menor de edad, responde a las iniciales M.T.T. y T.A.M., ambos de nacionalidad búlgara.

Los detenidos rompían una ventana del vehículo, preferentemente las triangulares, y se apoderaban de los efectos que se encontraban en el interior, de forma especial de los equipos de reproducción de música, que posteriormente vendían.

Con esta operación, denominada ‘Mito’, la Policía ha podido esclarecer el robo de cuatro vehículos, cometidos en distintos barrios de la ciudad de Segovia. La rapidez en las investigaciones, así como en la detención de los autores, ha permitido recuperar los efectos sustraídos en los coches, entre los que cabe destacar equipos de música de gran potencia y de elevado coste, que ya les han sido entregados a sus legítimos propietarios.

Rodrigo Rojo despide al director de la Academia de Artillería, Ricardo Sotomayor

La subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo, ha despedido al que ha sido, hasta el día de ayer, director de la Academia de Artillería de Segovia, Ricardo Sotomayor. Finaliza una etapa para el general que comenzaba el 2 de febrero de 2008 con la toma de posesión de su cargo que, como señaló durante esta ceremonia, estaría centrado en la enseñanza.

Antes de dirigir la Academia de Artillería segoviana, Sotomayor fue profesor de la Academia de Artillería y de la Escuela de Estado Mayor. Además, entre otros cargos, figura durante 9 años el de asesor del Gabinete del presidente del Gobierno.

Postigo, seguro de que no hay un proyecto para la Ceca

El portavoz del grupo municipal popular, Jesús Postigo, ha reiterado que «el Gobierno Municipal Socialista no tiene, ni ha tenido nunca un proyecto integral ni ideas claras sobre la Casa de la Moneda». Así lo ha señalado a través de un comunicado en el que además añade que el programa electoral socialista ocultaba el propósito de impulsar la disolución de la Fundación Real Ingenio de la Moneda de Segovia con la creación de ‘una estructura administrativa de gestión del complejo Casa de la Moneda’.

Postigo mantiene que a pesar de las palabras de Arahuetes sobre el Proyecto Museográfico de la Casa de la Moneda, no se ha dado a conocer ni a los concejales de la corporación municipal, ni a los ciudadanos de Segovia. Además, en su opinión, señalan que Arahuetes da más prioridad a la cafetería-restaurante-residencia y edificio cultural que a ‘lo fundamental’ haciendo referencia al Museo de la Moneda.

«El pasado día 12, y después de haber tenido lugar mi Rueda de Prensa, qué casualidad y por la vía de urgencia, se llevó a la Junta de Gobierno Local, en el punto 20º del orden del día, la «Reforma de Edificio de la Casa de la Moneda de Segovia para su adaptación a Centro de Interpretación del Acueducto», señala Postigo quien insiste en que en ningún momento se dio a conocer ninguna explicación a los asistentes a la Junta de Gobierno Local, salvo especificar el gasto previsto para dicho proyecto de 58.000 euros.

Para finalizar el Grupo Municipal Popular ha solicitado al Gobierno Municipal a que publiquen, ‘si existen’, y pongan a disposición de los ciudadanos, el Plan de viabilidad del Complejo y el Proyecto Museográfico de la Casa de la Moneda; así como que esclarezcan el modelo organizativo para la gestión del Complejo del Real Ingenio de la Moneda de Segovia.

Somos 719 habitantes menos en la provincia de Segovia

Segovia fue la provincia que menos habitantes perdió durante 2011 de Castilla y León. Según la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia perdió el 0,45% de habitantes, lo que supone 719 personas menos hasta situarse en un total de 159.688 personas. Por su parte, el conjunto de la Comunidad perdió 12.092 habitantes durante el años 2011, con lo que contaba con una población de 2.479.328 personas a 1 de enero de 2012, lo que supone un retroceso del 0,48 por ciento respecto a los datos del año anterior, cuando se alcanzó la cifra de 2.491.420. Un descenso superior al registrado en el conjunto de España, que fue del 0,09 por ciento, con 46.196.278.

Según las estimaciones del INE, la población de la Comunidad se repartía a 1 de enero de 2012 en 1.222.644 hombres, el 49,31 por ciento del total, y 1.256.684 mujeres, el 50,69 por ciento restante. El número de personas se redujo tanto en el caso de los hombres, el 0,56 por ciento respecto al año anterior, con 6.661 menos, como en el de las mujeres, el 0,43 por ciento, con una pérdida de 5.431.

Valladolid fue la única que arrojó un dato positivo, con un incremento de su población del 0,21 por ciento, hasta alcanzar las 526.770 personas, 1.110 más que hace un año.

En el otro extremo, Zamora anotó la mayor caída, del 1,09 por ciento, hasta los 188.780 habitantes, lo que supone una pérdida de 2.077 personas. Por detrás, Ávila redujo en 1.482 el número de habitantes, lo que supone el 0,88 por ciento menos y se queda con 166.301. Palencia contabilizaba 168.376 personas, 1.327 menos, lo que supone el 0,79 por ciento menos; Salamanca, con 344.483 personas, 2.320 menos, lo que supone el 0,67 por ciento menos; Soria, con 92.655 habitantes, 597 menos, el 0,64 por ciento menos; León, con una población de 480.309, perdió 2.918 habitantes, el 0,61 por ciento. Menores caídas se produjeron en Burgos, del 0,49 por ciento, hasta 361.609, lo que representa una pérdida de 1.763, y en la provincia segoviana.

¡¡F R Í O!!

Martes 17: Nieblas matinales en la meseta que pueden ser persistentes. Donde no las haya, cielos poco nubosos o despejados. Vientos flojos del Norte y temperaturas máximas en ligero ascenso. Mínimas en ligero descenso.

Máxima: 6Cº

Mínima: -1Cº

 

Miércoles 18: Nuevamente nieblas matinales que pueden ser persistentes sobre todo en la Meseta. Donde no las haya cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas subiran en zonas donde la niebla no haga acto de presencia y en el resto se mantendrán sin cambios. Mínimas en ligero descenso y vientos del noroeste flojos.

Máxima: 7Cº

Mínima: -2Cº

 

Jueves 19: Cielos poco nubosos nuevamente con posibilidad de nieblas. Por la tarde aumentará la nubosidad de tipo alto sin mayores consecuencias. Vientos flojos del norte y temperaturas máximas en ligero ascenso. Mínimas sin grandes cambios.

Máxima: 8Cº

Mínima: -1Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Ramiro Ruiz Medrano, delegado del Gobierno en CyL

Ramiro Ruiz Medrano ha asegurado, al tomar posesión de su nuevo cargo como delegado del Gobierno en Castilla y León, que su “prioridad” será “generar un adecuado marco de confianza” que permita “asegurar el futuro” de la Comunidad y de España, y potenciar su crecimiento económico. “Mi ofrecimiento es profundizar en las máximas relaciones de cooperación” entre la Administración General del Estado, la Junta y las corporaciones locales, aseveró.

En un acto en el que estuvo arropado por numerosas autoridades, Ruiz Medrano manifestó que su anhelo es ser “el delegado de todos los castellanos y leoneses” y que su “principal preocupación” serán “las familias, los trabajadores y, muy especialmente, los desempleados”. En esta línea, indicó que “inversiones habrá que seguir haciendo” para garantizar la prosperidad de la región, pero remarcó que su prioridad es potenciar la cooperación entre todas las administraciones.

“Son momentos difíciles, pero también de oportunidades y debemos saber aprovecharlas”, añadió, para lo que pidió “la ayuda de todos”.

El nuevo delegado afirmó que asume esta tarea con “humildad, compromiso y pasión por el servicio público”, y que para él es “un altísimo honor” representar al Gobierno en una Comunidad “tan extensa y rica en sensibilidades”, y a la que tanto “quiere”. “Espero hacerlo con eficacia y acierto”, señaló Ruiz Medrano, quien se mostró convencido de que contará con la ayuda de los trabajadores de la institución y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En su discurso de toma de posesión, Ruiz Medrano realizó además un extenso listado de agradecimientos, empezando por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por haber acudido a este acto. Además, le pidió que trasladara su “gratitud y lealtad” al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, por la confianza depositada en él.

Asimismo, dedicó unas palabras muy especiales al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que indicó que para él es “un referente, un espejo donde mirarse, un lujo y una tranquilidad”. “Mil gracias presidente por tu trabajo eficaz y tu compromiso siempre con Castilla y León”, aseveró, apostillando que estará “eternamente agradecido” con él “por todo”.

Por otra parte, el nuevo delegado hizo un pequeño repaso de su trayectoria política en los ayuntamiento de Renedo y Valladolid, la Diputación Provincial, el Congreso y las Cortes regionales, declarando sentirse “una persona muy afortunada” porque “siempre” ha contado con “colaboradores leales” tanto dentro de los trabajadores de esas instituciones como en los compañeros “de todo el arco político”.

Respecto a su última etapa como vicepresidente del Parlamento autonómico, destacó que tuvo la oportunidad de formar parte de “un gran equipo” (los miembros de la Mesa) “con una gran capitana al frente” (la presidenta, Josefa García Cirac), además de recibir “un gran apoyo y acogida” dentro del Grupo Popular y por parte del resto de partidos.

Por último, quiso “reconocer públicamente” el trabajo realizado durante los últimos años por su antecesor, Miguel Alejo, y su “lealtad institucional”, así como la labor de los nueve subdelegados del Gobierno, entre los que citó en especial a su “amigo Cecilio” (Vadillo), el representante gubernamental en la provincia de Valladolid.

 

Muy bien arropado

El nuevo delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, estuvo arropado en su toma de posesión por numerosos cargos públicos y representantes de distintos sectores de la sociedad, quienes le dedicaron dos calurosos aplausos después de jurar el cargo y al terminar su discurso.

Junto al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidieron el acto el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; la presidenta de las Cortes, Josefa García Cirac; el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, y el delegado saliente, Miguel Alejo.

Entre el público, junto a la mujer y los dos hijos de Ruiz Medrano, se encontraba una nutrida representación del Gobierno autonómico, encabezada por los consejeros de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez; de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; de Hacienda, Pilar del Olmo; de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; de Sanidad, Antonio María Sáez, y de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos.

Asimismo, asistieron el Procurador del Común, Javier Amoedo, y los presidentes del Consejo de Cuentas, Pedro Martín, y del Consejo Económico y Social, José Luis Díez Hoces. En representación de las Cortes, además de su presidenta y varios miembros de la Mesa, acompañaron a Ruiz Medrano el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Fernández Carriedo, y el secretario general del Grupo Socialista, José Francisco Martín, junto a numerosos procuradores.

También acudieron al acto los nueve subdelegados del Gobierno en funciones; varios diputados y senadores por Castilla y León; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por un buen número de diputados provinciales; otros presidentes de diputaciones como la leonesa Isabel Carrasco y el zamorano Fernando Martínez Maíllo; varios alcaldes de capitales de provincia y un nutrido grupo de concejales del Ayuntamiento de Valladolid.

Junto a ellos, representantes del mundo empresarial como el vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras y presidente de la Cámara de Comercio de Burgos, Antonio Miguel Méndez Pozo, y del sindical, como el secretario regional de CCOO, Ángel Hernández.

A la toma de posesión de Ruiz Medrano también acudieron el presidente en funciones de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Antonio Gato; varias autoridades militares; el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, y representantes de diversos medios de comunicación de la Comunidad, entre otros invitados.

Publicidad

X